• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿Conseguís vencer la procrastinación?

Escateret

Usuario veterano
Para vosotros la procastinación es un problema importante? Para mi es fundamental. Diría que es el principio de todos mis problemas. Y no soy capaz de contrarestarla, por muy simples que se supone que sean las cosas que tengo que hacer. ¿Conseguís vencerla? ¿Cómo hacéis?
 
Creo que todo depende Escateret.

Si procrastinas porque te distraes con esto o aquello, porque no eres capaz de enfocarte en las tareas que te has propuesto, entonces debieras considerar la posibilidad de un Deficit Atencional No Hiperactivo; a mi me diagnosticaron una vez y me recetaron Metilfenidato, y de verdad que funciona y sirve para ganar ritmo, aunque solo recomendaría su ingesta, basado en mi experiencia, por un periodo limitado. En mi caso el tema fue expedito; fui al psiquiatra, le hable de todos mis problemas con enfocarme, de lo distraído que era, le manifesté que quería probar con Metilfenidato, y estuvo de a cuerdo (imagino que no todos los psiquiatras son asi de comprensivos eso si).

Ahora si no te sientes motivada para hacer lo que te propones, si tu mente se llena de ideas negativas, entonces un antidepresivo (avalado por un correspondiente diagnostico claro) quizás te vendría bien. Según entiendo acá puede ser complicado es encontrar el medicamento y la dosis apropiada, pero si es depresión lo que tenemos no nos queda otra.

La otra posibilidad claro es acudir a un psicólogo que te apoye con técnicas para mejorar tu motivación y ejecución. También puedes intentar apoyarte en la literatura; sin mucho esforzarme encontré este libro, imagino que hay muchos.

En mi caso, aunque me distraigo mucho, finalmente consigo abocarme a mis tareas. Diría que lo mas complicado para mi son los cambios; se hacen difíciles cuando ya te has habituado a una rutina en donde tienes una dirección definida y conoces a priori los resultados de tus acciones. El cambio trae incertidumbre y con ello ansiedad.

Un punto clave, creo yo, es dentro de tus labores tengas consideradas aquellas que realmente te motivan; para cada persona, creo yo, hay cosas que resultan magnéticas y para las cuales se hace mas fácil dedicar tiempo y energía. Una vez que logramos tener un ritmo con aquello que nos motiva es mas fácil lograr un ritmo con aquello que no nos motiva.

En Escateret, espero que logres ganarle terreno a la tan insidiosa procrastinación. Una brazo :abrazo-apretado:.
 
En mi caso creo que me distraigo a propósito porque "sé" que eso que tengo que hacer no lo sé hacer bien. Me pasa en general con todo, pero ahora sobre todo lo escribí porque estoy dando clases de castellano a un chico y me cuesta un montón ponerme a prepararlas, y sí que es una cosa nueva de hace poco. Pero es demasiado: ya una vez le he atrasado el día y hoy he ido sin habermela preparado. Me he pasado ayer y toda la mañana agobiadisima porque tenía que prepararla y no sabía cómo, y he llegado a ir sin prepararla...

Nunca había pensado en la posibilidad de tener déficit de atención, creo que no es eso. De todas formas no sé si el metilfenidato puede ir bien, pero ya he empezado a tomar un antidepresivo, así que ahora hay que esperar unas semanas para ver si me hace algun efecto. En realidad de este tema en particular no le hablé al psiquiatra... Le hablé en general de las pocas ganas de hacer las cosas, pero esto es diferente. Es "elegir" un agobio horrible en lugar de hacer "la cosa" que a priori es una montaña insalvable pero que sé que cuando me consigo meter, la hago.
Se lo diré la próxima vez. También se lo diré a la psicóloga. Es que esto normalmente me pasa un poco con todo y se me diluye en la desgana general, pero ahora con esto de las clases (y en pasado con otras actividades), estoy viendo cómo es de fuerte.
 
En mi caso creo que me distraigo a propósito porque "sé" que eso que tengo que hacer no lo sé hacer bien.

Ya veo. Tu pones tu foco no en hacer o no las cosas, sino que en tu mente DEBEN quedar "bien"; tu mente rechaza otra opción a la vez que te cuestionas a ti misma y terminas por considerar que no eres capaz de hacer las cosas bien. Luego viene la culpa, la autoflagelación, y el calvario de ver como se repite una y otra vez la misma situación (si me he equivocado en algo por favor dímelo ).

Creo que logro comprenderte algo desde la perspectiva de mi experiencia con la pintura y la guitarra. Como he mencionado en otras ocasiones yo hice mis primeras pinturas solo hace un par de años atrás (tengo 40 ahora). Antes de eso me juraba a mi mismo que no era capaz de lograr buenos resultados, que no tenia las habilidades, y que por ende no valía la pena. Que mis trabajos serian una vergüenza, que no era lo mio. Por ende no hacia nada, aunque había una parte de mi que era atraída hacia tales actividades. Otro tanto se puede decir de la interpretación; tocar un instrumento era algo que no valía la pena intentar pues nunca lo llegaría a hacer bien. O se hacia bien o no se hacia. Por que claro, para tocar bien se requerían muchas horas de practica y el tiempo no me daba. De modo que me prive de tales actividades durante gran parte de mi vida.

Ahora, cambiar esto no fue fácil. Realice un curso de acuarela y luego de un tiempo de vacilar y jugar con los materiales me decidí a comenzar. Lo primero que hice fue pintar algo rápidamente. No importaba que tan mal quedara. Intente hacer algo rapdido simplemente dejándome llevar. Mi obra por supuesto resulto simple y algo burda, por la acepte. Sabia que no pintaría peor que eso. Ahora, a medida que la guardaba conmigo y la observaba, fui aprendiendo a apreciarla y a quererla; posteriormente la enmarque (la tengo aquí en mi taller pero aun no he decidido donde la pondré... de verdad amo mi primera pintura). Mis obras posteriores fueron mucho mas acabadas pero no considero que superiores a la primera (pueden verlas en mi cuenta de instagram). Ahora, de todas formas pintar sigue siendo algo complicado para mi; decidirme por un motivo, estar dispuesto a la frustración, disponer del tiempo, etc. Precisamente hoy pensaba que debo iniciar mi próxima obra de una forma mas laxa; tomarlo como un juego, no dándole la importancia que suelo darle, ni pensando en todos los detalles involucrados.

En cuanto a la guitarra, siempre fue frustrante intentar aprender basandome en la técnica y la teoría formal. Se terminaba convirtiendo en una actividad tediosa y terminaba abandonando. De un modo que un dia decidi que simplemente tocaría lo que me diera la gana; sabia unos cuantos acordes pero no mucho mas. Por meses hice sonar mi guitarra como me daba la gana, y en privado, disfrutando siempre que nadie estuviera cerca para escuchar (que alguien me escuchara era vergonzoso). Solo practicaba combinaciones de notas o de acordes, sin una estructura ni ritmos definidos (nunca me ha apetecido mucho el "tocar" mis temas favoritos). De a poco fui siendo capaz de tocar con otras personas presentes; en un principio mi mujer ecuchaba desde la pieza del lado y posteriormente fui siendo capaz de coger la guitarra en medio de una conversación con uno que otro familiar (nunca siendo el centro de atencion por supuesto). Hace unos días cogi la guitarra de un amigo y toque una melodia estando dos extraños presentes; para mi sorpresa no me devoraron los nervios ni nada. Precisamente hace unos dias se cumplio un año desde que compre mi guitarra clásica (tuve otras guitarras antes pero solo con la clasica logre lo que menciono).

Creo que quizas lo que puede sacarse en limpio es que debemos encarar y abrazar nuestras supuestas incapacidades; en la medida que seamos capaces de aceptar y amar aquello que nace de otros y que consideramos defectuoso, podremos avanzar. En fin, espero no haberte aburrido demasiado Escateret :mecachis:.

pero ya he empezado a tomar un antidepresivo

Que bien. Espero que te ayude.
 
Ya veo. Tu pones tu foco no en hacer o no las cosas, sino que en tu mente DEBEN quedar "bien"; tu mente rechaza otra opción a la vez que te cuestionas a ti misma y terminas por considerar que no eres capaz de hacer las cosas bien. Luego viene la culpa, la autoflagelación, y el calvario de ver como se repite una y otra vez la misma situación
Exacto, es exactamente eso. Un ejemplo que ilustra bien esto se dió el año pasado: mi marido y yo nos mudamos a una casa que estaba en condiciones desastrosas, y todo lo que podíamos hacer nosotros lo hicimos solos para ahorrar (para obras más serias sí que vinieron obreros). Y mi marido es de "hacer las cosas YA como sea", y yo soy de "perfección o nada". Así que hemos discutido un montón, y hemos cedido un poco los dos, creo que al final ha sido positivo. Con eso y con las cosas del día a día estoy viendo la necesidad de hacerlas como sea y que queden como queden. Me cuesta, y me queda un resquemor, pero creo que poco a poco lo estoy aprendiendo.
Espero que avanzar en esto me ayude a lanzarme con tranquilidad con las cosas "importantes" sin comerme la cabeza con la perfección.

tocar un instrumento era algo que no valía la pena intentar pues nunca lo llegaría a hacer bien. O se hacia bien o no se hacia. Por que claro, para tocar bien se requerían muchas horas de practica y el tiempo no me daba. De modo que me prive de tales actividades durante gran parte de mi vida.
Mira, yo eso lo he vivido de NIÑA :tronchante2: cosa que me hace darme cuenta de que de pequeña ya razonaba así... De pequeña yo tenía una atracción por los instrumentos musicales, pero me daba vergüenza empezar, porque veía que ya había niños que tocaban, y el hecho de empezar de 0 me parecía un escalón insalvable. Me sentía ya como si fuera "demasiado tarde", de niña :extranyado: (Qué de hostias me daría si pudiera volver al pasado). Y así viví arrepentida de no haberlo empezado antes.
Hasta que con 18 años me armé de valor y me apunté a clases de VIOLÍN (la cosa más difícil para empezar de adulto, sí señor) :reverencia:. No sé si soy masoquista o qué, porque el violín al empezar suena a rayos y es frustrante. Pero una vez dado el paso, me gustaba, no me comía tanto la cabeza con el resultado final. De todas formas sí que de semana en semana me agobiaba, cuando iba hacia la clase siempre iba convencida que había practicado poco y en cambio el profe me decía "muy bien, se nota que practicas". Y todas las semanas me venía la angustia igual, pero bueno me gustaba. Hice 5 años y después lo dejé por falta de tiempo. Por desgracia no llegué a coger autonomía y no llegué a dominar bien el vibrato, que es lo que hace que suene bien, así que si ahora me pongo a tocar, suena a principiante. Y bueno, podría juzgarlo como "fracaso" pero no. Estoy contenta de haberlo hecho y llegar hasta donde pude. Tengo que adoptar esa manera de pensar para las demás cosas, pero me cuesta mucho.

He visto tus acuarelas y están muy bien, parece mentira que sean de las primeras que haces! La primera de la que hablas no está en instagram? Yo con la pintura nunca me he puesto. Sí que dibujo de vez en cuando (antes bastante) pero siempre lo dejo en bocetos. Llega un punto en que me parece que si continuo metiendo mano, lo estropearía. Y la pintura realmente no me atrae mucho, me da pereza. En este caso no es el problema de la procastinación, es que me parece demasiado complicado y no me veo...

Creo que quizas lo que puede sacarse en limpio es que debemos encarar y abrazar nuestras supuestas incapacidades; en la medida que seamos capaces de aceptar y amar aquello que nace de otros y que consideramos defectuoso, podremos avanzar.
Es verdad que a veces me censuro en el hacer algunas cosas, y después veo que otros las hacen tan tranquilamente, teniendo las mismas capacidades que yo, y sí que las valoro. Así que tendría que hacerlas yo y valorarlas igual... pero no es nada fácil.
 
Última edición:
yo soy de "perfección o nada".

Pues ha sido en gran parte eso lo que me ha llevado a desarrollar todo tipo de habilidades :mecachis: (carpintería, fontanería, etc). Hacerme a la idea de que vendrá alguien y dejara las cosas "realmente bien" es algo prácticamente imposible para mi.

La primera de la que hablas no está en instagram?

Pues claro, es la primera. Sin excepción, cada vez que terminaba una obra, quedaba frustrado, pues me exasperaba el no haber sido capaz de mas; tendía solo a ver mis "errores". Pero tras un tiempo aprendí a apreciar mis pinturas mas allá de una evaluación técnica; aprendí a amarlas.

Hice 5 años y después lo dejé por falta de tiempo.

Lo de falta de tiempo es algo que nos inventamos. El desafió para nosotros creo es aprender a disfrutar de tales actividades sin el agobio de si lo estamos haciendo bien o no. Dejar atrás esa manía de lo perfecto, de devaluarlos si no cumplimos cierto estándar. Yo con la guitarra "desarrolle" cierta "técnica", cierto "estilo", de tocar "mal": improviso, toco notas que no están en armonía, dejo que mis dedos pasen a llevar las cuerdas contiguas (bueno no es exactamente a propósito :D), etc. Y así la cosa se vuelve relajada, a la vez que voy mejorando sin darme cuenta. Puedo coger la guitarra por 5 minutos, olvidarme de todo y simplemente dejarme llevar.

pero no es nada fácil.

Cierto, no es nada fácil. Y es algo que los demás difícilmente comprenderán. Yo hace un tiempo me identifique bastante con el Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (que no es lo mismo que el TOC); es probable que tu también te identifiques. Os recomiendo la versión en ingles, es considerablemente mas completa. Creo que es importante que converses de este tema con tu psiquiatra; según se menciona en wikipedia el TPOC puede ser tratado con fármacos (no habia reparado en ello... me llama mucho la atención).
 
Última edición por un moderador:
Pues ha sido en gran parte eso lo que me ha llevado a desarrollar todo tipo de habilidades :mecachis: (carpintería, fontanería, etc).
Pues si lo has conseguido enhorabuena, nosotros hicimos la cocina en obra, con gasbeton, y bueno... no ha quedado para nada perfecta XD pero de todas formas si que queda satisfacción de haberlo hecho.

Ah pues para ser la primera no está mal, sí que es más sencilla que las otras y menos minuciosa en los trazos, pero por lo que decías me la imaginaba más basica.

Lo de falta de tiempo es algo que nos inventamos.
No, no. En ese caso era verdad, entre las clases de la universidad, las practicas, estudiar, la colaboración en un laboratorio, y el voluntariado en una colonia de gatos... tenía el horario literalmente lleno. Ni sabía dónde meter la clase. Si hubiera tenido tiempo habría seguido, porque sí que me satisfacía. Lo más difícil era empezar a tocarlo y ya lo había pasado.

No conocía el TOCP. He leído los síntomas y me identifico "internamente" pero no lo manifiesto, así que no creo que me ajuste a ese transtorno, pero sí que tengo algún rasgo de ese tipo, solo que los demás son más fuertes y no llego a expresar el perfeccionismo externamente.
 
y el voluntariado en una colonia de gatos

XDPerdón pero he parecido gracioso, nunca había escuchado algo así. A mi me encantan los gatos... si llego a un lugar en donde tienen uno, hago el intento si o si de acariciarlo. Cuando vivia con mis padres tuve varios. Quizás mas que de falta de tiempo podríamos hablar de prioridades. Por cierto haber tocado el violin es una gran cosa, yo siempre lo he querido hacer.... ojala vuelvas a retomarlo uno de estos dias.

me identifico "internamente" pero no lo manifiesto,

El tema de la comorbilidad de trastornos es complejo. ¿Ahora a que te refieres con que no lo manifiestas? ¿A que evitas mostrar este comportamiento con los demás? Por que como yo lo veo (y perdón si me equivoco) estos rasgos constituyen un problema real para ti, es decir, si se manifiestan. Segun entiendo para hablar de trastorno deben cumplirse cierta cantidad de los puntos descritos, los que en su conjunto deben producir efectos negativos notorios en la funcionalidad o calidad de vida del sujeto. No quiero decir que necesariamente tengas el trastorno... eso es algo que quizas seria mejor consultarlo con un profesional. En mi caso, por ejemplo, siempre he tenido problemas para trabajar con otros; siempre he sido bastante humilde en el trabajo y si me he destacado ha sido por los resultados, nunca he mirado en menos ni manifestado mi "perfeccionismo" de forma abierta con los demás. Siempre he tendido a ser humilde y colaborador en el trabajo. Aunque si desarrolle un sarcasmo que expresaba solo con mi grupo de trabajo mas cercano ("programas como una niña!" "ese codigo tiene mal olor y ya se de quien es"... cosas así). Esto tambien me ha llevado a trabajar siempre demás, revisando, corrigiendo y mejorando mi trabajo en demasia, anulando en parte mi ventaja competitiva para con los demás.

Ah y casi lo olvidaba... mi padre tambien tiene rasgos notorios de este trastorno. Aunque su personalidad es completamente diferente, mucho mas avasalladora e intransigente que la miá. El ademas no sabe escuchar... cuando hablas con el es mas un monologo. En fin... malditos genes :D.
 
Quizás mas que de falta de tiempo podríamos hablar de prioridades.
Claro, eso sí. En aquel momento estaba bastante volcada en mi actividad académica.
XDPerdón pero he parecido gracioso, nunca había escuchado algo así
Una colonia de gatos es un grupo de gatos callejeros que viven libres en un territorio más o menos limitado, y que son cuidados por voluntarios que les ponen comida, los esterilizan, los llevan al veterinario cuando se ponen enfermos... En el campus de la universidad donde estudiaba había una y me hice voluntaria, y eramos poquísimos voluntarios, así que nos tocaba bastante faena por cabeza.

¿A que evitas mostrar este comportamiento con los demás? Por que como yo lo veo (y perdón si me equivoco) estos rasgos constituyen un problema real para ti, es decir, si se manifiestan.
Sí, quería decir que evito mostrar esas tendencias a los demás, callandome las cosas. Pero tienes razón, sí que me constituye un problema...
 
Para mí la procrastinación también es un problema. Aunque no muy grave, porque al final consigo hacer lo que tengo que hacer. No me permito dejarme llevar demasiado con lo de posponer. Es una lucha conmigo misma. Una lucha continua. Empezando por levantarme de la cama, que es algo que voy posponiendo, hasta que no me queda más remedio que levantarme, porque desayuno con mi padre y hasta que no está sentado en la mesa no me levanto. Tengo un límite que no me permito sobrepasar. Aunque a veces lo sobrepaso y como no me siento bien haciendo eso, procuro no sobrepasar el límite otra vez.
La clave para luchar contra la procrastinación es lo que te dices a ti misma. Tienes que introducir pensamientos que te lleven a hacer lo que tienes que hacer. Tienes que buscar hacer lo que pospones. Encontrar motivos que te lleven a hacer lo que evitas.

Sueles centrarte en lo negativo de la vida.? Estoy pensando que a lo mejor es eso lo que te hace procrastinar. Y la solución es teóricamente facil.,centrarte en lo positivo de las cosas. Pero como es un rollo ocuparte de tu mente, quizá procrastines eso que es tan fácil. Por lo menos es lo que me pasa a mi.
 
Vaya, a mi también me cuesta levantarme de la cama, y no había pensado que también es procastinación... :facepalm:
Yo antes también tenía un límite y nunca lo soprepasaba, es decir, llegaba a hacer las cosas al último momento pero las hacía. Pero hace un tiempo no se qué pasó, que pasé ese límite con una serie de cosas hasta que dejé mi actividad. Esto me ha dejado bastante mal y ahora "me creo menos" ese límite autoimpuesto.

Sí que me centro en lo negativo de todo... estoy intentando cambiar eso... pero no veo avances... También tengo que hablar más, almenos a mi marido, de las cosas negativas que pienso, porque al comentarlas y analizarlas muchas veces se redimensionan y me doy cuenta que no eran tan grandes. Pero me cuesta hablar porque automaticamente tiendo a reprimirme y callarme por dentro, así que hablarlo me supone un esfuerzo... Pero bueno en esto sí que estoy avanzando un poco.

En fin, gracias @Sonia
 
Cuando sobrepasas los límites y ya te da igual que eso pase, te estás matando a ti misma no teniendo ganas de hacer nada. Todo te supone un esfuerzo, por eso no tienes ganas de hacer nada.
Supongo que habrás oído hablar de que un pensamiento crea una emoción y una emoción crea una acción. Son tus expectativas, lo que crees que va a pasar, lo que te provoca una emocion. Y eso es lo que te lleva a actuar.
Para levantarte de la cama con facilidad, por ejemplo, tienes que decirte algo así como que tienes mucha suerte de estar viva y que empieza un día que vas a aprovechar para hacer todo lo que puedas. Eso te tiene que llevar a tener ganas de levantarte. Las ganas de levantarte son la emoción. Sea lo que sea lo que te digas, tienes que creertelo. No se trata de engañarte, sino de buscar motivos para hacer lo que pospones.
Si no tienes ganas de vivir y de hacer cosas, difícilmente vas a salir de la procastinacion. Lo único que te puedo decir es que es posible no dejarte llevar por ella.
 
Últimamente pronastico mucho..lo que pasa que he hecho muchos intentos y es frustrante cuando salen mal.
Y siempre termino volviendo a como he llegado a estar así...lo que me lleva a la sensación de rechazo que sufrí..
No puedo culpar a nadie..ya soy adulta pero hacerlo sola todo...a veces un mínimo ayudaría..no tengo muchas fuerzas ya..
El simple hecho de no poder dar un paso en falso porque necesitas sobrevivir y saber que ell@s no acudirán es muy triste y antinatural...
Me gusta ser independiente pero me gustaría saber que están ahí...
Y lo peor es que teniendo estas circunstancias debería ser resolutiva pero no..me aplomo y pronóstico...funcionó al reves
 
Tendria que haber alguna formula para procastinar menos.. yo creo que retrocedi unos cuantos pasos atras.. evito mas y mas.
No desistas Nakuru, por estadisticas, cuando mas o intentas mas probabilidades tienes de que te salga bien, igual no se si se aplica a las relaciones humanas.
 
Yo siempre me pierdo por aquí

34173506_1894615270838826_5971393405014507520_n.jpg
 
Que es la procrastinacion??
Para explicarmelo, a mi me hablaron del verbo POSPONER. Se trata de posponer cosas que debemos de hacer, cuando ya te habías puesto un tope de tiempo para hacerlo, y lo vas alargando.
Ej. Tienes que levantarte de la cama, y planeas a que hora lo haras. En ese momento no te apetece levantarte y cada hora piensas lo mismo. Cuando se pase una hora me levanto, pensas. Y cuando pasa una hora no te apetece levantarte y haces lo mismo. POSPONER.
 
Esto de la procrastimacion lo hago amenudo con todas las "obligaciones" de hecho me hace estar estancadisima! Y se que està mal pero no salgo de ahí
 
Yo termino pensando que lo tengo que hacer, que ya no puedo procrastinar mas, que será un momento y podre seguir con mis cosas, es decir, que podre estar sin hacer nada cuando acabe. Y eso me hace moverme. Sobretodo, me muevo porque no estoy sola en casa. Si estuviera sola seria otra cosa.
 
Atrás
Arriba