• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Tirar pa lante

  • Autor Autor AutoAyuda
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola @AutoAyuda no se si lo abràs puesto en otro sitio y no me he dado cuenta,
Estas diagnosticado de TPE o te sientes identificado? fobia social? Haces algún seguimiento? Vas al psiquiatra o psicólogo?
Besos!!
 
Otro día de preparaciones donde el diálogo no me sirve (el autodiálogo) .

Tengo que empezar sencillamente.

Activarme. Encontrar el punto de activación.

Simplemente empezar

Se que estoy listo y no puedo entender que no empieza.

Mi comportamiento es emocional y ajeno a la razón.
 
Hola @AutoAyuda no se si lo abràs puesto en otro sitio y no me he dado cuenta,
Estas diagnosticado de TPE o te sientes identificado? fobia social? Haces algún seguimiento? Vas al psiquiatra o psicólogo?
Besos!!
Huyo un poco de las etiquetas .
Voy al psicólogo de la seguridad social una vez cada nueve meses más o menos.

No estoy diagnosticado de nada.

Evitación en mi caso está claro que evito ciertas situaciones. Procrastino como una bestia parda.
Fobia social no creo porque me relaciono bastante bien.

Si que es verdad que con motivo de la cuarentena he tenido un par de "agarradas" con un empleado de mercadona que me parece que se pasa en el trato.

En la tercera agarrada presentaré reclamación por escrito y listo. Lo estoy evitando y hoy, por ejemplo fui a comprar a otro mercadona . Es una situación en ese punto de venta concreto. Trato de ser comprensivo porque en definitiva los empleados están sujetos a tensiones importantes en estos días y no quiero precipitarme. Pero no creo que sea una evitación enfermiza como la que atravieso con la cumplimentación de mis trabajos, sino simplemente evitación de problemas y de dejar pasarlo.

Aún con todo reconozco que mis reacciones no son tan frías como a mi me gustaría.

La crisis del corona virus ha caído como un paraguas o un paracaídas sobre mi procrastinación. Tengo temor porque mi reacción es absolutamente irracional e inmovilizante.
Aunque no tenga a mi criterio niveles de ansiedad desmesurados estoy preocupado por mi bloqueo .

en cuanto a mi reacción hacia los que necesariamente tienen que someterme a presión para que termine mis trabajos lo que hago es ignorar o no contestar sus llamadas o comunicados. Es lo único que puedo hacer mientras no tenga una seguridad en mi tiempo de respuesta, y como ya dije la crisis actúa de paraguas o paracaídas.

En fin quien tenga mi problema sabe que el valor añadido es la presión que se sufre por no sacar los trabajos adelante.

Ansiedad al realizar el trabajo , y ansiedad si no lo logras.

Y lo peor es cuando tienes un pequeño adelanto, o culminas un pequeño trabajo, pero quedas bloqueado con el siguiente y es el cuento de nunca acabar.

Estoy cansado de esta situación y me gustaría y trato de salir de ella de una forma positiva y consistente.

Hay cierta cronicidad en mis reacciones, en mi comportamiento. Y tengo miedo de quedar incapacitado para la acción.

De que esto se convierta en una costumbre difícil de salir de ella. En un hábito negativo que me impida cumplir y realizarme como persona.

En fin Angelcaido creo que me entenderás porque probablemente forma parte de el síndrome de muchas afecciones.

Una situación que vemos con claridad y que sin embargo no podemos salir de ella.

A la hora de ponerme etiquetas más me he sentido identificado con un síndrome de estrés post traumático.

Suelo considerarme una persona bastante valerosa y entregada por lo que el miedo y el perfeccionismo no me encajan en toda su extensión.

Entonces me inclino hacia la huella neurológica o un daño de tipo físico, a la pérdida de memoria de trabajo que me causa una inseguridad galopante.

Somos un complejo de cualidades y de necesidades y en mi caso con una sensibilidad que me dificulta el día a día afectando a mi calidad de vida. Lo llamaría precisamente eso : una sensibilidad ante situaciones que me bloquean. Que para mi relativo desespero se producen en la tranquilidad relativa (sin grandes ansiedades, ataques de pánico o cuestiones parecidas), que no tomo medicación alguna, salvo mis yerbas , infusiones y vitaminas y minerales.

Siempre al acecho de si falta la dopamina, el neuro transmisor x, o el séptimo tornillito........

En lo que más creo es en la terapia cognitivo conductual. En cambiar hábitos, en establecer pautas sanas.
 
@AutoAyuda bueno tampoco lo llevas tan mal, no te cuesta relacionarte con la gente, ojalá no tuviera yo ese problema, es una de las cosas que más rabia me da que me pase porque esque me cierra muchas oportunidades.
Y bueno, te ha pasado algo a lo largo de tu vida que te haya podido afectar? Si quieres contarlo vaya..
Besos!!
 
Hoy he logrado completar el primer objetivo.
Creo que la activación se produjo por hacer ejercicios leves con las cintas en suspensión. Y luego una ducha.
Ese día no hice nada tras dos sesiones de gimnasia ligera.
Abatido y lleno de síntomas.
Preparé los entornos de relajación y meditación a fondo. Con aplicaciones android en el móvil, pero lo que ha funcionado ha sido la gimnasia ligera.

Aunque más arriba puedes ver auto instrucciones intensas o auto discurso seguí introduciendo frases en hojas de papel, pero sin procesarlas hacia el ordenador hasta que estuviera cumplido el objetivo.
Las auto instrucciones me suelen relajar, pero también son una trampa.
La gimnasia y las duchas me han ayudado con el tema respiratoria que antes de empezar la tarea era muy intenso .

He anotado todas las incidencias, adversidades, desconciertos, demoras, digresiones operativas que pudieron presentarse. Y su por qué.

No se las técnicas de cada cual en combatir el estrés y el modo de sentir placer. en mi caso dicho sistema puede contribuir al agotamiento si es por sobre activación sexual.

La gimnasia ha sido suave, orientada a la activación.

Frases de cabecera han sido :
abre la carpeta
inicia el orden
inicia la acción
he de descansar bien y crear urgencia para el inicio - START.
empezar es empezar

Respaldo : comida, ocio, deporte, hogar , medios....

La aplicación android que más me gustó fue Let's meditate
promesa solemne
inicio-START
probar a cambiar el entorno....
 
@AutoAyuda bueno tampoco lo llevas tan mal, no te cuesta relacionarte con la gente, ojalá no tuviera yo ese problema, es una de las cosas que más rabia me da que me pase porque esque me cierra muchas oportunidades.
Y bueno, te ha pasado algo a lo largo de tu vida que te haya podido afectar? Si quieres contarlo vaya..
Besos!!
Soy de los que creo que las circunstancias se acumulan. Un día se superan, pero ya tienes la tendencia .

en mi vidan han pasado muchas cosas adversas. Arruinarme económicamente en dos ocasiones, situaciones inestables amorosas , emocionales, familiares, amistades. enfermedades familiares, desavenencias familiares.
Creo que casi siempre he tenido poca flexibilidad, mucha ambición y egoísmo.
De hecho tengo muchas cosas que cambiar si quiero un cambio real en mi vida.
Cambios estructurales importantes en el plano profesional, traumas con el entorno de trabajo (especialmente el del ordenador o pc) . Soledad e irritabilidad por ocasiones.
Impaciencia y espíritu de revancha. Soy poco dado a aguantar injusticias y suelo racionarlas demasiado. Tendencia a incurrir en la rutina como medio de desahogo con bloqueos frecuentes en mi actividad.

Agresividad encubierta y poca resistencia a la adversidad. Dolor emocional frecuente y dificultad para cambiar las cosas. Hastiamiento de las relaciones humanas con el tiempo y desconfianza en general hacia las personas.

Bueno espero que como orientación te sirva mi comentario. tuve un padre separado algo autoritario que me dejaba poco espacio para lo social, así que fui introvertido durante algún tiempo, pero después me abrí y he ocupado cargos representativos importantes. En realidad padezco un peso adaptativo y creo que algo de estrés post traumático.

Me cuesta respirar por la ansiedad y me lleno de síntomas leves que me impiden actuar , pero que no me ocasionan ataques de pánico o situaciones de paroxismo.

Mi principal problema actual es la inestabilidad económica y por supuesto la emocional. Estoy bastante aislado aunque mantengo algunas amistades . No tolero injusticias y en ocasiones soy vengativo.
 
Momento difícil.
He entrado para comentarlo.
Tengo - relativamente - que recoger un certificado mañana. Se trata de un ultimátum o reclamación para que termine uno de mis trabajos atorados.
En pocas ocasiones me he sentido tan PINZADO como en esta ocasión. Supongo que es el tipo de situación que puede desesperar a más de uno.

Hoy empecé el día con gimnasia suave, luego cansancio y no acción, así que opté por ir a la playa.

A la vuelta de nuevo la inacción. Descanso y relax.

Empiezo a suplementarme (vitaminas, minerales, oligoelementos, adaptógenos, energéticos, ..... ). No tomo medicamentos como tales. Tengo mi botica de plantas naturales y demás.
Trato de documentar cada una de mis sensaciones. Incluídas las físicas : pereza, abulia, cansancio, dolores musculares y articulares. No me duele la cabeza. Respiración ansiosa. Alguna vez ligeros sudores en manos.

Todo síntomas leves, pero persistentes. Muy fuertes en el tiempo.

A nivel emocional me duele mi falta de voluntad, mi inacción.

Si anteriormente comentaba que había culminado uno de mis objetivos lo cierto y doloroso es ver que la situación que atravieso es persistente. Sortear un objetivo no significa que pueda con el próximo. Es una sensación de estar en arenas movedizas. Logras sobresalir unos momentos y haces algo, luego vuelves al estado de procrastinación.

En resumen :
- Sigo con la activación física con gimnasia
- cuido el descanso , deporte, ocio y alimentación (nada del otro mundo por cierto)
- Evito adicciones como el alcohol o el fraseo compulsivo. Sigo anotando mis reflexiones pero no están procesadas.
- He empezado la suplementación con vitaminas, minerales, oligoelementos, energéticos, adaptógenos, .....
- Relativizo el día después y me auto tranquilizo.
- Trato de activarme en la consecución del objetivo. Dar un pequeño paso o fase. ......
- Cuando me vaya a dormir tomaré mis suplementos nocturnos y tranquilizantes tipo valeriana, pasiflora, etc. En realidad creo que duermo bastante bien, pero es difícil estar seguro cuando vives solo.....
 
Segundo objetivo cumplimentado y recogido el certificado que no he abierto aún. Ahora tengo que ejecutar dos objetivos más similares. También están reclamados.

Hoy me costó empezar. Tenía que ir a recoger el certificado a más tardar a las 20.30 horas y no pude o supe empezar hasta las 15 horas. A las 16.37 horas el objetivo estaba terminado.

No hubo incidencias relevantes o desconocidas. El ir a buscar el certificado me daba la oportunidad de caminar. Y luego caminé más para estirar las piernas.
Ya por la tarde sentía la respiración ansiosa. Me planteo que todo cuanto he documentado de frases y reflexiones (unas treinta páginas por una cara) las introduciré cuando pueda. No corren prisa. No son frases operativas. No son cosas por ejecutar sino consideraciones, reflexiones, cuitas, salvedades, enriquecimientos hacia la acción.

No se si saben el cuento del burro que tiraron al fondo de un pozo para matarlo cubriéndolo con arena. Pero como el burro quería vivir a cada vez que tiraban arena iba subiendo el nivel del pozo y el burro lo aprovechó finalmente para salir.

Para mi las autoinstrucciones son experiencia que va tejiendo una tela de araña en la que apoyarme , un colchón de procedimientos que trato de aprovechar entre trauma y trauma.

Pero el conocimiento es sólo una parte de mi problema. hay personas muy felices que no saben hacer una o con un canuto. Creo que lo llaman actitud o seguridad base. No sufren ni se angustian, hacen lo que pueden en cada momento disfrutándolo. Aman el destino con todas sus consecuencias (amor fato creo que lo llaman ).

Sería muy largo explicar como fracaso tras fracaso llegas a la inseguridad. E inexplicable para mi cómo pueden afectarme tanto pequeñas cosas.

Recomponer la respiración me cuesta.

Hay que ver como se acumula el dolor emocional y lo que tarda en salir !!!!!!

Parece un río interminable y una puerta difícil de cerrar. No hay más remedio que cuidarse, vigilar con paciencia infinita, no confiarse y mantener la disciplina.



Tengo confianza. Quiero tener confianza. Estoy asustado. Me duele admitirlo. Tan valeroso que soy en otras cosas.

Tengo una idea optimista de que lograré los dos objetivos que me faltan. Pero también otra idea optimista de que si no lo logro no pasará nada . Trato como viene en el catecismo de controlar las ideas catástofre y los pensamientos más negativos.

Estoy solo. Absolutamente solo en esto. Nadie puede hacerlo salvo yo.
 
Hoy no le he metido el diente al objetivo. Mañana espero que sí.
Mis observaciones de hoy son simples.
Si vivimos solos como es mi caso es importante observate
Tener una idea lo más objetivo de tu estado para comprenderte mejor.
En tal sentido, en mi casa, me basta con ponerme a hacer algunos ejercicios de suelo para darme cuenta de mi estado físico.

Actualmente hay muchas ayudas gratuitas a través de las aplicaciones del móvil.

Tanto para revisar el estado psicológico como para otras sintomatologías.

Lo anterior lo digo porque nunca he sido partidario de medicaciones sin cuento. Si ahora mismo fuera a la seguridad social es obvio que el médico de turno me daría una pastilla.
Yo entiendo que esto es necesario cuando la persona no responde ante nada durante un tiempo. O cuando la persona se hace daño a si misma. Aunque creo que el 90% de los medicados que viven en núcleos familiares toman la medicación frente a terceros. Bueno es una mera opinión.

Así que seguiré aplicando descanso, cuidado de la alimentación, deporte y ocio. Con relajación y meditación. También tomaré suplementos nutricionales. La pastilla tradicional vamos : tila, agua en la nuca. Por más que la wikipedia diga a conveniencia de algunos que esas cosas no dan resultado. si algo tengo claro es que la evidencia la puedo experimentar en mi mismo. Y reconocer lo que me sienta bien .
 
Aceptación y paciencia es lo que me se viene más a mano.
Hoy por la mañana limpiando los bajos de los sanitarios del baño te das cuenta del estado físico. De tu fuerza real y energía.
Es verdad que he logrado pequeños avances, pero hay que mirar el todo. Y no se soluciona en un par de días lo que puede estar en mala situación durante semanas.....
 
Día tonto hoy domingo.
Descansando y ejercitando.
Me gustaría intentar en lo que queda reunir y organizar la información que preciso.

Creo que la parte más ardua de mi problema es reconocer cuando estás excedido.

O con cansancio acumulado para entendernos.

La recuperación no es instantánea y resolver un objetivo no es suficiente. Si lo enfocas mal puedes sacar conclusiones erróneas simplemente porque no reconoces tu cansancio, tu hastío, tu negatividad, tu egoísmo y tus emociones negativas en suma.

Si vives solo como yo te costará más . Si delegas ciertas acciones en los demás te costará más.

Pero si no descansas, comes bien, haces deporte y tienes ocio el cuerpo y mente te pasan factura.

Así que me voy a descansar. Tras hacer lo antedicho.
 
Veo que te cuidas bien @AutoAyuda
Te conoces bien, te analizas todo lo que te ocurre tus sensaciones, tus pensamientos, y los sabes manejar como mejor puedes
 
Quién dijo : Sin esfuerzo no hay recompensa..... Ah eres tú !!!!!!!
Hoy he estado introduciendo el fraseo o auto instrucciones en papel que tenía acumuladas y hay momentos de mucho apuro. La labor de relativizar es casi tan importante como la de recobrar energías. La zozobra y la sensación de haber realizado un "gran esfuerzo" es imponente.
Lo que es obvio incluso para mi es que el esfuerzo realizado es nimio y minúsculo para una persona sana psicológicamente.
Por si fuera poco, y creo que es muy temido por todos nosotros, superar un objetivo no es sinónimo de superación del problema. Y al menos en mi caso si estoy en una fase de agotamiento me costará salir. No tengo el automatismo para fluir o Flow de un librito que hay por ahí, sino que muchas veces tengo que reinventarme otra vez y empezar de nuevo.
Hoy ha pasado otro día sin avance directo, pero me he ejercitado y he caminado. Creo que mi estado de ánimo o fuerza mental ha subido un par de puntitos. Y esto me da un poco de confianza para mañana. .....
Buenas noches.
 
Yo también me siento paraliza, con todas las herramientas en mis manos para conseguir lo que quiero y sin embargo, me siento incapaz de nada, con un mejunge en la cabeza que ya no sé ni lo que pienso. Creo que a veces me siento tan cansada de pensar, pensar..., Llevo 10 años escribiendo estas mismas cosas sin avanzar en mi pensamiento, se ha quedado esa repetición y de ahí no avanzo.
 
Sigo pendiente de la ejecución de los dos últimos objetivos.
Al hilo de lo que dice raqV lo que estoy viviendo en estos momentos es que superar un pequeño objetivo no es la inmediata solución de lo siguiente.
Me he pasado todo el día con entumecimiento de la mano izquierda, especialmente en el dedo meñique. Lo noto incluso cuando escribo a máquina con él. Puede ser falta de circulació o una mala postura del sueño.
He documentado el tema incluyendo todo el brazo. Pueden ser tantas cosas.

He ejercitado y relajado haciendo mis deberes.

Cada cual debe encontrar sus propias respuestas porque somos todos distintos. Si tienes una cierta tendencia y has acumulado bastante ansiedad es probable que te expliques una situación como si fueras un enfermo. Si simplemente te has pasado de rosca, te has descuidado y abusado de tu mente y cuerpo entonces descansas - y tienes que descansar mucho porque el cuerpo y mente no se recuperan de un día para otrro - y luego continúas como si tal cosa.

La impaciencia , la irritabilidad, la negatividad, el odio, el rencor y la venganza son algunos de mis pecaditos . Y cada uno de ellos se lleva energías que tengo que reponer por otros caminos al tiempo que lucho contra esas emociones negativas.

Lo cierto es que de diez años parecen pocos - aunque una vista certera nos muestra que son muchos y que son muchos los cambios que hemos operado - para un cambio real.

Las personas somos máquinas que vamos envejeciendo. Nos guste o no. Cuerpo , mente, sistema nervioso se van afectando. Aunque también es cierto que tenemos una gran capacidad de recuperación.

En mi caso yo me dolí mucho cuando era un adolescente por la enfermedad de mi hermana. Pero sería un error admitir que a partir de ese momento ya no adelanté. Quedé traumatizado es cierto, pero he hecho un montón de cosas desde aquel entonces.

Y ahora , en cuanto pueda, voy a hacer dos cositas más.....
 
Hola, solamente un apunte sobre la medicación, si bien estoy de acuerdo contigo en como se deberían recetar los psicofármacos hay un miedo y un reparo por el estigma que es imposible negar. Hay gente que los necesitamos y no hay vuelta de hoja.
La verdad es que, no sé, un 50% o más se recetan y consumen perfiles de gente mayor, personas sujetas a mucho estrés, incluso amas de casa que necesitarían menos ansiolíticos y antidepresivos y más psicoterapia.
La cuestión es que ésto es terriblemente caro y la seguridad social no quiere asumirlo.
Aquí viene el médico de atención primaria sin ninguna preparación de especialidad soltando tranquimazines como caramelos para callar a los pacientes.
Luego están las clínicas para desengancharse de medicamentos prescritos que se han convertido en drogas de abuso, últimamente aparecen como setas.
Si crees que necesitas psicofármacos ves a un psiquiatra. Y si luego no quieres tomártelos no te los tomas. Hay mucho miedo/estigma por la imágen del manicomio y las correas...
 
Hola, solamente un apunte sobre la medicación, si bien estoy de acuerdo contigo en como se deberían recetar los psicofármacos hay un miedo y un reparo por el estigma que es imposible negar. Hay gente que los necesitamos y no hay vuelta de hoja.
La verdad es que, no sé, un 50% o más se recetan y consumen perfiles de gente mayor, personas sujetas a mucho estrés, incluso amas de casa que necesitarían menos ansiolíticos y antidepresivos y más psicoterapia.
La cuestión es que ésto es terriblemente caro y la seguridad social no quiere asumirlo.
Aquí viene el médico de atención primaria sin ninguna preparación de especialidad soltando tranquimazines como caramelos para callar a los pacientes.
Luego están las clínicas para desengancharse de medicamentos prescritos que se han convertido en drogas de abuso, últimamente aparecen como setas.
Si crees que necesitas psicofármacos ves a un psiquiatra. Y si luego no quieres tomártelos no te los tomas. Hay mucho miedo/estigma por la imágen del manicomio y las correas...
Muy bien dicho.
Como dije más arriba no tomo medicamentos.

Hoy un día tonto relativo. Dedicado al estudio del placer.

A ver si encuentro lo que escribí o lo rememoro


Aquí está :

Aprender a obtener placer, pero no ese placer fácil que obtenemos todos de la masturbación o similar, no el placer a través del reconocimiento de terceros y del amor genuino, no el placer por la eventual supremacía de nuestra economía o de nuestro intelecto. No al cuento del príncipe. Me refiero a algo más. Algo en lo que pueda creer como recurso estable y dominar en cierto modo.
Placer en las cosas sencillas rebuscando en mis recuerdos.
Muchos fuímos niños sin dar importancia a valores que hoy nos ocupan. Buscando en mis mejores recuerdos. En mis momentos de placer y felicidad o satisfacción. Sólo en mis mejores recuerdos. Quizá también en mis malos recuerdos cuando los positivé y me fueron favorables. En suma cuando sentí placer. Porque el placer me viene tras un apuro, el placer me viene como una salida o recompensa. El placer viene cuando se busca.

No tengo más remedio que visualizar. volver a mis días de niño descalzo.
 
Lo que me digo actualmente no es tan agradable.
Me llamo egoísta (y lo soy)
Hago esperar a personas que confiaron en mi por trabajos que necesitan.

Encontrar un camino que me desbloquee y me haga cumplir con mi obligación entiendo que conlleva el placer .
El placer del tipo que sea.
El trabajo cumplido
Encontrar aliciente en lo que hago
Positivar los reveses

Dar salida a mis emociones.
Liberarme con movimientos
Hacer lo preciso teniendo en mente mi objetivo
 
Esto empieza a impacientarme.
Me pregunto si la actitud del destinatario del trabajo me importa.
Debiera importarme !
Hay una mezcla de pena, inadaptación y sentimientos negativos.
Un miedo mezclado con el desafío.
Un reto frente al día después si llega.
Y un deseo inmenso de terminar con esto y terminar, por lo tanto, con los objetivos.
 
El hecho de no aguantar más injusticias es porque desde la infancia las has vivido día tras día..padres narcisista posiblemente ..
Lo económico pues solo puedes hacer una cosa.. trabajar y no derrochar :/
Y los bloqueos suelen ser muy comunes por la ansiedad..desconozco tu edad pero tu puedes superarlo
 
Atrás
Arriba