Chiqui
Usuario
Hola, compañeros.
Como he comentado en mi presentación al foro, he pasado muchos años de peregrinaje entre psiquiatras y psicólogos privados. Hasta que después de una temporada en la que me había abandonado bastante, tuve que volver a causa de una fuerte depresión que ya voy teniendo un poco controlada gracias a la medicación.
Esta vez he solicitado asistencia en el Centro de Salud Mental adscrito a mi CAP en la Seguridad Social.
El inconveniente que tiene, pues los consabidos recortes económicos que afectan a la calidad de la atención. Psicóloga una vez al mes, media hora de visita. Psiquiatra cada tres meses. Si bien tengo que aclarar que el mismo día que mi médico de cabecera envió la solicitud me llamaron por teléfono y me dieron cita para la primera visita en esa misma semana.
La ventaja, es decir, el motivo por el que decidí ir a la Sanidad Pública, es por la experiencia de sus profesionales. Considero que poco hay que no hayan visto antes y tienen a sus espaldas miles de pacientes y seguimiento de éstos como para tener previstos muchos de los problemas que pueden aparecer durante un tratamiento o una terapia.
Mi valoración por el momento es muy buena con la psiquiatra. Conectamos bien y me acertó el tratamiento. Me pareció una persona motivada y muy intuitiva.
La terapia psicológica, considero que media hora al mes está muy lejos de las necesidades del paciente. Quizás según el caso, sí que atiendan semanalmente. Ahondar más en este asunto me haría hablar de política y prefiero evitar hacerlo porque me altero demasiado.
Así que esa es mi percepción por el momento.
Si quereis compartir vuestras experiencias al respecto, estaré encantada de leeros.
Un saludo.
Como he comentado en mi presentación al foro, he pasado muchos años de peregrinaje entre psiquiatras y psicólogos privados. Hasta que después de una temporada en la que me había abandonado bastante, tuve que volver a causa de una fuerte depresión que ya voy teniendo un poco controlada gracias a la medicación.
Esta vez he solicitado asistencia en el Centro de Salud Mental adscrito a mi CAP en la Seguridad Social.
El inconveniente que tiene, pues los consabidos recortes económicos que afectan a la calidad de la atención. Psicóloga una vez al mes, media hora de visita. Psiquiatra cada tres meses. Si bien tengo que aclarar que el mismo día que mi médico de cabecera envió la solicitud me llamaron por teléfono y me dieron cita para la primera visita en esa misma semana.
La ventaja, es decir, el motivo por el que decidí ir a la Sanidad Pública, es por la experiencia de sus profesionales. Considero que poco hay que no hayan visto antes y tienen a sus espaldas miles de pacientes y seguimiento de éstos como para tener previstos muchos de los problemas que pueden aparecer durante un tratamiento o una terapia.
Mi valoración por el momento es muy buena con la psiquiatra. Conectamos bien y me acertó el tratamiento. Me pareció una persona motivada y muy intuitiva.
La terapia psicológica, considero que media hora al mes está muy lejos de las necesidades del paciente. Quizás según el caso, sí que atiendan semanalmente. Ahondar más en este asunto me haría hablar de política y prefiero evitar hacerlo porque me altero demasiado.
Así que esa es mi percepción por el momento.
Si quereis compartir vuestras experiencias al respecto, estaré encantada de leeros.
Un saludo.