• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿Cómo se rompe una antigua amistad?

Alfred

Usuario
Hola a todos,

Llevo tiempo con una idea en la cabeza a la que no paro de darle vueltas. Tengo un amigo desde la adolescencia con el que fui uña y carne durante cuatro o cinco años, después cada uno tomó rumbos diferentes, aunque nos hemos mantenido en contacto e incluso nos hemos visitado mutuamente a lo largo casi de treinta años. Su familia siempre tuvo un poder económico más fuerte que la mía, aunque siempre se mostraron humildes y generosos, de hecho, siempre me sentí bien tratado y uno más de ellos. Con el tiempo este amigo ha ido desarrollando un camino directo hacia el éxito. A día de hoy tiene un trabajo muy bien pagado y con una carrera prometedora, una mujer encantadora y una niña pequeña adorable. Cuando hablo con él me transmite jovialidad y felicidad: su vida es perfecta.

De un tiempo a esta parte he pensado que me gustaría que nuestra amistad tocase a su fin. Hablamos poco, lo típico, mensajes de felicitación y alguna otra llamada, aunque recientemente me invitó a su casa a pasar un fin de semana y el año pasado nos vimos. Pertenecemos a contextos diferentes de clase social, y además su éxito es como un recordatorio de mi fracaso en lo social, sentimental y profesional. Él que me conoce desde hace tiempo sabe que nunca he tenido novia y que mi trabajo de dependiente, después de pasar por la universidad, no me llena. Si tengo que conocer gente prefiero que sea gente que no sabe nada de mi pasado. Muchas veces me he preguntado ¿por qué se empeña en mantener nuestra amistad? Ni yo le aporto nada, ni él a mí. ¿Es que se siente fortalecido consigo mismo ante mis fracasos?

Todo hubiese quedado ahí si no hubieran sucedido varios incidentes este año.

Primero, hospitalizaron a mi hermana, situación de la que él estuvo al tanto. Nunca se puso en contacto conmigo para interesarse del estado de mi hermana, pese a la gravedad del mismo.
Segundo, durante el confinamiento, no se interesó por mí, aun sabiendo que vivo solo. Fui yo quien le envío un mensaje para preguntarle cómo estaba él y su familia. Pasadas las semanas tampoco salió de él preguntarme cómo lo llevaba. Sin embargo, el otro día me llamó para preguntarme qué tal todo y pedirme un descuento y un favor a su padre. Al terminar la llamada me sentí molesto por perder media hora de mi tiempo.

Un verdadero amigo hubiera mostrado una actitud diferente. ¿Estoy equivocado? Y si miro al pasado creo que un verdadero amigo me hubiera dicho ¿por qué nunca has tenido novia, estás bien?

Por todo esto, me gustaría que me dejara en paz, pero descarto decirlo explícitamente porque podría ser desagradable, así que lo único que se me ocurre es nunca llamarlo por teléfono, y como mucho enviarle un mensaje de felicitación por su cumpleaños y poco más. Lo que temo es no saber qué decir si él me pregunta por qué estoy distante. ¿Le digo que me siento un fracasado a su lado, o que él no ha sido un buen amigo por lo que he comentado antes? ¿Opiniones?

Muchas gracias.
 
" ¿por qué se empeña en mantener nuestra amistad? Ni yo le aporto nada, ni él a mí. "
Si sigue teniéndote en su vida es que algo sí le aportas. Y como tiene mujer, trabajo y una hija, seguramente esté en un momento en el que no quiere dedicar mucho tiempo a hacer amistades nuevas.
no se interesó por mí, aun sabiendo que vivo solo. Fui yo quien le envío un mensaje para preguntarle cómo estaba él y su familia.
Por lo que dices, suena a que tampoco es que tengáis tanto contacto. Si vuestras vidas han ido por cursos distintos y ahora tiene que atender a su familia y a otros dos o tres amigos más proactivos, pues tampoco pensará mucho en el resto del mundo. Tener a mucha gente y a poca gente en tu vida te cambia tu perspectiva de cuánto contacto quieres por parte de tus conocidos.

Con respecto a la situación en general, si cortas con este amigo, ¿tienes a otros para cubrir el hueco? Por lo que cuentas sobre él no es una persona tóxica ni de "alto mantenimiento". ¿Que no ha sido todo lo atento que querías en algunos momentos? Pues puede pasar. Pero tampoco estás diciendo que te interese llevar la relación hasta ese nivel de profundidad.
 
Muchas veces me he preguntado ¿por qué se empeña en mantener nuestra amistad? Ni yo le aporto nada, ni él a mí. ¿Es que se siente fortalecido consigo mismo ante mis fracasos?
Habeis sido uña y carne durante años, e imagino que le resulta complicado romper definitivamente los lazos que hubo. La gente normal quiere tener contacto social. No saben dejar de lado a otros.
Esta claro que a ti no te aporta nada la relacion que tienes con el, pero si sigue buscandote quiere decir que tu si que le aportas algo...
Un verdadero amigo hubiera mostrado una actitud diferente. ¿Estoy equivocado? Y si miro al pasado creo que un verdadero amigo me hubiera dicho ¿por qué nunca has tenido novia, estás bien?
Por lo que cuentas, tienes ya poco trato con el. No creo que puedas considerarlo un verdadero amigo.
Por todo esto, me gustaría que me dejara en paz, pero descarto decirlo explícitamente porque podría ser desagradable, así que lo único que se me ocurre es nunca llamarlo por teléfono, y como mucho enviarle un mensaje de felicitación por su cumpleaños y poco más. Lo que temo es no saber qué decir si él me pregunta por qué estoy distante. ¿Le digo que me siento un fracasado a su lado, o que él no ha sido un buen amigo por lo que he comentado antes? ¿Opiniones?
Como no creo que sea un verdadero amigo, no se merece ningun tipo de explicación. Yo lo que haria si no quiero saber nada de el, es dejar de buscarlo con llamadas y mensajes. E incluso, si quieres que le quede claro que no quieres saber nada de el, dejaria de contestar sus llamadas y mensajes. Desapareceria de su vida completamente sin ninguna explicación.
 
Tienes que ser sincero para ponerle fin.
Yo cuando veo que algo no anda bien con un amigo o conocido...
Le digo todo lo que pienso... Que ya no me interesa el contacto con él dando los motivos, que me molesta sus actitudes y que provoca en mi disgustos por cómo me trata, que le importa un carajo toda mi vida...y que así no se hace una amistad.
Decir todo lo que piensas y sientes es liberador.
Si tenés la manera delicada de hacerlo será mejor para no dañarlo.
Lo digo porque soy agresiva y ordinaria cuando soy sincera... Y si me enfado más...jaja
 
[/QUOTE]
Con respecto a la situación en general, si cortas con este amigo, ¿tienes a otros para cubrir el hueco? Por lo que cuentas sobre él no es una persona tóxica ni de "alto mantenimiento". ¿Que no ha sido todo lo atento que querías en algunos momentos? Pues puede pasar. Pero tampoco estás diciendo que te interese llevar la relación hasta ese nivel de profundidad.

Hola, Platinum

La verdad es que no, no tengo otros amigos para cubrir el hueco. Pero estamos hablando de una amistad de hace treinta años, creo que eso se merece un mensaje preguntando el estado de salud de mi hermana, además sabiéndolo de primera mano porque su mujer vio cómo se llevaban a mi hermana en la ambulancia. Tienes razón que no es un amistad de alto mantenimiento, pero al final de lo que se trata es que me siento pequeño a su lado. Su padre fue jefe de mi padre, parece que siempre estará delante de mí en todo, de hecho, en la conversación que menciono se ofreció a prestarme dinero (no necesito el dinero, solo le dije que un servicio era muy caro y que me lo estaba pensando), es un buen detalle, claro, pero no veo un interés sincero en mi persona cuando realmente lo necesito. Gracias por tu mensaje, Platinum, me ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva.
 
Como no creo que sea un verdadero amigo, no se merece ningun tipo de explicación. Yo lo que haria si no quiero saber nada de el, es dejar de buscarlo con llamadas y mensajes. E incluso, si quieres que le quede claro que no quieres saber nada de el, dejaria de contestar sus llamadas y mensajes. Desapareceria de su vida completamente sin ninguna explicación.

Hola, Sonia
Antes de lo incidentes que menciono sí lo consideraba un verdadero amigo. Estamos hablando de una amistad a lo largo de treinta años. Mi madre y su madre siguen siendo amigas, y estamos pendiente de sus hermanos en FB en cuanto a vidas, trabajos, etc. Su familia le dio trabajo a mi padre y a mi hermana. Cuando vino con su esposa y hija a verme, mis padres también se apuntaron a la comida. Yo sí lo consideraba un verdadero amigo con todo el peso de la palabra, pero esos incidentes que cuento creo que demuestran lo contrario. Gracias por tu mensaje.
 
Tienes que ser sincero para ponerle fin.
Yo cuando veo que algo no anda bien con un amigo o conocido...
Le digo todo lo que pienso... Que ya no me interesa el contacto con él dando los motivos, que me molesta sus actitudes y que provoca en mi disgustos por cómo me trata, que le importa un carajo toda mi vida...y que así no se hace una amistad.
Decir todo lo que piensas y sientes es liberador.
Si tenés la manera delicada de hacerlo será mejor para no dañarlo.
Lo digo porque soy agresiva y ordinaria cuando soy sincera... Y si me enfado más...jaja

Hola, Alean
Ya me gustaría tener tu carácter, pero solo de pensar en una conversación de esa clase me entra taquicardia. ¿Qué le digo, que me siento pequeño a su lado? Nunca he admitido a nadie, excepto terapeutas y este foro, que me siento un fracasado absoluto. Tengo miedo de arrepentirme. ¿O le digo que me supo mal que no se interesara por mi hermana? ¿Y cuál puede ser su reacción? ¿Cuáles son sus contrargumentos, y si tiene razón? Igual hasta llama a mi madre. Igual hasta me llama su mujer, no lo sé, la considero amiga y es una buena persona. Quizá deba esperar hasta que él me note distante, entonces si me pregunta le diré que estoy decepcionado por lo de mi hermana y lo del confinamiento, que pensé que teníamos una buena amistad. Gracias por tu mensaje.
 
Mi opinión: Y por qué tienes que definir la relación con un nombre?
Deja que la relación siga su curso y si no te apetece contestar el día que te toca, no lo hagas. Si no te apetece enviarle nada en su cumpleaños, no lo hagas. Si no quieres hacerle un favor, no lo hagas. Y si te pregunta y quieres le dices por qué, y si no quieres le dices que no te apetece hablar.
No estas obligado a nada.

PD: aclaro que no tengo "amigos" ni me importa. Igual no sea tan facil para quien si.
 
Pero estamos hablando de una amistad de hace treinta años,
Pero si dices que os veis muy de vez en cuando y que normalmente solo os felicitáis los cumpleaños y las fiestas... ¿Con cuántas personas crees que queda él en un mes? ¿Se lleva bien con otros de tu época? Yo si miro mi caso, si pienso en la gente con la que me llevaba bien del instituto y que los felicito en Facebook o les dedico unas líneas a veces... La verdad es que no les escribí en la cuarentena tampoco. Pero no por eso se deben sentir dejados de lado. Y hay gente también que prefiere que la relaciones con buenos momentos y que rara vez va a venir a verte a un velatorio o cosas del estilo, pero no lo tomaría como motivo para abandonar una relación. ¿Por qué no trabajas en hacer otros amigos? Creo que el tipo de atención y apoyo que buscas por parte de un amigo no lo vas a sacar de esta persona... (tampoco digo que le dejes, ¿eh?)
 
No estas obligado a nada.

Estás en lo cierto. Es más, ahora me estoy acordando que otro amigo que conocía desde la infancia dejó de escribirme un día y punto, ahí se acabó la amistad. Entonces miro en mi interior y me pregunto ¿por qué no puedo hacer eso que me recomiendas Sonia y tú? Primero porque este amigo llamaría a mi madre para ver qué me pasa, mi madre me llamaría a mí y me imagino que alguna explicación tendría que darle. ¿Qué le digo a mi madre, la verdad, que me siento un fracasado o que no ha sido, bajo mi criterio, un buen amigo? A mi madre no le gustan ese tipo de conversaciones emocionales. Es como si yo no quisiera oficializar la ruptura por mi parte y menos públicamente (se acabarían enterando sus padres), creo que es algo que psicológicamente podría pasarme factura con el tiempo, no lo sé.
 
Yo si miro mi caso, si pienso en la gente con la que me llevaba bien del instituto y que los felicito en Facebook o les dedico unas líneas a veces... La verdad es que no les escribí en la cuarentena tampoco. Pero no por eso se deben sentir dejados de lado.

Claro, Platinum, pero que este amigo no es alguien con quien me llevaba bien en el instituto. Es algo más. Pasé innumerables fines de semana en su casa en la adolescencia, viajé con su familia, fui invitado a su boda y a la de su hermana, y el año pasado su padre y yo tomamos un café. Yo pienso que eso es ser un buen amigo, o al menos pensaba hasta esos incidentes que comento. Me encantaría tener la habilidad para hacer amigos nuevos a mi edad, pero no creo que la forma en la que me vean las personas ayude. ¡Saludos!
 
Me encantaría tener la habilidad para hacer amigos nuevos a mi edad, pero no creo que la forma en la que me vean las personas ayude. ¡Saludos!
Igual ese es el quid de la cuestión y no lo que piensas de tu amigo. Esa idea tuya de cómo te ve la gente puede que no sea ni tan grave ni un obstáculo para hacer amigos. Puedes plantearte otras preguntas más interesantes: cuando tengo la atención de alguien, ¿profundizo mi relación con ellos intentando ser activo en el contacto con ellos, compartiendo aficiones, "creando" eventos a los que puedan unirse o soy más bien pasivo y espero que sean los demás los que se interesen y me inviten? Cuando me parezca mal que la otra parte no haya mostrado iniciativa, ¿he hecho yo lo mismo alguna vez? ¿Tenía mis razones para hacerlo? ¿La otra persona debe tomárselo como que ya no deseo la relación? Por otro lado, no creo que sea necesario "romper" la relación con una persona a la que ya ves tan poco y con la que no ha habido ningún tipo de conflicto.
 
No se si has cambiado de opinion @Alfred . La pregunta es... realmente quieres terminar con esa amistad?
 
No se si has cambiado de opinion @Alfred . La pregunta es... realmente quieres terminar con esa amistad?

Hola, Sonia.

Veamos, ¿cuáles son mis opciones entonces?
  1. Dejar todo y tal como está.
  2. Cortar toda comunicación por mi parte. No devolver ni mensajes ni llamadas ni dar explicaciones.
  3. Llamarle y decirle cómo me siento a su lado: un fracasado. Que "me deje marchar".
  4. No tener iniciativa en llamarle ni saber de él salvo en cumpleaños de él y su mujer. Esperar a que él pregunte por qué el distanciamiento y decirle que me decepcionó por esos incidentes, que pensé que éramos amigos íntimos, pero que por lo visto somos ¿conocidos?
Opciones 2 y 3 significan tener la iniciativa de cortar, además, en la 2 hablaría con mi madre. En la 3 quedo como psicológicamente inestable. Se lo contará a su familia. No sé porqué pero no me gustar tener la iniciativa de cortar, creo que eso toca una parte interna de mí, por una serie de motivos me dije a mí mismo que nunca dejaría de hablar a nadie aunque estuviese enfadado con esa persona (a no ser que me hiciera algo muy grave, claro).
Creo que me quedo con la 4 (aunque no las tengo todas conmigo. ¿Y si se disculpa? ¿Y si él me saca lo que no le ha gustado de mí y estamos empatados?)
 
Hay más opciones que esas y la 4, sobre todo, la descartaría totalmente. Piensa que en la 4 haces algo que yo considero (opinión mía, ¿eh?) peor que cortar con alguien por iniciativa que es reaccionar a un gesto de cariño con reproches "acumulados". Una verdad relativamente triste, pero necesaria, de las relaciones es que no tienen que significar lo mismo para las dos partes. Puede que yo no sea el mejor amigo de mi mejor amigo, pero eso no está mal. Él tiene derecho a tener a unos amigos para salir de cañas, a otros para ir de viaje y a otros para hablar de problemas. Lo que parece que pasa aquí es que esperas que la otra persona se dé cuenta por sí sola de que tú quieres que él cumpla todos esos papeles pero: a) no tiene por qué darse cuenta y b) el tipo de relación que tenéis no es lo bastante íntimo para eso, si lo comparas con lo que la mayoría de la gente llama un amigo íntimo.
Yo me centraría en lo que te dije antes, en cultivar más relaciones que orgánicamente cumplan esos papeles en vez de apostar todo a rojo. Una opción que no has considerado es aprovechar la siguiente llamada para proponer algo que os permita estrechar lazos.
 
Última edición:
cuáles son mis opciones entonces

No tener iniciativa en llamarle ni saber de él salvo en cumpleaños de él y su mujer. Esperar a que él pregunte por qué el distanciamiento y decirle que me decepcionó por esos incidentes, que pensé que éramos amigos íntimos, pero que por lo visto somos ¿conocidos?

no las tengo todas conmigo. ¿Y si se disculpa? ¿Y si él me saca lo que no le ha gustado de mí y estamos empatados?)
Me parece la opcion menos dañina para ambos. No cortas definitivamente la relacion, pero te alejas de el. Si no le interesas como amigo, va a ser la ocasion perfecta para que ni siquiera te pregunte por que te has alejado. Si le sigues interesando... intentara arreglar las cosas. Lo logico seria que se disculpe... pero creo que el problema de fondo es el mas delicado de llevar para ti. Te comparas con el y salir perdiendo te genera malestar. Me da la sensacion que no quieres perdonarle. Que pase lo que pase, quieres tenerlo lejos para que no te recuerde quien eres tu. Es una actitud evitativa...

No se... lo triste es que no te aporte nada relacionarte con el. Para ti es una maravilla de persona...,y no sacas nada bueno de el?
 
Bueno, yo mas bien decía que si te apetece un día le llamas o le contestas pero si no te apetece no. Según cómo te sientas ese día. Sin planificar tanto ni pensar qué tipo de relación tienes.

Igual eso es lo que mas te dificulta. Vivir las relaciones sin cuestionarte tanto. Por ejemplo, a tu madre le puedes decir que simplemente estas pasando por un momento en que no te apetece hablar con él y punto. Que ya si eso, pues lo retomas.

Que te pidan explicaciones no implica ni siquiera la obligación de darlas. Podrías decir que no quieres dar explicaciones ahora.

La pregunta no es qué haces con esa persona en el futuro. La pregunta es, por qué tienes necesidad de decidirlo ya para el futuro y no día a día segun te sientas? Y por qué te sientes así? Y por qué tienes que justificarte ante los demás?

Mas o menos ese es mi planteamiento.
 
Puede que yo no sea el mejor amigo de mi mejor amigo, pero eso no está mal. Él tiene derecho a tener a unos amigos para salir de cañas, a otros para ir de viaje y a otros para hablar de problemas. Lo que parece que pasa aquí es que esperas que la otra persona se dé cuenta por sí sola de que tú quieres que él cumpla todos esos papeles pero: a) no tiene por qué darse cuenta y b) el tipo de relación que tenéis no es lo bastante íntimo para eso, si lo comparas con lo que la mayoría de la gente llama un amigo íntimo.

Es una perspectiva interesante pero no me acabo de hallar en una amistad así. Me parece normal que este amigo tenga otras amistades, pero ¿en qué situación me deja tener un amigo que no se preocupa mínimamente por mí o por mis familiares, pero yo sí sobre él o sobre lo suyos? Me parece de una sumisión inaceptable para mí. ¿La gente tiene amistades diferentes para diversos ámbitos de su vida, para salir, para contar los problemas y no se interesa por nada más que esa parcela que comparten? Si tienes un grupo de amistades con los que, por ejemplo, sales de copas desde hace 30 años, ¿no se desarrolla un vínculo para interesarse por lo menos si ingresan a un familiar en el hospital? Es decir, yo solo salgo de copas contigo y tu vida personal no me interesa. Platinum, no lo veo.

De todas formas, me pica la curiosidad para mi autoconocimiento sobre este tipo de amistades en las que hay un claro desequilibrio. Como te veo versado sobre el tema, ¿dónde puedo informarme un poco más sobre esto?
 
No se... lo triste es que no te aporte nada relacionarte con el. Para ti es una maravilla de persona...,y no sacas nada bueno de el?

Bueno, no creo que haya dicho que sea una maravilla de persona, pero tengo un buen concepto de él, de su familia, de su mujer. Es posible que estos incidentes que cuento me hayan abierto un poco los ojos que no somos tan amigos como yo pensaba, pero también es cierto que su éxito me hace pequeño, y que a veces su actitud también, o quizá estoy ya demasiado sensible con este tema. Pero es que siempre he estado por debajo de él en todo. Hay una mezcla de emociones que me cuesta distinguir de dónde surgen.
 
Atrás
Arriba