A
AcidoDesoxirribonucléico
@Raro, me gusta cuidar mi entorno todo lo que puedo y se me permite. Es parte de mi. Así como alimentaba y desparasitaba a esos gatitos, hacía jardinería, arreglaba lo que se rompía y cosas así. Me produce satisfacción mejorar mi entorno. Si veo algo que no me parece bien o no me agrada lo pongo como me parece mejor. La verdad es que no sé si a los gatos les venía mejor que hiciera eso o no. Igual a alguno no le gustó. Disfruto mucho de la naturaleza y me hace sentir bien un entorno que me guste.
@Sonia para mi, que te quieran implica una gran responsabilidad porque ya no eres indiferente. Ejerces una influencia en la otra persona. Tus actos ya no tienen consecuencias para ti sino para la otra persona también. Esa influencia crea un cierto deber (incluso impuesto desde la cultura) ya no solo respecto a ti sino a la otra persona. Y todo deber conlleva una responsabilidad.
@Caplun la biología muchas veces no sigue las reglas. Lo que no veo en mi es ese instinto biológico de querer pertenecer a un grupo, como se supone que debería tener para sobrevivir. Al igual que hay madres que no tienen instinto maternal.
Cuando hablas de sentir te refieres a percibir con los órganos sensoriales o a las emociones?
Esa fantasía que mencionas se refiere a los constructos en los que estamos inmersos y tu interpretación de los mismos con base a los límites biológicos particulares de cada individuo?
Sería interesante algo mas de desarrollo para que pueda entender tu punto de vista que me parece interesante.
@Anamariuchi no conocía el libro, gracias por compartirlo. Me pregunto si aplica esa misma premisa para cuando se trata de algo y no de alguien, como tu entorno? En cierta forma me estaría cuidando a mí. Es que acaso me alcanzará con autocuidarme y no necesito mas?
Porque por ejemplo, no me sale mucho cuidar de otras personas salvo que sean las básicas con las que tengo un vínculo.Y aún así a veces me cuesta.
La empatía "caliente" (el ponerse en los zapatos del otro) también me cuesta, pero no en todas sino en ciertas situaciones. Razón por la cual no soy muy capaz para el apoyo emocional.
Aunque intento aprenderlo, como dije, sería mas fácil si tuviera ese "instinto social". Pero no lo encuentro en mi. Por eso la pregunta. Para saber qué es lo que no encuentro en mi. No sé si está o no, y si está, por qué no emana espontáneamente.
Gracias a todos por las respuestas. Este tipo de comentarios son imposibles con la gente que me cruzo día a día. Ojalá las personas fueran tan interesantes y profundas en el día a día de la calle. Seguramente me motivaría mas esforzarme para socializar.
@Sonia para mi, que te quieran implica una gran responsabilidad porque ya no eres indiferente. Ejerces una influencia en la otra persona. Tus actos ya no tienen consecuencias para ti sino para la otra persona también. Esa influencia crea un cierto deber (incluso impuesto desde la cultura) ya no solo respecto a ti sino a la otra persona. Y todo deber conlleva una responsabilidad.
@Caplun la biología muchas veces no sigue las reglas. Lo que no veo en mi es ese instinto biológico de querer pertenecer a un grupo, como se supone que debería tener para sobrevivir. Al igual que hay madres que no tienen instinto maternal.
Cuando hablas de sentir te refieres a percibir con los órganos sensoriales o a las emociones?
Esa fantasía que mencionas se refiere a los constructos en los que estamos inmersos y tu interpretación de los mismos con base a los límites biológicos particulares de cada individuo?
Sería interesante algo mas de desarrollo para que pueda entender tu punto de vista que me parece interesante.
@Anamariuchi no conocía el libro, gracias por compartirlo. Me pregunto si aplica esa misma premisa para cuando se trata de algo y no de alguien, como tu entorno? En cierta forma me estaría cuidando a mí. Es que acaso me alcanzará con autocuidarme y no necesito mas?
Porque por ejemplo, no me sale mucho cuidar de otras personas salvo que sean las básicas con las que tengo un vínculo.Y aún así a veces me cuesta.
La empatía "caliente" (el ponerse en los zapatos del otro) también me cuesta, pero no en todas sino en ciertas situaciones. Razón por la cual no soy muy capaz para el apoyo emocional.
Aunque intento aprenderlo, como dije, sería mas fácil si tuviera ese "instinto social". Pero no lo encuentro en mi. Por eso la pregunta. Para saber qué es lo que no encuentro en mi. No sé si está o no, y si está, por qué no emana espontáneamente.
Gracias a todos por las respuestas. Este tipo de comentarios son imposibles con la gente que me cruzo día a día. Ojalá las personas fueran tan interesantes y profundas en el día a día de la calle. Seguramente me motivaría mas esforzarme para socializar.