• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿Cómo se rompe una antigua amistad?

A ti te gustaría ver a tu amigo mal, que se sintiera como un fracasado? Seguro que tu respuesta es no, siéntete orgulloso de él, por lo que ha logrado. Ponte en su lugar, a ti te gustaría que te tuvieran envidia o que te admiraran?. Y por supuesto siéntete orgulloso de ti!

Sería bueno que le dijeras como te sientes respeto a lo de no preguntar por tu hermana y por ti, tanto si quieres seguir la amistad (para ver si asi pone más interés) como sino. Lo de que te sientes pequeñito yo no se lo diría..

Yo tengo "amigas" que hace años que no nos vemos, ni siquiera nos llamamos, solo alguna felicitación y poco más, que ya ni me apetece quedar con ellas. Con amigas en común "normales" (no como yo jeje) que tampoco quedan, ni se llaman. A veces cada uno sigue su camino, con su familia, nuevos amigos...y no hemos hecho nada malo. Pero los que no tenemos pareja, tenemos dificultades para hacer amigos somos los que quedamos jodidos.
 
Bueno, creo que para tener empatía habría que sacarse la paja del ojo propio para poder ver el ajeno como realmente es.

Para poder ponerse en el lugar del otro necesitamos estar bien nosotros antes. No veo cómo alguien puede sentirse orgulloso del éxito de nadie cuando te sientes fracasado. A mi modo de ver es casi como intentar ser feliz teniendo depresión... Como sentir orgullo por otro si te sientes con verguenza o indigno?

Por eso pensaba que era mejor dejar eso de lado y atender al tema principal: la razón por la que se siente mal consigo mismo mas allá de lo que pase o no a la otra persona.

Muchas veces nos obsesionamos con temas para desviar la atención de lo que realmente necesitamos solucionar, porque nos produce mas dolor enfrentarnos con ese problema que con el otro.

En definitiva, si la otra persona lo llenara de mensajes y colmara de atenciones, eso no quita que se siga sintiendo menos digno.

Y como la vida es como es, no creo que si mañana muere la mujer y la hija, y deshaucian a la otra persona, Alfred se sentiría mejor consigo mismo, ni se alegraría por que le suceda eso.

Alfred, en esta sociedad donde el unico valor es si eres útil o no, es difícil encontrar personas que no se atengan a eso y sepan valorarte por otras cosas. Y por lo tanto es mucho mas difícil valorarnos a nosotros mismos por otras cosas.
Porque normalmente damos valor a lo que nos enseñan darle. Y enseñar no solo por educación sino por mostrartelo constantemente, en la tele, el trabajo, la publicidad, etc.

Que es el fracaso en definitiva? No ser útil a la sociedad al no satisfacer sus exigencias cada vez mas imposibles (tener éxito, familia, amigos, ser guapo, siempre simpático, feliz, etc).

Al menos es mi perspectiva. Espero os sirva mi punto de vista para compararlo con el vuestro.

Ver las cosas de distintos ángulos ayuda a formar la imágen real. Todos solo podemos aportar lo que vemos desde nuestra propia y limitada experiencia.
 
De todas formas, me pica la curiosidad para mi autoconocimiento sobre este tipo de amistades en las que hay un claro desequilibrio. Como te veo versado sobre el tema, ¿dónde puedo informarme un poco más sobre esto?
En ningún libro. Conociendo a gente que se parezca más o menos a ti y ver cómo llega y se va de tu vida o se queda.
Lo que me preocupaba era que por tomar esta semana la decisión de cortar con una persona en principio sana (en ningún momento has dicho que sea un fanfarrón o que tenga un historial de hacerte daño, sino que es por un sentimiento de inseguridad que nace de ti y que por lo que dices él no te está imponiendo), de una forma que puede herir sus sentimientos por haber herido los tuyos (la opción 4), te vayas a lamentar la semana que viene de no tener un compañero aunque sea ocasional. Puedes solucionarlo con mano izquierda. La próxima vez que te llame dile que si sabe que tu hermana ha estado hospitalizada y que te sentiste muy solo esos días. Así llega él solo a la conclusión de que quizá debería haberte llamado, sin tener que acusarlo de nada ni crear un conflicto. Y me parece que, por el tipo de contacto que mantenéis, bien vale la pena soportar la incomodidad de las pocas horas que compartáis en un año, aunque ya no te interese su presencia.
 
siéntete orgulloso de él, por lo que ha logrado. Ponte en su lugar, a ti te gustaría que te tuvieran envidia o que te admiraran?. Y por supuesto siéntete orgulloso de ti!
Me siento orgulloso por sus logros, por supuesto. En cuanto a sentirme orgulloso de mí me encantaría, pero no hay razones de peso, al menos para mí.
Sería bueno que le dijeras como te sientes respeto a lo de no preguntar por tu hermana y por ti, tanto si quieres seguir la amistad (para ver si asi pone más interés) como sino. Lo de que te sientes pequeñito yo no se lo diría..
Si surge la ocasión quizá se lo diga, pero no quiero llamarle solo para decirle eso. Nunca lo hecho con ningún amigo que he tenido, y se me hace extraño.
Ver las cosas de distintos ángulos ayuda a formar la imágen real. Todos solo podemos aportar lo que vemos desde nuestra propia y limitada experiencia.
Pienso lo mismo, el problema es que no tengo a nadie que me mire objetivamente. Fui a un terapeuta, pero tampoco me ayudó mucho. Yo considero a alguien fracasado cuando se he puesto objetivos vitales y no los ha cumplido. Si yo hubiera decidido no trabajar de lo que estudié no lo sentiría como un fracaso, pero no fue así. Y así con muchas cosas. Querer y no poder.
La próxima vez que te llame dile que si sabe que tu hermana ha estado hospitalizada y que te sentiste muy solo esos días. Así llega él solo a la conclusión de que quizá debería haberte llamado, sin tener que acusarlo de nada ni crear un conflicto. Y me parece que, por el tipo de contacto que mantenéis, bien vale la pena soportar la incomodidad de las pocas horas que compartáis en un año, aunque ya no te interese su presencia.
Nuestra amistad nunca ha sido así, para eso necesitaría el entorno adecuado, los dos solos charlando de cualquier cosa y después igual se lo comento. También es cierto que ya no es él solo sino su mujer, a la que considero amiga, por lo tanto ese tipo de confidencias no fáciles de crear. Ahora que lo pienso nuestra vieja amistad ha sido más bien superficial, sin tocar temas íntimos, pero estando al tanto de las familias respectivas. Si mi padre, por ejemplo, le hubieran operado no creo que me molestara que no preguntara por él. Pero es que lo que le pasó a mi hermana, él fue testigo directo, su mujer estuvo con ella y la ayudó a meterse en la ambulancia. Que no me pregunte semanas o un mes después por ella me sabe mal, cuando yo le envié mensajes diciendo cómo estaba. Y durante el confinamiento fui yo quien le envió un mensaje para ver cómo estaba. Me hubiese molado que él también lo hubiese hecho pasados unas semanas. Sabe que vivo solo. Y en la última llamada telefónica se ofrece a dejarme dinero —dejando claro que había que devolverlo— cuando yo no se lo pedí, sino que le dije que tenía un proyecto que no sé si haría porque era un dinero importante (tengo el dinero para hacerlo). Son pequeños gestos que se van acumulando... Pero tampoco es inminente la ruptura, solo quería saber cómo se hace.

Muchas gracias por vuestras respuestas, muy interesantes :)
 
Y qué tal tu hermana @Alfred, ya está recuperada?
Hola, @Aishaa
Gracias por acordarte de mi hermana, me parece todo un detallazo. Mi hermana sufre de transtorno bipolar y el día de la ambulancia sufrió una crisis terrible. Ya está mejor después de un duro periodo de médicos y pastillas y actitud agresiva. Lo peor es que no admite su enfermedad, no toma medicamentos ni va a terapia, así que quizá recaiga. Por desgracia, no tengo una relación cercana con ella, nuestros padres nunca nos inculcaron una relación de hermanos, y yo de adulto aunque lo intenté no he tenido éxito.
 
Hola, Sonia. Todo bien. Estaba leyendo el hilo de Ángelcaido y le daré ánimos en cuanto pueda. Gracias por tu interés! 😊
 
Hola :sonrisa:
Me alegro de que vaya todo bien. Ya sabes que estamos por aqui para lo malo y lo bueno tambien.
Espero que te siga yendo bien y que no nos abandones :noo: Necesitamos a gente como tu en el foro.
 
Es fácil frustrarse cuando las personas no cumplen nuestras expectativas, en función de nuestros ideales, en función de lo que nosotros estamos dispuestos, en función de una historia de lealtad de nuestra parte. También es fácil atribuir las acciones del otro para con uno, solamente al otro. Alguien que fue buen amigo no nos debe nada, incluyendo explicación por dejar de serlo. ¿Por que no tendrían derecho las personas a olvidarnos? Cada uno se extravía en su mundo, cambia de dirección, se ofusca, se cansa, olvida. Por lo demás el envejecer vuelve pragmáticos a los individuos, menos entusiastas, mas amargados, menos curiosos. Eso no es malo, es así, es como es el ser humano.

De todas formas el entendimiento no facilita mucho mas manejar lo que sentimos. La amargura nos hace alejarnos de los demás, y aleja a los demás. La maldita frustración para con nosotros mismos se convierte en frustración respecto los demás.
 
Ooh vaya @Alfred lamento lo de tu hermana, me alegro de que esté mejor. Espero que pronto reconozca su enfermedad.
 
Atrás
Arriba