Para mí llevar a alguien a un especialista no es una obligación es una ayuda, puede no darse cuenta o si se da cuenta no quiere ir, porque sabe lo que conlleva : obligaciones.No puedes obligar a alguien a que vaya al psiquiatra, debe ser voluntario sino no será efectivo, no creo que meterle miedo con cuando no estén …(le creara mas presión)
Entiendo a la madre pero no es lo mismo que sufrirlo, me refiero a que su patrón es: cuando se le pide algo su mente dice :ya lo hare....
y el ve las frases repetidas de la madre y ahí huye(ojo no culpo a la madre) realmente debería ir aun especialista
Tal vez haya evitativos que lo hagan y otros no, los diagnósticos no son 100 idénticos....sea como sea..
Una sesión conjunta es muy expositivo, una sesión individual...
Busca ayuda especializada y ve tu antes y que te sugiera técnicas pero no le obligues a ir de primeras ni le insistas....creo que repetir no te esta sirviendo
Por supuesto que el que padece algo, sea lo que sea es el que lo sabe y el que lo sufre. Y yo como madre sufro de ver a mi hijo cómo ni hace logros para el mismo, cuanto más tarde en hacer algo más le va a costar. La práctica como en todo es lo que le lleva seguir haciendo cosas.
No entiendo cuando dices que el ve las frases repetidas de mí y huye, a que te refieres?.
Y si la verdad llega un momento que hasta yo me acostumbro a lo que hace, hasta que llegue un punto en que desista en ayudarlo.
Cada vez me veo con menos fuerza, pero duele ver a tu hijo cómo ya no sale como antes, no va a las tiendas, no sale con nadie, no se interesa por salir con amigos, ni va a sitios como peluquería....etc, porque creo que así sufre y la mejor manera de no sentirlo es no exponiendo se . Sólo hay que intentarlo y si sientes cosas afrontarlas.