• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿Qué rasgos son los que caracterizan más tu personalidad evitativa?

  • Autor Autor Azul
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Azul

Usuario
En mi caso pienso que es la inseguridad, la falta de tolerancia a la incertidumbre -que lleva a la ansiedad, sentimientos de inferioridad e inadecuación. Falta de asertividad.
 
Creo que son el núcleo "duro" del trastorno. Pero vamos a ver si los foreros se animan y vemos cosas nuevas.
 
Procrastinación, a veces extrema, sobretodo en los estudios... hipersensibilidad a las malas críticas y tendencia a no creer los cumplidos que me hacen, ese miedo a la crítica acaba alejándome de mis objetivos, lo que a su vez me hace compararme con los demás, ver cómo van logrando cosas que a mí me cuestan más y para evitar la frustración y/o ansiedad, aparecen las fantasías, las películas Hollywoodienses mentales🤣🤣al aterrizar aparece otra vez a furstración, inseguridad y sensación de ser menos que los demás y un puñetero desastre...

Suelo ser un poco catastrofista y negativa, y eso creo q me hace evitar ciertas actividades o retos por miedo, cuando intento enfrentarme a algo me entra ansiedad y me bloqueó, tengo tendencia a rendirme rápido... aún así, suelo volver a intentarlo...

Tampoco soy muy asertiva, aunque creo que últimamente he mejorado eso, siempre he sido muy reservada. Aprender a conocer y gestionar las emociones me ha ayudado a abrirme a los demás...he descubierto que la vergüenza y el miedo al juicio me tenía totalmente bloqueada y ahora poco a poco estoy intentando exponerme más...
Ah tb he sido siempre un poco dócil...por no molestar, por evitar un conflicto o por no decepcionar a los demás, podía ir a sitios que no me apetecía, a fiestas que no m gustaban, etc

Estar entre gente no m causa ansiedad, hablar de cosas cotidianas tp, pero dar mi opinión sobre algo o mostrarme emocionalmente, me aterra.. por lo que me cuesta tener relaciones de amistad profundas
 
Muchas de las cosas de las que habló Uma, procrasticacion, hipersensibilidad a todo, miedo a las críticas negativas, miedo a lo que pueda estar pensando la gente de mi, dejar que los demás hagan cosas que yo tendría que hacer ya que pienso que si las hago yo la voy a cagar siempre. Tendencia a verme siempre "desde fuera" tratando de imaginar que es lo que los demás piensan de mi y hacerme unas películas impresionantes. Y bueno, evitar situaciones en las que siento que voy a quedar expuesta, por ejemplo el miércoles voy a faltar a una clase que tengo ya que el profesor pide a cada uno de nosotros que lea y una vez que me lo pidió me puse tan nerviosa que no pude seguir leyendo. Y ya el profesor me tiene marcada como "la que no lee". Pero veo una mejora en mi ya que antes me hubiera dado mucha ansiedad y nerviosismo esa situación, ahora no tanto. Yo creo que influye el hecho de que ni el profesor ni el resto de los alumnos me conocen ya que los veo una vez por semana y ya vamos a tener un par de clases más y listo. Pero si fuera como en la universidad común donde los tengo que ver todos los días y hubiera más convivencia muy probablemente la historia sería otra.
 
Uno de los rasgos es el cambio de energía cuando estoy solo y cuando estoy con gente.

El hecho de estar en un entorno social hace que esté alerta, lo que provoca que esté distraído, más torpe si alguien me exige su completa atención, menos asertivo y más dócil ya que estoy en una situación (De forma ficticia porque no es cierta) de inferioridad, pues estoy luchando contra mi mismo y contra el entorno a la vez para salir airoso y eso no me deja pensar con la claridad de una persona sin este trastorno.

En cambio cuando estoy solo me siento fuerte, esperanzado con que esto no va a ser así la próxima vez, más decidido y con mejor energía, porque soy yo, no lucho por gustar, por sentir aceptación, etc.

Creo que esto es lo que favorece que fomentemos nuestra soledad, esa sensación de tranquilidad, sin embargo no podemos vivir solos y ello lo demuestra que ansiamos las relaciones con los demás. Estoy convencido de que somos especiales y con el tiempo veremos esto como un arma en vez de como un problema. Tenemos la habilidad de estar solos, conectar con nosotros mismos y sentirnos energizados después de esto y muchas personas no saben estar solas, así que en eso tenemos ventaja. Tendremos que aprender a disfrutar y relajarnos en entornos sociales, pero estoy seguro de que con el tiempo se consigue.
 
Mi personalidad es fuertemente evitativa debido a cualidades existenciales y morales de mi vida... por lo tanto el rasgo que mas lo caracteriza es la intolerancia a "habitar las consciencias de los otros" de una forma que yo no elijo, que no controlo y que no apruebo. Es decir existo en sus mentes y eso me atormenta, son el origen de la verguenza, el miedo, la tristeza y demas emociones, como decia sartre "el infierno son los otros".
 
Última edición:
Pues coincido con casi todas en alguna cosa. La inseguridad en mi en algunas ocasiones y no creer los halagos que me hacen otros; la espontaneidad de quedar con gente (necesito saber dónde y con quién voy a encontrarme en según que situaciones); la ensoñación antes de dormir y al despertarme, algunas veces mientras conduzco en trayectos largos; últimamente la procrastinación para estudiar...; pero lo que más me define ponerme roja y eso es lo que peor llevo, aunque últimamente he aprendido a no dar importancia...bueno quizás más que no darle importancia empiezo a aceptar que me ruborizo (a lo bestia en algunas ocasiones), pero que realmente va a tener el valor que yo quiera darle.
 
Buenos días. En mi caso, tal como lo describe esta página (https://www.wikiwand.com/es/Trastorno_de_la_personalidad_por_evitación); coincido con muchos, no todos, los síntomas aquí enumerados.
tenemos:
-Extrema ansiedad en situaciones sociales, a pesar del fuerte deseo de intimar, pero sin timidez de por medio en mi caso.
-Hipersensibilidad al rechazo/crítica/desaprobación. Fuerte deseo de acercarse a otros, pero guardando una distancia y asegurándome de la aprobación de los otros.
-Bastante desconfiado, algo de núcleo paranoide hay (Todos tenemos núcleo paranoide, algunos mas que otros.), medianamente tímido.
- A veces aprensivo y embarazoso mi comportamiento.
-Paro hipervigilante escaneando el medio ambiente, buscando cosas que puedan ser potenciales amenazas o aceptaciones.
-Vergonzoso y aprensivo.
- Experimento muchas veces tristeza, soledad, angustia y alta tensión nerviosa..
- A veces también sentimientos de vacío, desamparo y desolación.
- Tengo muchas dificultades para establecer y mantener relaciones interpersonales, debido a la aprensión con que las tomo y el miedo que me conlleva a tenerlas.
- Me cuesta tener contacto físico.
- Tengo sentimientos de inadecuación o ineptitud. Sentimientos de autodesprecio e inferioridad.
- Mi autoestima es muy baja.
- Suspicacia respecto a los demás.
- Por momentos presento mucha Labilidad Emocional.
- Soy muy autocrítico.
- Bastante Agorafóbico.
- La procastinación.

Muchas Gracias por leerme.
Buck.
 
Buenos días. En mi caso, tal como lo describe esta página (https://www.wikiwand.com/es/Trastorno_de_la_personalidad_por_evitación); coincido con muchos, no todos, los síntomas aquí enumerados.
tenemos:
-Extrema ansiedad en situaciones sociales, a pesar del fuerte deseo de intimar, pero sin timidez de por medio en mi caso.
-Hipersensibilidad al rechazo/crítica/desaprobación. Fuerte deseo de acercarse a otros, pero guardando una distancia y asegurándome de la aprobación de los otros.
-Bastante desconfiado, algo de núcleo paranoide hay (Todos tenemos núcleo paranoide, algunos mas que otros.), medianamente tímido.
- A veces aprensivo y embarazoso mi comportamiento.
-Paro hipervigilante escaneando el medio ambiente, buscando cosas que puedan ser potenciales amenazas o aceptaciones.
-Vergonzoso y aprensivo.
- Experimento muchas veces tristeza, soledad, angustia y alta tensión nerviosa..
- A veces también sentimientos de vacío, desamparo y desolación.
- Tengo muchas dificultades para establecer y mantener relaciones interpersonales, debido a la aprensión con que las tomo y el miedo que me conlleva a tenerlas.
- Me cuesta tener contacto físico.
- Tengo sentimientos de inadecuación o ineptitud. Sentimientos de autodesprecio e inferioridad.
- Mi autoestima es muy baja.
- Suspicacia respecto a los demás.
- Por momentos presento mucha Labilidad Emocional.
- Soy muy autocrítico.
- Bastante Agorafóbico.
- La procastinación.

Muchas Gracias por leerme.
Buck.
Pero si pudiéramos resumir todos estos síntomas en uno solo, seria LA HIPERHIDROSIS GENERALIZADA (Sudor abundante en todo el cuerpo), como una reacción del cuerpo ante tanta ansiedad y tensión nerviosa. Esta Hiperhidrosis no me ha dejado en paz durante décadas y hasta hoy sigue siendo un limitante en casi todas las facetas de mi vida. No habiendo los especialistas en Salud Mental en mi país, encontrar una solución definitiva para este problema. He consultado a Dermatólogos y ellos dicen que es de origen psicológico, ya que es GENERALIZADO EL SUDOR, que si fuera focalizado tendría rápida solución.
Lamentablemente tengo que convivir con esto hasta la actualidad.
Gracias x leerme.
Buckcachorro_calor.webp
 
Yo tengo hiperhidrosis desde que era una niña muuuy pequeña. En mi caso tiene que tener ya un componente genético. Igualmente, el no saber como comportarme con gente lo tengo desde muy muy pequeña. Ya me pasaba marcadamente en la guardería.
Aparte de los síntomas físicos normales de la ansiedad, lo que me caracteriza es pensar que voy a caer mal y querer la buena mirada del otro a toda costa. Eso hace que tenga muchos pensamientos distorsionados y comportamientos insanos. Como excesivo análisis en sí me aceptan o no, intentar complacer, evitar el conflicto, rabia y tristeza cuando siento que no me aceptan, tristeza de forma habitual, una notoria falta de espontaneidad en las conversaciones, refugio en la seriedad como mecanismo de defensa..


Bueno habrá más cosas seguro!!! :D
 
Yo tengo hiperhidrosis desde que era una niña muuuy pequeña. En mi caso tiene que tener ya un componente genético. Igualmente, el no saber como comportarme con gente lo tengo desde muy muy pequeña. Ya me pasaba marcadamente en la guardería.
Aparte de los síntomas físicos normales de la ansiedad, lo que me caracteriza es pensar que voy a caer mal y querer la buena mirada del otro a toda costa. Eso hace que tenga muchos pensamientos distorsionados y comportamientos insanos. Como excesivo análisis en sí me aceptan o no, intentar complacer, evitar el conflicto, rabia y tristeza cuando siento que no me aceptan, tristeza de forma habitual, una notoria falta de espontaneidad en las conversaciones, refugio en la seriedad como mecanismo de defensa..


Bueno habrá más cosas seguro!!! :D
Te comprendo perfectamente porque lo he vivido y siento que pases por ello compañera @La hipersensible . Pero hay métodos y terapias para superar la Hiperhidrosis Generalizada (y los demás síntomas que mencionas de la ansiedad)...Si bien no al 100%, pero si en gran parte. Un abrazo y mi solidaridad desde Lima-Perú.
 
Atrás
Arriba