• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Mi caso.

Quimera

Usuario
Bueno, dada mi escueta presentación, me ha parecido injusto no exponer porque estoy aquí, asi que con vuestro permiso, dejadme que explique "mis movidas".

Básicamente padezco episodios de ansiedad/depresión desde que tengo uso de razón, que se han ido agravando desde los últimos cinco años. Apenas salgo por motivos de puro ocio y me siento muy reticente a quedar con mis amistades de toda la vida, sobretodo por la inseguridad (ergo, mas ansiedad) que me causa el no estar seguro sobre si voy a tener un dia medio decente o si voy a estar hundido. Tratar con gente me causa inquietud y me siento hipersensible al hacerlo (me causa lagrimeo), aunque aún no he llegado a niveles tan extremos como el de algún caso que ya he leido por aquí, como lo diria... puedo estar con los compañeros de trabajo echándome unas risas y relacionándome, eso si, no me provoca especial satisfación y siento que lo hago mas por "inercia".

El caso, es que al contrario que la mayoria de gente que he leido en este foro, yo antes no era tan "así". Aunque siempre fui un chico rarito y socialmente torpe, hasta los treinta años era uno de esos piezas que solo aparecian por casa para dormir. Ahora sufro esas crisis de una forma mas constante, y aunque intento recuperar poco a poco mi vida social, cada vez que vuelvo a caer siento que vuelvo a empezar desde cero y esa eterna rueda me consume, el no ver avances, el no poder poner una piedra y que esta se quede en su sitio.

Sinceramente ya no se si sospechar de TPE, depresión menor, un autismo leve (confundo bastante toda la sintomatologia que comparten). En mi caso no es todavia incapacitante, ya que al ser yo una "persona con alta inteligencia", se ve que puedo sustituir la sociabilidad natural que no tengo por pura fuerza bruta intelectual (o eso dicen). Solo tengo claro que no me decanto por la fobia social, ya que también soy músico, y con toda honestidad, subirme a un escenario es algo que hago como si nada.

Mi experiencia con psicólogos ha sido mala, en mi última ronda de terapias mi terapeuta directamente no me entendia (según él porque mi forma de comunicarme era demasiado abstracta) y me dejó con la impresión de que no me tomaba en serio. Aparte de que los ejercicios y consejos que me proponia eran cosas de sentido común que ya conocia y ponia en práctica desde antes sin éxito, en resumen, no me dijo nada que no pudiera decirme un colega después de unas cañas. Al final me ayudaron mas las dos rondas de antidepresivos que ya llevo después de varias recaidas, y aunque he llevado bastante bien la medicación, me da bastante pereza empezar una tercera ya por tiempo indefinido, me parece a nivel personal, como una derrota el volver a los fármacos.

En todo caso, gracias por acogerme en este foro, y en cierto modo, me consuela ver que hay mas gente que comparte maldición conmigo.
 
Quizá sea una distimia. ¿Te lleva un psiquiatra o el médico de familia?
 
Hola @Quimera lo mío no se si es fobia social o evitación, yo de lo poco que he hablado de esto con la psiquiatra o con una psicóloga me han mencionado la fobia social.
Con esto te digo que también hay cosas que puedo hacer, igual que tu eres músico, yo he sido camarera y he podido servir a la gente sin problema e incluso conversar y reírme de cualquier cosa con ellos, o estar de guay con los del trabajo aunque luego a la hora de sentarnos en una mesa a comer todos juntos era la única que no lo hacía, no podía.
Supongo que hay gente con estos trastornos que lo llevan peor y otros si que pueden hacer ciertas cosas pero otras son muy difíciles.
En tu caso podría ser otra cosa o tener rasgos de alguna de estas, yo lo hablaria con el psiquiatra
 
Quizá sea una distimia. ¿Te lleva un psiquiatra o el médico de familia?
Ahora mismo no me lleva nadie. Supongo que al tener reservas debido a mi última experiencia con psicólogos y al estar receloso de volver a la medicación (y eso que me ha ido bastante bien las dos veces que he estado con fármacos), me encuentro todavía y en parte en la fase de negación del problema.

Hola @Quimera lo mío no se si es fobia social o evitación, yo de lo poco que he hablado de esto con la psiquiatra o con una psicóloga me han mencionado la fobia social.
Con esto te digo que también hay cosas que puedo hacer, igual que tu eres músico, yo he sido camarera y he podido servir a la gente sin problema e incluso conversar y reírme de cualquier cosa con ellos, o estar de guay con los del trabajo aunque luego a la hora de sentarnos en una mesa a comer todos juntos era la única que no lo hacía, no podía.
Supongo que hay gente con estos trastornos que lo llevan peor y otros si que pueden hacer ciertas cosas pero otras son muy difíciles.
En tu caso podría ser otra cosa o tener rasgos de alguna de estas, yo lo hablaria con el psiquiatra
Ahí está lo que mas me jode. Puedo rendir perfectamente con mis obligaciones, pero en tiempo de ocio simplemente me bloqueo y padezco todo el desanimo. Es bastante "socorroooo!!" cuando me ofrecen el ir a tomar algo o cualquier otra cosa puramente lúdica. Es una mierda, me siento bastante como un impostor. Yo antes no era así, socialmente torpe por supuesto, pero me la pelaba bastante y me apuntaba a casi todos los saraos...
 
A parte de tener Tpe, se pueden tener otros tipos de trastornos, como la ansiedad, la depresión, la distimia, los trastornos emocionales, etc. Y creo que generalizar todo diciendo que se tiene Tpe, no es tu caso, ni la gran mayoría de nosotros, por eso, el conjunto de trastornos, llevan a lo que se llama fobia social.
Poner una sola etiqueta a lo que uno padece, es crear dudas, así que yo los englobaria, en "trastorno mixto de la personalidad", y además, cada persona es un mundo.
 
A parte de tener Tpe, se pueden tener otros tipos de trastornos, como la ansiedad, la depresión, la distimia, los trastornos emocionales, etc. Y creo que generalizar todo diciendo que se tiene Tpe, no es tu caso, ni la gran mayoría de nosotros, por eso, el conjunto de trastornos, llevan a lo que se llama fobia social.
Poner una sola etiqueta a lo que uno padece, es crear dudas, así que yo los englobaria, en "trastorno mixto de la personalidad", y además, cada persona es un mundo.
Completamente de acuerdo, parte de la sintomatología es tan difusa y se entremezcla tanto con diferentes condiciones, que es jodidísimo (e injusto) ponerle una "pegatina" a alguien. Nos quejamos a veces de diagnósticos erróneos, pero es que realmente no es tan fácil.

Yo dudo que mi caso se pudiera considerar TPE, pero como evitador semi-profesional se un poco y me identifico... :facepalm:
 
Ahora mismo no me lleva nadie. Supongo que al tener reservas debido a mi última experiencia con psicólogos y al estar receloso de volver a la medicación (y eso que me ha ido bastante bien las dos veces que he estado con fármacos), me encuentro todavía y en parte en la fase de negación del problema.


Ahí está lo que mas me jode. Puedo rendir perfectamente con mis obligaciones, pero en tiempo de ocio simplemente me bloqueo y padezco todo el desanimo. Es bastante "socorroooo!!" cuando me ofrecen el ir a tomar algo o cualquier otra cosa puramente lúdica. Es una mierda, me siento bastante como un impostor. Yo antes no era así, socialmente torpe por supuesto, pero me la pelaba bastante y me apuntaba a casi todos los saraos...
Me pasa igual, si me ofrecen ir a tomar algo es socorro total, tierra trágame, me empiezo a rayar todo el día buscando la mejor escusa para evitar eso, con lo que si que he podido estar es cuando he bebido alcohol, eso me hacía ser otra persona, hasta aparentar muy extrovertida, no se si te pasará también, esto lo comenté a una psicóloga le dije que no podía relacionarme normal sin tener que beber alcohol
 
Me pasa igual, si me ofrecen ir a tomar algo es socorro total, tierra trágame, me empiezo a rayar todo el día buscando la mejor escusa para evitar eso, con lo que si que he podido estar es cuando he bebido alcohol, eso me hacía ser otra persona, hasta aparentar muy extrovertida, no se si te pasará también, esto lo comenté a una psicóloga le dije que no podía relacionarme normal sin tener que beber alcohol
Yo me volví abstemio tras observar que una vez pasada la borrachera me sentia bastante peor. Pero vamos, que he estado practicando todos los "truquis" de los que hablan por ahí, ya sabes, mucho deporte, comer sano, nada de cafeína, nada de alcohol ni marihuana, dormir 7-8, ejercicios de relajación, etc. Y aunque como base de estilo de vida me mola, tampoco he notado apenas cambio en mi estado anímico... Vamos, que si estoy "encabronado" de verdad, por mucho que te machaques corriendo kilómetros, ese "ruido de fondo" en la mente no se va a ir.

Edito: Además, me veo predispuesto al abuso de sustancias y paso bastante de convertirme en un politoxicómano como otras personas que he visto en mi entorno.
 
No cedas, si el estilo de vida sana te mola, agárrate fuerte a él, porque lo demás es un abismo del que no saldrás como entres. Suerte
 
Yo he pasado por varias depresiones, y cada vez me ha costado más salir de ellas.
Aunque se que tengo a mi lado s gente que me quiere y que se preocupa por mi.
No puedo evitar en muchas ocasiones sentirme sola e inco.prendida.
A mi el trastorno lo que me provoca es una fobia social y un siempre pensar mal de mi o que otras personas se ríen, burlan o se meten conmigo.
No se si esto le pasará a alguien más o yo soy la rars
 
A mi el trastorno lo que me provoca es una fobia social y un siempre pensar mal de mi o que otras personas se ríen, burlan o se meten conmigo.
No se si esto le pasará a alguien más o yo soy la rars
Ese es uno de los síntomas del Tpe, la ansiedad que te produce estar con la gente (generalizando, ansiedad social).
Que tengas esos pensamientos, que te chupan como sanguijuelas, no quiere decir que sean verdad.
Tu lucha debe consistir en dominarlos, y saber que esos pensamientos no son tuyos, sino una cosa que tienes dentro de la cabeza, que se llama Tpe.
Me preguntaste ayer por un libro. ¿Que te parece si te metes en Wikipedia, en el Tpe, y buscas ahí bibliografía sobre el tema?.
 
Yo he pasado por varias depresiones, y cada vez me ha costado más salir de ellas.
Aunque se que tengo a mi lado s gente que me quiere y que se preocupa por mi.
No puedo evitar en muchas ocasiones sentirme sola e inco.prendida.
A mi el trastorno lo que me provoca es una fobia social y un siempre pensar mal de mi o que otras personas se ríen, burlan o se meten conmigo.
No se si esto le pasará a alguien más o yo soy la rars
Hola Ensoñación, me siento muy identificada con tus palabras. A mi me pasa igual, el tener que acudir a cualquier sitio y tener que relacionarme con gente se me hace un mundo, se me meten los nervios en el estómago y antes de llegar ya me pongo roja. Desconozco si has recibido ayuda profesional, pero a mi me ayudó mucho la terapia cognitivo-conductual y conocer las distorsiones, hacía un registro diario de situaciones que me provocaban ansiedad o malestar. Con el tiempo aprendes a identificarlas. Como dice Túmac, debemos dominarlos y reconocerlos como pensamientos infundados por nuestro TEP. Se que no todos lo llevamos igual y lo que le funciona a uno, no le funciona igual a otra persona. Pero no te sientas rara, en el fondo todos tenemos miedos e inseguridades.
 
Hola Mavi.
Ya se que todos tenemos miedos e inseguridades, pero también creo que en nuestro caso lo vivimos más intensamente.
También puede que yo sea muy exigente conmigo misma y que la presión que yo me autoimpogo también haga que las cosas me sean más complicadas
 
Hola Mavi.
Ya se que todos tenemos miedos e inseguridades, pero también creo que en nuestro caso lo vivimos más intensamente.
También puede que yo sea muy exigente conmigo misma y que la presión que yo me autoimpogo también haga que las cosas me sean más complicadas
Así es, ese también es mi caso. También soy muy exigente conmigo misma, a veces pienso que debo saberlo todo, que no puedo fallar en nada, si hablo con alguien me aseguro de que lo que digo es lo correcto...y al final con la terapia me di cuenta que esa autoexigencia es la que nos autoimponemos por nuestro miedo al rechazo, a la critica, a la observación... Yo en mi caso, lo llevo algo mejor, aunque hay días de bajones claro está.
 
Los bajones son algo normal en este proceso.
Pero yo creo que me enfoco mucho en mi misma, por eso lo que me pasa lo percibo como algo que casi nunca tiene solución y que todo lo que me pasa es porque me lo merezco. Aunque estoy trabajando en que no me pase tanto esto último.
Pero esta bien saber que hay gente que le pasa lo mismo que a ti y que te entiende
 
Atrás
Arriba