• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Comerse las uñas, un nuevo TOC

  • Autor Autor Frutilla
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si eres de los que no pueden parar de morderse la uñas, quizá padeces de un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). La Asociación Americana de Psiquiatría lo ha tomado muy en serio y el hábito será incluido en el Manual de Diagnóstico Estadístico de Enfermedades Mentales como un TOC.

Ya sea por nervios, ansiedad u otras razones, muchas personas no pueden dejar de morderse las uñas durante años, por más que hayan intentado distintos métodos caseros que circulan de boca en boca.

Nadie está orgulloso de hacerlo, pero para la mayoría no es un motivo de proecupación como para considerarlo patológico.

Sin embargo, la Asociación Americana de Psiquiatría -que publica el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM)- una especie de brújula mundial de este tipo de trastornos, está a punto de cambiar su perspectiva acerca de la costumbre de morderse las uñas.

El manual DSM pronto etiquetará al hábito de morderse las uñas -que en la actualidad aparece como "no clasificado"- como un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

El TOC comúnmente se caracteriza por pensamientos irracionales y temores (obsesiones) que llevan a realizar conductas repetitivas (compulsiones).

¿Todos los casos son considerados un trastorno? No, sólo ciertos tipos de mordedores de uñas, los casos extremos, encajan en esta categoría. "Al igual que con los tirones de pelo o pellizcar la piel, morderse las uñas no es un trastorno si no es perjudicial, angustiante y cumple con un cierto nivel de gravedad clínica", dice Carol Mathews, psiquiatra de la Universidad de California, en San Francisco. "Esa no es la gran mayoría de las personas que se comen las uñas", declaró.

Para saber si uno padece de un trastorno, es necesario aclarar qué es la "gravedad clínica". Mathews señala que “si han mordido tanto sus uñas que se han infectado o si hay un daño físico que afecta su capacidad de utilizar sus manos", serán considerados un trastorno.

Lawrence E. Gibson, MD, dermatólogo de la Clínica Mayo, declaró a NBC News que morderse las uñas nunca está libre de riesgos. “Puede contribuir a la infección de la piel, empeorar las condiciones existentes en el lecho de la uña, y aumentar el riesgo de resfriados y otras infecciones, fomentando la propagación de los gérmenes de las uñas y los dedos a los labios y la boca", aseguró el experto.
 
Si onicofagia @Neo yo lo tengo no puedo parar de morderme las uñas desde que tengo uso de razón... lo dejo y vuelvo al vicio :facepalm:
 
Yo me comía hasta las uñas de los pies, tenía una flexibilidad rara, pero deje el vicio, la medicacion me ayudo a eso.
 
Llegué a encontrar este artículo porque googlé "comerse las uñas y trastorno de ansiedad" es que se me ocurrió que podía ser por eso que me las muerdo tanto. Me doy cuenta que los días que estoy más nerviosita me las haggo mierda xd
 
Yo me las como cuando estoy más ansioso eso sí, pero no puedo negar que como soy un bombón pues mis uñas saben a caramelo.... Ok no xD
 
Nadie se come las uñas, pordió.

Técnicamente, si, podemos hablar de "comerse" las uñas ya que al morderlas se van desprendiendo minúsculos pedazos que quedan en los labios y que posteriormente, con una alta probabilidad, son ingeridos. He visto uñas de alguien que se "comía las uñas", las tenia demasiado cortas (no le pregunte a esta persona si se las cortaba pero presumo que no). Al que le quede duda puede googlear imágenes poniendo "comerse las uñas".... pero no sera algo agradable.
 
No sé yo si morderse las uñas puede TOC, o es que ahora etiquetan demasiadas cosas.
Cuando era pequeña me comía las uñas y un buen día dije que ya era hora de presumir, me las pinté y cada vez que me las mordía estuviera donde estuviera me iba a casa y me las pintaba de nuevo, conseguí dejarlo y desde entonces tengo unas uñas preciosas, largas a mi gusto.
 
Yo si me las comía!! Pero en mi caso no era algo tan preocupante como para ser un toc
 
Técnicamente, si, podemos hablar de "comerse" las uñas ya que al morderlas se van desprendiendo minúsculos pedazos que quedan en los labios y que posteriormente, con una alta probabilidad, son ingeridos. He visto uñas de alguien que se "comía las uñas", las tenia demasiado cortas (no le pregunte a esta persona si se las cortaba pero presumo que no). Al que le quede duda puede googlear imágenes poniendo "comerse las uñas".... pero no sera algo agradable.

Bueno, pero en todo caso no supone depositarlas en un plato y aderezarlas con ajito y limón, que es más o menos lo que se entiende por comer, comer :disimulo:
 
Atrás
Arriba