• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Encierro, Salir por obligación, Agorafobia.

  • Autor Autor Alean
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo no he llegado a estar años pero si que he estado muchos períodos de 2 o 3 meses sin salir de casa porque al final te acabas frustrando de no poder desenvolverte con soltura con la gente.
Lo peor es que cuando salgo a la calle siempre pienso que me va a pasar algo malo,que me vayan a robar o lo que sea y al final se hace muy pesado el estar andando y pensar que cualquiera te va a hacer daño.
Hola mi hijo lleva dos años así. Tú tomas alguna medicación
Yo no he llegado a estar años pero si que he estado muchos períodos de 2 o 3 meses sin salir de casa porque al final te acabas frustrando de no poder desenvolverte con soltura con la gente.
Lo peor es que cuando salgo a la calle siempre pienso que me va a pasar algo malo,que me vayan a robar o lo que sea y al final se hace muy pesado el estar andando y pensar que cualquiera te va a hacer daño.
Hola. Mi hijo lleva casi 2 años con miedo a salir. Perdona si te pregunto y puedes contestarme: Hay que tomar alguna medicación para sentirse mejor o poder salir. Gracias
 
Hola mi hijo lleva dos años así. Tú tomas alguna medicación

Hola. Mi hijo lleva casi 2 años con miedo a salir. Perdona si te pregunto y puedes contestarme: Hay que tomar alguna medicación para sentirse mejor o poder salir. Gracias
La medicación en si no es milagrosa...es como si fueras diabética, te pincharas insulina pero comieras pasteles(esta arte seria no salir)...tal vez ayude pero es mejor consultarlo con un medico...

?tal vez le paso algo hace 2 años...la cosa es concienciar a la persona sin estresar, invitar a salir aunque diga que no y no replicar si dice que no.. que sepa que tiene un apoyo para salir...cosas así
 
  • Me gusta
Reacciones: Ele
@Alean deberías de ir a terapia y contarle todo esto, sino te atreves por timidez de hablar personalmente a la cara o en el momento te bloqueas y no sabes como explicarlo puedes hacer lo que he echo yo algunas veces que es escribirlo en una hoja todo con tranquilidad y dárselo al psiquiatra si veo que en la cita no la he aprovechado al máximo o no me atrevo a contarle cosas a la cara.
Ve saliendo a la calle poco a poco lo que puedas, necesitas el aire puro, la luz del día, con la mascarilla se va más cómodo no se nos ve la expresión ni la tuya ni ves la de los demás, la gente va a lo suyo, y lo de hacer fotos como te han comentado es muy buena idea, hacer fotos a lo que te guste o hacerle a la tienda de enfrente, o a la acera mismo, a un semáforo, o al abuelo que estè sentado en un banco.. yoquese! Lo que se te cruce por tus ojos! Luego las veras y te sentirás satisfecha de haberlo conseguido
:bessito:
 
Si, debería...
Pero como están las cosas aquí lo veo difícil...
Lo que si voy a hacer es escribir para mi... Todo detalladamente lo que me pasa.
Tal vez más adelante me sirva.
 
Con lo de la fotografía si quiero...
Comenzaré desde mi terraza que se ve todo el barrio.
Aún tengo muchas cosas que hacer y este año lo haré... poco a poco.
Gracias :)
 
Con lo de la fotografía si quiero...
Comenzaré desde mi terraza que se ve todo el barrio.
Aún tengo muchas cosas que hacer y este año lo haré... poco a poco.
Gracias :)
Me estoy acordando de ti ahora, estoy la terraza del piso, donde vengo a tender la ropa, llevo un año de alquiler y no me atrevía subir nunca a tender lo tenia todo en el tendedero en una habitación, el otro día no tenia sitio donde tender cortinas y mantas y subí a la terraza, me he dado cuenta que parece que nadie sube nunca veo ropa ni me encuentro a nadie, pues ahora me ha dado por venir tiendo la ropa y hasta me tomo el cafe aquí y el cigarro mientras veo el paisaje del pueblo
 
Como llevas el tema de salir @Alean?
Ayer me fui a andar una media hora o 45 minutos, me voy por un camino que es para la gente pasear y salir en bici, el caso esque estaba bastante inquieta y acelerada y camine tan deprisa y con la cabeza que no me para de hablar y lleguè Hasta casi al campo a una montaña, cuando me di cuenta me volví, pero lo necesitaba tanto después de tanto tiempo pasando la mayor parte del día en el sofá, respirar el aire tan fresco y descargar esa mala energía del cuerpo me sentí libre y desahogada, ojalá pudieras sentir esa sensación, se que te tiene que costar mucho pero no es imposible...
 
Es lo que sueño a diario...salir, Poder disfrutar una caminata sin sufrir...
También vivir lo que hacía de niña... Andar en bici...
Y me gustaría si, vivir tu experiencia.
No quiero que solo sean recuerdos.
Hace cuatro meses más o menos que no salgo.

Este año no lo se, lo que si haré es dedicarme a mi, como lo he dicho, a mi salud. ayer me ejercite también hice ejercicios de respiración con una app, igual que esta mañana, no fue mucho tiempo pero lo hice...
Más tarde... Me toca ejercitarme de nuevo :)
Pasa que me propuse sacarme fotografías cada mes XD... Para notar si hay algún cambio en mi postura.
Así que mi cabeza está ahí.
 
Pasa que necesito estar bien de salud para tomar decisiones...
Porque muchas veces me han invitado a salir y por decaimiento y ansiedad rechace todo.
 
No me puedo imaginar lo que será quedarse tanto tiempo sin salir absolutalmente nada a la calle, me he pasado años muy encerrada pero algo salia, un algo si, me sentaba fatal a la mente pero lleguè acostumbrarme tanto que cuando estaba fuera enseguida tenia prisa por volver a mi refugio. Tu debes de estar acostumbradisima claro aunque tienes esa esperanza de poder salir ahí fuera, eso es lo que me mantenía, la esperanza, eso es poderoso, no hay que perderla jamás!!
 
Buenas, Alean. No te imaginas cómo te entiendo. Creo que desde que tengo uso de razón he salido acompañada a todas partes y ahora, con la pandemia, mi miedo al exterior ha ido aumentando.

Nunca he llegado a estar un año encerrada, pero sí unos 3 meses. Si no tengo a alguien con quien sentirme "protegida", me quedo en casa.

Te recomiendo que escribas sobre lo que crees que te da miedo de la calle. A mi, por ejemplo, se me ha juntado el pánico a que ocurra una desgracia con mi reticencia a interaccionar con las personas. Al saber las causas, lo verás todo con mayor claridad y verás que esos miedos no tienen lógica.

También podrías ponerte metas que vayan siendo más difíciles de forma progresiva, hasta donde te veas capaz de llegar. Aunque sea abrir la puerta de la calle y poner un pie fuera, hazlo. Cuando superes ese nivel, proponte otra meta, como caminar por tu calle y, más adelante, ir a comprar a alguna tienda.

Muchísimo ánimo! Sé que vas a ser capaz de conseguirlo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba