• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

TPE y rendimiento académico y laboral. Crecimiento profesional.

  • Autor Autor Frank_DelMar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo estoy un poco estancada en lo de crecimiento profesional, me despidieron del último trabajo y me afectó más de lo que soy capaz de reconocer.
Al no tener que ir a trabajar, me hace caer en el aislamiento y siento que la fobia social o algo está volviendo, tan solo pensar en ir a algún lugar me genera rechazo y estoy evitando salir nuevamente.

Tengo esta idea de emprender algo yo misma justamente porque no quiero volver a enfrentarme al rechazo, a dedicar años de mi vida a alguna empresa y que me echen a la calle una vez más.

Tengo un proyecto, pero soy incapaz de hablar de ello ni siquiera a mi familia, dudo de mi propia capacidad, me siento abrumada por la competencia, es como si me avergüenzo de siquiera intentarlo, siento que piensan que estoy perdiendo el tiempo en sueños estupidos mientras debería buscar un empleo real nuevamente, pero soy yo la que piensa eso, aunque me diga lo contrario.

Como dice @Cereza soy mi peor enemigo.

Lamento no tener nada positivo que transmitirles hoy.
 
No pierdes el tiempo en intentarlo, perdemos el tiempo sino lo intentamos, si tienes algo en mente hazlo y si te sale mal no pasa nada la otra opción es buscar nuevamente un empleo, y es verdad somos nuestro peor enemigo, soy buena para trabajar pero mi inseguridad mi miedo etc me hace trabajar mal y eso me da muchísima impotencia una frustración increíble que entran ganas de dejarlo pero si me rindo me sentiré bien porque no pasare más por el miedo pero seguiré estancada sin dinero perderé más la práctica y me aislare más y otra vez a empezar de nuevo a meterme en un pozo sin salida con una mínima esperanza de que las cosas pueden cambiar pero lo único que pasa es el tiempo. Te animo a que por lo menos lo intentes, vamos @Magui :vamos:
 
Como dice @Cereza soy mi peor enemigo.

Lamento no tener nada positivo que transmitirles hoy.
Lo estas viendo todo de color negro. Yo te he leído muchas veces y he visto que eras tu aliada. Igual que piensas que eres tu peor enemigo, puedes ser tu mayor aliada.

Estamos aquí para recordarte cosas en los peores momentos. No tienes que lamentar nada. Muchas veces eres tu quien ayuda a los demás. Ahora te ha tocado a ti recibir ayuda. :carinyito:

Tienes mucho tiempo para trabajar contigo. Aprovechalo.
 
Lamento no tener nada positivo que transmitirles hoy.
No tienes que lamentar nada. Siempre has tenido muy claro que la negatividad no aporta nada, solo tienes que recordarlo. Y no se trata de tener que transmitir cosas positivas, se trata de estar bien. Si un día eres tu la que necesitas ánimo no pasa nada, aquí estamos. No te dejes caer en el aislamiento antes de que vaya a más. Desahogate aquí si lo necesitas.

Y sobre el proyecto, si lo tienes claro @Angelcaido tiene razón. No lo pienses y ponte a ello con lo que sea necesario para empezar. Cuanto más tiempo pierdas pensando, más dudas te entrarán y más inseguridad te generas. Siéntate, piensa detenidamente si es viable y decídete. Hablálo con tu familia. Pero no lo dejes.

Mucho ánimo! :abrazo-apretado:
 
Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.
 
A mi lo que hizo que la carrera me llevase desde los 18 años hasta ahora que tengo 36 fue la depresion. Me lo dijo un medico que me vio muy mal, incluso llorando, despues de perder un examen. Me pregunto si siempre habia sido depresiva y le dije que desde la adolescencia, que no es poca cosa. La depresion hace que te falle la memoria, que no te concentres y ni que hablar de que uno pierde las esperanzas de mejorar.
 
@Magui, hola:

Suscribo todo lo que los compañeros han apuntado arriba.

Mi actividad es estudiar y claro, me toca pasar muchas horas solo. No vivo en una gran ciudad como algunos, sino en un pequeño pueblo del interior. Aquí no tengo "amigos" y sólo me relaciono con mi familia (padres y hermano -recientemente separado-) con los que vivo.

El aislamiento puede ser bueno y malo a la vez. Algunas de nuestras actividades pueden exigirnos estar aislados en algunos momentos -como la mía que es la de estudiar-. Pero fuera de ahí el aislamiento no trae nada bueno porque nos cerramos más en nosotros mismos y nos volvemos aún más vulnerables. Tratamos de protegernos, pero a la larga es peor.

Como sabes, voy a la ciudad una vez por semana (y menos mal) y cuando voy al peluquero, por ejemplo, o a hacer cualquier gestión noto que me cuesta -"me incomoda"- mantener una conversación; me noto como "postizo", "falso", "no auténtico"... Hasta se me caen las gafas de sol y lo que llevo encima y cuando termino salgo disparado... Y no es que no quiera charlar, es me siento incómodo. Esta sensación de angustia es la que nos hace dejar de interactuar, y ahí está el error. Incluso, cuando me despido mi cabeza empieza e emitir juicios y a pensar "que seguro que la otra persona ha debido pensar que soy un auténtico idiota..." Y tales juicios nos destruyen.

No dejes de salir, aunque sea para bajar a la tienda de al lado a comprar leche o pan o la prensa en el kiosko. Practica.

Tus proyectos, tus planes no te los guardes sólo para ti. Cuéntaselos a quien pueda ayudarte o darte un empujón. Y sobre todo no te quedes sólo en fantasear. Empieza poco a poco con pequeñas acciones. No importa lo grande que sea siempre que sea realista: divídelo en pequeños pasos y comienza por el primero; y después el otro; y así.

Cuando empezamos algo nuevo siempre nos da miedo -siempre- y sentirse inseguro e incapaz ante la tarea es completamente NORMAL. Lo mejor es empezar.

Y cualquiera que diga que no sintió miedo o inseguridad cuando cambió de trabajo o abrió un negocio simplemente miente. No te quedes con las ganas.

Muchas veces me he sentido un fracasado... "¡A mi edad, soltero, viviendo con mis padres y sin dinero!" Tenía un buen trabajo -y hasta un buen sueldo- y lo dejé para estudiar y seguir mi vocación ¿Por qué? Porque la comodidad de mi trabajo me estaba convirtiendo en un autómata asocial y miedoso (mi vida era del trabajo a casa y de casa al trabajo). Te digo que trabajaba aquí, en mi pueblo y vivía con mis padres. Ni me compraba coche ni me independizaba, nada... Un autómata que no sabia lo que tenía. No salía ni me iba de vacaciones ¡Y hasta no sabía que hacer con el dinero!

¿Cuántas veces he añorado la "comodidad" de mi anterior trabajo en mis momentos de bache? Pero no se puede tener todo. El estudio exige en mi caso dedicación exclusiva y eso da miedo: "¿Y si no apruebo qué va a ser de mí?"; "¿Dónde voy a encontrar trabajo?"; etc.

Son dudas normales, que las tenemos todos los que nos dedicamos a ésto. Afortunadamente, no estoy solo. Todos estos pensamientos y dudas los comparto con mi preparador, que lleva unos treinta años preparando a alumnos, y me enseña a no hacerles caso. Son totalmente normales. Por eso es bueno no guardarse tales cosas y contarlas, precisamente, para darles una perspectiva más realista.

Ten en cuenta que cada vez que empezamos algo nuestra mente -siempre- nos va a echar para atrás: ¿te acuerdas cuando aprendiste a ir en bicicleta? Seguro que tenías miedo y pensabas que te ibas a estampar... Y te temblaba el manillar... Y tenías que poner los pies en el suelo cada dos por tres... "¡No me sueltes!"... Y hasta alguna vez te habrás caído :lagrimones: :dolorido: (el fracaso forma parte del aprendizaje)... Pero te volviste a levantar y aun con las rodillas peladas y algún que otro moratón no dejaste de ir en bici.

Una cosa sí he tenido claro, siempre, en to todo lo que he emprendido: si no lo intentaba, al cabo de unos años, cuando ya no fuera viable, me arrepentiría de no haberlo intentado. Y ahí estoy. Prefiero arrepentirme de lo hecho, que de lo no hecho.

Un abrazo y ánimo :consuelo:.
 
Os entiendo chicos. A mi me sucede mucho que en lo que son trabajos en grupo o cosas que exigen estar en contacto con gente impiden que este concentrado y me hacen fracasar ya que en vez de estar concentrado en lo que tengo que hacer estoy pensando en relacionarme en qué les caiga bien y todo el rollo. En el apartado de estudio en casa me sucede que cuando llegó a casa me meto en mi mundo como puede ser el mobil o juegos para aislarme y el ponerme.a estudiar me hace no poder estar relajado...es como que al llegar a casa necesito abstraerme de todo lo de fuera y m pongo en mi propio mundo y no estudiando que es lo que deberia hacer
 
Muchas gracias por sus palabras a todos.. y tienes razón @Frank_DelMar el aislamiento anteriormentente cuando tenía mi cuota de socialización como era el trabajo, estar sola era algo con lo que me sentía cómoda y me hacía bien la disfrutaba, ahora es un aislamiento diferente, me hace sentir inferior e inepta y mi confianza esta disminuyendo cada día más, recuerdo que ya en el ambiente de trabajo estaba adaptada y podía saludar con una sonrisa a los demás y hablar unas palabras en armonía sin ansiedad, ahora mismo no me ánimo ni a salir de casa ni hablar con los demás, tengo ganas de esconderme veo a los demas como una amenaza nuevamente.

Se que debo luchar contra esto, debo trabajar en como me veo a mi misma.

También tengo miedos de decepcionar a mi familia, pero quien se verá afectada si soy un fracaso?.. más que nada yo misma, mi familia cada uno tiene su vida y se que están bien.
 
Mi rendimiento académico bajo en picado (supongo que por desmotivación) cuando me di cuenta de que estudiase lo que estudiase el TPE me iba a dificiltar ejercer cualquier cosa funcionalmente a nivel profesional y nunca me iba a poder sentir realizado con nada, al menos mientras tenga TPE. Estudie lo que estudie siempre pienso que mi trabajo o mis aportaciones no tienen el mismo valor que las de los demás.
 
En mi caso sencillamente el TPE destruyo mi vida y me otorgo lo peor que se puede tener. Fui el único de mis hermanos que repitió curso y peor aun dos veces, me hizo abandonar tres veces que quise estudiar algo relativo a la programación y donde el fracaso de no tener nada me hizo recurrir a trabajos basura, mal pagados y nulamente reconocidos. Por eso mismo entre a estudiar otra vez a los 36 años decisión de la que me arrepiento y que conseguira que fracase académicamente otra vez. Ya la mayoría de mis compañeros egreso de la carrera mientras ahí estoy yo otra vez tratando de concluirla con un ramo maldito, un ramo colador que es una tortura y que me ha jodido todo.

El TPE me ha hecho un ser que la desconcentración y la torpeza han jodido todo. Cometo errores tan estúpidos, cosas que no le pasan a nadie me terminan ocurriendo y jodiendome todo. Los fóbicos sociales somos parecidos a los autistas, tenemos un sobre stock de estimulos mayoritariamente por culpa de la ansiedad que nos hace analizar todo en vez de centrarnos solo en algo. Cuando tomaba alcohol siempre notaba que mi espacio se reducia y no me preocupaba tanto lo de mi alrededor, por lo que es fácil darse cuenta que es la ansiedad la que jode todo. En los estudios el no tener concentración es fatal y que decir de la capacidad de abstracción. La fobia social y el sobrestock de estimulos te anulan intelectualmente, aprender ejercicios de matematicas se hace dificil, aprenderse de memoria un texto es un suplicio, mientras un cerebro que se formó normalmente no tiene mayores problemas el nuestro no, es todo lo contrario. En mi caso no tengo mayores talentos a diferencia de otras personas. No se me da bien nada, ni siquiera jugar a videojuegos y destacar en alguno, hasta mi madre me reprocho de cómo no era bueno en algún videojuego si es que estaba todo el día jugando y eso particularmente duele. Tambien me siento mal de muchas cosas que me han sucedido, perder más de 20 años de mi vida, no tener trabajo, pareja ni que decir, ser un mantenido con casi 43 años y ser un estorbo para todos. De todas formas estoy resignado a una vida miserable que debere conformarse con poco, solo pude tener un titulo intermedio y aunque me titulara profesionalmente cosa casi imposible tampoco serviría mucho, por no tener experiencia, tener más de 40 años y con un mercado laboral como el de las redes que esta saturadísimo y aparte no tener certificaciones. Ahora lo único que estoy preocupado es tener algo en que ganarme la vida auque sea sencillo. Porque ahora el cuento es que ni siquiera hay trabajo sino han proliferado empleos basura o sea los mismos que queria evitar y que por algo me puse a estudiar. Para volver a lo mismo solo perdí el tiempo.

En mis practicas laborales me di cuenta de lo angustioso que me siento, incluso no descarto ser vendedor en la calle que es una forma de no tener jefes ni compañeros de trabajo. Ya pensar en responsabilidades mayores me podría complicar a tal punto que mi fobia y ansiedad me jugaran en contra. Tambien estoy aburrido de estudiar, desde el 2014 hasta ahora, ya demasiados años y siento que solo perdi dinero y tiempo. Yo ya estoy aburrido de fracasar, es como si alguien me hubiese creado para mofarse de mi y que no pocos son los que lo han hecho porque tratándose de bullyng ni que me hubiesen enviado especialmente a fabricar. Ademas de la concentración se me da fatal la procastinación que he percibido que en mi caso es no enfrentarse a algo para no sufrir, asi esta de traicionado el cerebro de las personas con TPE, porque al final da como miedo comprobar que no sabes y por eso postergas, un circulo vicioso nefasto y limitante.

Yo los únicos momentos felices que tengo en el dia es cuando coloco la cabeza en la almohada porque se que serán unas horas en que me desconecto de la maldita existencia que me toco vivir, lo peor es que termina pasando y ahí viene otro dia maldito nuevamente. Aburrido de la mala suerte, el estudio, la injusticia y otras cosas este próximo año dejo de estudiar si o si haya aprobado o no porque ya no doy más. Me siento un completo desperdicio y lo peor es que siento que estaría mejor muerto que vivo. Lo que más detesto es ver a otras personas en que las cosas no les cuestan y les salen y terminan mientras siempre alguna cosa en mi vida me jode todo el proyecto, también ver que otra gente que estuvo en el mismo peldaño se puso a estudiar y ya egreso, otras ni eso, una compañera que trabajo conmigo en un call center termino trabajando el 2009 en un ministerio y le va excelente, ahí se puso a estudiar y creo que ya egreso, otra que eramos de un puesto de venta de celulares y vi su linkedin y ya es ingeniera comercial y otra en un call que ahora es instructora de baile y trabaja para una municipalidad donde han colocado hasta afiches con su rostro, ella hasta ha viajado al extranjero invitada a eventos de baile mientras yo nada si ni siquiera he viajado a algún otro país en el mundo y ni siquiera he volado en avión cuando todo el mundo lo hace.

Ahí, yo, estudiando una basura de carrera y para colmo me cuesta, sin trabajo, con solo unas practicas que interrumpieron el ocio y para colmo practicas que me desempeñe mal (me echaron en una y en la otra termine pero fui mal evaluado en lo que me desempeñaba y en sociabilidad). El TPE me condiciono a tal punto de convertirme en lastre y en un atrasado de la vida. Por lo demás ya no soporto más humillaciones, fiascos y fracasos, aburrido de estar con deudas, sin poder comprarme ni siquiera ropa y de olvidarse de tratamientos dentales. Mi vida se jodió y siento que no puedo aportar nada más y siento que solo estoy sobreviviendo. Por lo demás vivo al lado de una autopista que es el lugar más ruidoso de la ciudad donde vivo en que solo escucho bulla, ruidos, bocinazos y hasta gritos. No entiendo como aun no he colapsado. Quisiera morir o arrancar donde no me encontrara nadie.
 
Última edición por un moderador:
Hola Cuesco. Yo tambien he tenido fracasos estrepitosos en lo estudiantil y en el plano laboral; tengo 36 años, todavia sigo estudiando siendo que hace mil años que podria haberme recibido y para peor fui echada de un periodo de prueba para un call center (el unico trabajo que pude conseguir en años). Todo esto no lo cuento ni para compararme contigo, ni para que te compares conmigo, la cosa pasa por otro lado. Pasa por no creer el mandato social de exito que se nos impone (la gente se olvida que los fracasos TAMBIEN FORMAN PARTE), y sobretodo por parar ese cassette de nuestra mente que te dice; "no puedes lograrlo, no podras, eres torpe". Que si el TPE limita? Por supuesto! Cualquier trastorno de personalidad limita, el tema esta en que sepamos lidiar con ese plus de dificultad con el que nos ha tocado vivir. Yo no tengo tpe pero si trastorno de personalidad y se que es muy dificil vivir con algo asi. Actualmente sigo estudiando y tambien tengo malas rachas, no soy brillante en lo que hago. Hice cursos de insercion laboral que no me han servido de nada. Y nadie quiere que sus padres lo mantengan llegada cierta edad, te comprendo perfectamente. No te digo que te pongas a aplaudir pero creo que tendrias que ser mas comprensivo contigo mismo y no juzgarte tan duramente. Como vas a rendir academica o laboralmente si te sientes incapaz de lograrlo desde el vamos?
 
Gracias, Frank_Delmar, por el enlace. Se me había olvidado que existía ese tipo de música.

Ayer estuve con esa música (auriculares), y sí que parece que hace algo. Tengo la sensación hoy de estar más centrado, más consciente...

Me voy a bajar más de ese mismo canal. Me interesa mucho la de "eliminar los miedos de tu subconciente". También las de "dormir profundamente" y las de "activar la glándula pineal". Jo, hay un montón.

Me gustaría saber vuestras experiencias con esta música, a ver si sentís algún cambio.
 
Atrás
Arriba