• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Qué es lo que hace que quieran interactuar con otras personas o tener una relación personal?

  • Autor Autor AcidoDesoxirribonucléico
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

AcidoDesoxirribonucléico

Bueno, me gustaría saber que es lo que les motiva a estar con otra persona, a comprometerse en una relación personal, de amistad o lo que sea.
También qué es lo que pensáis si no podéis encontrarla.

En mi caso como dije evito las relaciones personales justamente porque no encuentro un motivo. Por ejemplo, me comentaron que hay gente que disfruta relacionándose, pero yo no. Disfruto una buena conversación o un proyecto para hacer algo puntual, pero no el relacionarme por sí mismo. De hecho relacionarme me agota y suelo buscar la soledad.

En mi caso me manejo con relaciones básicas y que no sean muy demandantes. Podría tener amigos si tuvieran intereses muy parecidos a los míos y siempre que quieran hacer proyectos. Suelo escuchar a las personas pero tiendo a buscar una solución y no fue hasta hace poco que me di cuenta que la mayoría de las veces quieren sólo compañía. Yo tiendo a no querer compañía. Me encuentro bien en soledad y la compañía porque sí no es algo que desee. Y si estoy triste tiendo a aislarme aún mas y es cuando menos deseo contacto con nadie.
 
Bueno, me gustaría saber que es lo que les motiva a estar con otra persona, a comprometerse en una relación personal, de amistad o lo que sea.
También qué es lo que pensáis si no podéis encontrarla.
Yo... casi que no salgo de casa y no quiero relacionarme físicamente con nadie. Mis contactos sociales estan exclusivamente en Internet, donde no me pueden ver ni escuchar. Y estoy muy bien asi. Huyo del contacto presencial con gente, aunque es lo que mas me entretiene a nivel virtual. Imagino que busco virtualmente a gente porque tengo alguna necesidad, la de compartir experiencias con alguien. Supongo que en el fondo esta la necesidad de que me quieran. Me hace estar feliz cuando la gente quiere comunicarse conmigo. Sin mis contactos virtuales... no tendria ningun motivo para levantarme de la cama.
 
@AcidoDesoxirribonucléico, no recuerdo si has comentado si tenías algún diagnóstico, pero por lo que has ido explicando igual tienes rasgos próximos a esquizoide. El evitativo tiene deseos de relacionarse e intimar, pero teme no ser aceptado por el otro. Una buena razón para relacionarse es querer y sentirse querido. Dar y recibir afecto.
 
Un amigo es un ancla en el mundo real, sobre todo para una persona que tiene el perfil que dice Neo, con deseos de intimar, pero con un miedo exagerado a las críticas. Inyectan experiencias y emociones en nuestras vidas. Tener varias perspectivas que te acompañan a todas partes es enriquecedor. Sin ellos, nunca habría conocido cuántas cosas me gustan porque no habría salido de casa. Creo que son importantes sobre todo en gente que, si está sola, tiende a dejarse llevar por una inercia negativa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Neo
Yo me habré vuelto esquizoide entonces porque no quiero nada relacionarme pero nada, deseo estar sola la mayoría del tiempo, cuando estoy con alguien me quiero pirar pero ya
 
Yo me habré vuelto esquizoide entonces porque no quiero nada relacionarme pero nada, deseo estar sola la mayoría del tiempo, cuando estoy con alguien me quiero pirar pero ya
Y por Internet tampoco quieres relacionarte? Lo digo porque te metes en el foro...
 
Yo distingo entre interactuar y relacionarte. Relacionarse requiere un vínculo de algún tipo. Interactuar no. A traves de la interacción podrá formarse o no ese vínculo que creará una relación.


Dar y recibir afecto. Creo que en mi esa necesidad está como atrofiada debido a no haberlo vivido en la infancia. No se anhela lo que no se conoce.
 
Llevo una vida muy solitaria y no me gusta, pero sobrevivo porque vengo de una familia que tiende a la soledad y parece que lo llevo en los genes. Es como si me hubieran preparado de pequeño. Me gustaría estar más acompañado, tener una relación de pareja pero como lo veo complicado, he pensado en adoptar una mascota para, entre otras cosas, romper mis rutinas y el silencio que hay en la casa. De momento estoy confuso porque leo que el perro no se puede quedar muchas horas solo, pero luego un compañero del trabajo me dice que él lo deja solo y no pasa nada. Me imagino que cada caso será diferente. Otro obstáculo es lo económico.

Como dice ADN, además del trabajo busco tener interacciones con otras personas, nada íntimo, hacer algo puntual y listo porque me interesa el proyecto o la actividad. Es mi manera de salir de la rutina y además me permite tener tema de conversación con mis compañeros de trabajo. No me gusta que sepan que soy muy solitario, aunque ya lo saben y me tengo que joder, por eso me gustaría cambiar de trabajo además de que no estoy rindiendo como debería y me frustro. Me gustaría trabajar de repartidor porque parece un empleo solitario, pero de momento sobrevivo en el trabajo actual y no encuentro nada mejor.
 
El perro se puede quedar solo en casa pero tienes que sacarlo SIEMPRE al menos tres veces al dia. Y te tiene que gustar pasar tiempo con el, sino no tiene mucho sentido. Tendras un compañero para ir al campo, si te gusta la naturaleza, os podeis pegar buenas excursiones porque a parte de la vuelta que le des para mear y cagar agradece que lo saques a correr a su aire.
Ahi no vale el no me apetece, no tengo ganas... Con el perro se socializa mucho, no se si para ti es un pro o un contra.
 
Llevo una vida muy solitaria y no me gusta, pero sobrevivo porque vengo de una familia que tiende a la soledad y parece que lo llevo en los genes. Es como si me hubieran preparado de pequeño. Me gustaría estar más acompañado, tener una relación de pareja pero como lo veo complicado, he pensado en adoptar una mascota para, entre otras cosas, romper mis rutinas y el silencio que hay en la casa. De momento estoy confuso porque leo que el perro no se puede quedar muchas horas solo, pero luego un compañero del trabajo me dice que él lo deja solo y no pasa nada. Me imagino que cada caso será diferente. Otro obstáculo es lo económico.

Como dice ADN, además del trabajo busco tener interacciones con otras personas, nada íntimo, hacer algo puntual y listo porque me interesa el proyecto o la actividad. Es mi manera de salir de la rutina y además me permite tener tema de conversación con mis compañeros de trabajo. No me gusta que sepan que soy muy solitario, aunque ya lo saben y me tengo que joder, por eso me gustaría cambiar de trabajo además de que no estoy rindiendo como debería y me frustro. Me gustaría trabajar de repartidor porque parece un empleo solitario, pero de momento sobrevivo en el trabajo actual y no encuentro nada mejor.
Vives en un piso? Casa con patio? Esque claro si tienes que dejarlo muchas horas solito si fuera una casa de campo pues estaría mejor pero en un piso esta más encerrado..
Para una persona solitaria le viene muy bien tener alguna mascota, yo tengo dos gatas y salir no salen a la calle ya están acostumbradas a estar siempre en casa, quise tener dos por no dejar una sola cuando tengo que pasar horas fuera, un perro tienes que sacarlo a pasear y viene bien la verdad porque así te obliga a salir
 
Prefiero los gatos. Son como yo. Un perro tiene mas necesidad de compañía y de atención. El gato está un ratito cuando le apetece y también necesita su espacio, aparte son mas independientes. Están contigo sólo si les apetece. Supongo que me cuestan las relaciones cercanas hasta con animales.
 
Prefiero los gatos. Son como yo. Un perro tiene mas necesidad de compañía y de atención. El gato está un ratito cuando le apetece y también necesita su espacio, aparte son mas independientes. Están contigo sólo si les apetece. Supongo que me cuestan las relaciones cercanas hasta con animales.
Mi gata es una pasada para tenerla en casa, es como un mueble! Jajj una vez me dijeron.. pensaba que la gata era de decoración que no era real, porque esque no se movia nada y sus posturas son de una elegancia.. Tiene unos ojazos verdes que observa todo lo que hago con unos movimientos lentos, la otra es más revoltosa
 
Lo de los animales está bien ya que precisamente dan y piden afecto (y atención y más cosas).
Además ayudan con las rutinas (de verdad) y es una relación con otro ser vivo (que se hacen entender cuando quieren).
Lo que tienes que tener claro es que un gato son +13 años de responsabilidad. A pesar de ser animales con muy poco "mantenimiento" siguen necesitando más que agua-pienso-cajón de arena, también necesitan a su humano.
Si te decides hay protectoras a patadas, ellos pueden orientarte.
 
En mi infancia tenía la manía de rescatar gatos de la calle, desparacitarlos, ponerlos gorditos, curar sus heridas y todo fuera de la casa sin que se entere mi familia. Algunos se iban y otros se quedaban. No me sentía triste por ello ni me apegaba a esos gatos. Incluso una gata tuvo gatitos y los cuide hasta que se hicieron mayores, y los di en adopción sin problemas.
Me gusta cuidar. Eso es una forma de dar afecto supongo no? Aunque no sintiera apego hacia ellos, no necesitaba que se quedaran o me quisieran...

Y si lo que no me interesa es recibir afecto? 🤔
Que alguien te quiera sí implica una gran responsabilidad.
 
Eso ya es una búsqueda de lo que quieres, te gusta o no te gusta o el que quieres hacer con el tiempo que tienes. Más razón para iniciar un aprendizaje interior, una búsqueda de autoconocimiento.
A mi me han ido bien los psicoterapeutas (he tenido mucha suerte) pero igual a ti no te sirve y te sirve otra cosa, al menos es un lugar por donde empezar.
¿Que es lo que te impulsaba a cuidar a esos gatos? ¿Por qué no otra actividad? ¿Que sacabas de ello?

@Raro, tú creo que tenías dos gatos, ¿no? Creo que nos pusiste fotos 😻
Aquí están tan pesadas como siempre, bueno, un poco menos pegajosas que ellas también tienen calor!
IMG_20200517_201415[2].webp
 
Pues como el ser humano crea su propia realidad, de la cual le es imposible escapar dicho sea de paso, la respuesta a esto puede abarcarse desde varias dimensiones.

La biología nos da luces acerca del comportamiento social. Adaptacion, necesidad, sobrevivencia, perpetuidad de la genética mas apta, etc. Lo curioso es que aunque la fantasía de la existencia sea ficticia, al no existir referencias absolutas en cuanto a la experiencia humana esta fantasía pasa a ser técnicamente real. Dicho de otro modo, SOMOS nuestra fantasía. ¿Ama la madre a su hijo? ¿O esta condicionada geneticamente para protegerle y darle herramientas que desarrollen su potencial? ¿Se forja la amistad a partir de un instinto de grupo, similar al que existe entre los lobos? ¿Por que valoramos tanto la vida humana? Desde luego tal fantasía tiene limites biológicos; el dolor físico es dolor, aunque invariablemente la mayoría de los pesares del mundo están enmarañados en aquel enredo que es de nuestra creación (bueno, para ser honestos, creación en su mayoría heredada). El sentir impulsa la fantasía. Y el no sentir es un estado difícil de describir.

Antes solía añorar cercanía. Ahora vivo en un estado desarticulado. Siendo muchos y nadie a la vez.

Es una interesante pregunta @AcidoDesoxirribonucléico, y una respuesta a la vez.
 
En mi infancia tenía la manía de rescatar gatos de la calle, desparacitarlos, ponerlos gorditos, curar sus heridas y todo fuera de la casa sin que se entere mi familia. Algunos se iban y otros se quedaban. No me sentía triste por ello ni me apegaba a esos gatos. Incluso una gata tuvo gatitos y los cuide hasta que se hicieron mayores, y los di en adopción sin problemas.
Me gusta cuidar. Eso es una forma de dar afecto supongo no? Aunque no sintiera apego hacia ellos, no necesitaba que se quedaran o me quisieran...

Y si lo que no me interesa es recibir afecto? 🤔
Que alguien te quiera sí implica una gran responsabilidad.
3_sistemas_emocionales_respira_vida-01.webp
Este es el sistema de emociones de Paul Gilbert. Me parece interesante para entender en lineas generales cómo funcionan nuestras emociones y sus desequilibrios.
Dentro del sistema de calma y satisfaccion se desarrolla la empatía y el autocuidado. Curiosamente parece que cuidar a alguien tiene el mismo efecto satisfactorio en nosotros que ser cuidado. Es decir, aunque no sientas interes en ser querido o cuidado, obtienes esa misma satisfacción cuando tú si lo haces con otro ser vivo, por ejemplo un gato.
 
Atrás
Arriba