• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Terapias

Elisea

Usuario
¡Hola a todos/as!
Me gustaría encontrar una adecuada terapia para mi.
Pienso que aunque tengamos lo mismo: fobia social,
nos afecta de manera distinta a cada persona puesto
que cada persona es independiente y distinta.
Por eso creo que alomejor una terapia que funciona bien
con una persona, posiblemente no funcione bien con otra.
Asi que he pensado que estaría bien que cada uno expusiera su
caso, como está logrando avances o si alguna vez a conseguido salir y ha vuelto
a recaer, etc.. También si acudís al psicólogo o hacéis terapias alternativas
o si de forma autodidacta os intentáis ayudar.
No sé si ya existe un tema sobre esto, soy nueva y aún no he visto todos los mensajes.
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: SLE
Yo estoy haciendo terapia de exposición y llevo poco tiempo, así que todavía no puedo hacer balance de resultados.
También he comenzado una terapia de técnicas de relajación.
Además de eso, practico yoga.
Un saludo.
 
Yo iba a empezar terapia, pero de momento el tema se ha quedado parado. De momento voy tirando :)
 
Yo estoy haciendo terapia cognitivo-conductual, y aunque hablamos de la parte social no es el tema principal y llevamos poco tiempo, así que no puedo decirte aún si me está sirviendo o no (para eso en concreto).
También he leído bastantes cosas por mi cuenta. Me siento mejor, pero no ha mejorado en nada mis dificultades, solo un poco mi estado de ánimo.
Ya nos contarás si haces algo finalmente ;)
 
Gracias por vuestras respuestas ;)
Hoy he tenido una cita con una psicóloga y me ha gustado bastante como me ha tratado.
Hemos quedado en que me tratará con una terapia también cognitivo-conductual.
Espero que funcione, ya os iré contando....
 
Yo ahora no llevo una terapia centrada en la fobia social. te puedo decir que tengo altos y bajos y que mi forma de relacionarme depende mucho de esto. Espero hacer una terapia centrada en el tema pronto.
 
Elisea me alegro de que hayas empezado una terapia espero que las cosas vayan bien. Ánimo.
 
Mi problema principal es el abandonar las relaciones y las actividades. La consecuencia es que aumenta la fobia social y las paranoias que tenía antes.
Mi terapeuta es muy claro: exposición exposición exposición... esfuerzo. Es un poco bestia el pobre pero realmente es lo que funciona.
 
Exposición gradual, poco a poco. Es lo único que me han ofrecido los terapeutas.
Prepararse para que hacer con los síntomas, para que hacer con los pensamientos, trabajar sobre creencias o obsesiones cuando estás expuesto... pero al final eso.
Exposición muy gradual y poco a poco.
Pasarse es malo pero no "sufrir" un poco tambien.
Me enseñaron hace tiempo que curarse paradojicamente duele...
 
Supongo que la clave está en eso, exposición gradual, aunque a veces eso es difícil. Si te expones demasiado puede se contraproducente :no:
 
Estoy de acuerdo con vosotros.
Ayer fui de excursión y aunque la gente era maja, llegó el momento en que hubiera dado cualquier cosa por desaparecer de allí. Si hubiera ido en mi coche me habría marchado al empezar a agobiarme. Pero íbamos en autobús y me tuve que aguantar.
Hay que empezar por cosas más sencillas y con vía de escape. Y si es posible, donde interactuar sea una opción y no una obligación, como las tertulias en las que puedes permanecer de oyente o las reuniones de las que puedes irte cuando quieras.
 
@Chiqui , entiendo entonces que quizá era un reto demasiado grande. Siento que te entrara el agobio. Aguantaste como una campeona, pero es eso, quizá tampoco hay que forzarse tanto.

Un beso.
 
Nunca mejor dicho poco a poco, os envió mucho ánimo chicas, ¡vosotras podéis!
 
Sí, Neo. No medí la intensidad de la exposición. Ni calculé que la agorafobia vendría a visitarme.

Pero oye, cada vez que meto la pata y me toca empezar de nuevo, ya no parto de cero, sino de la experiencia adquirida. Me voy conociendo mejor y empiezo a distinguir los límites que tengo a causa del trastorno y los que me impongo yo, los que parten de una base neurorgánica y los que son manifestaciones de mis miedos, mis inseguridades y mis traumas.

Raro tiene razón sobre la exposición. Duele. Duele muchísimo. Pero aprendes mucho también.

Voy a ir bajando el ritmo y la frecuencia de las exposiciones "en abierto". Me encuentro cansada, llevo más de tres meses con ésto y necesito un respiro. No quiero quemarme.

Este es mi balance por el momento.
Seguiremos informando.

:rolleyes
 
Hola pues no he empezado aun con las exposiciones. Empiezo mañana, pero de manera muy light y poco a poco ire exponiendome en situaciones mas complejas o duras. Supongo que esto que voy a decir ya lo sabreis pero por si acaso lo cuento. El exito de las exposiciones no depende de la cantidad de meses que lleves exponiendote sino de que en esas exposociones llegues a tu ponto mas alto de ansiedad, y te mantengas en ese estado hasts que la ansiedad disminuya y desaparezca. Yo no tenia ni idea de esto y claro los intentos de avance que he hecho por mi cuenta no tenian mucho exito... Saludos y mucho animo para todos/as. Vamos a conseguirlo!!!
 
Me alegro mucho de tus pasos hacia adelante, Elisea.
Lo has explicado muy bien. Creo que era muy necesario definir la terapia del modo en que tú lo has hecho.

Mi psicóloga, debido al trabajo que yo traía por mi parte ya hecho, me dió el empujón para salir a experimentar por esos mundos de Dios, donde los lobos se disfrazan de corderos y la gente se percibe como monstruos que desayunan cachorritos :'( y que no tienen nada más interesante qué hacer que cotillear las vidas ajenas y poner en tela de juicio a toda la Humanidad excepto a sí mismos.

Tengo buenas habilidades sociales, gracias a más de 20 años trabajando de cara al público y a la terapia cognitivo-conductual. Pero no soy muy funcional para establecer relaciones de tipo personal porque fallo en muchas cosas, sobre todo en la asertividad.

La exposición gradual es un camino muy lento, pero en mi opinión, el más seguro. No hay que estancarse, pero tampoco ir con prisas. Cada uno tiene sus ritmos y hay momentos más adecuados que otros. Dejar fluir, que diría un budista.

Yo he estado años yendo al gimnasio, haciendo sólo cardio en máquinas, sin atreverme a entrar a ninguna actividad y mirando por los cristales las clases de aerobic o body pump con cierta envidia. Y bajar a la piscina, ni en sueños.
Un día entré a una sesión de yoga. Se me hizo eterna. Ahora se me hace corta, y muy recientemente he empezado también con tai chi. A clase de zumba aún no me atrevo a entrar. :D
Dos años después de comprarme el bañador y el gorro, bajé a la piscina. Me aburría porque no sé nadar, y un día me metí a la clase de aquagym y me lo pasé genial. Durante el invierno no he ido por pereza, pero ahora con "el caloret" no tardaré en retomarlo.

Son pocos avances para tanto tiempo, pero no son desdeñables y también han costado un esfuerzo. Hay que obligarse un poco, pero no hay que imponerse nada. Be water, my friend.

Ánimo, Elisea. Te esperan grandes experiencias. Salga bien o salga mal, hacer cosas por el bienestar de uno mismo tiene su grado de satisfacción y eso es algo que la autoestima agradece muchísimo.

Un beso, reina.
 
Hola. Bueno, empecé terapia cognitivo conductual hace ya un mes y medio quizas, una vez por semana. El proceso de mejoria viene muy lento. Tengo que hacer autoregistros de pensamientos automaticos y racionales y sus sintomas y efectos. Se me complia muchisimo. He logrado identificar muchos pensamientos automaticos pero no logro tener periodicidad en esta tarea ya que me requiere tiempo, me sobra el tiempo igual, pero no lo hago como deberia. empece bien, hice muchos para una semana y durante la sesion apenas lei uno y entre bla bla fin. No se. El profesional que me atiende es muy groso supuestamene, solo estoy medicado con clonazepam gotas (5 a la mañana , 5 tarde y 5 en situaciones sociales). El objetivo es reemplazar esos pensamientos automaticos que me conllevan actitudes de evitacion en el ambito mas insolito que se les ocurra. Estuve muy bien las primeras semanas de terapia, segui y cumpli a rajatabla todo, pero ahora me siento terrible y que nada funciona. Mi psiquiatra asume (por antecedentes) a una carga genetica y no creo que este considerando que existan otros factores base de mi ansiedad social.
Se que es un proceso muy largo. Tengo 27 años y llevo por lo menos 15 años con este problema.
Que piensan o como manejan el tema del auto registro de pensamientos automaticos?
En mi opinion creo que esta bueno el tratamiento propuesto. Pero: siento que primero tendria que hablar muchas cuestiones de mi vida, procesarlas, y recien despues de ese "desahogo" dar el paso a una terapia especifica a la fobia social. Sera eso posible o real? O simplemente todo esta concatenado y desde la sintomatologia responden a un mismo y unico problema: la fobia social?
 
Atrás
Arriba