• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto Aprendiendo a no esperar nada de los demás

  • Autor Autor Cathy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Reto

Cathy

Usuario veterano
Y me refiero con el título al desapego empcional; a no estar tan pendiente de lo que piensen los demás de nosotros y a aprender a valorarnos más y creernos que nosotros podemos con lo que nos propongamos.
 
El título no me suena bien.
Tal vez es que no damos opción a que nos den, ya que nuestra ansia hipertrofiada por incontables frustraciones nos colapsa, es como el gatillazo en los hombres, cuanto más lo piensas!........
 
Por mucho tiempo, practicamente mi vida entera me dedique exactamente a eso, y en gran medida lo logre, ser una persona aparentemente indiferente a los demas, encerrada en mi misma.
En su momento era lo que necesitaba para poder resistir y disminuir el dolor del rechazo y el avandono de mis seres queridos, creo que fue un mecanismo de defenza al que me aferre para poder sobrevivir.
Ahora veo las cosas un poco diferente y estoy intentando abrirme nuevamente a sentir, y me gustaria poder llegar a aprender a dar y recibir, algo imposible para mi anteriormente.
 
La idea de desapego emocional me parece excelente. Ahora me doy cuenta que esos rollos que yo tenia era por esperar de los demas una respuesta determinada y peor aun, si la reaccion del otro era no valorarme, o inclusive descalificarme, me enojaba. Ya no mas. Quien te valora, lo tomas, quien no te valora o no te supo valorar en su momento... solo tienes que dejarlo ir. Y sin rencores. Un abrazo.
 
Sí, supongo que depende mucho del contexto de cada uno. Yo durante mucho tiempo estube entre "querer dar más apego y disfrutar de recibir apego" y "querer hacerme una coraza para no sufrir por la falta de apego", y me quedé en medio porque no conseguía ni una cosa ni la otra... Ahora en los ultimos años me ha resultado un poco más facil "sincerarme" conmigo misma para poder dar afecto a amigos y a mi pareja, y a saber recibirlo, pero solo un poco. Y además me he dado cuenta de que las limitaciones que tengo, mientras las tenga... no tengo que frustrarme. Tengo que intentar alargar mis límites, pero mientras no lo consiga, tengo que estar bien con lo que tengo de mi misma y de la relación que pueda tener con los demás.
 
Desde siempre pienso que el No aceptarme con mis limitaciones es el 50% de mi problema, el resto es que todavía no entiendo mi minusvalía, y me sobreprotejo evitando y no comprendiendo.
 
Hola, sí a mi tampoco se me hace bien el título, personalmente porque siempre he utilizado esa exacta frase para encerrarme en mi misma y no relacionarme con la gente. Otra cosa muy distinta es valorarse lo suficiente y quererse, como para poder abrirse a los demás y poder pedir ayuda cuando la necesitamos, pero sin dejar de ser independientes. El desapego emocional también lo he utilizado siempre para aislarme y la verdad que incluso cuando me siento mejor conmigo misma y fuerte sigo, tal vez por inercia, bastante desapegada de mis pares. Es cierto que hay veces que es difícil porque siendo sensibles como somos muchas veces es terriblemente cansador tratar con la gente y en esos momentos lo mejor es poner distancia hasta recuperar energías y recordarnos que nuestra aprobación es la única que cuenta. Pero a la vez hay que saber tener equilibrio, para llegado el momento, "apegarnos" emocionalmente con las personas aunque esto nos deje en una posición vulnerable, porque sino vamos a caer en la evitación nuevamente. Eso es lo que pienso, aunque la verdad al momento de llevarlo a la práctica, me cuesta muchísimo!
 
Eso es muy importante, así nunca te llevarás malas sorpresas, y las buenas, pues serán buenas y las disfrutarás
 
En mi caso espero llegar a eso, a no esperar nada de los demás así, de ese modo, evitar decepciones, dolor y alivianar mi carga.
Pero, por otro lado, el hecho de no esperar nada de los demás es como si me alejara de lo que verdaderamente quiero que es justamente eso, esperar de los demás energías buenas, que aporten y no que me hundan.
Por un lado es sano no esperar nada de los demás, te hace no depender de la mirada de las personas (cualquiera sea ésta: juzgadora, maliciosa, desconfiada, egoísta, o lo que sea); pero por otro lado es como autoengañarse ( o conformarse con lo que no recibimos de las personas y nos gustaría recibir) porque el ser humano busca ser aceptado, querido, valorado, etc.
 
Creo que no está bien enfocado.

Muchas veces ponemos el listón según nuestras preferencias y no pensamos en los demás, pero sí en que tienen culpa.

Por ejemplo, "No voy a hablarle porque el no muestra interés" muy tipico. Pero para él, cree que muestra demasiado interés y por eso no te habla, para no agobiarte.

Es decir, de una cosa que quieres que pase, has sacado tus propias conclusiones y no haces ni lo que en realidad quieres.

ME lio pero en definitiva, tu sabes lo tuyo, lo de los demás no y claro que hay que esperar cosas por los demás y si no ocurre asi, hay que pensar que hay una razón detrás pero que no lo ha hecho para fastidiarte, las personas no son asi. Tu tienes que seguir positiva!

Sino, eso te va a llevar a la desconfianza y al no ser tú.
 
detrás del título es evidente que está el desapego emocional más rabioso. No esperar nada de los demás es técnica dura.
en mi vida lo que más he visto en aplicación es la frase : cuando una puerta se cierra cientos se abren.

pero está claro que la línea aportada es que no te afecten los demás. Así que si lo que quieres es no esperar nada de los demás pues perfecto. Así si nos dan algo bien recibido sea. y si no de verano.
 
Yo no se como hacer eso, ya que me preocupa muchísimo más lo que otros piensan, que lo que pienso yo
 
En en gran parte de mi vida me ocurría y aún me ocurre lo mismo que a vos, en estos últimos años estoy mas pendiente de mis necesidades y trato de hacer, pensar y decir lo que me parece. Si bien con mi señora ya lo hacía, al poder ser más "yo" con mis amigos cada vez más, me libera de una carga de estar siempre conteniendo y auto juzgándome de como debo ser y como debo pensar, lo que debo decir y cómo decirlo. Al contrario de lo que pensaba, mis amigos lo van tomando super bien, se deben dar cuenta de que soy mas honesto, real e incluso mas relajado. El mismo ejercicio realizo con mis padres, que son bastante controladores, a pesar de mi edad, y muchas veces se enojan de mis comentarios y acciones, pero yo estoy feliz porque soy cada día mas fiel a mí.
 
Se que los demás no pueden hacer nada por mi. Que debería ser yo...pero es que ya no se que hacer
 
Es cierto @Ensoñación, nadie puede hacer nada por ti, lo debes hacer tu misma, aunque suene duro (o yo suene autoritario jeje) y si alguien lo hiciera por vos, me parece que no te serviría. Te digo esto porque un montón de veces mis padres han hecho las cosas por mí, y eso en lugar de ayudarme me ha bajado la autoestima y me ha hecho pensar de que como yo no soy capaz, alguien me lo debe hacer. Además de el sentimiento de carga, todo tiene su precio, y el que hagan algo por ti también lo tendrá (en el caso de mis padres, que me lo echen en cara o que me den algún sermón de como se hacen o deben hacer las cosas).
Con respecto a las emociones, te pueden acompañar, lo cual es muy sano, pero ojo con eso, el ser una persona que siempre tiene problemas, me ha hecho perder amistades, los amigos te escuchan y te acompañan, pero nadie tiene ganas de estar con un pesimista todo el tiempo (hay que hacer algo con respecto a eso) Volviendo al tema, yo pienso que la que debe salir de todo eres tu, nadie lo puede hacer por ti, nadie puede dormir por ti, nadie puede comer sano por ti, nadie puede ejercitarse por ti y nadie puede quererte como te tienes y debes quererte a ti misma.
Muchos ánimos @Ensoñación y disculpa si soy muy directo, es lo que me diría a mi mismo.
 
Es cierto @Ensoñación, nadie puede hacer nada por ti, lo debes hacer tu misma, aunque suene duro (o yo suene autoritario jeje) y si alguien lo hiciera por vos, me parece que no te serviría. Te digo esto porque un montón de veces mis padres han hecho las cosas por mí, y eso en lugar de ayudarme me ha bajado la autoestima y me ha hecho pensar de que como yo no soy capaz, alguien me lo debe hacer. Además de el sentimiento de carga, todo tiene su precio, y el que hagan algo por ti también lo tendrá (en el caso de mis padres, que me lo echen en cara o que me den algún sermón de como se hacen o deben hacer las cosas).
Con respecto a las emociones, te pueden acompañar, lo cual es muy sano, pero ojo con eso, el ser una persona que siempre tiene problemas, me ha hecho perder amistades, los amigos te escuchan y te acompañan, pero nadie tiene ganas de estar con un pesimista todo el tiempo (hay que hacer algo con respecto a eso) Volviendo al tema, yo pienso que la que debe salir de todo eres tu, nadie lo puede hacer por ti, nadie puede dormir por ti, nadie puede comer sano por ti, nadie puede ejercitarse por ti y nadie puede quererte como te tienes y debes quererte a ti misma.
Muchos ánimos @Ensoñación y disculpa si soy muy directo, es lo que me diría a mi mismo.
No tranquilo, hay que escuchar las cosas como son.
Y tenemos que aprender a decir lo que pensamos, sobre todo si con ello podemos ayudar a otras personas.
Un saludo
 
Atrás
Arriba