• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿A que os dedicais?

Bueno tampoco me he leído todos los posts, pero lo que leo me gusta porque es comprensible desde mi punto de vista.
La pérdida de capacidades cognitivas y mentales ciertamente puede conducir a estados de aislamiento crónicos con los cuales se ha de convivir de por vida.
Tratar de tener un mínimo de calidad de vida es un reto para personas como nosotros que observamos el costo de mantenernos y de buscar el disfrute en la vida.

De los participantes de foros de psicología tengo que decir que mayormente son personas muy inteligentes . Y con una sensibilidad especial. Muchos nos hemos quedado en donde nos hemos quedado sin poder satisfacer sueños de grandeza o grandes proyectos.

Nuestra inteligencia brilla por momentos, pero bien sabemos que es el trabajo disciplinado, amplio y constante el que mejores resultados nos reporta.

En realidad es aceptación hala. Yo creo que ahora mismo si me miro no estoy tan mal. Que voy tirando pa lante con todas mis cuitas y que en la lucha gano cada día.

Tengo como tantos de nosotros mis fantasías galopantes. A veces me creo un científico importante que da con las soluciones para el hambre mundial, el desarme y la justicia social.

Me gustaría tener una energía a prueba de bombas, pero no es así.
 
Siendo licenciado universaturao de verdad crees k no vales..?
Háztelo mirar 🥴
 
Ya, bueno, pero eso es muy relativo. Hay que ver la dificultad de la carrera, los años invertidos, si has tenido que compatibilizarlo con un trabajo, etc etc. Además, una cosa es estudiar y sacarte un título, y otra desenvolverte después en el mundo laboral, con todo lo que ello implica (competitividad, relaciones interpersonales, asunción de responsabilidades,....), y yo en ningún momento he dicho directamente "no valgo".....

Lo que sí pienso es que, sabiendo lo que sé ahora si tuviera que volver atrás probablemente no hubiera ido a la Universidad y hubiera llevado el tema profesional por otro camino....
 
Yo me dedico a sobrevivir.
Y es posible que pronto a cambiar sudor por dinero.
 
Soy licenciado universitario, y profesionalmente militar (mando superior), quizás uno de los trabajos menos compatibles con alguien que tenga rasgos de FS o TPE...…. :triste:
Creo que te comprendo...ahora con la perspectiva del tiempo, me doy cuenta que mi rendimiento académico se hundió en mi época universitaria y me llevó a no terminar mis estudios universitarios por que se acentuó mi FS o TPE, unido a probablemente también depresión...
Como luego me preparé la oposición a distancia, por decirlo de alguna manera camuflaba mi TPE...
En mi Trabajo en Instituciones Penitenciarias, y mas trabajando en Módulo...y ahora de Encargado, el contacto social es abrumador.
Con nuestros problemas, el sobreesfuerzo que tenemos que realizar para interactuar en público se acrecienta con el tipo de trabajo...
A ver que me dice la Psiquiatra en la cita que tengo en menos de un mes con ella.Debería haber ido hace bastantes años, pero bueno...ya no puedo mas...
 
Creo que te comprendo...
Suscribo tus palabras al 100%. Yo pude sacar adelante mi carrera universitaria porque tenía mucho de trabajo autónomo e individual. Lo mismo que la oposición, me lo preparé todo por mi cuenta, sin ayuda de un preparador o una academia (creo que lo hubiera llevado peor si hubiera tenido que relacionarme con gente para prepararla).
Pero ya en el trabajo la cosa cambia, llego a casa mentalmente agotado y cada vez lo soporto menos por la fatiga acumulada de tantos años, las responsabilidades que he ido ganando y la energía que voy perdiendo con la edad. Desde hace un tiempo tengo claro que tengo que parar y me estoy planteando pedir una excedencia a ver si puedo descansar y reponerme durante un tiempo.
 
Suscribo tus palabras al 100%. Yo pude sacar adelante mi carrera universitaria porque tenía mucho de trabajo autónomo e individual. Lo mismo que la oposición, me lo preparé todo por mi cuenta, sin ayuda de un preparador o una academia (creo que lo hubiera llevado peor si hubiera tenido que relacionarme con gente para prepararla).
Pero ya en el trabajo la cosa cambia, llego a casa mentalmente agotado y cada vez lo soporto menos por la fatiga acumulada de tantos años, las responsabilidades que he ido ganando y la energía que voy perdiendo con la edad. Desde hace un tiempo tengo claro que tengo que parar y me estoy planteando pedir una excedencia a ver si puedo descansar y reponerme durante un tiempo.
Pues ya estás tardando en pedir esa excedencia...y si piensas que lo necesitas, ayuda profesional. Independientemente de lo que me diga la psiquiatra en la cita que tengo a primeros del mes que viene, en principio si de algo me arrepiento es de no haber pedido ayuda psiquiátrica hace ya varios años. Pero bueno, en eso estamos ahora.
Por lo tanto; si estás pensando seriamente en pedirte una excedencia, no lo dudes...al parecer en el ejército tenéis ciertas "ventajas" los militares de rango y carrera a la hora de excedencias y edad de jubilación. Pero nadie mejor que los que estáis dentro para saberlo...es algo que no le he preguntado a mi sobrino, que es suboficial e instructor también en el ejército.
Medio en broma medio en serio, he comentado muchas veces que si en nuestro trabajo tuviéramos que trabajar de lunes a viernes....nos gastaríamos la mitad del sueldo en psiquiatras. Y es cierto lo que comentas...hay determinados trabajos que ya vienen con una carga de desgaste mental inherente ciertamente alta. No dudes en hacer un alto en el camino...y tomarte un respiro mas o menos prolongado.
 
Pues ya estás tardando en pedir esa excedencia...
Lo de la excedencia lo tengo bastante decidido pero no es tan sencillo, en el sentido de que supone pasar a no percibir ingresos durante mucho tiempo. Y cogerme una excedencia para saltar directamente a otro trabajo tampoco lo veo, la verdad. Por eso necesito ahorrar lo suficiente para poder sostenerme durante ese tiempo, lo cual calculo que podría ser viable a partir de finales de 2021 o principios de 2022, ya veremos.

En mi trabajo en algunas ocasiones trabajo de lunes a viernes...y en otras de lunes a domingo. Mínimo 8 horas diarias, pero a veces 10, 12...a veces podría decirse que técnicamente 24 horas. También hay periodos de llevarse mucho trabajo para casa. Y en un destino anterior estuve tres años seguidos sin poder cogerme vacaciones.
Es cierto que podría trabajar menos horas si fuese más rápido, pero toda esta fatiga acumulada lo que hace es que cada vez me cueste más sacar adelante el trabajo. Es un círculo vicioso.
 
Última edición:
Me llamo la atención que estuvieras obligado a ir al psícologo en el trabajo, supuse que tenias que ser policía,militar o algo por el estilo, de lo contrario no tenia lógica.Si pides la excedencia vas a tener mas tiempo para comerte el tarro a no ser que tengas un plan de montarte un negocio o algo similar.
 
Me llamo la atención que estuvieras obligado a ir al psícologo en el trabajo, supuse que tenias que ser policía,militar o algo por el estilo, de lo contrario no tenia lógica.Si pides la excedencia vas a tener mas tiempo para comerte el tarro a no ser que tengas un plan de montarte un negocio o algo similar.
Lo del psicólogo en el trabajo es relativo sobre todo a procesos de selección/promoción. No se trata de entrevistas personales sino a la realización de test que pasan a formar parte del expediente sanitario, como cualquier reconocimiento médico. Es también habitual en muchas empresas privadas, así que algo de lógica también tiene aunque no seas policía o militar.

Montar un negocio no entra en mis planes, ni tampoco creo que sea el trabajo soñado para alguien con rasgos de TPE o FS.
 
Pensaba que seria obligatorio por ser profesiones que requieren manejo de armas y para evitar agentes que con tendencia a realizar abuso de poder o que se formen agrupaciones extremistas dentro del cuerpo de policía o militar.
 
Hola! Nunca he trabajado. Hace dos años terminé mis estudios y ahora estoy opositando para profe de secundaria de lengua y literatura.

Es una profesión que implica mucha exposición y los adolescentes suelen ser bastante crueles. Me gustaría llegar a trabajar de ello, pero reconozco que me da muchísimo pavor.

Me siento muy insegura ahora mismo para ejercer de ello.
 
Los primeros años serán duros, y no te quedará otro motivo que mirarlo como prácticas. De hecho, los primeros trabajos de vuestro colectivo son haciendo sustituciones, pues hay mucha oferta de profesores.
Todo será cuestión de centrarse en el oficio y dejar a un lado las inseguridades. :ook:

Yo ahora mismo estoy parado, y mi oficio es de olivarero. Aunque me gustaría trabajar de operario en una fábrica, por ejemplo de alimentación o empaquetado.
 
Última edición:
Los primeros años serán duros, y no te quedará otro motivo que mirarlo como prácticas. De hecho, los primeros trabajos de vuestro colectivo son haciendo sustituciones, pues hay mucha oferta de profesores.
Todo será cuestión de centrarse en el oficio y dejar a un lado las inseguridades. :ook:

Yo ahora mismo estoy parado, y mi oficio es de olivarero. Aunque me gustaría trabajar de operario en una fábrica, por ejemplo de alimentación o empaquetado.
Gracias los los ánimos. No vi que me habias contestado.

No serás de mi tierra no? Que por aquí hay muchos olivos 😁
 
Atrás
Arriba