• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

AUTOESTIMA (app de Metta apps)

  • Autor Autor Sonia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
- sal de la zona de confort
- responsabilizate
- registra
 
Cambia tu forma de pensar

Ahora... ya puedes analizar los pensamientos que tienes sobre ti y crear los opuestos.

Tus creencias sobre lo que es autoestima deben estar ajustadas a la verdad.

Ahora solo analiza tu forma de pensar. Esa forma de pensar que te limita, y cámbialo por una forma de pensar que te empodere. Aunque no lo creas todavía, solo analiza y escríbelo. Más adelante estarás preparado/a para entrenarte a pensar lo que escojas ahora, de forma totalmente auténtica. Escoge bien esos pensamientos que te motiven y empoderen. Analiza los siguientes.

  1. “Yo soy…”
  2. “El mundo es…”
  3. “La gente es…”
  4. “El futuro es…”
  5. Y “la vida es…”
Si son creencias limitadoras, aquellas que te hacen sufrir (por ejemplo, "la vida es dura", "La gente es exigente y mala", "Yo soy un inútil", etc) cámbialas YA por su opuesto, es decir, por creencias empoderadoras (por ejemplo, "La vida es sorprendente", "La mayoría de la gente es amable si yo soy amable", "Aunque yo no sea perfecto, soy útil para ciertas cosas concretas", etc).

Han de ser creencias positivas y realistas para ti, a la vez.
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
- sal de la zona de confort
- responsabilizate
- registra
- cambia tu forma de pensar
 
Define quién eres

Sé consciente de tus fortalezas y debilidades. Tus fortalezas son todas aquellas capacidades que tienes y que te hacen sentir bien. Y tus debilidades son todos aquellos rasgos que te hacen sentir mal.
Todo el mundo tiene fortalezas y debilidades. Nadie es perfecto. Este punto es muy importante, ya que la autoestima no es sinónimo de ser perfecto. Como verás más adelante, la autoestima se basa en conocerse bien y aprender a aceptarse tal como uno es. Esta es la base, evitando los 2 opuesto: la renuncia, claudicación, resignación por un lado,… y el afán de perfeccionismo y la autocrítica destructiva hacia uno mismo, por otro. En medio, está la aceptación. Pero para aceptar, primero debes conocerte bien. Sin juzgarte. Solo observa y describe quién eres. Sé consciente de tus fortalezas y de tus debilidades, sin más.
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
- sal de la zona de confort
- responsabilizate
- registra
- cambia tu forma de pensar
- define quien eres
 
Despídete de lo que no te hace feliz

Despídete de todo aquello que has escrito sobre tus debilidades, subraya aquellas que crees que no forman parte de lo que debería ser autoestima. Durante tu entrenamiento te vas a centrar en estas debilidades. ¿Cuáles son concretamente?
Has de conocerte bien. Reconoces que no eres perfecto/a y que nadie lo es. Solo reconoces y aceptas, sabiendo que la perfección no es alcanzable para nadie. Pero aceptación no es sinónimo de renuncia o resignación. No tienes porqué quedarte ahí. Todo lo contrario... Porque eres capaz de aceptar, también eres capaz de cambiar. Sin embargo, para cambiar, primero debes dehacarte de lo que no te está sirviendo. Y en autoestima, lo que no sirven son los pensamientos negativos y limitadores sobre tu persona. Aprenderás a pensar positivamente sobre ti, si primero te deshaces conscientemente de esas ideas negativas.
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
- sal de la zona de confort
- responsabilizate
- registra
- cambia tu forma de pensar
- define quien eres
- despidete de lo que no te hace feliz
 
Define quién quieres ser

PUEDES CAMBIAR SI TÚ QUIERES
A partir de aquí, define quién quieres ser.
N
o se trata de que ser quién eres, deba ser una situación fija para toda la vida, sino que puedes cambiarlo si quieres
. Debes salir de la resignación así como de la frustración.
Es el momento de pensar en el "Yo ideal". Ese yo que sería ideal para ti. Teniendo en cuenta quién eres ahora, con tus debilidaes y fortalezas, teniendo en cuenta que has subrayado aquellas debilidades que ya no te sirven, y finalmente teniendo en cuenta que en el tip anterior decidiste deshacerte de ellas, ahora define ese "yo ideal". Intenta ser positivo/a y realista a la vez.
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
- sal de la zona de confort
- responsabilizate
- registra
- cambia tu forma de pensar
- define quien eres
- despidete de lo que no te hace feliz
- define quien quieres ser
 
Desarrolla tu potencial

Pensando en ese Yo Ideal, y para ser más concretos, haz una lista de cualidades que quieres desarrollar.Haz un listado de fortalezas que quieres desarrollar en base a tu "Yo Ideal" .

¿Qué fortalezas te gustaría desarrollar? Si solo tuvieras que elegir 5 , ¿cuáles serían las más importantes para ti?
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
- sal de la zona de confort
- responsabilizate
- registra
- cambia tu forma de pensar
- define quien eres
- despidete de lo que no te hace feliz
- define quien quieres ser
- desarrolla tu potencial
 
Olvida el "Yo soy así"

VENCE LA RESISTENCIA
Olvida el "yo soy así y nunca cambiaré".
Olvida la resistencia a cambiar."Yo soy así", "Nunca cambiaré", "Soy un caso imposible", etc., son formas de pensar que siguen un patrón: la pasividad. Si sigues pensando en el “yo soy así” es que no te has movido de la resignación, esa resignación que te lleva a la pasividad.
Olvídate de esta forma de pensar y céntrate en cambiar lo que no te gusta de ti. Ya estás viendo que tienes una parte que te fortalece y una parte que te debilita. Para cambiar, céntrate en esa parte que te debilita para aprender a desarrollar las fortalezas que son su opuesto o al menos las 5 fortalezas que has escogido como las más importante para ti.
Resistirse no es más que una forma de justificarse. Aquí no valen las excusas.
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
- sal de la zona de confort
- responsabilizate
- registra
- cambia tu forma de pensar
- define quien eres
- despidete de lo que no te hace feliz
- define quien quieres ser
- desarrolla tu potencial
- Olvida el "Yo soy así"
 
Hazte buenas preguntas

Hacerte preguntas te ayudará a abrir tu mente y a vislumbrar otras posibilidades. Posibilidades tanto de otras formas de pensar, así como de sentir y actuar. No hay una única forma de hacer las cosas. Has de encontrar tus formas. Tu propia felicidad.
Las preguntas más interesantes son aquellas que son abiertas, aquellas que te ayudan a imaginar posibilidades.
Aquí abajo tienes unas cuantas. Contéstalas y escribe tus respuestas.

¿Quién sería yo si fuera feliz?
¿Cómo es la felicidad para mí?
¿Qué cambiaría de mí, si solo pudiera cambiar una sola cosa?
¿Qué marcaría la diferencia si me sintiera bien conmigo mismo/a?
Si volviera a vivir, ¿qué cambiaría de mí y de mi vida?
¿Cómo sería llevarme bien conmigo mismo/a?
¿En quién me quiero convertir?
¿Quién quiero ser antes de morir?
¿Qué modelo de persona me gustaría ser?
¿Qué me parece imposible pero que me encantaría ser?
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
- sal de la zona de confort
- responsabilizate
- registra
- cambia tu forma de pensar
- define quien eres
- despidete de lo que no te hace feliz
- define quien quieres ser
- desarrolla tu potencial
- Olvida el "Yo soy así"
- hazte buenas preguntas
 
Se realista

Es importante que tengas en cuenta 2 cosas: debes conocerte bien siendo muy realista y debes saber que puedes cambiar si quieres. Esto te lleva a la aceptación y al cambio.
El falso yo es una idea equivocada de quién eres. En realidad es un mecanismo de defensa. Por lo tanto, es solo un signo de falta de autoestima. El contrario es un yo real, un yo realista (el único que puede acercarse al "Yo Ideal"). Tanto en el presente (aceptar tus fortalezas y debilidades) como en el futuro (desarrollar fortalezas ajustadas a la realidad).
Un ejemplo de falso yo es creerse el más listo de la familia, de la clase o del trabajo,... y no serlo. Otro falso yo con el que debes tener cuidado es el que quieras crear. Por ejemplo, construirte un yo ideal alejado de la realidad.
El falso yo siempre es un mecanismo de defensa y siempre busca la felicidad fuera de sí mismo.
La felicidad te la das tú y no necesitas tener una imagen falsa ante nadie
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
- sal de la zona de confort
- responsabilizate
- registra
- cambia tu forma de pensar
- define quien eres
- despidete de lo que no te hace feliz
- define quien quieres ser
- desarrolla tu potencial
- Olvida el "Yo soy así"
- hazte buenas preguntas
- se realista
 
Ponte metas

Ya tienes las fortalezas básicas que quieres desarrollar, ¿verdad? Como mínimo 5. Ahora ya no son un solo deseo (tipo "me gustaría tenerlas") sino que van a ser una meta (tipo "voy a desarrollarlas"). Para ello, concreta.
Convierte estas fortalezas deseadas en metas a alcanzar. Por ejemplo, si lo que quieres es desarrollar la capacidad de relacionarte mejor con desconocidos, podrías pensar en ello como una meta. Ya no se trata de un "me gustaría" sino de un "voy a ...". En este caso sería tener la meta de desarrollar la capacidad de conversar con personas desconocidas, por ejemplo.
Convirerte esas 5 fortalezas deseadas en metas a alcanzar. ¿Cómo serían si fueran metas?
Escribe en tus notas estas 5 metas.
 
no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
- sal de la zona de confort
- responsabilizate
- registra
- cambia tu forma de pensar
- define quien eres
- despidete de lo que no te hace feliz
- define quien quieres ser
- desarrolla tu potencial
- Olvida el "Yo soy así"
- hazte buenas preguntas
- se realista
- ponte metas
 
Aprende a ser independiente

Con todo lo que estás aprendiendo, te estás independizando de la opinión y del trato de los demás y lo demás.
No podemos cambiar a los demás. Hemos de aceptarlos tal y como son. Eso te relajará enormemente. Dejarás de luchar con una ilusión. Pero aceptarlo no quiere decir claudicar. Quiere decir que únicamente te vas a centrar en ti. Esa es tu zona de control. Y como que es tu zona de control también es tu zona de responsabilidad
Cuanto más te ames, más independiente y fuerte serás. Tu autoestima no debe estar sujeta a nada exterior, solo a lo que piensas y sientes de ti mismo/a. Y eso lo escoges tú. Dejas de pensar cómo pensaban tus padres, hermanos, familia y demás.
 
Atrás
Arriba