Buenas noches compañeros y compañeras.
Yo nunca he ido a un psicoanalista ni pienso ir jamás.
La ciencia actual descarta el psicoanálisis. La Seguridad Social no tiene psicoanalistas, tiene psicólogos y psiquiatras solamente (y gratis).
Por ejemplo, en mi caso, que tuve trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el psicoanálisis no sirve para curar este trastorno de la ansiedad. Se supone que el psicoanálisis es tumbarte en el famoso diván y contar toda tu vida, desde la más tierna infancia. Se supone que hay traumas "escondidos" en el pasado o en el subconsciente que te provocan tal o cual enfermedad, y el psicoanalista, tras muchas sesiones (y mucho dinero) te dice el motivo por el cual tú tienes esa enfermedad. ¿Y? ¿Dónde está la solución?
Yo sé de dónde me vino el TOC, sencillamente se lo pregunté a mi psicólogo y en 2 minutos asunto arreglado. Y, efectivamente, en el caso del TOC, el hecho de saber el origen de la enfermedad, no sirve para nada.
Un buen psicólogo que sepa explicarte bien la terapia cognitivo-conductual es lo mejor, al menos para ciertos problemas. En mi caso concreto, para el el TOC un psicólogo usa dos terapias: la EPR (Exposición y Prevención de Respuesta) y la terapia cognitiva-conductual.
Un psiquiatra, que es un licenciado en medicina que luego se especializó en Psiquiatría, receta psicofármacos.
La combinación de la Psicología y la Psiquiatría, si es necesario el uso de ambas ciencias, es lo más efectivo.
En el caso de la fobia social, que es otro trastorno de la ansiedad, una buena terapia psicológica es suficiente. Si la ansiedad es elevada, el psiquiatra te puede recetar un ansiolítico para momentos puntuales, para ayudarte a controlar la ansiedad.
Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, curiosamente, tenía TOC. Él no le puso este nombre a la enfermedad, la llamó "neurosis obsesiva".