• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Conocerse a si mismo

  • Autor Autor Sonia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Conócete a ti mismo con estas técnicas

El Periódico
2019/05/23 09:16
Siguiendo

El conocimiento de uno mismo implica la capacidad de poder ver y entender nuestras emociones, de saber cómo movernos en determinados estados de ánimo y con qué fortalezas podemos contar. Conlleva una proyección hacia todo aquello que nos satisface, la superación de los obstáculos y unas relaciones saludables sin perder de vista nuestros valores. Nos permite saber formular nuestras metas y poder orientarnos a ellas. Una vida que parte del interior y que logra resultados también en el exterior.

Para llegar a conocernos a nosotros mismos tenemos que saber dónde y cómo mirar, observar nuestra personalidad, tener claros los puntos fuertes y cómo mejorar aquellos que creemos débiles. Parte de la autoaceptación y de la necesidad de alcanzar siempre el pleno desarrollo. Para ello, debemos seguir determinadas técnicas que nos ayudarán.



Conócete
El autoconocimiento no es un camino sencillo y que solo parece alcanzarse a finales de nuestra etapa adulta. Sin embargo, no es necesario dejar que pasen los años ni hacer viajes espirituales para ello. Desde nuestra rutina diaria podemos bucear dentro de nosotros mismos con el fin de ver todo lo que escondemos, no solo lo positivo, sino también lo negativo, con el objetivo de convertir todas esas partes en nuestras aliadas.

La coherencia con lo que somos y necesitamos parte de saber quiénes somos realmente, y para ello podemos usar las siguientes técnicas:

1. Explora tus emociones

Debemos saber cuál es nuestro repertorio emocional, aquellas situaciones que despiertan nuestras emociones, el motivo de que así sea o cómo podemos gestionarlas. Los celos, la culpa, la alegría, el orgullo o el miedo tienen detonantes. Aunque varían dependiendo del día o de nuestro humor, sí hay patrones comunes que podemos entender. Las amenazas a nuestra seguridad despertarán el miedo o la ira, mientras que la tristeza obedece a situaciones de pérdida. Busca siempre la raíz, la situación que hace que sientas esa emoción, y después busca también si es adaptativo, si se debe a viejas heridas o a patrones adquiridos.

2. Escucha tus valores

Nuestros valores personales hablan sobre el sistema en el que nosotros estamos cómodos viviendo, como puede ser con el altruismo, el sentido de justicia o la generosidad. Son nuestros ideales, aquellos que al seguirlos nos hacen estar cómodos con nosotros mismos. A menudo no escuchamos esos valores y nos dejamos llevar por los demás. Es así como perdemos identidad y dejamos de ser dueños de nuestra vida. La empresa donde trabajamos o la familia donde nos hemos criado pueden basarse en valores que chocan con los nuestros.

3. Fortalezas

El ser humano cuenta con un repertorio de 24 fortalezas personales, las cuales aparecen en diferente orden según cada uno. Mientras que para algunas personas es importante el optimismo para otros lo es la espiritualidad. En estas fortalezas nos encontramos cómodos trabajando y nos hacen sentir autorrealizados. Son aplicables tanto a nuestra vida diaria como profesional o familiar. Vivir de acuerdo a nuestras cinco o diez primeras fortalezas nos hace sentir mucho mejores.

La Universidad de Pensilvania junto a Martin Seligman han ideado un test donde podemos saber cuáles son nuestras fortalezas, en qué orden se encuentran o cuales tienen menos valor para nosotros.

4. Silencio

El autoconocimiento también se basa en la reflexión. Es difícil que esta llegue con nuestro ritmo diario. Para poder trabajarlo es necesario que dejemos aparcado el ruido y las distracciones y busquemos el silencio. Técnicas como la meditación pueden ayudarnos a ello. Es necesario que busquemos cada día este silencio, aunque sea durante unos pocos minutos. Es la mejor forma de atender nuestras necesidades.

El proceso de conocimiento de unos mismo implica entender en qué puntos se asienta nuestra vida, como son nuestras emociones, nuestros valores y nuestras fortalezas. Junto al silencio entenderemos qué somos o qué necesitamos y podremos encaminarnos a la forma de felicidad que mejor nos vengan, desde la autenticidad y el compromiso.

* Ángel Rull, psicólogo.

Ver el artículo original
 
Muy lindo el informe @Sonia . No sé si a ustedes les ocurre lo mismo que a mí, que a pesar de las terapias y de pensar mucho en las emociones, siento que no logro conocerme a mí mismo, cómo que muchas veces no puedo determinar cuáles son mis fortalezas o mis emociones, es como si tuviera un espejo distorsionado de mí interior y nunca me logro ver cómo realmente soy. Se ve que tantos años de aparentar para agradar a los demás me dejaron sin espejo :D
 
No sé si a ustedes les ocurre lo mismo que a mí, que a pesar de las terapias y de pensar mucho en las emociones, siento que no logro conocerme a mí mismo,
A mi me pasa todo lo contrario. Siempre he sido muy fiel a mi misma a pesar de que eso me trajera consecuencias negativas. Y tengo un conocimiento absoluto de mi y de mis emociones en mi reducida vida. Porque eso puede ser fundamental. Mi vida es muy escasa y eso me facilita las cosas.
He trabajado mucho conmigo para lograrlo.
 
Sonia, fiel a ti misma aunque te trajera consecuencias negativas, no sería más bien "inflexible"? No te interesaría volverte un poquito flexible, para amortiguar el impacto de esas consecuencias negativas? A ver, por poner un ejemplo: Yo soy una persona que tiene a mentir ( ejemplo ficticio), y a la vez soy fiel a mi misma, entonces acepto que soy así, y que todos tenemos defectos. Y que si yo dejo de mentir, dejaría de ser yo misma, de aceptarme tal como soy. O por el contrario, pruebo a ser flexible y decir: este es un defecto que me perjudica y no me deja salir de mi zona de confort. Si elijo seguir mintiendo, me aislarán y no me quedará más remedio que acabar sola ( y en mi zona de confort) Si elijo enfrentarme a las situaciones con la verdad, probablemente toda mi situación cambiará, y si sigo con las modificaciones, no solo cambiará, sino que finalmente mejorará, dándome un punto extra en el orgullo y la satisfacción de haberlo intentado, principalmente, y del resultado obtenido, finalmente.
Bueno, no sé si me hice a entender, pero básicamente soy una resiliente, es mi personalidad de base. Ojalá te ayude
 
Si, Ana Paula. Ser fiel a mi misma ha significado ser inflexible. Lo he sido porque no me ha quedado mas remedio. Lo mas inteligente y lo mas sensato es hacer todo lo posible por no tener consecuencias negativas en tu vida. Lo otro es un suicidio y soy propensa a tener actitudes suicidas.

Últimamente ya no soy tan inflexible, aunque esa es mi personalidad de base. A veces he creído que es una consecuencia negativa peor el que te tachen de mentirosa que asumir las consecuencias negativas por decir una verdad.. quiza lo haga porque pienso que la gente no te perdona tus errores y que buscan personas inflexibles, que nunca fallan.
 
Pregunto, Sonia: dónde se encuentran las personas que nunca fallan? Vos querrías ser una de ellas? Vos buscas relacionarte con gente que nunca falla?
 
Pregunto, Sonia: dónde se encuentran las personas que nunca fallan? Vos querrías ser una de ellas? Vos buscas relacionarte con gente que nunca falla?
Posiblemente no exista la gente perfecta. Y yo no soy perfecta. Pero si que me gustaria serlo. Soy una persona que saco conclusiones muy rápidamente. Si me mienten una vez, sacare la conclusión de que no me puedo fiar de esa persona. Pensare que si ha mentido una vez, es capaz de mentir mas veces. Y soy una persona que me gusta ir por terreno seguro. Es decir, selecciono mucho la gente con la que trato. Solo me acerco a la gente que me parece de fiar.

Pero mi caso, es un tema a parte. Vivo prácticamente encerrada en casa. Salgo de casa una o dos veces a la semana, y porque no me queda mas remedio. La única vida social que tengo es aqui, en este foro. Incluso aqui selecciono la gente con la que me relaciono. Necesito estar tranquila y la unica gente que me proporciona eso, es la gente de la que me puedo fiar.
 
El tema ahora, o la pregunta, mejor dicho, sería: te sientes cómoda así, crees que es una forma saludable de vivir? Si la respuesta es sí, genial, cada quien elige con qué se siente cómodo.
 
El tema ahora, o la pregunta, mejor dicho, sería: te sientes cómoda así, crees que es una forma saludable de vivir? Si la respuesta es sí, genial, cada quien elige con qué se siente cómodo.
Exponerme socialmente me genera mucha ansiedad. El simple hecho de salir a la calle para mi es un problema. Se que no es sano como vivo, pero asi logro ser feliz. He estado pensando esta tarde que estoy muy bien como estoy. En casa estoy muy comoda, muy tranquila. Y este foro me da la vida. Aqui puedo relacionarme con otros tranquilamente. Tengo una vida alejada de mis miedos. Y eso me vale.
Estoy tan bien que, podria seguir asi el resto de mi vida. Asi que aunque te reconozco que no es sano como vivo, estoy bien.
 
Si te hace feliz, es más de lo que muchos pudieran soñar. Así que ya me olvidaría de si es o no es sano.
Todos vivimos pensamos sentimos actuamos de manera diferente. El truco está en saber hasta donde ha de luchar uno, y cuáles son sus limitaciones. A veces es bueno abandonar una batalla a tiempo, mientras recuperamos fuerzas para enfrentar la que sigue.
Me hizo muy bien leerte hoy, gracias!!!! Y beso grande para vos!!!!
 
Yo ya no trato de definirme a mi misma, solo me acepto cada dia, y se que uno puede cambiar con el tiempo y las experiencias, no soy la misma de hace años atras, y probablemente no sea la misma en el futuro, no lo se y ya solo dejo llevarme por la corriente.
 
me acepto cada dia, y se que uno puede cambiar con el tiempo y las experiencias
Es muy importante saber que hemos aprendido a ser como somos actualmente, y que por lo tanto podemos cambiar.
Nuestra esencia no la podemos cambiar, pero si podemos cambiar todo lo que hemos ido aprendiendo.

Me alegro de verte de nuevo por aqui @Magui
 
Exponerme socialmente me genera mucha ansiedad. El simple hecho de salir a la calle para mi es un problema. Se que no es sano como vivo, pero asi logro ser feliz. He estado pensando esta tarde que estoy muy bien como estoy. En casa estoy muy comoda, muy tranquila. Y este foro me da la vida. Aqui puedo relacionarme con otros tranquilamente. Tengo una vida alejada de mis miedos. Y eso me vale.
Estoy tan bien que, podria seguir asi el resto de mi vida. Asi que aunque te reconozco que no es sano como vivo, estoy bien.
Yo también pienso como tu Sonia, me hecho una vida alejada de mis miedos que por eso estoy sola claro està pero estoy más cómoda así y mira que he tenido oportunidad de tener amistades pero lo he rechazado, y me obliguè a apuntarme a gimnasios por relacionarme por pensar esto no es sano pero para ir forzada y pasar esta angustia para que voy? Al final me he ido acostumbrando a no salir y lo prefiero así
 
Yo es que eso de los extremos, no me gusta. Entonces, como tiendo a eso, y sé que no es sano, lo enfrento. Si no quiero salir, a veces me obligo, y luego, claro, vuelvo muy contenta después de haberlo pasado muy bien.
Eso si, necesito hacer mis #rituales# antes, es decir, asegurarme de que en casa no falte mi dichosa coca cola , porque llegar y no tenerla podría desatar la tercer guerra mundial.
ESE SENCILLÍSIMO TRÁMITE, DE IR A COMPRARLA ANTES DE SALIR, DE BAÑARME Y ARREGLARME, PUFFF, ACABABA CON TODAS mis energías. Pero lo superé, con meditación .
Es que no concibo la vida sin amigos, puesto que son mi familia. Y sé que algunas cosas que valen la pena, cuestan mucho. Pero me esfuerzo, y lo consigo, y me enorgullezco después , por haberlo intentado principalmente.
 
A mí me ocurre igual, cómo necesito tener amistades, muchas veces me he obligado y me obligo a salir, me gusta invitar y ser invitado, pero hay un momento anterior a la salida en el que me da pereza y ansiedad, es en ese momento en el que me tengo que obligar. Me digo: 'vamos Guillermo que ya te comprometiste' :D
 
A mí me ocurre igual, cómo necesito tener amistades, muchas veces me he obligado y me obligo a salir, me gusta invitar y ser invitado, pero hay un momento anterior a la salida en el que me da pereza y ansiedad, es en ese momento en el que me tengo que obligar. Me digo: 'vamos Guillermo que ya te comprometiste' :D
Buff eso es Guillermo, el momento antes de la salida, el antes de cualquier compromiso incluso de varios días antes me dan unos nervios un miedo raro que te empuja a rechazar como sea la situación, ya te digo que casi todo lo he hecho forzado, luego igual cuando te has enfrentado y te sale bien no lo pasas tan mal pues pienso joder que exagerada soy si tampoco a sido para tanto.. pero luego es vuelta a empezar, el miedo sigue estando de nuevo para otra ocasión aunque sea la misma
 
Angel Caído, lo del gimnasio es buenísimo por dos motivos: Salir del encierro y socializar, y generar endorfinas.
Te aliento a que lo hagas!!!!
Pues mira me lo voy a pensar de nuevo haber si me atrevo, lo que pasa que también estoy apática o como se diga no tengo ni chispa de ganas de hacer gimnasia y eso que antes hacia bastante, haber si el antidepre me anima más o algo porque vaya tela que espesa estoy tengo una energía como si tuviera 20 años más
 
Aunque pueda parecer lo contrario yo me conozco muy bien a mi mismo. Se de que soy capaz, de que no lo soy y de que puedo llegar a serlo. La gente siempre dice que no me quiero nada y me desvaloro a mi mismo, y es cierto... Lo curioso es que podría decir unas cuantas virtudes sobre mi mismo que se que tengo, lo malo es que unas no las he sabido aprovechar, y otras no sirven para ganar dinero, que a día de hoy es, quizás mi mayor problema, la consecuencia última a la que me ha llevado el trastorno de pesonalidad por evitación es haber llegado a mi edad con una mala y peligrosa situación económica.
 
La gente siempre dice que no me quiero nada y me desvaloro a mi mismo, y es cierto...
Siendo asi... tu criterio no vale. No te puedes fiar de el, porque tu mismo reconoces que no te valoras. Y cuando eso pasa, crees que no eres capaz de hacer muchas cosas que si te sintieras capaz podrias hacer. Todo es una cuestión de confianza en ti mismo. Y tu no confias en ti.


Lo curioso es que podría decir unas cuantas virtudes sobre mi mismo que se que tengo
Lo evidente por lo menos lo reconoces. Aunque me da la sensación que no lo valoras. Tienes que valorarte mas. Tienes que quererte. Y eso es algo que no harias tuvieras las cualidades que tuvieras. Nadie es perfecto. Y la gente se quiere a pesar de eso. Tu no te quieres ni reconociendo que tienes virtudes. Que necesitas ser para valorarte y quererte?
 
Atrás
Arriba