• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Sobre la ensoñación excesiva

  • Autor Autor Eutanasio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mí me pasa también que al volver a la tierra después de estar divagando quién sabe dónde, y de darme cuenta de que he estado en otro lado me da como mucha ansiedad. Es como que me doy cuenta de que he desperdiciado unos segundos muy valiosos... :pensativo::pensativo: a vosotros os pasa? jaja
 
A mí me pasa también que al volver a la tierra después de estar divagando quién sabe dónde, y de darme cuenta de que he estado en otro lado me da como mucha ansiedad. Es como que me doy cuenta de que he desperdiciado unos segundos muy valiosos... :pensativo::pensativo: a vosotros os pasa? jaja
Cuando me paso horas si porque puedo pasarme horas en mi mundo y luego me arrepiento del día perdido
 
Madre mía, es tan reconfortante ver que no eres el único que esta desde que se despierta hasta que se duermo fantaseando con realidades alternativas :llorera:. No se ni por dónde empezar, me he imaginado siendo personajes de series de TV, de películas que se emiten en el cine y allí están mis amigos viéndome, siendo cantante, tocando instrumentos, bailando, me imagino que la gente me está mirando como un modelo mientras ando por la calle (con mis auriculares puestos y las típicas músicas épicas XDD), y un largo etcétera. Y ya no digamos en la cama, que puedo estar horas escuchando música como BSO mientras empiezo a imaginarme un montón de cosas. Y ni hablar de mujeres...

Supongo que es nuestra vía de escape, en nuestra mente podemos ser lo que queramos (y lo que nos gustaría ser en la vida real), tener éxito en cualquier cosa y especialmente ser reconocidos y apreciados por los demás (creo que especialmente por aquellos que conocemos y apreciamos, como los amigos).
 
Uno de los síntomas del TPE son las fantasías y la necesidad de fantasear para escapar de esta a veces insoportable realidad. ¿Vosotros estáis familiarizados con este síntoma? ¿Sois conscientes de él o simplemente lo vivís como parte del día a día? No sé si en todos las personas con TPE estará desarrollado de la misma manera, en mi caso lo he necesitado desde siempre para intentar no sufrir tanto. Hubo un momento que intenté dejar de hacerlo, pero a parte de no poder solo me sentía peor con todo lo demás. ¿Vosotros creéis que es un problema (debido fundamentalmente a cantidad enorme de tiempo que se pierde y a la distorsión de la realidad que se genera) o una ayuda para que el trastorno no sea tan doloroso y tener al menos una vía de escape?
Me pasa bastante..como si pudiera ser feliz en ese sueno..pero luego hay que bajar a la realidad...
 
Suscribo completamente lo aportado en los anteriores mensajes. La ensoñación excesiva, no deja de ser un refugio (mas bien "el refugio") del mundo que nos rodea. Un mundo que nos rodea...que no nos comprende, que nos rechaza, o que simplemente no nos ve.
Leyendo vuestros mensajes, comprendo perfectamente como era tan fantasioso desde pequeño....en cualquier momento y lugar. Las profesoras en primaria decían que estaba en las nubes (bueno, mas bien en el espacio....con 7 u 8 años ya era un fanático de la astronáutica, la ciencia ficción y de los cómics).
Cuando llegó la adolescencia, y posteriormente....las fantasías sobre las relaciones con chicas sustituían la ausencia en la realidad de relación con ellas...
Hay una frase del escritor de Ciencia Ficción y Divulgador Científico, Isaac Asimov con la que me siento muy identificado, y que se puede aplicar a cualquiera de nosotros (independientemente de que te guste o no la ciencia ficción).
Cuando ya estaba muy enfermo, a pocos meses de su fallecimiento; un periodista le preguntó: " Usted; que ha realizado tantas predicciones sobre el futuro, y que ha visitado tantos mundos en sus libros y relatos de ciencia ficción...¿No siente no poder verlos al no estar ya aquí?....No, en absoluto....ya he visitado todos los mundos posibles en mi imaginación".
Por lo que respecta a mi sueño de ir alguna vez al espacio....siempre es como la Fusión Nuclear controlada....que está 20 años lejos en el futuro.
En lo que respecta a sueños mas prosaicos, como atrevernos a entablar relaciones sociales con relativa fluidez, y ser capaces de entablar una relación real con una persona con la que tengamos una conexión muy especial...espero que estén a la vuelta de la esquina.
Pero no vale con esperar, tenemos (tengo) que poner bastante de nuestra parte...Empezando en mi caso por pedir ayuda profesional.
 
Yo fantaseo mucho desde pequeña, lo he hecho siempre, lo que más me gusta de estar sola es eso fantasear, me puedo tirar horas me ha sido muy necesario Y hasta para dormir, es desconectar de la realidad y vivir tu propio mundo, la mayoría ha sido relacionado con los hombres
Yo también sueño despierta!
 
Pues a mi me parece maravilloso que la gente tenga esas fantasías! No es nada malo, simplemente es. Hay que aceptar sin juzgar y sin juzgarnos. Y la verdad es que a mi personalmente hasta me parece tierno. Creo que todo el mundo fantasea en mayor o menor medida. Estaba leyendo todos vuestras "confesiones" y me he imaginado que tuviéramos la misma conversación en persona y, la verdad es que creo que hasta estaría guay! Gracias por compartirlo.
Yo a veces fantaseo con "mi niño bonito" como yo le llamo, y con lo que me gustaría decirle. Luego le tengo delante y las cosas no van exactamente igual jejeje. Y es que mi evitativo aún me pone un poquito nerviosa, aunque ya la cosa va mejor en ese sentido.
 
Que curioso, yo también tenia esa capacidad evasiva de vivir una vida paralela y mejor en mi mente. Aunque desde que empecé a empeorar y a mermar mi capacidad de concentración, toda esa imaginativa a la que antes me podia agarrar ha sido sustituida por "ruido mental".
 
Me ha pasado mucho y últimamente estoy recayendo, voy a investigar recursos, es decir libros o videos de youtube. ¿Alguién sabe algo?
 
A mi no me parece mala (que alguien mas entendido me corrija si me equivoco) el tema de la ensoñación, evadirse de una realidad de mierda fantaseando, no le veo lo malo. Al fin y al cabo, como comenté mas arriba, cuando yo estoy chungo de verdad, mi mundo de fantasia desaparece y es sustituido por "ruido" y falta de concentración.
 
@Azul Si crees que se ha vuelto excesivo es porque posiblemente tu mente necesita crear ese mundo paralelo para evitar una realidad desagradable o aburrida, así que mi consejo es que intentes hacer tu vida real más agradable, tener ocupaciones que te estimulen y hacer cosas nuevas que te diviertan y te hagan enfocarte en el presente.
Así es, esta semana voy a hacer el propósito de reducir al máximo este tipo de fantasías y estar más "presente". Ya es hora de afrontar la realidad desde una perspectiva más madura en vez de refugiarse en mundos irreales.
 
Bueno he ido mejor en cuanto a la ensoñación, vamos a ver la siguiente semana. Esta bien esto de ponerse objetivos, esta semana me voy a hacer con un libretita para llevar un cotrol más exacto del día a día.
 
hikikomori_girl, pásanos alguno de tus éxitos. A ver si nos estamos perdiendo un nuevo descubrimiento del Pop :ovacion:
 
Última edición:
Totalmente identificada, desde pequeña para no volverme loca de tanto dolor, tengo episodios disociativos.
Recuerdo como de pequeña por ejemplo estaba completamente sola marginada en el patio del recreo viendo a todos y todas
las niñas/os jugaban, se divertían y socializaban mientras que yo estaba siendo victima de bullying de tipo social, me hacian un vacio extremo...
Esto me generaba tanto dolor y me sentia tan profundamente sola, que para no volverme loca me imaginaba que habia una niña de mi edad a mi lado hablandome (obviamente sabia que no era verdad) pero por un momento me imaginaba como seria si hubiese a mi lado una niña hablandome... Despues de 5 o 6 horas totalmente sola en el colegio siendo objeto de burlas y humillaciones, llegaba a mi casa, me secaba las lagrimas en el portal y subia muy lentamente las escaleras hasta llegar a la tercera planta que era donde vivia... Al abrir la puerta de mi casa estaban mis padres discutiendo, mi padre borracho y agresivo y mi madre destrozada con el ojo morado y sin un plato de comida en la mesa...
 
Estoy tomando consciencia de lo insidioso que es este problema y hasta que punto lo infravaloraba, hasta que no he intentado dejar estas ensoñaciones no me he dado cuenta que realmente... me tienen enganchado.
 
Gracias por sacar este tema, creo que de cierta forma es hasta tabú y cuando me enteré de que había un término para esto que me ocurría, sentí un fuerte alivio.
Cuando era pequeña creé un mundo interno basándome en series de televisión que consumía o en cosas a las que jugaba, así que pasaba mi tiempo fantaseando sobre ser un delfín, salvar el mundo o estar con mis personajes favoritos, pero llegó un momento en que soñar despierto se hizo más realista.
Tengo el recuerdo de crear una amiga imaginaria para una excursión en la que iba a quedarme sola con 12 años. De ahí en adelante, imaginarme con amigos haciendo cosas que me gustan y demás, no puedo evitarlo. Incluso, cuando estoy muy mal, imagino que hay una persona allí haciéndome compañía.
Sé que he perdido mucho tiempo, y que momentos que eran bonitos, los he desperdiciado soñando despierta, pero también es un mecanismo de mi cerebro que intenta protegerse de alguna forma, así que a veces simplemente lo dejo ser.
 
Atrás
Arriba