A continuación les dejo un resumen del articulo de Wikipedia.
GENERAL
La teoría del apego en adultos estudia la dinámica de las relaciones intimas entre las personas, ya sea amistad, parentela o amor. La Teoría del Apego se desarrollo entre los 60's y 70's dentro del estudio de las relaciones padres-hijos, y posteriormente se extendió a las relaciones entre adultos. Se ha establecido además las relaciones padres-hijos comparten similaridades con las relaciones entre adultos [hasta donde entiendo este modelo no establece de manera nativa una relación con los trastornos de personalidad, aunque hay estudios abocados a ello].
ESTILOS DE APEGO
"Es relativamente fácil para mi el lograr cercanía con otros. Me siento bien dependiendo de otros y sintiendo que otros depende de mi. No me preocupa el quedarme solo o el que otros no me acepten".
Inseguros
"Me gustaría intimar emocionalmente con otros, pero a menudo encuentro que a los demás no les interesa lograr la cercanía que yo busco" "No me siento cómodo sin relaciones cercanas, pero a veces me preocupa que otros no me valoren tanto como yo los valoro a ellos".
- Desdeñoso-evitativo [ojo que acá la palabra "evitativo", al igual que abajo, no esta asociada a TPE]
"Me siento cómodo sin relaciones cercanas" "Es importante para mi el sentirme independiente y auto-suficiente" "Prefiero no depender de otros o que otros dependan de mi"
"No me siento del todo cómodo en relaciones cercanas. Emocionalmente quiero estar cerca de los demás, pero me es dificil confiar en otros o depender completamente de ellos. A veces me preocupa ser herido(a) si me permito cercanía con los demás"
MODELOS DE TRABAJO
El modelo de trabajo se refiere a las expectativas que cada uno de nosotros adquiere y desarrolla, en cuanto a que esperamos de nosotros y de aquellos con los tenemos o queremos tener algún tipo de apego. Por ende consiste de dos partes; lo que pensamos y sentimos acerca de nosotros y lo que pensamos y sentimos acerca del resto. En función de esto es posible establecer cierta relación entre los tipos de apego y la autoestima y sociabilidad:
Autoestima Sociabilidad
- Seguro Positiva Positiva
- Ansioso-preocupado Negativa Positiva
- Desdeñoso-evitativo Positiva Negativa
- Temeroso-evitativo Negativa Negativa
Algunos proponen que los esquemas de trabajo están compuestos de esquemas relacionales, donde un esquema relacional representa lo que esperamos de nuestra eventual interacción dentro de un contexto dado. Por ejemplo: "me gusta solicitar regularmente besos y abrazos a mi pareja, y espero que esta responda dándomelos" o "si cometo un error, entonces los demás me criticaran y me rechazaran" [este ultimo ejemplo lo saque de "Handbook of Identity Theory and Research"].
Los modelos de trabajo de cada persona en general se mantienen constantes a lo largo de la vida aunque por otro lado están estratificados según el tipo de relación; general, por tipo (amigos, amantes, etc) y especificas (para una persona en particular).
[como nota final... supe de esto ya que en en el grupo de Facebook alguien publico un par de cosas, al parecer confundiendo TPE con los estilos Desdeñoso-evitativo y Temeroso-evitativo; es importante entender que estos estilos son transversales a los distintos tipos de trastornos de personalidad]