• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Terapia de agresividad mental para la Fobia Social

Hola.. ¿alguien se ha interiorizado con esta terapia?

He estado leyendo y escuchando los videos de Roberto Neumann, un chileno que dice padecer Fobia Social y que está desarrollando esta terapia "experimental" en base a unas investigaciones recientes de una Universidad Australiana, que afirman que la fobia social no es algo aprendido, sino algo más biológico.

Les dejo un par de videos, de los tantos que tiene, que resumen más o menos lo que está trabajando.

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.

¿Que dicen? Yo creo que tiene mucha razón con respecto a lo sumisos, obedientes, y pasivos que normalmente somos. Y a que no nos animamos ni a pensar algo malo de las personas.

Si les interesa, los invito a ver los demás videos de su canal y darme sus opiniones.
 
Lo del origen me parece bastante logico, lo de la agresividad me parece un poco brusca, pero es cierto que hubo un tiempo que era tan sumisa que era incapaz de defenderme de las agresiones (una vez en la calle un niño de 9 años aproximadamente me egredio y no fui capaz de mover un dedo ni decir una sola palabra mas que ponerme a llorar) y seria una buena tecnica para recuperar el valor y la fuerza interna.
Pero a largo plazo creo que mejor darle un enfoque mas conciliador, la sociedad tampoco es el enemigo.
 
Claro, pero lo que el dice es que no vamos a ser agresivos con las personas realmente. Es solo un trabajo en nuestra mente. Es para acostumbrarnos a saber que podemos responder.

Creo que las personas sin FS experimentan normalmente la "agresividad", que no es solamente "querer hacer daño" o "ser violento", también incluye poder enojarse y contestar sin ansiedad, mostrando nuestra postura sobre lo que sea. Básicamente es lo que no podemos hacer, enfrentarnos a otro.

Siempre mi cabeza me dijo que tenía que comprender al otro, como si yo estuviera en un segundo lugar. Después empece a pensar que no me tenía que importar lo que el otro piense y hacer la mía. Pero la cosa sigue igual, o he avanzado muy poco. Y ahora descubro que nunca me enojo con la otra persona, siempre termino justificando al otro de una u otra manera. Por mas que yo tenga razón. Y sino, tiendo a alejarme, en vez de enfrentar la situación con normalidad.
 
Miren este otro video. Habla del bullying, de como ayudar a los niños, y cómo esto está relacionado con esta terapia.

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.
 
Soy igual en ese sentido, casi nunca me enojo, mi empatia hacia los demas suele ser muy alta, tambien tuve un periodo en que estaba llena de resentimientos y con los sentimientos bloqueados casi insensible a el sufrimiento del otro, que tampoco fue lo mejor.
Hoy por hoy quiero ser capaz de empatizar con los demas, sin miedo a que me hagan daño, ya no quiero ser una victima, quiero dejar de pensar que son una amenaza y quiero ser capaz de dar mi atencion y afecto de manera desintetesada, pero tambien creo que en alguna medida encontre mi valor como persona, y es una lucha diaria que voy ganando un pasito a la vez, y cada dia me siento mas tranquila conmigo misma.
Lo que me paso con el niño podria considerarse bulling, pero yo era mayor y mas fuerte que el fisicamente, pero mi mente me consideraba menos que una piltrafa humana. En ese momento me hubiera servido esa terapia.
 
Pues a mi me sucede al revés; me digo a mi mismo "le diré esto, le diré esto otro, tendrá que escuchar, de esta no se va a librar" pero llegado el momento termino siendo solo un gatito que ronronea y que se soba entre las piernas buscando aprobación y seguridad :tronchante2:.

A decir verdad yo estoy practicando la "me-da-igual-terapia", que es básicamente enfocarme en lo que considero relevante, e ignorar la negatividad o el conflicto con los demás. Cuando tienes conflictos con una persona ello causa frustración, pero frustración debido a nuestra inseguridad y baja autoestima. Entendiendo bien esto, te das cuenta de que si ignoras a la persona en cuestión le quitas poder. No es fácil ya que generalmente desarrollamos resentimientos que juegan en nuestra contra, pero es posible. Ignorar lo malo y que no te aporta, y enfocarte en lo que vale la pena y si puedes cambiar. No es necesario ser agresivo, solo escuchas y filtras. No les dices a las personas ni que si ni que no, simplemente eres difuso :jijiji2:, y te enfocas en las cosas relevantes, si es que las hay. Con mi padre y con otras personas funciona :perfecto:.
 
Lo que me paso con el niño podria considerarse bulling, pero yo era mayor y mas fuerte que el fisicamente, pero mi mente me consideraba menos que una piltrafa humana. En ese momento me hubiera servido esa terapia.

Lo que dice este señor es que esta terapia sirve a cualquier edad para tratar la fobia social. Y además dice que sirve para combatir el bullying y que no derive en una fobia social.

No les dices a las personas ni que si ni que no

Virnatio, pero eso que acabás de describir es básicamente evitación. Estás describiendo el trastorno, no una posible solución. Es como aceptar el trastorno y no hacer nada.

No dar nuestro punto de vista es síntoma de fobia social. Y no hacerlo genera malentendidos, que no nos conozcan nunca, y que no tengamos confianza con la otra persona. Mostramos una careta. O sea, generamos una relación falsa.
 
Virnatio, pero eso que acabás de describir es básicamente evitación.

:D Puede parecer eso, pero no exactamente. El trastorno se manifiesta principalmente como una percepción distorsionada del yo mismo y de las reacciones de los demás a nosotros mismos. Nos importa demasiado que nos critiquen. Nos importa demasiado la verguenza. Nos importa demasiado sentirnos cuestionados o sentir que estamos incomodando al otro. Lo importante no es dar el punto de vista, sino el porque no lo damos o porque nos afecta tanto darlo. Pero también hay otra dimensión en todo esto... y es quien es el que dirige; tendemos a ser pasivos. ¿Por que debería justificarme si no lo deseo realmente, si se a priori que no seré comprendido? ¿Por que no he de decir yo el que determina lo que quiero decir, y no el otro ni mis temores? Ahora es importante quizás aclarar que acá hay un juicio basado en experiencias pasadas que dicen claramente que no encontraremos un punto de acuerdo respecto a ciertos temas, y que es mejor enfocarse en aquello en que si podemos avanzar; yo lo decido así.

Ahora, las relaciones no son falsas por que digamos las cosas o no, sino que son falsas cuando el COMO SOMOS depende del otro; cuando necesito agradar o consentir para evitar el conflicto; cuando soy incapaz de decir que no. Pero si simplemente mantengo una distancia controlada, no hay mentiras. Ahora no digo que tiene que ser así con todos; habrá con quienes si podamos/queramos tener una relación mas fluida.

Pero pondré algunos ejemplos, para ser mas claro. Mis padres siempre han criticado el tema del trastorno alimenticio de mi hijo, y me lo han achacado a mi y a mi mujer, incluso teniendo el diagnostico de un especialista. Ha sido así por años. Ha sido frustrante y hemos discutido mas de una vez. Pero me canse. Y si tocan el tema doy una respuesta estándar "si bueno, es un tema donde estamos avanzando lentamente" y el resto.... que digan lo que quieran mientras no sea ofensivo y no le den muchas vueltas. ¡Estamos en un pais libre! :D

O respecto a mi amiga, con la que tuve conflictos últimamente: me canse de intentar ser comprendido, de los malos entendidos. Intente salvar la relación, darme a entender muchas veces, asumí responsabilidades, pedí perdón varias veces. Pero todo tiene un limite. Actualmente no me interesa demasiado lo que ella pueda opinar de mi; debo enfocarme en nuestra relación de trabajo, por su bien y por el mio. Y que conste que si fuera por mi me alejaría, pero ella pareciera necesitarme mas allá de lo practico; pareciera que constituyo un apoyo para ella, que le doy seguridad. Ella me puede preguntar todo lo que quiera de nivel técnico, yo le responderé cordialmente y detalladamente. Pero si me pregunta "¿estas enojado?" o "¿como estas? la ignorare (que es lo que he hecho). O si llega a decirme algo así como "creo que estas siendo injusto conmigo" cuando nos veamos, la ignorare. TODO lo que sea en pos de ella, lo ignorare. Ahora, si llegara a ver una actitud de humildad en ella, o ver que me antepone a mi antes que a ella, bueno, entonces escuchare (yo todos estos putos años la he antepuesto a ella). ¡Es que no podemos ser TAN idiotas con quienes no han movido un dedo por nosotros!!! Y yo he hecho tanto por ella .... la única vez que se disculpo, hace un tiempo, después de encararla por actitudes incuestionablemente desconsideradas, pidió perdón de muy mala gana. Y claro, yo lo acepte diciendo "bueno yo también tengo la culpa por no saber decir cuando estaba molesto".. "y ademas tu estabas con el bajon por aquel entonces". Pero que imbécil. que pobre tipo desesperado por afecto y aceptación :cabreo: . Perdon por lo exaltado :gotilla:.

Ay Martin bueno como veras lo mio no es exactamente una "terapia" para la fobia social... pero espero que se haya entendido mi punto. No perdamos tiempo valioso de nuestra vida con quienes no les importamos o no se esfuerzan un mínimo por entendernos. Enfoquemos en lo constructivo y en aquellas personas que si nos aprecian y con quienes es agradable compartir/discutir. Seamos nosotros los que dirigían la situación, no seamos entes pasivos que solo reaccionan. Que el mundo diga lo que quiera de nosotros; afectarnos es cederles control. Se que es fácil decirlo... pero yo lo estoy intentando, y que bien se siente tener un poco de control, dejar de ser pisoteado. dejar de arrastrarme.
 
Última edición por un moderador:
Hola Virnatio. Sí, cada uno busca su propia forma de llevar adelante su vida, que es distinta a la de todos los demás. Incluso las nuestras, que tenemos problemas similares.

Y también creo que si la otra persona, después de ser sinceros y decir lo que pensamos, sigue actuando igual, es otra cosa. En ese caso, sí hay que pasar la página.

Hay que encontrar un justo medio, que es lo que se nos complica por tender a ser sumisos.
 
Hay que encontrar un justo medio, que es lo que se nos complica por tender a ser sumisos.

Exacto, de eso se trata, de un equilibrio entre ser pasivo y activos. Intentar acercarnos a lo que los demas esperan de nosotros, pero tambien intentar definirmos a nosotros mismos mas alla de los parametros impuestos, forjando nuestra propia identidad y entendiendo que no estamos en este mundo para agradar a todos ni ser los amigos condescendientes y sumisos. Creo que en lo de la rabia puede que el señor del video tenga algo de razón; una rabia controlada contra nosotros mismos y quienes nos agotan la paciencia es algo sano y liberador.
 
Justo hace unos días vi unos videos de él. Al principio estuve un poco reacio a aceptar que esa podría ser la solución, pero lo practiqué porque pensé que daño no me iba a hacer. No sé si es "la solución", pero para mí, ayuda. Tampoco sé si atribuirlo a eso, pero yo me siento mejor.
 
Justo hace unos días vi unos videos de él. Al principio estuve un poco reacio a aceptar que esa podría ser la solución, pero lo practiqué porque pensé que daño no me iba a hacer. No sé si es "la solución", pero para mí, ayuda. Tampoco sé si atribuirlo a eso, pero yo me siento mejor.
La solución no creo Pero hace darse cuenta que la "pasividad" frente a los demás, la poca asertividad, es gran parte del problema que lleva a tener ansiedad y a evitar..
 
En mi opinión casi todo nuestro conflicto interno suele ser por mal resuelto.
O sea emociones mal resueltas o no liberadas.
De la agresividad, de la ira, de la venganza se habla en términos de liberación positiva. Es decir : que a ti te sea útil y ventajosa la acción que tomes.

Otra cosa es que sea legal y que no revista consecuencias.

¿ Cuándo ves una película de un príncip@ qué sientes al observar el reconocimiento y poder qué tiene ?
¿ Cuándo ves una sociedad de clases con imposiciones evidentemente injustas qué sientes ?

Liberarnos de la opresión y la injusticia o simplemente liberarnos es una de las asignaturas más difíciles. Por eso enfermamos tanto tiempo.
 
Atrás
Arriba