Ya me han contestado los del Teléfono de la esperanza...

Tu consulta sobre Terapia online
Buenas tardes Sonia:
Gracias por ponerte en contacto con el Teléfono de la esperanza.
Además de otro tipo de actividades que realizan las diferentes Sedes que tenemos en España y otros países en función de intereses, solicitudes, etc., son 3 las que más se demandan y por las que todos nos conocen:
1. Atención telefónica.
Los orientadores o “agentes de ayuda” atendemos todos los días del año, las 24 horas, llamadas de personas que se encuentran en una situación de crisis, angustia, soledad, dolor etc..
A través de una escucha activa ayudamos a la persona a ver otros enfoques, a que ella misma encuentre, mediante la conversación y reflexión conjunta, las posibilidades que tiene y que, en muchas ocasiones, por el dolor o el bloqueo no se terminan de ver.
Esto apreciada Sonia no se puede considerar una terapia. Que es terapéutico, sin duda.
2. Atención profesional en Sede.
Cuando a través de la llamada, tanto el llamante como el orientador consideran conveniente un mayor apoyo, se ofrece la posibilidad de que en la Sede le atienda un profesional de manera anónima y gratuita durante varias sesiones que determinarán profesional y llamante.
Disponemos de Servicios psicológicos, jurídicos y de Asistencia o trabajo social.
3. Por último a lo largo del año existen cursos y talleres no excesivamente largos y eminentemente prácticos relacionados con el crecimiento personal, la resolución de conflictos, inteligencia emocional, mindfullness,y un largo etc. impartidos por psicólogos del Teléfono de la esperanza. Estos cursos son gratuitos y se solicita un pequeño donativo para mantenimiento de la Sede, fotocopias,…
Como dices que donde vives no hay Sede, te animo a llamar a cualquiera de los Teléfonos de España y plantear las cuestiones que te inquietan. estaremos encantados de facilitarte dentro de nuestras posibilidades la mejor manera de abordar contigo los diferentes asuntos.
No dudes en escribir tanto si algo de lo que te digo no te ha quedado claro como si quieres compartir tus dolores, emociones o alegrías. Aunque la voz es más cálida, lo dejo a tu elección ya que cierto es que hay personas que prefieren un contacto vía e-mail aunque de momento son las menos.
Un afectuoso saludo