• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

TPE y su situacion sentimental o estado cilvil

  • Autor Autor Magui
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Situacion sentimental:

  • En una relacion.

    Votos: 6 18,8%
  • Soltero/a

    Votos: 26 81,3%

  • Votantes totales
    32
Toda mi vida me obligue a estar bien sin necesitar a nadie, xq nunca tuve nadie en quien apoyarme y aprendi a no necesitar de nadie para practicamente nada, pero la soledad a veces es un poco triste, me hubiera gustado tener compañia, pero se que soy capaz de vivir mi vida tranquilamente sola.
 
Yo nunca he tenido pareja. Lo mío ha sido un poco más complicado, porque a mí tpe se le sumó la posible homosexualidad y eso es más difícil de llevar por una persona que no quiere llamar la atención, cuando eso muchas veces no está bien visto.
Ahora estoy en un momento de búsqueda de pareja porque lo necesito. Cosa que antes no me pasaba. Pero sé que antes tengo que hacer algunos cambios.
 
La estadística está ahí. El 45-50% de las personas con fobia social (no conozco datos para el TPE) no consiguen pareja. Es demasiado costoso. Y además requiere un esfuerzo excesivo, mientras que para el resto de personas es algo que llega sin apenas esfuerzo y , muchas veces, sin quererlo.
 
Última edición:
Ufff, casi la mitad de personas. Vaya dato aplastante.
Yo ahora estoy cambiando de actitud, y estoy dispuesta a abrirme para tener una relación, pero debería ser con alguien como yo sí quiero sentirme cómoda. En cuanto encuentre a una persona como yo libre, me lanzo. Qué no me apetece ya estar tan sola.
 
Toda mi vida me obligue a estar bien sin necesitar a nadie, xq nunca tuve nadie en quien apoyarme y aprendi a no necesitar de nadie para practicamente nada, pero la soledad a veces es un poco triste, me hubiera gustado tener compañia, pero se que soy capaz de vivir mi vida tranquilamente sola.

Yo me autoreprochaba y enfadaba conmigo mismo, constantemente, por ser un p*to blando, un débil, por necesitar de los demás, y me autoimponía exactamente esa misma meta de no necesitar a nadie, nunca.

Con el tiempo he madurado, me "he perdonado", y he aceptado esa necesidad de los otros con bastante normalidad, afortunadamente; lo que ocurre a estas alturas, el problema, es que me he acostumbrado tanto a estar solo, que ya es demasiado tarde, y no sé si podría estar "cerca" de alguien.

Y sí, sin pareja, obviamente.
 
Y una pregunta (más bien dirigida a las chicas, pero los chicos también podéis responder si quereis), seria viable para una evitativa tener una relación de amigos con derecho a roce? O al final acabaríamos mal...
 
Si estas segura de que podras manejarla, de que no vas a involucrarte emocionalmente puedes intentarlo, pero si vas a darte sin esperar nada a cambio puede ser peligroso y te puedes lastimar. Igual haz lo que consideras mejor, yo por miedo a salir lastimada no intento nada y por lo tanto no vivo nada, tampoco puedo decirte que es lo ideal.
 
Si nos cuesta las relaciones esto creo que más...
Sobre lo del chico que os comenté el otro dia en otra publicación, al final no pude evitarlo y le hablé yo... y me pidió salir...no le dije ni que sí ni que no. No sé muy bien lo que quiero. Nos seguiremos viendo y a ver que pasa
 
no le dije ni que sí ni que no

Buena estrategia. Leí en un libro que los mensajes contradictorios constituyen "técnica" clásica en el arte de la conquista. Es decir, demostrar interés y luego mostrar indiferencia. Ello supuestamente causa perplejidad en el otro y mantiene su interés, ya que percibe que no tiene control y se esmera por lograrlo. Supongo que se trata de alimentar el ego y luego dejar en claro que no se la pondras facil; el macho en particular necesita sentirse desafiado.

Ah pero que quede claro que en estos temas yo soy todo teoría por cuanto en la practica soy un desastre :gotilla:.
 
Pues debo ser un bicho raro porque no me apetece nada de nada tener pareja.
 
Soltero. Solo he tenido pareja una vez en la vida y por días.
 
Yo siempre había pensado que tener pareja no podría funcionar conmigo. Cuando conocía a alguien que me gustaba no me atrevía a intentar acercarme, y cuando me enamoré lo pasé fatal porque me lo negaba a mi misma, para no tener que exponerme y arriesgarme a perder a la persona (estaba segura que la perdería porque yo tenía un concepto nulo de mi misma, y estaba segura de que si se daba cuenta esa persona, se iría), y prefería conservar la amistad con esa persona porque era valiosísimo para mi, y me guardaba los sentimientos para mi. Después de esas no-experiencias frustrantes, que fueron dos, sí que tube unas pocas experiencias con personas que en realidad no me atraian demasiado (si no, no me habría atrevido xD) y, claro, fueron decepcionantes.

Y sin embargo ahora tengo pareja desde hace 3-4 años! Así que hay esperanza, aunque no os lo digo para que os aferreis a esa posibilidad. Me parece más importante aprender a estar bien con uno mismo. Si quereis tener pareja, muy bien, solo teneis que confiar más en vosotros mismos y preocuparos menos, pero NO lo mezcleis con las ganas de salir del TPE o la depresión o qualquier problema mental, porque no son cosas que van de la mano. De hecho yo no estoy bien, y esto hace sufrir a mi pareja, porque no sabe como ayudarme, se siente culpable sin razón, cosa que me hace sentir más culpable, y estar peor, y ahora mismo es un ciclo del que no sabemos cómo salir...

Así que desde luego, si alguien tiene en la cabeza el mito de que "el amor todo lo puede", "el amor te cambia", "cuando encuentre mi media naranja mi vida cambiará"... que se lo quite ya. Porque tanto yo como él estamos totalmente enamorados, tanto emocional como racionalmente, y no existe magia que me haya "curado". Y tampoco tiene que ser una decepción porque no sería ni justo que hubiera esa magia. Tenemos que salir nosotros mismos, o con la ayuda de terapia. Si es con familiares, amigos o pareja, pues mejor para nosotros (y peor para ellos, porque por desgracia también lo pasan mal), pero quien tiene que hacerlo somos nosotros.
 
Aplausos para ti @Escateret, estoy muy de acuerdo. Es difícil separar ambas cosas ya que claro ambas cosas están muy ligadas, y es comun que los evitativos tendamos a soñar con "cosas que nos podrían suceder y cambiarlo todo". Pero son cosas que debemos aprende a separar. Yo llevo 8 años casado (tengo 40) y lo aprendí a tropiezos; no necesariamente la soledad se va a ir, no necesariamente "amando" te vas a conectar con el otro, no necesariamente te vas a sentir diferente. Ahora claro que tener pareja traera momentos gratos, pero tambien trae momentos amargos cuando los conflictos emergen, cuando los desafios de la vida dejan en descubierto que no estamos a la altura que pensabamos, especialmente con la evitación en medio.
 
soñar con "cosas que nos podrían suceder y cambiarlo todo"
Me pasa desde que tengo memoria, y es una de las cosas de las que más me avergüenzo. Pero normalmente no era con el amor, normalmente sueño con encontrarme con dificultades que me hacen crecer y hacerme más fuerte, y así después "cambiar mágicamente". Y en realidad a cada dificultad que me encuentro tengo menos fuerza.
En realidad a lo mejor inconscientemente sí que me esperaba la pareja como ese cambio, porque cuando empezamos me dió un subidón que me hacía estar mejor en todo, pero sentía como un resquemor... me olía que estaba ignorando mis problemas y podían volver fuertes... y en cierto modo así fue, aunque no se si por casualidad...

Por cierto:
(y peor para ellos, porque por desgracia también lo pasan mal)
Esto yo tengo mucha tendencia a pensarlo pero no hay que rallarse... no hay que sentirse culpables por todo... pensad que quien os esté cerca es porque o no sufre o le compensa sufrir un poco por el bien que le haceis, así que no os sintais tan culpables (...ya me estoy sintiendo más culpable...)
 
Yo tengo pareja desde hace casi dos años, pero la relación no está yendo bien. Se está volviendo a repetir lo que me ha sucedido en relaciones anteriores, el TPE está siendo un impedimento para que la relación prospere.
Yo pienso que en las pocas relaciones que he tenido nadie me ha aceptado, no con mi trastorno, y eso ha sido causa de que ellos no se sintieran a gusto, siempre eran quejas y discusiones. Y eso que soy de carácter muy tranquilo, es difícil hacerme enfadar y tengo mucha paciencia. Creo que por experiencia tener evitación, fobia social o cualquier trastorno donde se tenga baja autoestima, hace que uno sea más débil en las relaciones y la otra persona sea dominante. A veces se llega a relaciones tormentosas o muy dependientes. Coincido en vuestras opiniones cuando decís que si no estás bien contigo mismo es muy difícil tener una relación sana, y las relaciones de pareja no son la cura a nuestro trastorno, podemos sentirnos bien al principio de la relación, pero tarde o temprano aparecen los problemas, nuestras limitaciones, y eso hace mella en la relación, sobre todo si la otra persona no entiende el trastorno, y aunque lo entienda la paciencia de la gente no es infinita como dice Mario en su post, nosotros vamos a un ritmo diferente a los demás.
Yo siempre he dado prioridad a tener pareja que a tener amistades, me ha dado un poco igual no tener amigos, porque en la pareja siempre he querido ver a mi mejor amigo, la pieza que encaje conmigo. Pero con el paso de los años me doy cuenta que es muy difícil encontrar a tu "media naranja", no hay medias naranjas que encajan a la perfección, sino personas diferentes que se aceptan y se complementan, es cuestión de adaptarse el uno al otro.
Yo con el TPE siempre he evitado dar primeros pasos con el sexo opuesto porque siempre he tenido temor al rechazo, y una vez en pareja he tenido temor a que me dejaran y me quedase sola. Pero con cada fracaso de cada relación al final te das cuenta que es preferible la soledad a la mala compañía y que el amor empieza por uno mismo.
 
Atrás
Arriba