• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Resignación

  • Autor Autor Ele
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No puedes obligar a alguien a que vaya al psiquiatra, debe ser voluntario sino no será efectivo, no creo que meterle miedo con cuando no estén …(le creara mas presión)

Entiendo a la madre pero no es lo mismo que sufrirlo, me refiero a que su patrón es: cuando se le pide algo su mente dice :ya lo hare....
y el ve las frases repetidas de la madre y ahí huye(ojo no culpo a la madre) realmente debería ir aun especialista
Tal vez haya evitativos que lo hagan y otros no, los diagnósticos no son 100 idénticos....sea como sea..
Una sesión conjunta es muy expositivo, una sesión individual...

Busca ayuda especializada y ve tu antes y que te sugiera técnicas pero no le obligues a ir de primeras ni le insistas....creo que repetir no te esta sirviendo
Para mí llevar a alguien a un especialista no es una obligación es una ayuda, puede no darse cuenta o si se da cuenta no quiere ir, porque sabe lo que conlleva : obligaciones.
Por supuesto que el que padece algo, sea lo que sea es el que lo sabe y el que lo sufre. Y yo como madre sufro de ver a mi hijo cómo ni hace logros para el mismo, cuanto más tarde en hacer algo más le va a costar. La práctica como en todo es lo que le lleva seguir haciendo cosas.
No entiendo cuando dices que el ve las frases repetidas de mí y huye, a que te refieres?.
Y si la verdad llega un momento que hasta yo me acostumbro a lo que hace, hasta que llegue un punto en que desista en ayudarlo.
Cada vez me veo con menos fuerza, pero duele ver a tu hijo cómo ya no sale como antes, no va a las tiendas, no sale con nadie, no se interesa por salir con amigos, ni va a sitios como peluquería....etc, porque creo que así sufre y la mejor manera de no sentirlo es no exponiendo se . Sólo hay que intentarlo y si sientes cosas afrontarlas.
 
Llevar a alguien a un psiquiatra tiene muchas connotaciones negativas, una gran negatividad, un estigma.
Cuando le pones delante repetidamente lo que quiere evitar huye (lógico).
Te duele que no haga cosas como los otros de su edad, pero sabes porqué lo hace? Ahí no estás sola, busca recursos, asociaciones, grupos, psicólogos... que te ayuden a que esa brecha sea menos.
Es importante que él sepa que no está solo pero importantísimo que tú tampoco.
Por otra parte hablamos de un trastorno de personalidad y su adolescencia y infancia no están lejos, ¿que crees que puede haber pasado?
Por otra parte lo que dice Tumac y también que llega un momento que hay que poner límites, eres su madre no su amiga. Hacer cosas le ayudará pero no me extrañaría que se resistiese mucho... es cosa de su situación.
 
@Ele ... deberías comprarte un libro que te explique qué debes hacer.
@Neo , sabes de alguno ?

Tienes que informarte a través de internet, del médico de cabecera o algún psicólogo de alguno.
Algo habrá que hacer y no tirar la toalla.
 
Si me podéis aconsejar algún libro, respecto al trastorno evitativo.
Lo agradecería
 
Llevar a alguien a un psiquiatra tiene muchas connotaciones negativas, una gran negatividad, un estigma.
Cuando le pones delante repetidamente lo que quiere evitar huye (lógico).
Te duele que no haga cosas como los otros de su edad, pero sabes porqué lo hace? Ahí no estás sola, busca recursos, asociaciones, grupos, psicólogos... que te ayuden a que esa brecha sea menos.
Es importante que él sepa que no está solo pero importantísimo que tú tampoco.
Por otra parte hablamos de un trastorno de personalidad y su adolescencia y infancia no están lejos, ¿que crees que puede haber pasado?
Por otra parte lo que dice Tumac y también que llega un momento que hay que poner límites, eres su madre no su amiga. Hacer cosas le ayudará pero no me extrañaría que se resistiese mucho... es cosa de su situación.
En Granada no se qué asociación está relacionado con el trastorno evitativo.
Yo he buscado pero creo que no existe.
Cuando hay algo que no le gusta escuchar, empieza a decir que le duele la cabeza, o la espalda, y son dolores que hace que no pueda andar rapido , que no pueda hacer cosasetc .
Es como que está en su mente todo y lo magnífica. Parece raro así dicho, pero es así.
 
En Granada no se qué asociación está relacionado con el trastorno evitativo.
Yo he buscado pero creo que no existe.
Cuando hay algo que no le gusta escuchar, empieza a decir que le duele la cabeza, o la espalda, y son dolores que hace que no pueda andar rapido , que no pueda hacer cosasetc .
Es como que está en su mente todo y lo magnífica. Parece raro así dicho, pero es así.
Esos dolores que dices, pudieran ser finjidos, pero.ceo que no, pues dices que le notas que no anda bien y que no pueda hacer cosas.
Una pregunta @Ele. A ti te cuenta tu hijo lo que le pasa ?. Se queja de algo ?.

Por cierto.,..yo he estado en Granada en los últimos cinco años, y una vez me puse tan mal que fui a urgencias en el Virgen de las Nieves. Allí conocí a un buen profesional que me ayudó y me recomendó a una compañera suya de pago y fui. No me fue mal del todo. Pero el que trabajaba en el hospital, ahora ha puesto una consulta privada también.
Si yo estuviera allí ahora, no dudaría en ir a él, pues es muy bueno y educado.

En cuanto asociaciones no conozco allí, pero como yo aparte del Tpe, tengo Toc, fui a una asociación que hay montada en Monachil para el Toc, y fue una buena experiencia. Pero ya no puedo ir porque ahora estoy más lejos y no me lo puedo permitir. Yo no pagaba, porque fui al "Grupo de ayuda mutua" y a senderismo los domingos, y ambas cosas eran gratis.
 
Yo no conozco ningún libro dirigido a afectados o familiares. Desgraciadamente, es un trastorno poco visible y poco estudiado.
 
Esos dolores que dices, pudieran ser finjidos, pero.ceo que no, pues dices que le notas que no anda bien y que no pueda hacer cosas.
Una pregunta @Ele. A ti te cuenta tu hijo lo que le pasa ?. Se queja de algo ?.

Por cierto.,..yo he estado en Granada en los últimos cinco años, y una vez me puse tan mal que fui a urgencias en el Virgen de las Nieves. Allí conocí a un buen profesional que me ayudó y me recomendó a una compañera suya de pago y fui. No me fue mal del todo. Pero el que trabajaba en el hospital, ahora ha puesto una consulta privada también.
Si yo estuviera allí ahora, no dudaría en ir a él, pues es muy bueno y educado.

En cuanto asociaciones no conozco allí, pero como yo aparte del Tpe, tengo Toc, fui a una asociación que hay montada en Monachil para el Toc, y fue una buena experiencia. Pero ya no puedo ir porque ahora estoy más lejos y no me lo puedo permitir. Yo no pagaba, porque fui al "Grupo de ayuda mutua" y a senderismo los domingos, y ambas cosas eran gratis.
Me puedes decir cómo se llama al profesional que es del público y tiene privado.
Me alegra que sepas tantas cosas de donde tirar.
Muchas gracias Tumaco.
 
@Ele , se llama José Guerrero Velázquez. Búscalo en Facebook.
Actualmente está de jefe en la unidad de salud mental del Virgen de las Nieves.
He buscado si tiene consulta en Granada, pero no lo encuentro.
https://www.facebook.com/jose.guerrerovelazquez

Este hombre fue el que me mandó a una compañera suya, con la que yo estuve en la Privada. Se llama Natalia Corchos.
Ella cambió el sitio de la Consulta, así que búscala en internet. Es muy atenta y también tiene experiencia con gente joven.
Dejé de verla porque ella me dijo que fuera a consulta de la Seguridad Social para que me vieran allí, porque ella me dijo que yo podría pedir unas ayudas sociales. Pero que para eso, me tenían que tratar en la Sanidad pública.
 
@Ele , se llama José Guerrero Velázquez. Búscalo en Facebook.
Actualmente está de jefe en la unidad de salud mental del Virgen de las Nieves.
He buscado si tiene consulta en Granada, pero no lo encuentro.
https://www.facebook.com/jose.guerrerovelazquez

Este hombre fue el que me mandó a una compañera suya, con la que yo estuve en la Privada. Se llama Natalia Corchos.
Ella cambió el sitio de la Consulta, así que búscala en internet. Es muy atenta y también tiene experiencia con gente joven.
Dejé de verla porque ella me dijo que fuera a consulta de la Seguridad Social para que me vieran allí, porque ella me dijo que yo podría pedir unas ayudas sociales. Pero que para eso, me tenían que tratar en la Sanidad pública.
Muchas gracias te lo agradezco de corazón.😘
 
Y si te sirve de algo, en el ambulatorio del Zaidín, me estuvo viendo Enrique González Linde, que es muy servicial, y también trabaja en el PTS.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ele
De nada.
Hoy en día en la seguridad social se puede pedir un especialista en concreto, en las citas. Es decir, tu puedes elegir el especialista que quieres para ti o para tu hijo.
Te lo digo porque como te he hablado del especialista del Zaidín.... Resulta que mi hermana es médico de familia en la Zubia, y el aprendizaje de psiquiatría que tuvo que hacer, lo hizo con este que te he dicho del Zaidín, y ella dice que es muy apañao. Y yo también lo digo. Pero este hombre ya le quedará poco para jubilarse, un año y medio o así.

Hablando ya de tu hijo, a ti te ha dicho el psicólogo que el niño tiene Tpe ?. Porque en estos temas de la.mente se mezclan muchos síntomas...y no es fácil dar con el especialista que haga un buen diagnóstico. Pasa como con todos los oficios de la vida.
Lo importante es que el chaval se vaya espabilando y sobre todo que no sufra. Pues si el quiere cambiar de vida, a lo mejor empieza a hacerlo.
Si me quieres preguntar otras cosas, ya sabes donde estoy. No te cortes, que esto es un foro para hablar.
 
Cuando salía corriendo del instituto, me llamaba para que fuera a por el, que ya lo abandonó, empezaba a dolerle la cabeza cuando estaba con ámigos, se ponía nervioso lo lleve a un psiquiatra privado que le mando medicinas y le dijo ansiedad, este me dirigió a una psicólogo privado y me dijo lo mismo.
Después el no quería tomar medicación y la dejo . Y yo veía que este psicólogo no tenía los resultados esperados, Luego cambie a otro psicologo tb privado y fue el que me dijo que tiene tpe.
Pero tampoco hay muchos resultados porque es el mi hijo el que tiene que empezar hacer cosas, yo le he dicho de ir por la seguridad social pero dice que a otro psiquiatra no va.
Entonces estoy que no sé qué hacer.
Le he dicho que allí es donde hay buenos especialista, pero como el dice yo estoy haciendo progresos, que yo no veo porque para eso tendría que estudiar, salir con amigos, montarse en un autobús, salir de casa simplemente y todo esto no lo hace.
Yo quisiera ayuda para el, como talleres, asociaciones, grupos de gente que le impulse a ver otra cosa..
Porque Tumac ir por el seguro, primero sería un psiquiatra no?.
Y por la privada sería lo mismo no?
Te lo pregunto por si tienes otras informaciones que me puedan ayudar.
Gracias
 
Lo primero es la confianza, si él ya no confía en los psiquiatras llévalo a un psicólogo/a. Tiene que haber un buen clima de confianza, o un comienzo de, para que la cosa eche a andar.
Si quieres ayudarle eso no se hace con mando a distancia, necesitas aprender sobre la enfermedad y ver que han hecho otros...
Olvídate lo que tu quieres, esto no le va a hacer lo que quieres le hará hacer lo que quiere él. Recuerda que es su terapia.
Eso no quiere decir que dejes de ser madre pero establecer límites es esencial en ambos lados. Tampoco puedes convertirte en una madre helicóptero solo porque esté enfermo, no es justo para ninguno de los dos.
Tienes que ir más allá de su "no quiero".
Tumac, los psiquiatras de la seguridad social tratan cientos y por eso las visitas son (en mi ciudad) de 15 minutos cada tres meses, pueden ser los mejores o los peores pero no hay tiempo para saberlo. De los psicólogos no hablamos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ele
@Ele .... Ahora sí tengo más información de tu hijo. Gracias.
Mira, el Tpe básicamente es no querer relacionarse porque piensas que se van a reír de ti o van a pensar mal de ti.
Dices que un psicólogo lo ha diagnosticado. Esperemos que sea el correcto. Porque también hay un trastorno que se llama Trastorno límite de la personalidad, en el cual la persona discute mucho, pasa muy rápido de estar bien a estar mal, y casi siempre no es capaz de contentarse con nada.
Bien es verdad que en la sanidad privada, van a tener más tiempo para dedicarle a él, pues en la pública hay muchos pacientes.
Viendo que él no quiere pastillas, pues creo que lo mejor sería un psicólogo.
Y que éste decida que hay que hacer.
El caso de tu hijo es complicado. Y él tiene que ver que tu lo apoyas. Así que siento decirte que tienes que armarte de valor y seguir intentando que mejore. No sé qué más decirte.
Ahora son los especialistas los que tienen que ayudaros. Y si.algun día se deja llevar al psicólogo, tienes tu que entrar con él, se niegue o no, porque tú tienes que supervisar que es lo que van a hacer con el.
Es una lastima que a él le falte esa chispa para arrancar. Así que lo que hay que hacer es esperar a que él se anime y se quiera integrar más. Tiene que salir de el.
Estoy seguro que llegará ese día. No pierdas la esperanza. No tires la toalla. Sigue y que ese sea el impulso que te lleve a que el siga mejorando. Pero.ojo, que no sufra por tu presión, porque eso puede hacer que se ponga peor y más triste.
 
Lo primero es la confianza, si él ya no confía en los psiquiatras llévalo a un psicólogo/a. Tiene que haber un buen clima de confianza, o un comienzo de, para que la cosa eche a andar.
Si quieres ayudarle eso no se hace con mando a distancia, necesitas aprender sobre la enfermedad y ver que han hecho otros...
Olvídate lo que tu quieres, esto no le va a hacer lo que quieres le hará hacer lo que quiere él. Recuerda que es su terapia.
Eso no quiere decir que dejes de ser madre pero establecer límites es esencial en ambos lados. Tampoco puedes convertirte en una madre helicóptero solo porque esté enfermo, no es justo para ninguno de los dos.
Tienes que ir más allá de su "no quiero".
Tumac, los psiquiatras de la seguridad social tratan cientos y por eso las visitas son (en mi ciudad) de 15 minutos cada tres meses, pueden ser los mejores o los peores pero no hay tiempo para saberlo. De los psicólogos no hablamos.
Son palabras muy acertadas. Para mí es muy difícil saber de esta enfermedad, algunas veces me han explicado porqué se siente así, o lo que es la ansiedad.
Pero no lo entiendo, porque pienso que hay veces que puede y no quiere, y que tendría que querer salir, de donde está.
Poner fuerza para hacer cosas aunque le de miedo.
Gracias
 
@Ele .... Ahora sí tengo más información de tu hijo. Gracias.
Mira, el Tpe básicamente es no querer relacionarse porque piensas que se van a reír de ti o van a pensar mal de ti.
Dices que un psicólogo lo ha diagnosticado. Esperemos que sea el correcto. Porque también hay un trastorno que se llama Trastorno límite de la personalidad, en el cual la persona discute mucho, pasa muy rápido de estar bien a estar mal, y casi siempre no es capaz de contentarse con nada.
Bien es verdad que en la sanidad privada, van a tener más tiempo para dedicarle a él, pues en la pública hay muchos pacientes.
Viendo que él no quiere pastillas, pues creo que lo mejor sería un psicólogo.
Y que éste decida que hay que hacer.
El caso de tu hijo es complicado. Y él tiene que ver que tu lo apoyas. Así que siento decirte que tienes que armarte de valor y seguir intentando que mejore. No sé qué más decirte.
Ahora son los especialistas los que tienen que ayudaros. Y si.algun día se deja llevar al psicólogo, tienes tu que entrar con él, se niegue o no, porque tú tienes que supervisar que es lo que van a hacer con el.
Es una lastima que a él le falte esa chispa para arrancar. Así que lo que hay que hacer es esperar a que él se anime y se quiera integrar más. Tiene que salir de el.
Estoy seguro que llegará ese día. No pierdas la esperanza. No tires la toalla. Sigue y que ese sea el impulso que te lleve a que el siga mejorando. Pero.ojo, que no sufra por tu presión, porque eso puede hacer que se ponga peor y más trist
Gracias por dar ese ánimo que tanta falta me hace.
A veces es difícil notar que le puedo estar presionando, pues se sumerge en ello y lo único que veo es tiempo que lleva, y lo que podía tener a nivel de amistad, estudios, o trabajo lo que fuese.
Le molesta le agobia muchas cosas por ejm un chaqueton, aunque haga frío, tener ropa puesta como que le empieza a dar calor cuando está hablando de algún tema aque el le agobia y necesita quitarse la camiseta, la mascarilla no se la puede poner tb le agobia, para colmo esto que nos ha caído, pero bueno.
Conmigo si discute, porque quiere el como terminar el la conversación con algo dicho que le guste a el y hasta que no se queda agusto pues sigue con el tema.
Claro a mí tb me da mal rato, me persigue para seguir hablando del tema y así un buen rtao, evita montarse en el coche delante, etc. Si se pone nervioso empieza andar de un sitio para otro y empieza a decir que le duele la cabeza, con la comida se puede tirar una hora comiendo, pero no quiere que coma nadie con el, todo es como si le diera igual, las puertas de los muebles cuando va a coger algo las deja todas abiertas, Mancha y no lo quita a no ser que lo digas y dice ya lo haré cuando tú no estes.
La verdad que para mí es un calvario.
Son muchas cosas las que le pasa.
 
Atrás
Arriba