Suscribo completamente lo aportado en los anteriores mensajes. La ensoñación excesiva, no deja de ser un refugio (mas bien "el refugio") del mundo que nos rodea. Un mundo que nos rodea...que no nos comprende, que nos rechaza, o que simplemente no nos ve.
Leyendo vuestros mensajes, comprendo perfectamente como era tan fantasioso desde pequeño....en cualquier momento y lugar. Las profesoras en primaria decían que estaba en las nubes (bueno, mas bien en el espacio....con 7 u 8 años ya era un fanático de la astronáutica, la ciencia ficción y de los cómics).
Cuando llegó la adolescencia, y posteriormente....las fantasías sobre las relaciones con chicas sustituían la ausencia en la realidad de relación con ellas...
Hay una frase del escritor de Ciencia Ficción y Divulgador Científico, Isaac Asimov con la que me siento muy identificado, y que se puede aplicar a cualquiera de nosotros (independientemente de que te guste o no la ciencia ficción).
Cuando ya estaba muy enfermo, a pocos meses de su fallecimiento; un periodista le preguntó: " Usted; que ha realizado tantas predicciones sobre el futuro, y que ha visitado tantos mundos en sus libros y relatos de ciencia ficción...¿No siente no poder verlos al no estar ya aquí?....No, en absoluto....ya he visitado todos los mundos posibles en mi imaginación".
Por lo que respecta a mi sueño de ir alguna vez al espacio....siempre es como la Fusión Nuclear controlada....que está 20 años lejos en el futuro.
En lo que respecta a sueños mas prosaicos, como atrevernos a entablar relaciones sociales con relativa fluidez, y ser capaces de entablar una relación real con una persona con la que tengamos una conexión muy especial...espero que estén a la vuelta de la esquina.
Pero no vale con esperar, tenemos (tengo) que poner bastante de nuestra parte...Empezando en mi caso por pedir ayuda profesional.