• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Timidez (Fobia Social)

  • Autor Autor Belen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Timidez (Fobia Social)
La timidez es un conjunto de síntomas, que se ponen de manifiesto, únicamente, cuando tienes que relacionarte con otras personas. La causa fundamental de la timidez, es la falta de confianza en uno mismo. La persona tímida, se siente incluso ridícula, ya que se sabe incapaz de hacer frente a situaciones, que los demás superan con total normalidad.

Se tiende a idealizar a los demás, pensando que son mucho mejores de lo que son en realidad, por el simple hecho de atreverse a sonrreir o hablar con naturalidad.

Una persona tímida, evita de manera activa todas aquellas situaciones en las que tendrá que conocer genete nueva, o aquellas situaciones en las que tendrá la "obligación" de hablar con otras personas.

Si no ha conseguido evitar la situación, hablará con otras personas de manera torpe, debido a su elevada ansiedad, que lo mantiene como encorchetado. Piensa que todo el mundo le mira y, que además, se está dando cuenta de lo mal que lo está pasando, con lo que aumenta temor a quedar en ridículo.

Muchas personas dicen ser tímidas, pero lo van superando con el tiempo. Otras son tímidas toda su vida, pero a dosis moderadas, lo cual les confiere un cierto aspecto enigmático. Se convierte en un problema cuando las reacciones de timidez son exageradas, y nos impide relacionarnos con los demás de manera adecuada, afectando incluso a nuestro trabajo y haciendonos sentir siempre fuera del grupo. Si decides consultar con un profesional, éste deberá enseñarte ciertas habilidades sociales y trabajar sobre las causas que provocan esa timidez.

Síntomas

  • Enrojecimiento facial, temblor de manos, sudores, palpitaciones, molestias gastrointestinales, sequedad de boca.
  • Te pones nervioso cuando te sientes observado por alguien
  • Te preocupa hacer o decir algo, que pueda resultar humillante para tí, delante de los demás.
  • Te preocupa que los demás puedan pensar mal de tí
  • Te molesta tener que acudir a fiestas.
  • No te gusta, y procuras evitar, conocer gente nueva.
¿Qué hacer?

  • Observa cómo se comportan los demás en las situaciones que a ti te preocupan.
  • Imagínate tú en esa misma situación.
  • Imita tú, después, ese comportamiento delante del espejo o de un amigo.
  • Mira a los ojos de la persona con la que hablas.
  • Pregunta a los demás sobre su vida. Estarán encantados, hablarán y hablarán, con lo que te facilitarán enormemente la situación
 
Interesante. Es un problema lo de la timidez. Si es muy acusada, podríamos hablar ya de Fobia Social. Normalmente, la gente tímida hace las cosas, va a los sitios, siente ansiedad, pero la puede controlar.
 
Hablando desde el desconocimiento, sólo por lo que he visto, no sé es correcto achacar que la causa principal de la timidez se debe a la falta de autoestima. Parto también de que también a veces diferenciar entre timidez e introversión resulta muy complicado, a mi entender.

Encuentro que hay niños que parecen ser así desde pequeños, pero no necesariamente parecen tener una baja autoestima. Cuando tienen entre 8 y 11 años, en cualquier caso antes de la adolescencia, parece que más bien son "introvertidos". Pueden ser bastante abiertos en ciertas áreas que, eso sí, controlan mejor. Entre sus pares (niños como ellos) puede haber buena comunicación. También he conocido casos de niños superdotados que son muy "tímidos".
 
La timidez no es equivalente a la fobia social.

La fobia social es un trastorno de la ansiedad, un timidez extrema o exagerada, que impide a la persona hacer muchas cosas.

La fobia social es un trastorno de la ansiedad, que necesita de tratamiento psicológico, relativamente sencillo si lo comparamos con otros trastornos de la ansiedad

La timidez puede tener incluso su parte positiva.

El eterno debate entre introvertidos y extrovertidos. Cada uno de estos comportamientos tiene sus ventajas e inconvenientes. Un tímido nunca llegará a ser una persona extrovertida, pero tampoco le hace falta, pues si conserva lo positivo de la introversión y coge parte de lo bueno de las personas extrovertidas, es suficiente.

Una persona introvertida puede parecer "rara" ante los demás, poco comunicativa o abierta, pero cuando se conoce bien a un introvertido, éste se puede convertir en el mejor amigo o pareja de una persona extrovertida, sirviendo de contrapunto, de equilibrio, al extrovertido.

Las personas introvertidas, cuando tenemos la confianza suficiente, abrimos nuestro corazón, nuestra alma, nuestros sentimientos más profundos, con mayor facilidad que los demás. Y podemos ayudar mucho mejor a las personas extrovertidas cuando éstas tienen problemas, pues ellas tienen problemas a la hora de encontrar a alguien en quien confiar de verdad, pues aunque aparentemente tengan muchos amigos, la gran mayoría de ellos no son amigos de verdad y no están junto a ellos en los momentos difíciles.

En cambio, un introvertido, una persona que es sólo tímida, es el mejor amigo, pues estará ahí las 24 horas del día y los 365 días del año, nunca te juzgará, nunca te criticará, podrás contarle todo eso que no puedes decirle a tus supuestos "amigos" extrovertidos, porque los introvertidos somos empáticos, y por nuestras vivencias y problemas, estamos más acostumbrados al sufrimiento emocional, a la soledad, a la incomprensión, al rechazo. y sabemos escuchar (no oír, escuchar) mejor que nadie, sin juzgar, sin criticar, sin alzar la voz.

.
 
Última edición:
Buen apunte, Jorge. El mundo de las deficiones de conceptos es difícil de manejar. ¡Más bien diría que a veces es casi imposible!
 
Hola Annakin. Gracias por tu respuesta.

Así es, es complicado definir exactamente todos estos conceptos, pero creo que tú me has entendido. Y espero que el resto de personas que lean mi comentario también.

Un saludo para ti de parte de Jorge.
 
Atrás
Arriba