• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Tratamiento

Lanka

Usuario poco activo
Hola a todos!!


He pasado más de la mitad de mi vida de psicólogos en psicólogos, de algunos no recuerdo ni su cara. Por ahora, hace un año, me dieron plaza en un centro de trastorno de la personalidad, y con las terapias fui entendiendo que en mi casa es por Evitación. Recibí la noticia de esta oportunidad como un auténtico regalo, pensé que me pondría bien.

El proceso es tremendamente lento y frustrante en muchos aspectos. Ellos tienen muchos conocimientos, pero yo siento que yo y el resto de los pacientes necesitamos mucha más atención. Supongo que para los psicólogos será un trabajo apasionante, pero lo que siento es que les desgasta y nosotros necesitamos más, supongo que es porque tiene muchos pacientes. Ellos creen que hacen mucho por nosotros, pero realmente no es así.

Me he decidido a escribir hoy, porque estoy triste, molesta y cansada. Y paso así muchos días, pero hoy identifico el motivo perfectamente, mi psicólogo se ha ido, y en mi vida he despedido a muchos. Me apena mucho ese sentimiento, yo no me curo y ellos tiene vida.

En este año me ha costado mucho contarle mis cosas, y seguía siendo muy difícil, hay muchas cosas que hubiera necesitado hablar con él y no fui capaz de hacerlo.

¿Os sentís solos en vuestra lucha??? ¿Sentís que, aunque ellos se esfuercen no es suficiente?
 
Bienvenida al foro @Lanka :hola:

¿Es cómo un centro de día? ¿Qué tipo de cosas haces allí? ¿Terapia individual? ¿Grupal?

Supongo que los psicólogos te dan pautas y te muestran el camino, pero el trabajo a hacer es propio, y a veces cuesta horrores.

Espero que te sientas bien en el foro. Ya nos irás contando más cositas :)
 
Yo ya no voy al psicologo..para una vez en mi vida que consegui abrirme a alguien... me senti como un tonto.. no me llego a entender.
 
Hola, yo creo que el psicologo ayuda mucho, pero no vale cualquiera, son personas y como tal tienen distintas personalidades, mas duros, mas cercanos, menos... asi que hay que encontrar el que nos inspire confianza, ya que vamos a contarle cosas muy intimas. Es como con cualquier otra cosa, te cruzas con mucha gente en la vida pero no todos nos caen igual, no es que sean malos profesionales es que no cuadran con nuestra personalidad. No es como un médico que te da una pastilla, te cura y adios, con un psicologo hay que conectar. Y otra cosa, un psicologo no es un amigo y si se comporta como tal es que no es un buen profesional. Ellos ayudan pero el esfuerzo es nuestro y hace falta muuucho esfuerzo.
 
Esta claro que un psicólogo no es tu amigo. Es un profesional que está para ayudarte y debes SENTIR que tiene interés en tu problema, que es cercano y atento; de lo contrario te puede perjudicar más que ayudarte.

Yo tengo TPE, pero me estoy planteando dejar la parte psicológica de la SS.:(:merindo:

Lo de entenderte, si sucede, será tras mucho tiempo de diálogo ya que no solo el profesional te empieza a conocer, sino que tú también a él. Ahí arranca la confianza mutua para proponer soluciones y uno "creérselas". Pero muchas veces no se tienen los medios necesarios, ni tiempo o empatía...

En fin, que uno al acabar el día esta a solas con su problema y solo cuenta con el esfuerzo continuo y solitario para superar, ese día, la angustia vital y convertirse en un "superviviente" más. Así día tras día hasta el momento que tu mente deje de atormentarte y la vida de torturarte por se un inadaptado y un raro. Ni la Vida ni nadie te va a esperar, estás SOLO con tu mochila acuestas.:facepalm:
 
Yo al q voy, le comenté un miedo q tengo a hacer una cosa en concreto q nunca hice, y me dice - pues no sabía q estabas tan mal. Supongo q lo diría en plan coña para quitarle hierro al problema o no sé. Cuando llegue a casa me ralle bastante
 
Yo al q voy, le comenté un miedo q tengo a hacer una cosa en concreto q nunca hice, y me dice - pues no sabía q estabas tan mal. Supongo q lo diría en plan coña para quitarle hierro al problema o no sé. Cuando llegue a casa me ralle bastante
Bueno por lo menos has localizado un problema tuyo, seguro que ahora será más fácil de combatirlo. Animo a todos.
 
Yo no llevo tanto acudiendo. Inicié con una terapeuta gestalt y lo tuve que dejar por problemas familiares y económicos. Estuve como 5 meses. Ahí sospeche que me pasaba algo raro...pero no encontré el nombre...creia que era fobia social. Con los años inicie terapia EMDR para tratar los duelos de mis padres y para eso me.fue genial. Tras la ruptura en septiembre del año pasado inicie con la primera terapeuta que comenté y ella me derivó nuevamente para hacer EMDR y me dijo que me abandonaba como terapeuta porque le entró el rol de salvarme y no debía ser así. Llevo dos sesiones con una nueva terapeuta a la que le he dado yo el diagnóstico...no he pasado test pero los criterios del DSM los cumplo. Ya les contaré como me va...yo espero un milagro, pero siento decir que los trastornos de personalidad no se curan...
 
Jolín @Tania, que mala suerte. Yo también hice terapia Tapping y Gestalt.
Me resulta inconcebible que la terapeuta se involucrara, ya que es una de las primeras reglas que tienen, encima en tapping es el paciente el que saca sus propias conclusiones.

Lo de autodiagnosticarse no lo veo...mira que si los propios terapeutas con sus estudios pueden equivocarse (a mi me diagnosticaron mal y por varios años)...yo por lo menos, leo cosas y veo semejanzas con lo que me pasa, pero no creo que debamos dar un diagnóstico propio, si explicar al terapeuta lo que nos ocurre para que con su experiencia pueda darlo y ayudarnos.
 
@Naya a la nueva terapeuta si que se lo he comentado...estoy muy perdida en como conseguir salir de esto. Pero bueno... imagino que la terapeuta sin querer se involucró. La conocí de una formación que hicimos juntas pero como compañeras. Y bueno...ahi quizás se estableció un vínculo inconciente.
Gracias
 
Bueno bonita, espero que con la nueva terapeuta vaya mejor. Yo pasé por unas cuantas hasta que acerté con la persona.

Si que es verdad que a mi el EMDR también me fue genial y en sólo 10 sesiones.

Creo que comentaste que habías estudiado psicología, así que sabrás bastante más que yo, pero desde mi experiencia personal lo que me ha servido y creo que en general iría bien a todo el mundo es la respiración y la meditación. Ahora hay muchos sitios donde poder hacer mindfulness.

Besito y ánimos:bessito:
 
Muchísimas graciasss!!! Eso espero que me ayude! Me das buenas noticias con eso de las 10 sesiones :gracias:
 
me recomiendan hacer terapia EMDR para TPE? realmente sirve para este transtorno?escuche que se utiliza para traumas y fobias sobre todo con muy buenos resultados.
 
Dicen que puede funcionar ayudando a integrar los traumas vividos y que favorecieron el desarrollo del TPE. Yo debido a que estoy embarazada y ya no puedo conducir y me han mandado reposo....lo dejé. Lo retomar en el futuro...
 
Yo no llevo tanto acudiendo. Inicié con una terapeuta gestalt y lo tuve que dejar por problemas familiares y económicos. Estuve como 5 meses. Ahí sospeche que me pasaba algo raro...pero no encontré el nombre...creia que era fobia social. Con los años inicie terapia EMDR para tratar los duelos de mis padres y para eso me.fue genial. Tras la ruptura en septiembre del año pasado inicie con la primera terapeuta que comenté y ella me derivó nuevamente para hacer EMDR y me dijo que me abandonaba como terapeuta porque le entró el rol de salvarme y no debía ser así. Llevo dos sesiones con una nueva terapeuta a la que le he dado yo el diagnóstico...no he pasado test pero los criterios del DSM los cumplo. Ya les contaré como me va...yo espero un milagro, pero siento decir que los trastornos de personalidad no se curan...
Tania, el EMDR va genial para determinados traumas y lo más importante es que ACEPTAS el diagnostico. En base a ese diagnostico, aprende de tus REACCIONES y aceptalas también, avisa a tu entorno más cercano para que no las tomen en serio y busca luego una forma de compensarlas si es que son excesivas para los demas (Ejemplo, te enfadas mucho con una persona porque te da una opinión negativa y luego se te pasa) Pues eso, que cuando se te pase, a compensar....
Te digo esto porque la evolución del TPE es lenta pero si vas conociendo al enemigo le puedes "parchear" de forma que no te haga demasiado daño, o mejor dicho, puedes acostumbrarte a "reparar" lo que tu enemigo hace por su cuenta, malas reacciones, enfados, etc.
un abrazo
 
Atrás
Arriba