Hola Escateret! Eso que decís es normal que pase en las personas con rasgos evitativos, creo. Con mi hija es una lucha constante, si le digi por ejemplo: por qué no empezás gimnasia artística? su respuesta es: porque no sé nada.
Y así con cada cosa que le proponga. Mis devoluciones son siempre las mismas: que si supiera, no le diría que vaya a aprender. Que nadie nace sabiendo todo, que hay personas que si nacen con un área en la que destacan, y así y todo, deben ir a aprender incluso eso, porque tienen el "don", pero no la técnica, necesitan desarrollarlo. Y le he mostrado mil ejemplos. Así, por años. Hasta que hace unos poquitos días le dije: y tela, no te gustaría aprender? cuando su respuesta fue: si, puede ser, no me entraba el corazón en el pecho de orgullo. Lo estamos consiguiendo!!!!!!
Se puede, este es mi mensaje, se pueden cambiar patrones de pensamiento y comportamiento.Es un TRABAJO de hormiga, lleva años, paciencia, lágrimas, frustraciones, orgullo , agotamiento, terapia, a veces medicación. Pero sobre todo VOLUNTAD. Y COMPROMISO. Y creo que en nuestro caso también fue imprescindible que yo en todo momento me mantuviera ahí, alentando, acompañando, apoyando, refutando sus respuestas negativas, no dejando que se reafirme en sus miedos e inseguridades.
Mi mensaje es de esperanza. Me juego el pellejo a que se puede tener una vida más que aceptable , se puede salir de la ansiedad, o al menos se la puede minimizar muchísimo para que se adapte a nosotras, y no nosotras a ella.
En mi caso mis palabras constantes son: NO ESTÁS SOLA, NO TE VOY A DEJAR CAER CUANDO ESTÁS DÉBIL, PERO JAMÁS TE OLVIDES QUE A TU CABEZA LA MANEJÁS VOS, TENÉS EL CONTROL DE TODOS TUS ACTOS VOS.
Es como un mantra. Tanto lo repetí el último año, entre otras cosas que hice, que les puedo asegurar qye vamos para adelante! Voy desmontándole, desarmando a esa ENEMIGA INTERNA QUE ES ELLA MISMA.
Escateret, no sé mucho de tu historia porque soy muy nueva acá, pero creo que las experiencias de cada uno nos ayudan muchísimo a entender el comportamiento y el por qué a uno le cuesta más que a otro vencer este trastorno.