• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

AUTOESTIMA (app de Metta apps)

  • Autor Autor Sonia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Sonia

Me parece muy buena esta aplicacion sobre la autoestima.
Cada dia pondre un resumen de los contenidos que lleva.
 
Última edición por un moderador:
La autoestima es:

- Creer en ti, pase lo que pase.

- Actuar desde tus principios y valores, sin necesitar la aprobación de nadie.

- Ser capaz de tomar decisiones.

- No postergar y saber actuar cuando es necesario.

- Tener ganas de prosperar, crecer, avanzar.

- Ilusionarse por proyectos personales.

- Ponerse metas y objetivos, alcanzables y realistas para tomar acción.

- Sentirse en igualdad de derechos que los demás.

- Sentir que tienes valor, así como tu vida y tus asuntos.

- Preferir buscar soluciones que anclarse en la queja.

- Saber poner límites en una relación abusiva.

- Tener muy claro cuándo una relación es abusiva.

- Tener muy claro cuáles son tus derechos y saberlos defender.

- Encontrar el placer respetando a los demás.

- Abrirse a nuevas experiencias.

- Aceptarse a uno tal como es, con sus cosas buenas y sus cosas malas.

- Tener una visión positiva de futuro sobre uno/a mismo/a

- Amar vivir.

- Ser capaz de disfrutar de la mayoría de las actividades.

- Ser capaz de cambiar lo que no te gusta.

- Estar abierto a los cambios de la vida.

- Ser sensible a las necesidades de los demás.

- Estar abierto a la diferencia y a la idiosincrasia de los demás.

- Amar el diálogo y la mediación como instrumentos de relación con los demás.

- Confiar en tu propio juicio.

- Tener muy claro, pase lo que pase, que eres una persona valiosa a los ojos de los demás. Y darlo por supuesto.
 
Última edición por un moderador:
No eres un bicho raro.

No quererse es más normal de lo que tú te crees. No se te pasa, si no lo tratas. Al contrario, se arrastra y se manifiesta de mil maneras. En todos los casos, hay que aprender algo que no se aprendió para revertir la situación.
Una autoestima no tratada puede desencadenar síntomas más graves, como depresión, ansiedad, o incluso fobia.
En cambio, una autoestima tratada crea una personalidad madura y estable, alegre y optimista, sana y abierta.
Esto es lo que irás viendo en la app. Entenderás en qué se basa la baja autoestima y cómo la has aprendido. Entenderás que puedes aprender a quererte si tú quieres, hayas pasado lo que hayas pasado y estés pasando lo que estés pasando. Entenderás que tan solo se trata de aplicar, día a día, los 3 pilares básicos de la autoestima.
 
Última edición por un moderador:
Puedes relajarte

RELAJA TU MENTE
Entender que no eres un bicho raro te puede ayudar a relajarte.
Este punto es muy importante ya que no es lo mismo experimentar lo que sientes como si fuera un verdadero caos, que experimentar lo que sientes entendiendo el por qué y entendiendo que no eres el único o la única.
No es lo mismo.
La mayoría de las personas están como tú, a pesar de las apariencias. El tema es que la baja autoestima se expresa de mil maneras. Cada uno la siente de un modo diferente.
La buena noticia es que es reversible.


Sabiendo esto, ¿eres capaz de relajarte un poco más? ¿Te relaja saber que no eres el único o la única? ¿Qué sientes al saberlo?
 
Última edición por un moderador:
Ten buenas perspectivas

Al saber que es reversible, ten perspectivas positivas sobre ti mismo/a... desde ¡ya! .Tener expectativas positivas y realistas sobre tu persona es posible. Ya estás en el camino hacia la transformación.
Así que, sí o sí, debes esforzarte desde el minuto 1 a tener buenas perspectivas sobre tu persona. Estás aprendiendo a amarte.

¿Qué perspectivas tienes sobre tu persona? ¿Son negativas? ¿Son positivas? ¿Cuál es la imagen de ti que te viene a la mente, hoy por hoy?
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
 
Todo se aprende

Aprender es el tema principal de toda la app. La autoestima alta no viene de la nada. Viene exclusivamente de un buen aprendizaje.
Si todo se aprende en la vida, entonces a amarse también se aprende. Y por supuesto, a no amarse... también se aprende. Pero esto ya lo sabes. Por esto estás en el punto en el que estás.
Solamente has aprendido a no amarte. ¿Solución? Aprende a amarte. Así de fácil. Ahora es tu oportunidad. Ya no dependes de los demás para aprender. Ni de tu padre, ni de tu madre, ni de tus hermanos o familia, ni de los profesores y amigos. Sólo dependes de ti.

¿Te anima saber que puedes aprender a amarte? ¿Te sientes capaz de aprender cualquier cosa si te enseñan cómo hacerlo? ¿Estás preparado/a para aprender?

En la vida, todo se aprende.
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
 
Desaprende

Para aprender..., primero debes desaprender lo que ya has aprendido. Es decir, debes desaprender a no quererte. Debes olvidarte de todo lo que hace que no te ames y que no estés a gusto contigo mismo/a.
Concretamente, debes desaprender lo que no está funcionando. Lo que no te trae beneficios. Incluso lo que no trae beneficios a nadie. Lo que te hace sufrir.
Esto es lo que vas a hacer primero. Tienes que saber concretamente lo que no está funcionando en ti, para luego erradicarlo de tu mente. Finalmente, ya podrás aprender lo nuevo.

¿Sabes lo que no está funcionando en ti? ¿Te sientes capaz de desaprender hábitos que ya están instalados en tu vida? ¿Estás preparado/a para desapegarte de tu pasado?

Soltar para acoger. Desaprender para aprender.
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
 
Es extraño, justo esta mañana me había descargado la de Ansiedad de Metta apps.
Tiene muy buena pinta. Vienen ejercicios prácticos también?
 
Toma consciencia

Ahora se trata de saber lo que tienes que desaprender. Para ello, debes tomar consciencia de lo que ocurre en tu vida. Concretamente, debes tomar consciencia de lo que piensas, lo que sientes y lo que haces.
Pensamiento - Emoción - Acción

Si crees que tu autoestima es baja (esto lo evaluarás más adelante), deberás saber qué lo origina. Por ello, presta atención a:
  1. Lo que piensas sobre ti: Las creencias y pensamientos sobre tu persona.
  2. Lo que sientes cuando piensas así:Las emociones concretas cuando piensas así.
  3. Lo que haces a consecuencia de todo ello: las acciones concretas que realizas cuando piensas y te sientes así.
  4. Y las situaciones concretas:cuándo se dispara todo ello.
Sé muy concreto/a.

¿Qiué piensas sobre ti? ¿Qué pensamientos negativos tienes sobre ti? ¿Qué sientes cuando no te encentras bien contigo mismo/a? ¿En qué momentos concretos te sientes así? ¿Te sientes mal contigo mismo/a todo el día o solamente en momentos concretos?

La autoestima depende solamente de tus pensamientos, emociones y acciones.
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
 
Evalúa consecuencias

Tu baja autoestima tiene consecuencias. Sí o sí. Todo lo que piensas, sientes y haces crea consecuencias en tu vida.
Anota todas aquellas consecuencias que te vienen a la mente.
Por ejemplo, quizás pensar que no eres importante para los demás, te hace sentirte inferior y triste, con lo cual te relacionas poco. Esto sería una consecuencia. También te lleva a ocupar tu tiempo en otras cosas, con las que sí te sientes bien pero que te dejan en tu zona de confort. Por lo tanto todo esto te lleva a evitar situaciones que no sabes manejar bien, para al final sentirte seguro/a en otras situaciones. Todo ello, son las consecuencias.

Evitar te permite sentirte mejor. Procrastinar también. Sea lo que sea, te ayuda a sentirte seguro/a, aunque en realidad sea peor.
La mente es un sistema inteligente. Siempre te llevará a la Zona Segura.


¿Qué consecuencias tiene tu patrón? ¿Son consecuencias positivas? ¿Son consecuencias negativas? ¿Qué consecuencias están manteniendo tu patrón? ¿Cuál es tu Zona Segura?



Tu zona segura es una falacia. La verdadera seguridad trae felicidad y tranquilidad. Nunca sufrimiento
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
 
Sal de la zona de confort

Aunque no sepas todavía cómo hacerlo, toma la decisión firme de salir de este círculo vicioso. Así como has creado éste, vas a crear otro... pero esta vez uno virtuoso.

¿Cómo sería tu circulo virtuoso? ¿Te lo imaginas?

Si la falta de autoestima te lleva a sentirte cada vez peor (espiral descendente), la presencia de autoestima (verdadera) te llevará a sentirte cada vez mejor y mejor (espiral ascendente). Toma la decisión ahora, en este momento, de romper definitivamente con el círculo vicioso.

Tu vida está empezando a dar un giro.
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
- sal de la zona de confort
 
Responsabilízate

TU VIDA ES TUYA

Olvídate de tu pasado, olvídate de tus padres, olvídate de la gente que no te ama, de la que no te amó en un pasado y de la que no es capaz ni siquiera de amarse a sí misma. Olvídate de asumir la felicidad de otras personas. Y sólo céntrate en ti durante un tiempo, mientras aprendes qué es amarte y mientras te entrenas.
De esta forma, estarás responsabilizándote de ti al 100%. Por lo tanto asumes tu vida y tu felicidad. Tomas las riendas de tu vida y dejas que los demás se ocupen de sí mismos.
Para ello hay un truco: céntrate en el aquí y ahora…. Constantemente. Durante tu entrenamiento te darás un espacio a ti mismo/a. Organiza tu agenda y encuentra al menos media hora diaria para ti .
 
- no eres un bicho raro
- puedes relajarte
- ten buenas perspectivas
- todo se aprende en la vida
- desaprende
- toma conciencia
- evalua consecuencias
- sal de la zona de confort
- responsabilizate
 
Registra

Después de tomar consciencia de lo que te pasa y de tomar la decisión de romper el círculo vicioso, lo siguiente es centrarse en el presente, registrando tus emociones y su grado de intensidad diariamente durante una semana. ¿Por qué? Porque tendrás mucha más información sobre ti.
Una cosa es lo que crees que te pasa, todo aquello de lo que eres consciente, y otra, bien diferente, es lo que vas descubriendo sobre tu persona cuando estás atento/a expresamente durante una semana, bien focalizado/a en tus emociones y pensamientos. El mínimo es una semana, pero puedes hacerlo durante el primer mes.
Este registro diario te ayudará a descubrirte más y más y a ser consciente de la parte inconsciente. Registra lo que ha pasado, lo que has pensado, cómo te has sentido y lo que has hecho o no has hecho en consecuencia.
 
Atrás
Arriba