• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Seguís terapias?

  • Autor Autor César
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

César

Hola, me gustaría saber si seguís algún tipo de terapia mas o menos efectiva. o compartir vuestra experiencia en relación a eso.
 
Hola! Lo mio es bastante rebujado: siempre me he sentido diferente, pero pensaba que solo "era rara".
El caso es que me refugié en la comida, y me diagnosticaron de este trastorno cuando iba a una unidad de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Me derivaron al centro de salud mental "normal" (el que no es especializado en TCA), pero allí me siguen visitando por el TCA, vamos, que no tocamos el tema de las evitaciones a no ser que haya un atracón relacionado xD pero con lo difícil que es tener cita por la SS, me da miedo ponerme a "exigir" y que me echen...
Por mi cuenta voy a una psicóloga, y bien pequeños pasitos, pero sobre todo de cara a buscar trabajo y tal. Me gustaria tocar más el tema de la socialización, pero no sé donde buscar ayuda...
 
Hola! Lo mio es bastante rebujado: siempre me he sentido diferente, pero pensaba que solo "era rara".
El caso es que me refugié en la comida, y me diagnosticaron de este trastorno cuando iba a una unidad de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Me derivaron al centro de salud mental "normal" (el que no es especializado en TCA), pero allí me siguen visitando por el TCA, vamos, que no tocamos el tema de las evitaciones a no ser que haya un atracón relacionado xD pero con lo difícil que es tener cita por la SS, me da miedo ponerme a "exigir" y que me echen...
Por mi cuenta voy a una psicóloga, y bien pequeños pasitos, pero sobre todo de cara a buscar trabajo y tal. Me gustaria tocar más el tema de la socialización, pero no sé donde buscar ayuda...
Yo también fui a la psicóloga todo el año de la pandemia para tratar el tema de por lo menos salir a estudiar o buscar trabajo, ahora eso lo tengo solucionado. El problema que tengo ahora son las relaciones interpersonales, conseguir pareja, amigos etc. Eso nunca me anime a tratarlo con ella y creo que ahora me está repercutiendo. Igual solo me pongo a pensar en que es lo que ella me diría y trato de actuar en base a eso. No pienso volver a ir porque es muy caro.
 
Yo personalmente solo voy a mi psiquiatra, no voy al psicólogo porque desconfío de la terapia debido a que mi TPE está muy agravado y cuando he intentado relacionarme (que era lo que me sugerían) al final me he puesto tan nervioso que he hecho el ridículo. No sé que pasos seguir para empezar a relacionarme, sobre todo con desconocidos. PD: seguís alguna especie de pautas a la hora de relacionaros? en plan pensar en algo o no sé
 
Última edición por un moderador:
Hola! Yo estaba en una asociación de trastornos de personalidad que tratan más bien el tlp, tengo eso diagnosticado, tmbien sufro fobia social y lo estábamos empezando a tratar pero se quedó en el camino porque tuve que dejar las terapias por no poder pagar, ahora en cuanto se solucione un poco mi economía volveré a ir, lo comentaré por aquí como me está yendo
 
Yo personalmente solo voy a mi psiquiatra, no voy al psicólogo porque desconfío de la terapia debido a que mi TPE está muy agravado y cuando he intentado relacionarme (que era lo que me sugerían) al final me he puesto tan nervioso que he hecho el ridículo. No sé que pasos seguir para empezar a relacionarme, sobre todo con desconocidos. PD: seguís alguna especie de pautas a la hora de relacionaros? en plan pensar en algo o no sé
Antes de nada, decirte que no haces tanto el ridículo como crees. Eso es de las cosas más claras del TPE, tenemos una imagen de nuestros actos tan distorsionada que creemos cosas que claramente no cree nadie. Estoy seguro que la mayoría pensamos o hemos pensado lo mismo, incluido yo.

Y dicho esto.
Hola! Yo estaba en una asociación de trastornos de personalidad que tratan más bien el tlp, tengo eso diagnosticado, tmbien sufro fobia social y lo estábamos empezando a tratar pero se quedó en el camino porque tuve que dejar las terapias por no poder pagar, ahora en cuanto se solucione un poco mi economía volveré a ir, lo comentaré por aquí como me está yendo
Justamente, pensaba en alguna asociación de personas con TPE o con fobia social, o buscar grupos de apoyo. Quedar con gente en situaciones parecidas a las tuyas, porque los entenderás bien y entenderán bien por lo que pasas. 100% de acuerdo con Angelcaido.

Según dijiste cuando te presentaste, eras de Madrid. Madrid es grandísimo y es muy posible que tenga más de un grupo de apoyo sobre personas con dificultades para socializar. Lo que yo no sé es cómo localizarlos (no están por aplicaciones de quedadas online, tipo meetup/couchsurfing), quizá preguntando a algún psicólogo o directamente al colegio de psicólogos.

Igualmente, yo tanteé un poco la idea de quedar entre nosotros, ya que ya nos vamos conociendo y, también, sabemos bien por lo que pasamos el resto. Pero al preguntar de donde era cada uno, resulta que estamos todos a 500 km de distancia unos de otros. ¡Inviable!
 
Antes de nada, decirte que no haces tanto el ridículo como crees. Eso es de las cosas más claras del TPE, tenemos una imagen de nuestros actos tan distorsionada que creemos cosas que claramente no cree nadie. Estoy seguro que la mayoría pensamos o hemos pensado lo mismo, incluido yo.

Y dicho esto.

Justamente, pensaba en alguna asociación de personas con TPE o con fobia social, o buscar grupos de apoyo. Quedar con gente en situaciones parecidas a las tuyas, porque los entenderás bien y entenderán bien por lo que pasas. 100% de acuerdo con Angelcaido.

Según dijiste cuando te presentaste, eras de Madrid. Madrid es grandísimo y es muy posible que tenga más de un grupo de apoyo sobre personas con dificultades para socializar. Lo que yo no sé es cómo localizarlos (no están por aplicaciones de quedadas online, tipo meetup/couchsurfing), quizá preguntando a algún psicólogo o directamente al colegio de psicólogos.

Igualmente, yo tanteé un poco la idea de quedar entre nosotros, ya que ya nos vamos conociendo y, también, sabemos bien por lo que pasamos el resto. Pero al preguntar de donde era cada uno, resulta que estamos todos a 500 km de distancia unos de otros. ¡Inviable!
Estuve yendo a hospital de día varios meses pero de nuevo salió todo fatal, lo intenté dos veces y las dos muy mal, me ponía demasiado nervioso y con mucha ansiedad. A mi me gustaría ver a alguien en persona pero por otro lado me siento como que no soy nada interesante, ósea me quedaría callado la mayor parte del tiempo, sobre todo si es en grupo, no me veo en condiciones de ver a nadie. Lo que creo es que necesito tener mejores experiencias con la gente en general, sentir que encajo bien, si me sintiera así seguro que mejoraría pero también voy muy renegado desde el principio, la gente en general me parece muy mal educada. PD: gracias por el apoyo en lo de hacer el ridículo
 
Última edición por un moderador:
Yo personalmente solo voy a mi psiquiatra, no voy al psicólogo porque desconfío de la terapia debido a que mi TPE está muy agravado y cuando he intentado relacionarme (que era lo que me sugerían) al final me he puesto tan nervioso que he hecho el ridículo. No sé que pasos seguir para empezar a relacionarme, sobre todo con desconocidos. PD: seguís alguna especie de pautas a la hora de relacionaros? en plan pensar en algo o no sé
Con respecto a tu pregunta: la verdad es que no, no sigo ninguna pauta. Aunque estoy todo el tiempo imaginándome y dándole vueltas a la cabeza sobre de que vamos a conversar y como, la verdad es que después no voy "preparada" por así decirlo, ya que lo que responda el otro no lo podemos controlar. Solo se saludar, dar las gracias, pedir perdón si me mandó alguna y ser amable. Aunque también es muy importante ser asertivo y dejarle en claro a la otra persona si dice algo que te molesta. Ese es mi error al relacionarme, el "reírme" para tratar de zafar cuando alguien dice algo que me molesta, cuando en realidad tendría que plantarme. Yo sé que es difícil, pero después te sentís liberado. Aunque para ir un poco seguro podés preparar diversos temas, ejemplo: películas, series, animales, comidas, lugares, anécdotas de la infancia, trabajo, estudio, filosofia etc, etc. Sería como prepararse para dar una exposición en la escuela, lo único que sin el público. Mientras más experiencias de este tipo tengamos, más seguros nos vamos a sentir y después estas situaciones nos van a resultar tan naturales que no tenemos necesidad de preparar nada. Suerte 🤞
 
Con respecto a tu pregunta: la verdad es que no, no sigo ninguna pauta. Aunque estoy todo el tiempo imaginándome y dándole vueltas a la cabeza sobre de que vamos a conversar y como, la verdad es que después no voy "preparada" por así decirlo, ya que lo que responda el otro no lo podemos controlar. Solo se saludar, dar las gracias, pedir perdón si me mandó alguna y ser amable. Aunque también es muy importante ser asertivo y dejarle en claro a la otra persona si dice algo que te molesta. Ese es mi error al relacionarme, el "reírme" para tratar de zafar cuando alguien dice algo que me molesta, cuando en realidad tendría que plantarme. Yo sé que es difícil, pero después te sentís liberado. Aunque para ir un poco seguro podés preparar diversos temas, ejemplo: películas, series, animales, comidas, lugares, anécdotas de la infancia, trabajo, estudio, filosofia etc, etc. Sería como prepararse para dar una exposición en la escuela, lo único que sin el público. Mientras más experiencias de este tipo tengamos, más seguros nos vamos a sentir y después estas situaciones nos van a resultar tan naturales que no tenemos necesidad de preparar nada. Suerte 🤞
me pasa igual con el tema de la sonrisa, yo creo que es por miedo al enfrentamiento, me refiero a que esa persona dice algo que molesta y yo como tengo miedo a enfrentarme a esa persona verbalmente pues sonrio sin más, estoy de acuerdo que debería ser mas asertivo. lo de los temas preparados lo intento a veces, hay algunos básicos pero depende mucho de la actitud de la otra persona, muchas veces me pasa que la persona no tiene nada interés en hablar conmigo ni un poco. pero intentaré estar mas preparado para la próxima vez.
 
Yo tengo fobia social, comenté a los 15 años y ahora tengo 51. Lo que más me ayudó fue tomar sertralina un tiempo y di con una psicología que me ayudaba a tomar distancia de los pensamientos negativos y relativizarlos. Y poco a poco pero no hay más remedio que enfrentarte a lo que te da miedo. Pero empezar por exponerte poco tiempo, marcharte si ves que te agobias. Otro día igual aguantas más tiempo socializando… y asi
Mucho ánimo a todos
 
Estoy de acuerdo con lo que dice @Belbdd sertralina es muy buen medicamento y sirve para la fobia social por lo que he leído de él, igual no está hecho para eso pero ayuda y yo también lo he comprobado, lo que pasa que al ser antidepre y como todo medicamento no a todo el mundo le sienta igual, y si, hay que enfrentarse al miedo en muchas ocasiones, es algo que hay que hacer para avanzar
 
Me vais a disculpar el off topic, pero: ¿por qué el perfil de César me sale en oscurito, sin la información de cuándo se registró y eso?
 
La verdad esque si, estoy recibiendo terapia actualmente especializada en EMDR. De momento no noto mejoría ya que es demasiado dura la situación que tengo.
 
Ahora estoy con una cognitiva conductual pero como siempre estoy evitando....
 
Luz de gas o gaslighting es un tipo de abuso psicológico en la que se hace a alguien cuestionar su propia realidad. Consiste en negar la realidad, dar por sucedido algo que nunca ocurrió o presentar información falsa con el fin de hacer dudar a la víctima de su memoria, de su percepción o de su cordura.

Para mi los tratamientos de fobia social con psicólogos se han vuelto eso. No soy tan simple para pensar que lo que viví en carne propia lo imagine o malinterprete. Las burlas, el hostigamiento, el menosprecio, el rechazo, la indiferencia, eso no es imaginación mia o que me equivoque en interpretar. El rechazo a mi persona sin que yo hiciera algo para provocarlo fue real.

 
He tratado ya con varios psicólogos más de veinte años y en diferentes momentos me he encontrado con falta de empatía, de violacion de la privacidad, cuando relativizaban cuando la herida estaba demasiado a flor de piel...
Al final son seres humanos y la cagan, simplemente. Por eso considero que la base de la psicoterapia es la confianza, el saber que el terapeuta es un ante todo un aliado... Desafortunadamente el abordamiento terapéutico es muy diferente dependiendo con quién te topes.
 
Yo ultimamente aparte de ir a terapia me estoy apuntando a talleres relacionados con la autoestima y psicologia, para asi a la misma vez conocer gente y relacionarme... Con el que estoy ahora son ya tres, asertividad y gestion de las emociones, habilidades sociales y Descubriendo Fortalezas.
 
Atrás
Arriba