• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto Soledad: ¿amiga o enemiga?

  • Autor Autor Mariaber
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Reto
M

Mariaber

!Hola!
¿Ya han discutido el tema de la "soledad"? Yo vivo sola desde hace más de 25 años, mis padres murieron, no tengo hermanos ni hijos ni pareja, ni muchas amistades...pero, la verdad, no puedo decir que me siento sola (salvo cuando me enfermo) y menos desde que estoy conectada a Internet. Les confieso que recibir visitas en casa me fastidia y la sola idea de compartir vivienda con alguien me horroriza...aunque supongo que eventualmente, cuando me haga "más mayor", tendré que contemplar esa posibilidad.:(
 
Bueno @Mariaber... asumo que todo evitativo, en mayor o menor grado, se ha identificado con las generalidades del TPE, es decir, fuertes deseos de relacionarse e intimar contrastado con su incapacidad para lograrlo. Cada caso es un mundo distinto claro... en mi caso han habido periodos en los que la soledad ha sido una tortura de lo mas dolorosa y angustiante; cuanto mas rechazas o luchas contra la soledad, peor es. Han habido momentos en los que deseaba desesperadamente estar con otros, tener amigos a quien llamar para salir a comer algo o reírse unos momentos. Sin embargo he logrado, al menos por el momento, "reconciliarme" con mi soledad y darme cuenta que en realidad cuando lograba estar en algún encuentro social y sentirme cómodo (una reunión de ex-alumnos por ejemplo), luego de unas horas solo quería volver a mi mundo de silencio, y terminaba pensando "suficiente, con esto he cumplido la cuota de un año de relacionarme" (y no era simple evitación, ya que, como mencione, me sentía cómodo). Habiendo superado mi gran crisis de los últimos dos años he buscado entender mi condición y escuchar a otros con experiencias similares, lo que me ha traído aquí (solo hace un año he entendido que lo que me sucedía a mi no me sucedía solo a mi... luego de toda una vida de pensar que era solo yo en el mundo). Encontrar personas que entienden, que han tenido vivencias similares, que sienten de forma similar, ha sido algo muy especial... dificil de describir con palabras...
 
he logrado, al menos por el momento, "reconciliarme" con mi soledad y darme cuenta que en realidad cuando lograba estar en algún encuentro social y sentirme cómodo (una reunión de ex-alumnos por ejemplo), luego de unas horas solo quería volver a mi mundo de silencio, y terminaba pensando "suficiente, con esto he cumplido la cuota de un año de relacionarme"
!Hola, Virnatio!
Esto me hace recordar mis reuniones con amigas (hoy precisamente tengo una), porque siempre soy la primera en "romper" la reunión...y eso me ha ganado muchos regaños :palo: pero es que llega un momento en que ya no soporto más "cháchara" y quiero salir corriendo.
 
Al menos tu eres capaz de hacerlo @Mariaber... yo jamas lo hice... y siempre preferí esperar horas antes que considerar la posibilidad de quedar mal.
 
yo jamas lo hice... y siempre preferí esperar horas antes que considerar la posibilidad de quedar mal.
Al principio me avergonzaba, pero con los años he notado que cada vez me importa menos la opinión de los demás. Y ya mis amigas están resignadas a mis "rarezas", ja ja.
 
Es que se prefiere la presencia al contacto. Por ejemplo, yo tengo un amigo, desde hace casi 40 años, que siempre me llama, o queda conmigo, o me pregunta, etc. ¡Que buen amigo!. Me dicen que no me lo merezco. Sé que está ahí pero evito contactar con él.
 
El problema en realidad no es quedarse solo/a sino quedarse con gente que te hace sentir solo/a :)
 
En verdad que la soledad es en gran medida algo que esta en nuestras mentes. Yo actualmente no tengo mucho mas contacto que el que tenia tiempo atras cuando me llegue a sentir extremadamente aislado, pero a decir verdad actualmente no siento solo, ni pienso en la soledad. Una diferencia es que ahora me intereso mas por la vida de los demas, ya sea en las redes sociales o en la realidad (intento ver lo bueno claro). De alguna manera, aunque no establescas vinculos, eso te saca de ti mismo. Tampoco me aproblema si me entregan afecto o no; yo lo intento dar independiente de si la persona es un koala o un hidrante de incendios.

Ahora, no estoy dando una receta, simplemente contandoles un poco de mi experiencia; no es que yo haya buscado conscientemente tener ese tipo de actitudes. La sensación de aislamiento es un estado mental complejo, dificil y lento de superar.
 
Última edición por un moderador:
Ahora me encuentro en un momento que la soledad no me duele sino lo que dices de el futuro y quedarse solo. Igual es por rachas o me habre acostumbrado.
Lo que sí es verdad es que ahora no cambio por nada vivir solo. No sé si es bueno o malo, en gran parte es porque miro lo pros y los contras y no me salen las cuentas. Igual es por miedo, no sé!
El caso es que ahora estoy solo y bastante aislado pero mi lugar para mi solo no lo cambio por nada.
 
El tema de la soledad para mí a sido un tema complicado, yo tengo un hermano mellizo, entonces hasta que cambié de ciudad para ir a la Universidad, compartimos amigos y no me resultaba difícil abstraerme en mis pensamientos o pasar tiempo sin hablar mientras estabamos con alguien, creo que también es una forma de soledad y no iba a ningún lado sin mi hermano, en la Universidad cambiaron las cosas y me tuve que manejar sólo, ahí aprendí lo que era la soledad verdadera sin visitar, ni que nadie me visite y la pase muy mal, poco a poco me fui acostumbrando a la soledad, y me llevaba bien conmigo mismo, pero al mismo tiempo sufría mucho la monotonía o sentía que mi vida estaba vacía, creo que eso tiene que ver con la crianza y con las rarezas de cada uno. Luego me hice amigo de un compañero y de a poco me fui haciendo de amigos, pero me costaba horrores que me visiten o visitarlos, le tenía mucho miedo a los silencios y a las opiniones. Me parece que volvemos al tema de las particularidades y necesidades de cada uno, yo necesitaba socializar o me iba a volver más loco, y tuve la suerte de poder hacer amigos que me acepten como soy.
 
Fui hija única de padres ya mayores y, además, muy tímida de pequeña lo que no contribuyó precisamente a mi relación con otros niños. Ahora ya no soy tímida, aunque me sigue costando hacer o cultivar amistades, por lo que paso mucho tiempo sola...pero digo, como Raro, que "mi lugar para mí sola no lo cambio por nada".
 
Yo vivo con mi familia, o sea, que no estoy sola, pero buena parte del día necesito soledad y silencio. Y siempre ha sido así. Cuando vivía en casa de mis padres solía escabullirme a mi habitación, donde estaba "mi mundo". Ahora tengo más responsabilidades y me escabullo menos, pero también busco mis ratitos de soledad, a eso no puedo renunciar.
 
A mi igual que a @Estrella necesito soledad y silencio buena parte del día, sin embargo lo que es el sentimiento de soledad, el que duele y te desespera, lo tengo incluso estando rodeada de gente y amigos. Para sentirme desesperadamente sola no necesito estarlo. De todas formas este sentimiento está muy arraigado en mi.
 
Personalmente, creo que no es ni amiga ni enemiga; solo que hay que saber "dosificarla", nada mas. Eso si, para mi la peor manera de soledad es estar rodeado de "gente" que no te entiende, o no le interesa entenderte, o cuando llegan los malos momentos te ponen cualquier excusa y huyen de ti. Ya sea como familiares o como amigos. Es solo mi opinion, no quiere decir que sea asi.
 
La soledad continua me parece mala. O eres antisocial y no necesitas a los demás (y cuidado con la gente así) o al final la soledad te termina pasando factura.
Somos seres sociales como otras muchas especies. Y necesitamos a los demás para mantener nuestro bienestar emocional. Aprendemos de niños a estar bajo la protección de nuestros padres durante años. Y creo que nos pasamos la vida buscando lo que vivimos en la infancia. Ese vínculo que nos saco adelante en la vida. Como los animales, en la infancia aprendemos a comportarnos como quizá lo hagamos el resto de nuestra vida, siempre que no nos encontremos con experiencias positivas y negativas que den un giro a nuestra vida.
Lo que quiero decir es que si queremos conservar nuestra salud mental, necesitamos el contacto con los demás, por mínimo que sea.
Yo vivo con mi padre, lo que me saca de la soledad. Pero he estado mucho tiempo sola, y eso me ha pasado factura. Ahora me cuesta interactuar con los demás en persona, cuando no tengo tiempo para pensar y me puede la presión.
Últimamente estoy volviendo a necesitar estar con gente. Ya no estoy muerta en vida. Ya no quiero morirme. Quiero vivir y necesito para ello contar con gente. Por eso estoy en este foro, porque estoy buscando contacto social que me haga sentir bien y llene mi vida.
 
Somos seres sociales como otras muchas especies.

Muy cierto, la soledad absoluta puede ser dañina. Aunque para experimentarla debes estar en casa encerrado, ya que aunque no tengas amigos, en el día a dia estas obligado a interactuar con otras personas, a hablar, a tener y recibir gestos de los demas. Yo quizás no tenga mucha vida social pero con quien sea que me toca interactuar casualmente trato de hacerlo amablemente, de tener consideración; una cajera en un supermercado, alguien que te pregunta algo en la calle, el conserje del edificio. Me gusta mirar a las personas a los ojos e intentar escudriñar un poco. No digo que ello reemplace el tener vida social pero para mi ese tipo de interacción es importante.
 
Atrás
Arriba