• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Pregunta ¿ Pueden ayudarme por favor ? (TLP o TPE) (TCC o DBT)

  • Autor Autor Buck
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pregunta
B

Buck

Buenos días. Abusando de su amabilidad paso a describir brevemente mis síntomas mas molestos, ya que estoy atrapado entre dos cuasi diagnósticos que han ido cambiando con el tiempo, el TLP y el TPE; (rasgos en ambos casos) y dos posibles terapias, la Cognitivo Conductual y la DBT (Dialéctico Conductual), no se cual escoger...
Cuando me enfrento a una situación estresante, que generalmente es salir de mi casa a la calle o a una reunión social, familiar o laboral...o simplemente ir a la tienda a comprar una bebida; me invaden pensamientos intrusivos, del tipo, todos se están burlando de mi, o, seguro voy a cometer alguna torpeza y la gente va a hablar o murmurar sobre mi (lo que se conoce como núcleo paranoide aumentado)...Hay que resaltar que hasta los más sanos presentan Núcleo Paranoide (el clásico ejemplo de la persona que entra a una habitación llena de gente en el preciso instante en que todos se están riendo)...continuo, en el momento que se presenta el núcleo paranoide en mi, la ansiedad se dispara a mil y se genera una HIPERHIDROSIS GENERALIZADA (Sudor Abundante) DE MANERA BRUTAL, QUE TERMINO MOJADO DE PIES A CABEZA.. Esto a impedido durante 30 años aproximadamente mi desarrollo en casi todos las esferas de la vida.
La pregunta que tengo es:
¿Tengo más rasgos de TLP o de TPE?
¿Según lo descrito, me conviene más la Terapia Cognitivo Conductual o la DBT?


Mil Gracias x leerme.
 
Buenos días Buck, creo que aquí no te podemos diagnosticar, ni recomendarte una u otra, pero te podemos decir de acuerdo a nuestra experiencia cual nos resultó mas o menos efectiva. En mi caso la terapia cognitivo conductual me fue de mucha ayuda. En el peor momento estaba atascado, sin poder salir de mi casa, o lo hacía con mucho esfuerzo, comencé con ese tipo de terapia y seguí al pie de la letra todo lo que el terapeuta me indicaba, demás está decir que todo el esfuerzo lo debe realizar uno a medida que te van dando herramientas, por ejemplo tenía que salir a caminar a la peatonal todos los días, que para mi era una exposición brutal y poco a poco me fui dando cuenta de que la gente va en su vida y casi ni te miran, mucho menos juzgarte. O me pedía que tenga una conversación con dos personas desconocidas por semana, había semanas que podía y otras que no, luego en la terapia analizábamos todas y cada una de mis emociones y pensamientos. Todo lo anticipativo que resulta ser mi cerebro con pensamientos catastróficos también los traté y luego me daba cuenta de que nada de ello me sucedía. Aprendí a diferenciar la gente que me suma y la gente que me resta (tóxica), y a darme cuenta de que debo estar más enfocado en el otro que en mi mismo. Las terapias de exposición son durísimas como ya lo hemos comentado en el foro, pero para mí es la única forma de ganar experiencia y aprender habilidades sociales, además de ir guardando en nuestro "disco rígido" información de que nada malo ocurre al relacionarnos, borrando los preconceptos y las malas experiencias y cambiando por nuevas creencias. Yo tenía roto el sistema de creencias, suponía que si hacía tal cosas los resultados serían los que yo imaginaba (en general malos), y para romper eso, como dije recién la única forma que encontré fue generando nuevas experiencias. Todo eso fue con terapia cognitiva conductual, incluso a hablar con gente del sexo opuesto. La sudoración, si bien en mi caso no era excesiva, me hacía sentir incómodo, al igual que el temblequeo de las manos o de la voz, pero eso se fue perdiendo con la experiencia en mi caso.

No se si te ayudó mi comentario, pero esa es mi experiencia. No conozco la terapia Dialecto conductual. Con respecto al diagnóstico, mi consejo es que no te encasilles o trates de descubrir cuál es tu trastorno, quizás es varios de ellos mezclados, ya que no somos robots :risa: , mejor es buscar ayuda profesional y confiar en ese profesional, si no te gusta o no te sirve, pasar a otro.

Ánimos y sigamos en la lucha
 
Buenos días Buck, creo que aquí no te podemos diagnosticar, ni recomendarte una u otra, pero te podemos decir de acuerdo a nuestra experiencia cual nos resultó mas o menos efectiva. En mi caso la terapia cognitivo conductual me fue de mucha ayuda. En el peor momento estaba atascado, sin poder salir de mi casa, o lo hacía con mucho esfuerzo, comencé con ese tipo de terapia y seguí al pie de la letra todo lo que el terapeuta me indicaba, demás está decir que todo el esfuerzo lo debe realizar uno a medida que te van dando herramientas, por ejemplo tenía que salir a caminar a la peatonal todos los días, que para mi era una exposición brutal y poco a poco me fui dando cuenta de que la gente va en su vida y casi ni te miran, mucho menos juzgarte. O me pedía que tenga una conversación con dos personas desconocidas por semana, había semanas que podía y otras que no, luego en la terapia analizábamos todas y cada una de mis emociones y pensamientos. Todo lo anticipativo que resulta ser mi cerebro con pensamientos catastróficos también los traté y luego me daba cuenta de que nada de ello me sucedía. Aprendí a diferenciar la gente que me suma y la gente que me resta (tóxica), y a darme cuenta de que debo estar más enfocado en el otro que en mi mismo. Las terapias de exposición son durísimas como ya lo hemos comentado en el foro, pero para mí es la única forma de ganar experiencia y aprender habilidades sociales, además de ir guardando en nuestro "disco rígido" información de que nada malo ocurre al relacionarnos, borrando los preconceptos y las malas experiencias y cambiando por nuevas creencias. Yo tenía roto el sistema de creencias, suponía que si hacía tal cosas los resultados serían los que yo imaginaba (en general malos), y para romper eso, como dije recién la única forma que encontré fue generando nuevas experiencias. Todo eso fue con terapia cognitiva conductual, incluso a hablar con gente del sexo opuesto. La sudoración, si bien en mi caso no era excesiva, me hacía sentir incómodo, al igual que el temblequeo de las manos o de la voz, pero eso se fue perdiendo con la experiencia en mi caso.

No se si te ayudó mi comentario, pero esa es mi experiencia. No conozco la terapia Dialecto conductual. Con respecto al diagnóstico, mi consejo es que no te encasilles o trates de descubrir cuál es tu trastorno, quizás es varios de ellos mezclados, ya que no somos robots :risa: , mejor es buscar ayuda profesional y confiar en ese profesional, si no te gusta o no te sirve, pasar a otro.

Ánimos y sigamos en la lucha
Un abrazo enorme @Guillermo . Mil Gracias, amigo. Por darme luces sobre mi caso.
Igualmente Gracias a @Mavi .
Que El Universo te bendiga siempre.
 
El Tlp, a rasgos generales, se caracteriza por la rapidez de los cambios de estado emocional .Se pasa de la tranquilidad al llanto de manera rápida, con mucha frecuencia, y también cambios de humor.
Otra cosa que lo caracteriza, es el malestar al rechazo por parte de una persona, convirtiéndose en un sinvivir.
 
Atrás
Arriba