Hola
@AutoAyuda no se si lo abràs puesto en otro sitio y no me he dado cuenta,
Estas diagnosticado de TPE o te sientes identificado? fobia social? Haces algún seguimiento? Vas al psiquiatra o psicólogo?
Besos!!
Huyo un poco de las etiquetas .
Voy al psicólogo de la seguridad social una vez cada nueve meses más o menos.
No estoy diagnosticado de nada.
Evitación en mi caso está claro que evito ciertas situaciones. Procrastino como una bestia parda.
Fobia social no creo porque me relaciono bastante bien.
Si que es verdad que con motivo de la cuarentena he tenido un par de "agarradas" con un empleado de mercadona que me parece que se pasa en el trato.
En la tercera agarrada presentaré reclamación por escrito y listo. Lo estoy evitando y hoy, por ejemplo fui a comprar a otro mercadona . Es una situación en ese punto de venta concreto. Trato de ser comprensivo porque en definitiva los empleados están sujetos a tensiones importantes en estos días y no quiero precipitarme. Pero no creo que sea una evitación enfermiza como la que atravieso con la cumplimentación de mis trabajos, sino simplemente evitación de problemas y de dejar pasarlo.
Aún con todo reconozco que mis reacciones no son tan frías como a mi me gustaría.
La crisis del corona virus ha caído como un paraguas o un paracaídas sobre mi procrastinación. Tengo temor porque mi reacción es absolutamente irracional e inmovilizante.
Aunque no tenga a mi criterio niveles de ansiedad desmesurados estoy preocupado por mi bloqueo .
en cuanto a mi reacción hacia los que necesariamente tienen que someterme a presión para que termine mis trabajos lo que hago es ignorar o no contestar sus llamadas o comunicados. Es lo único que puedo hacer mientras no tenga una seguridad en mi tiempo de respuesta, y como ya dije la crisis actúa de paraguas o paracaídas.
En fin quien tenga mi problema sabe que el valor añadido es la presión que se sufre por no sacar los trabajos adelante.
Ansiedad al realizar el trabajo , y ansiedad si no lo logras.
Y lo peor es cuando tienes un pequeño adelanto, o culminas un pequeño trabajo, pero quedas bloqueado con el siguiente y es el cuento de nunca acabar.
Estoy cansado de esta situación y me gustaría y trato de salir de ella de una forma positiva y consistente.
Hay cierta cronicidad en mis reacciones, en mi comportamiento. Y tengo miedo de quedar incapacitado para la acción.
De que esto se convierta en una costumbre difícil de salir de ella. En un hábito negativo que me impida cumplir y realizarme como persona.
En fin Angelcaido creo que me entenderás porque probablemente forma parte de el síndrome de muchas afecciones.
Una situación que vemos con claridad y que sin embargo no podemos salir de ella.
A la hora de ponerme etiquetas más me he sentido identificado con un síndrome de estrés post traumático.
Suelo considerarme una persona bastante valerosa y entregada por lo que el miedo y el perfeccionismo no me encajan en toda su extensión.
Entonces me inclino hacia la huella neurológica o un daño de tipo físico, a la pérdida de memoria de trabajo que me causa una inseguridad galopante.
Somos un complejo de cualidades y de necesidades y en mi caso con una sensibilidad que me dificulta el día a día afectando a mi calidad de vida. Lo llamaría precisamente eso : una sensibilidad ante situaciones que me bloquean. Que para mi relativo desespero se producen en la tranquilidad relativa (sin grandes ansiedades, ataques de pánico o cuestiones parecidas), que no tomo medicación alguna, salvo mis yerbas , infusiones y vitaminas y minerales.
Siempre al acecho de si falta la dopamina, el neuro transmisor x, o el séptimo tornillito........
En lo que más creo es en la terapia cognitivo conductual. En cambiar hábitos, en establecer pautas sanas.