• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

TPE y rendimiento académico y laboral. Crecimiento profesional.

  • Autor Autor Frank_DelMar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
F

Frank_DelMar

Buenos días -de nuevo- a todos.

Son muchos los retos y desafíos -grandes y chicos- a que los que los TPEs nos enfrentamos desde que suena el despertador y ponemos un pie en el suelo. En el apartado GENERAL he podido ver que se han tocado muchos y muy interesantes temas. Vuestras valiosas aportaciones son perlas para mi mejor conocimiento y en buena parte me siento plenamente identificado con ellas. Muchos de esos temas se centran fundamentalmente en las relaciones personales, amigos, pareja, familia -nuestra cabida en la sociedad- y hasta aspectos íntimos como la sexualidad.

No sé si el tema que aquí se presenta cuenta ya con un apartado específico, pero ha sido leyendo a algunos compañeros acerca de sus dificultades en los estudios (problemas de concentración, memoria) y en el trabajo lo que me ha animado a abrir este "melón". Es un problema que también comparto y lleva conmigo más de media vida. No es una cuestión baladí. Todos los días nos están agobiando con buscar la "excelencia", "perseguir el éxito", "ser competitivos", "darlo todo", etc. Un éxito que hoy se mide no tanto en lo que eres o en tu crecimiento como persona -en tu propia felicidad- como en lo que tienes: ganar dinero a espuertas, una casa grande, un coche de lujo, la mujer o el marido perfectos... O tienes todo eso o no eres nadie.

En la Facultad o en el trabajo tenemos que enfrentarnos -como todo aquel que quiera aprender a hacer un trabajo o ser un profesional-a retos (si quieres ser conductor de autobús, por ejemplo, te puede tocar conducir en condiciones difíciles y llevas a tu cargo la seguridad de personas; si quieres ser cirujano vas a tener que manejar el bisturí; si quieres ser abogado te has de mover por prisiones, comisarías, juzgados y tratar a gente difícil, etc.). Todos estos desafíos -necesarios para crecer- nos ponen contra las cuerdas y nuestro TPE sabotea siempre que puede.

Creo, de veras, que cualquiera de nosotros tiene las herramientas necesarias para sacar adelante un proyecto de vida y progresar -con sus éxitos y fracasos, como todo el mundo-, solo que el TPE es un lastre que anula las innatas capacidades de que todos disponemos y nos exige un plus de esfuerzo y un desgaste psíquico que no es visto ni reconocido desde fuera.

No quiero sentirme inútil ni dejar este mundo sin un pequeño legado. Todos tenemos algo que aportar.

Así que, con vuestro permiso, dejo abierto este apartado. Gracias.
 
@Escateret... Llevo un mes sin apenas poder concentrarme y totalmente bloqueado. Este mes o al que viene tengo en Sevilla una prueba importante... ¡Y me estoy subiendo por las paredes!
 
En estos días así trato de hacer deporte y algo de mindfulness... Si le das vueltas, casi peor.
 
De youtube:
Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.
 
Yo estoy sin trabajo, se me metio en la cabeza empezar algo independiente, abrir mi propia empresa, se que dadas mis limitaciones sera muy dificil y lo esta siendo, se que hay muchas habilidades necesarias que no las tengo, pero aun asi lo estoy intentando, buscare la vuelta para poder lograrlo.
Estoy estudiando, intentando aprender conocimientos, llevarlo a la practica es el desafio, debo luchar por la falta de confianza en mi misma, pero tambien es un hecho que aprendo mucho mas lento y quizas no tengo el talento innato que tienen algunos.
Pero la practica hace al maestro, en algun momento estare mas capacitada y tener clientes, es en lo unico que puedo pensar ultimamente.
 
Hola, @Magui:

Hace unos años yo tenía un trabajo y bien pagado. Lo dejé para perseguir mi vocación... No tenemos otra que seguir... No sólo teniendo esperanza, sino emprendiendo acciones concretas. Me gusta y anima tu actitud.
 
A mi meterme en la carrera me ha empeorado. Yo antes tenía problemas para socializar, pero no tenía la autoestima tan por los suelos como ahora. Esto del tpe (fs, o lo que sea) te condiciona y mucho. He tardado el doble de tiempo en terminar la carrera. Sin amigos a los que preguntar dudas, sin ser capaz de preguntar a los profesores ni ir a tutoría. Sin aspiraciones, ni ambición. La gente se va de Erasmus, yo ni pensarlo. Hasta a la hora de elegir carrera. Yo estaba estudiando en el conservatorio cuando empecé la universidad, lo lógico habría sido seguir por ahí y terminar siendo profesor de música que tampoco está mal pagado. Pero ¿profesor?¿yo? Eso si que habría sido una tortura de vida jaja

Recuerdo que en etapas de estar mal hasta ir a clase de prácticas era un mundo. En esas clases cada uno esta haciendo su trabajo en su ordenador y yo estaba todo el rato en tensión. Cuando pasaba el profesor por mi lado cambiaba rápido lo que tenía en el ordenador para que no viera lo que estaba haciendo. Saltarse presentaciones, hacer trabajos en grupo solo o simplemente no hacerlos. He suspendido más de una vez por eso, y en otras tengo la nota más baja por no haber hecho algo. También en lo que estudio hay que estar muy al día y saber un poco de todo y yo que vivo en mi propio mundo y no tengo contacto con los demás no me entero de nada. Veo gente en mi universidad muy segura de sí misma y que saben moverse más y yo me veo muy inferior. Cuando la gente se entera de lo que estudio odio que me pregunten porque lo más seguro es que no lo sepa (y para la gente parece que si estudias informática ya eres un hacker y entiendes de todo). Encima todo el mundo dice que de lo mio hay mucho trabajo. Y yo llevo años con miedo a terminar porque no se como me voy a enfrentar a una entrevista, ni se que empresas hay por aquí de lo mio y seguramente pidan cosas que yo no se (porque en la carrera no te enseñan todo, y tampoco gran cosa) y me da miedo también tener el trabajo. No quiero responsabilidad, no lo soportaría. El no saber algo y no ser capaz de preguntar, el hacer algo mal. Recuerdo cuando empecé la universidad tan iluso y animado queriendo reinventar la rueda y ahora solo quiero un trabajo sencillo que me de para vivir. No quiero grandes proyectos que ataquen más mi ya endeble autoestima.

Y todo eso ha afectado a mi concentración. En las partes prácticas no tenía tanto problema porque era programar o lo que tocara y tarde o temprano lo acaba solucionando. Pero la teoría la temía. No sabía como estudiarla. Porque no se trata de memorizar pero no sabia que estudiar. Me entraba un agobio terrible. Te admiro, @Frank_DelMar por estar estudiando oposiciones. Yo no podría, prefiero hacer que estudiar. No podía estudiar en silencio, para las prácticas ponerme música funcionaba pero para la teoría no. Me agobiaba, me daba terror tener que estudiar teoría, pensaba "no puedo, no puedo, no puedo" y al final terminaba poniendo la televisión que apagaba un poco todos esos pensamientos pero claro con la tv puesta tampoco te concentras. Al final si en teoría sacaba un 5 pelado para mi era como si fuera un 10. Si la teoría tenía una parte de hacer problemas me iba un poco mejor. Supongo que como con las prácticas el cerebro está ocupado, pero la teoría al estar solo enfrente del ordenador no podía dejar de pensar en mis problemas.

Con el trabajo final ha sido una montaña rusa. Han ido alternandose los bajones y las subidas. Y los bajones normalmente eran porque me quería poner con la parte de documentación y no era capaz porque no sabía que poner, ni como hacerla o porque estaba más ocupado en pensar en que como iba a ser capaz yo de hacer un videojuego, o pensar que el videojuego que estaba haciendo es una ?. Y las subidas normalmente cuando me ponía a hacer el videojuego y al llevar varios días aprovechando el tiempo me subía el ánimo.

Porque el ánimo también influye mucho. Si estas en plan negativo te concentras todavía menos, porque la cabeza trabaja todavía más en decirte que no puedes.

Vaya rollo que he soltado, y encima creo que la mayoría ya lo había contado. Por cierto @Frank_DelMar, el deporte ayuda porque te sube el ánimo pero otra cosa que también ayuda (y que también he contado :facepalm:) es estudiar en una biblioteca. Eso también te apaga el cerebro y te ayuda a concentrarte. Me ha salvado más de una vez en momentos de bajones en los que en mi casa era imposible hacer nada.
 
, pensaba "no puedo, no puedo, no puedo"
No pasa un momento del dia en que no me ataquen este tipo de pensamientos, pero por ahora trato de ser mas conciente y pensar que es solo parte de como mi mente funciona, no significa que sea verdad, asi que lucho en convatir esos pensamientos y no dejarles que se apoderen de mi.
No digo que tengo un exito del 100%, muy lejos en realidad, pero solo sigo intentandolo cada dia.
 
@Lugiox... ¡lo has "clavao", macho...! Así se me he sentido yo en la Universidad. Entre unas cosas y otras tardé once años en acabar una licenciatura -grado- de cinco. Más o menos todo el mundo iba tirando, yéndose de Erasmus, y patatín y patatán, saliendo de fiesta, etc... Empezaba bien el curso hasta Navidad -e incluso en los parciales sacaba buenas notas-. Pero de febrero en adelante... Me subía por las paredes... Todo se me hacía un mundo... Una carrera como la mía -Derecho- una carrera de letras, no excesivamente difícil, donde basta con "hacer codos" y punto... Por aquel entonces yo no sabía lo que tenía. He tardado bastantes años más -otros diez u once- hasta que finalmente un hipnoterapeuta (que me soplaba 60 euros/sesión -mejor me hubiera ido yéndome de putas-) me habló por primera vez del TPE. En la Universidad pensaba que tal vez tuviera un problema de vocación, que a lo mejor lo de estudiar leyes no iba conmigo. Pero no es así. Comencé una segunda licenciatura en la Facultad de Filosofía y Letras -latín y griego, que siempre me han gustado-... Pero me daba cuenta de que tenía el mismo problema que con Derecho... ¿Qué demonios me sucedía?... En fin, @Lugiox, suscribo todo lo que dices. Pero no siempre ha sido así. Este páramo de mediocridad a veces se alterna con picos de excelencia.... Como si mis barreras mentales de golpe y porrazo se desvanecieran y aflorara mi verdadero yo con todas sus potencias. Pero duran poco -¡joder!-, y pronto mi mente vuelve a sumirme en el abismo. La compañera @Magui me pregunta por mi vocación, y le contesto: siempre he tenido una memoria fotográfica, lo suficientemente capaz para ser un buen jurista. Yo trabajaba de auxiliar administrativo en un Registro de la Propiedad, pero ya desde la facultad quería ser Registrador o Notario. Ahora bien, para serlo es preciso dominar un larguísimo temario y superar unas pruebas. Ningún psicólogo ha sido capaz de ayudarme a afrontar mis barreras mentales, y creo que en esto los TPEs estamos solos. Tengo la suerte de que mi preparador -un Registrador que, digamos, me entrena, comprende mis malas rachas y no me recrimina por ello-. El problema no son los estudios, ni la Universidad ni la carrera, sino nuestras barreras... ¿Por qué no dejo de estudiar? Porque el TPE siempre se materializa en algo... La mente va a tratar de sabotear cualquier actividad que emprendamos. Pero no quiero rendirme y dejar que esta puta mierda me venza, porque vivir así es la muerte en vida.
 
Este páramo de mediocridad a veces se alterna con picos de excelencia.... Como si mis barreras mentales de golpe y porrazo se desvanecieran y aflorara mi verdadero yo con todas sus potencias. Pero duran poco -¡joder!-, y pronto mi mente vuelve a sumirme en el abismo.
Yo también he sentido una especie de lo que dices. "Saber" con bastante seguridad -cosa rarisísima en mi- que soy buena en algunas cosas, que tengo habilidades notables. Pero esto está en "el centro" y para sacarlo al exterior, a la realidad, para materializarlo en cosas concretas, tengo que pasar 200 laberintos mentales contemporáneamente :confusion: y la mayoría de las veces las cosas (pensamientos, propuestas, respuestas... o la misma capacidad de concentración y análisis) no consiguen salir.
 
Hola, @Escateret: tal cual es como tú lo dices. No queda otra que actuar y poner en práctica nuestros talentos y virtudes -que cada cual tenemos- "PESEA A..." o "A PESAR DE..." la basura mental que nos tortura. Eso exige de nuestra parte a cada momento pequeños -que no importantes- "actos de fe"...

Siento haberte amargado los buenos días con el vídeo musical -tal vez no haya sido muy afortunado-.
 
Pero no siempre ha sido así. Este páramo de mediocridad a veces se alterna con picos de excelencia.... Como si mis barreras mentales de golpe y porrazo se desvanecieran y aflorara mi verdadero yo con todas sus potencias. Pero duran poco -¡joder!-, y pronto mi mente vuelve a sumirme en el abismo.
Yo también algun año suelto muy bueno de aprobarlo todo hasta con nota que hasta yo me he quedado flipando pero luego por un motivo u otro la cabecita loca a vuelto a las andadas. Pero precisamente por eso estoy aprendiendo que, como dice @Magui, mi cabeza es así y siempre va a pensar lo peor y yo tengo que hacerle el caso justo (aunque a veces no lo consiga). Sigo sin tener grandes aspiraciones pero al menos espero poder tener una vida tranquila. Ya me he demostrado más de una vez que no hago las cosas tan mal como pienso. Sin ir más lejos el tfg, aunque yo muchas veces lo veo poca cosa a mi tutora le esta gustando y comparandolo con otros tfg sobrevideojuegos tampoco esta tan mal.

Lo sabemos pero nos falta creernoslo @Escateret.
 
"actos de fe"...
Es verdad, son como actos de fe lo que tenemos que hacer cada vez que queremos luchar contra nuestros pensamientos de ?. Nunca lo había pensado así. Tal vez por esto me cuesta tanto, porque me dan rabia las contradicciones, y hacer algo por fe... es un poco contradicción en si mismo. Me siento como doblemente hipócrita.

Siento haberte amargado los buenos días con el vídeo musical -tal vez no haya sido muy afortunado-.
No me has arruinado el día ^^' no te preocupes.
(Es verdad que hoy estoy más bien negativa pero no es por culpa del video xD)
 
Atrás
Arriba