• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Problemas severos de relación social

Amaia

Usuario poco activo
Hola. Me gustaría contar resumidamente mi situación actual ya que no soy muy asidua y no creo que nadie lo lea. Pero quiero desahogarme un poco.
Actualmente no tengo a prácticamente nadie con quién estar de confianza, siento que con el tiempo he perdido todas mis amistades. Solo puedo establecerlas a través de internet y me cuesta muchísimo mantenerlas, cada vez soy más paranoica y pienso que la gente se cansa de mi o me van a dejar el mensaje sin contestar. He llegado a un punto que cualquier relación es un tormento para mi, incluso las relaciones k en mi adolescencia eran normales y medianamente funcionales ahora son imposibles. Intento iniciar relaciones con hombres pero una vez más me pongo muy nerviosa y no las puedo mantener al nivel de tener que bloquearlos en redes sociales por mis miedos. (Tampoco ayuda haber sufrido maltrato psicológico por exparejas antes) y que me he relacionado con muchos gilipollas y he perdido la esperanza. Sufro muchísimo( y hay gente que no empatiza conmigo en este asunto) por llevar sin tener relaciones sexuales desde los 20 años, ahora tengo 22. Necesito tener intimidad, y que me quieran y tener pareja pero a la vez siento que me es imposible con todas mis paranoias y mis miedos. Actualmente llevo hablando con un chico 2 años, he quedado con el 5 veces y ninguna he tenido ningún tipo de acercamiento sexual. Pero tengo mucho miedo de que pierda el interés. Hay días que no me habla y siento miedo. Lo paso realmente mal y tengo síntomas somáticos y dolores fuertes de barriga y cervicales. Estoy en una situación en la que me estoy planteando seriamente el suicidio, mi sufrimiento tanto físico como mental es ilimitado, siento que no tiene fin a parte necesito tomar medicación. Lo único que me anima en mi día a día son mis estudios y la música, pero cuando estoy muy mal no puedo hacer absolutamente nada. Para estar así prefiero no vivir, mis padres morirán en 10 años y yo estaré completamente sola, sin amigos ni pareja y sola. La soledad me está matando.
 
Siento que estés así. Deberías contarle al psiquiatra las ideas suicidas. Necesitas más medicación.
No le des ese disgusto a tu madre mujer.
Todavía tienes esperanza de mejorar porque eres muy joven.
Nadie quiere sufrir.
 
Hola Amaia! Lamento que estés pasando todo eso. Quizá ahora mismo no te sirva de nada que te diga esto, pero no estás sola.
  • ¿Vives con alguien más? (padres, hermanos, compañeros de piso compartido...).
    • Si es así, ¿esa/s persona/s saben cómo te sientes?
  • ¿Vas al psicólogo y al psiquiatra?
Me gustaría decirte muchas cosas pero no te quiero abrumar. Si te sientes más cómoda contestando por privado no hay ningún problema.
Lo más importante es que si te encuentras mal vayas a urgencias al hospital, sea la hora que sea, o llames a emergencias para explicar cómo te sientes (por ejemplo, en España es el 112).
Y si "no es tan urgente" pero te encuentras mal, llama al teléfono de la Esperanza. En España, el teléfono de ayuda 24h es el 914 590 055. Si eres de otro pais, busca "teléfono esperanza [tu país] " y te saldrá, y si no sale, llama a emergencias directamente.
Un abrazo muy fuerte, estamos contigo.
 
Última edición:
Hola Amaia! Lamento que estés pasando todo eso. Quizá ahora mismo no te sirva de nada que te diga esto, pero no estás sola.
  • ¿Vives con alguien más? (padres, hermanos, compañeros de piso compartido...).
    • Si es así, ¿esa/s persona/s saben cómo te sientes?
  • ¿Vas al psicólogo y al psiquiatra?
Me gustaría decirte muchas cosas pero no te quiero abrumar. Si te sientes más cómoda contestando por privado no hay ningún problema.
Lo más importante es que si te encuentras mal vayas a urgencias al hospital, sea la hora que sea, o llames a emergencias para explicar cómo te sientes (por ejemplo, en España es el 112).
Y si "no es tan urgente" pero te encuentras mal, llama al teléfono de la Esperanza. En España, el teléfono de ayuda 24h es el 914 590 055. Si eres de otro pais, busca "teléfono esperanza [tu país] " y te saldrá, y si no sale, llama a emergencias directamente.
Un abrazo muy fuerte, estamos contigo.
Hola! Gracias por responder. Verás, mi situación familiar me preocupa un poco, ya que con las personas que más relación tengo y más quiero (mis padres y mi tía) son bastante mayores y morirán pronto (espero que no pero por la edad y mi tía es fumadora pues es lo que hay). Y no tengo muchos familiares más, a parte siento que mis habilidades para formar relaciones duraderas o de confianza son nulas, por lo que carezco de una red de apoyo social sólida. Vamos, que dentro de unos años no se como me lo montare pero la soledad será muy real. Estoy por apuntarme a talleres de personas con asperger. Ya que para personas con fobia social/ tpe en mi ciudad no hay nada.
 
Hola! Gracias por responder. Verás, mi situación familiar me preocupa un poco, ya que con las personas que más relación tengo y más quiero (mis padres y mi tía) son bastante mayores y morirán pronto (espero que no pero por la edad y mi tía es fumadora pues es lo que hay). Y no tengo muchos familiares más, a parte siento que mis habilidades para formar relaciones duraderas o de confianza son nulas, por lo que carezco de una red de apoyo social sólida. Vamos, que dentro de unos años no se como me lo montare pero la soledad será muy real. Estoy por apuntarme a talleres de personas con asperger. Ya que para personas con fobia social/ tpe en mi ciudad no hay nada.
Vaya, debe ser duro pensar en la muerte de tus familiares de forma continua :s Conocí a una persona a quien también le pasaba y habia días que no podía ni dormir pensando en ello. ¿Vas al psicólogo y psiquiatra? quizá te puedan ayudar con ello
En cuanto a lo que dices de los talleres, creo que es una excelente idea, al menos a mi me lo han recomendado todos los profesionales por los que he pasado. El "problema" puede ser con gente con Asperger, te cuento mi caso, que lo comenté con una psicóloga y estuvo de acuerdo: tengo una amiga que sospecho que puede tener un grado bajo de Asperger, y uno de los problemas es que no es capaz de empatizar. Es decir, puedo estarle hablando de algo serio y que mientras tanto saque el móvil y se ponga a reirse leyendo un whatsap, o que me diga a la cara que estoy gorda sin que haya preguntado (solo porque le digo que X tipo de ropa no me queda bien), por ejemplo. Y no lo hace con intención de dañar ni nada, simplemente no es capaz de entender las normas sociales, y dice lo que piensa "sin filtrar".
La cosa es que nuestro problema (TPE) suele ser el contrario: sobreanalizamos todo lo que hacemos, decimos o nos dicen, callamos muchas cosas por no molestar... Por decirlo de una manera muy resumida, nuestro problema en el campo social viene a ser el "contrario" al de la gente con Asperger. Y eso puede hacer tanto que no te ayude ir a ese taller, como para que encima de que haces el esfuerzo de coincidir con gente y tener relaciones sociales, te sea muucho más duro que con una persona con habilidades sociales normales. Evidentemente mi recomendación es que lo comentes con tu psicólogo y psiquiatra, ellos sabrán tu caso concreto y lo que te conviene. Pero al menos para mí, creo que sería mejor algún taller con habilidades normales que uno con gente con Asperger.
 
Estoy de acuerdo con lo que ya te han dicho Túmac y Mirallet: busca la ayuda de un psiquiatra, un psicólogo y en caso de emergencia puedes llamar al número que te dijo.

Lo único que puedo añadir es que ahora mismo lo todo negro, pero tu vida no puede depender de las relaciones que establezcas con los demás. Somos seres sociales y muchos necesitamos la compañía de otras personas, pero es importante que aprendamos a tener un apego sano con los demás. La evitación nos puede convertir en personas dependientes y eso es lo peor. Lo digo por experiencia.

Los amigos van y vienen. Yo también sé que existe la posibilidad de que en un futuro esté completamente sola, pero no voy a quitarme la vida por ello. Hay que tirar para adelante y ser independiente. Para mí, eso es empoderarse. Y tú puedes, al igual que todo el mundo, tan solo nos vemos limitados por creencias que están aferradas a nuestro cerebro, aunque se pueden ir desligando si te trata un profesional.

Y otra cosa, que va a sonar a estupidez pero a mi me ha servido. Yo también soy de hacer cálculos para ver cuantos años me quedan de vida y también a mi familia. Mi consejo es que, en cuanto te des cuenta de que estás contando, para de contar. Por ejemplo, si estás viendo una película y empiezas a hacer cálculos con los personajes (y sabes que terminarás asociándolo a gente de tu entorno), apaga la tele. Ponte a hacer otra cosa. Piensa en el color de las cortinas. Lo que sea. Cuando aprendas a frenar ese pensamiento, te vas a sentir liberada.

Creo que queremos controlar cualquier situación y eso es imposible. Y es que para colmo, la muerte es totalmente incontrolable. Qué más da. Estás viva y la vida es una casualidad muy pero que muy grande. Disfrútala siendo quién quieres ser y haciendo actividades que te motiven. Cuando muramos, no podremos hacerlas.

Y nada. Que aquí nos tienes :carinyito:
 
Última edición:
Vaya, debe ser duro pensar en la muerte de tus familiares de forma continua :s Conocí a una persona a quien también le pasaba y habia días que no podía ni dormir pensando en ello. ¿Vas al psicólogo y psiquiatra? quizá te puedan ayudar con ello
En cuanto a lo que dices de los talleres, creo que es una excelente idea, al menos a mi me lo han recomendado todos los profesionales por los que he pasado. El "problema" puede ser con gente con Asperger, te cuento mi caso, que lo comenté con una psicóloga y estuvo de acuerdo: tengo una amiga que sospecho que puede tener un grado bajo de Asperger, y uno de los problemas es que no es capaz de empatizar. Es decir, puedo estarle hablando de algo serio y que mientras tanto saque el móvil y se ponga a reirse leyendo un whatsap, o que me diga a la cara que estoy gorda sin que haya preguntado (solo porque le digo que X tipo de ropa no me queda bien), por ejemplo. Y no lo hace con intención de dañar ni nada, simplemente no es capaz de entender las normas sociales, y dice lo que piensa "sin filtrar".
La cosa es que nuestro problema (TPE) suele ser el contrario: sobreanalizamos todo lo que hacemos, decimos o nos dicen, callamos muchas cosas por no molestar... Por decirlo de una manera muy resumida, nuestro problema en el campo social viene a ser el "contrario" al de la gente con Asperger. Y eso puede hacer tanto que no te ayude ir a ese taller, como para que encima de que haces el esfuerzo de coincidir con gente y tener relaciones sociales, te sea muucho más duro que con una persona con habilidades sociales normales. Evidentemente mi recomendación es que lo comentes con tu psicólogo y psiquiatra, ellos sabrán tu caso concreto y lo que te conviene. Pero al menos para mí, creo que sería mejor algún taller con habilidades normales que uno con gente con Asperger.
Justo lo que comentas de tu amiga me pasó a mi con un amigo. No digo que sean los mismos casos, pero a veces la ausencia de empatía de los narcisistas se puede confundir con torpeza a nivel social. He tardado años en darme cuenta de que esta persona me hería siendo consciente de que me hacían daño sus palabras. Siempre lo justifiqué y aguanté mucho, pensando que simplemente era incapaz de relacionarse con los demás sin "cagarla".

Que no te estoy diciendo que tu amiga no tenga un trastorno del espectro autista, pero también te digo que a pesar de que lo padezca, no tienes que aguantar con una amistad que te daña (en el caso de que te afecte; supongo que algo sí, porque dices que eres una persona sensible)
Muchas veces aguantamos mucho de otras personas por miedo a la soledad. Es bueno aprender a poner límites y si la otra persona no te trata como mereces, por muy triste que sea, la relación no funciona. Es parecido a una relación sentimental.
 
Vaya, debe ser duro pensar en la muerte de tus familiares de forma continua :s Conocí a una persona a quien también le pasaba y habia días que no podía ni dormir pensando en ello. ¿Vas al psicólogo y psiquiatra? quizá te puedan ayudar con ello
En cuanto a lo que dices de los talleres, creo que es una excelente idea, al menos a mi me lo han recomendado todos los profesionales por los que he pasado. El "problema" puede ser con gente con Asperger, te cuento mi caso, que lo comenté con una psicóloga y estuvo de acuerdo: tengo una amiga que sospecho que puede tener un grado bajo de Asperger, y uno de los problemas es que no es capaz de empatizar. Es decir, puedo estarle hablando de algo serio y que mientras tanto saque el móvil y se ponga a reirse leyendo un whatsap, o que me diga a la cara que estoy gorda sin que haya preguntado (solo porque le digo que X tipo de ropa no me queda bien), por ejemplo. Y no lo hace con intención de dañar ni nada, simplemente no es capaz de entender las normas sociales, y dice lo que piensa "sin filtrar".
La cosa es que nuestro problema (TPE) suele ser el contrario: sobreanalizamos todo lo que hacemos, decimos o nos dicen, callamos muchas cosas por no molestar... Por decirlo de una manera muy resumida, nuestro problema en el campo social viene a ser el "contrario" al de la gente con Asperger. Y eso puede hacer tanto que no te ayude ir a ese taller, como para que encima de que haces el esfuerzo de coincidir con gente y tener relaciones sociales, te sea muucho más duro que con una persona con habilidades sociales normales. Evidentemente mi recomendación es que lo comentes con tu psicólogo y psiquiatra, ellos sabrán tu caso concreto y lo que te conviene. Pero al menos para mí, creo que sería mejor algún taller con habilidades normales que uno con gente con Asperger.
Muchísimas gracias por contestar. Mira, opino exactamente lo mismo respecto al tea o Asperger, es más creo que en ocasiones tengo un exceso de empatia con la gente y muchos filtros a la hora de opinar sobre los demás. Pero mis padres se ponen muy pesados diciendo que vaya a esos talleres, cuando les h dicho mil veces k mi problema es de ANSIEDAD social derivada de baja autoestima, no derivada de tener poca empatía o rollos extraños. Es un tema que me crispa, ya que puedo compartir cosas con asperger como tener hobbys muy absorbentes y que me gusta la rutina...pero mis padres directam nte piensan k soy asperger. Ojalá algún día encontrar apoyo más directo en aspectos de fobia social.
 
Estoy de acuerdo con lo que ya te han dicho Túmac y Mirallet: busca la ayuda de un psiquiatra, un psicólogo y en caso de emergencia puedes llamar al número que te dijo.

Lo único que puedo añadir es que ahora mismo lo todo negro, pero tu vida no puede depender de las relaciones que establezcas con los demás. Somos seres sociales y muchos necesitamos la compañía de otras personas, pero es importante que aprendamos a tener un apego sano con los demás. La evitación nos puede convertir en personas dependientes y eso es lo peor. Lo digo por experiencia.

Los amigos van y vienen. Yo también sé que existe la posibilidad de que en un futuro esté completamente sola, pero no voy a quitarme la vida por ello. Hay que tirar para adelante y ser independiente. Para mí, eso es empoderarse. Y tú puedes, al igual que todo el mundo, tan solo nos vemos limitados por creencias que están aferradas a nuestro cerebro, aunque se pueden ir desligando si te trata un profesional.

Y otra cosa, que va a sonar a estupidez pero a mi me ha servido. Yo también soy de hacer cálculos para ver cuantos años me quedan de vida y también a mi familia. Mi consejo es que, en cuanto te des cuenta de que estás contando, para de contar. Por ejemplo, si estás viendo una película y empiezas a hacer cálculos con los personajes (y sabes que terminarás asociándolo a gente de tu entorno), apaga la tele. Ponte a hacer otra cosa. Piensa en el color de las cortinas. Lo que sea. Cuando aprendas a frenar ese pensamiento, te vas a sentir liberada.

Creo que queremos controlar cualquier situación y eso es imposible. Y es que para colmo, la muerte es totalmente incontrolable. Qué más da. Estás viva y la vida es una casualidad muy pero que muy grande. Disfrútala siendo quién quieres ser y haciendo actividades que te motiven. Cuando muramos, no podremos hacerlas.

Y nada. Que aquí nos tienes :carinyito:
Hola. Mira lo de ser dependiente, es totalmente así. Establezco apegos ansioso- dependientes tóxicos con la gente y es horrible, es una espiral de sufrimiento sin final. Siento que las personas me dan alergia nivel que pillo depresiones severas. Creo que influye mucho el hecho de tener un entorno objetivamente un poco toxico también. Pero internamente me considero muy interesante, culta mi CI es de 121 y con mucha facilidad para las letras incluso se de cosas de arte que la gente en general no sabe. Me da muchísima rabia tener esta máscara de sufrimiento y baja autoestima patológica sin sentido.
 
  • Me gusta
Reacciones: Xyl
Hola, Amaia.
Leyendo lo que cuentas te expongo desde un sencillo y personal punto de vista.
Es curioso el pensar en la muerte futura de una y de nuestros familiares más cercanos. No es algo que debiera inquietar demasiado, pero igual he hecho una lista de cosas que podrían pasar en los próximos 20 años que afecten significativamente mi vida personal y esto lo he considerado como algo que hay que aceptar, visualizando un proceso de antes y después. ¿Pero quién dice que no nos iremos antes de los que tememos perder?
¿Duele la pérdida? Pues sí.
Entiendo con la experiencia que he tenido (te llevo un año), los nervios de las relaciones con hombres y el miedo a la soledad que son algo duro y amargo para quien lo vive y, puedes expresarlas aquí y te podrías imaginar mientras tanto que quizá seguirá sucediendo...
pero aunque pienses en el suicidio, es mejor armar una rabieta, y chillar y gritar, romper cosas, enojarse y gritarle sus verdades a quién creas que se lo merezca, salir un poco del estado depresivo despertando el amor propio a privarse de lo maravillosamente real que es la existencia.
 
Lo que voy a decir no es para minimizar lo que te ocurre; al contrario, me comparo contigo porque me reflejo en varias cosas que dices y es importante para mí que las compartas. Así que gracias por abrirte y espero que este mensaje te pueda servir de apoyo.

Me sorprendió que, a tus 22 años, te sientas tan desesperanzada. Yo he vivido con una desesperación similar a la tuya por muchos años, incluyendo los escolares. Tengo 31. Con esto me doy cuenta de que también me sorprendería si fuera al pasado y me viera con 22 años sintiendo esa desesperación. El tiempo ha ido pasando sobre eso y he vivido mucha soledad debido a que mi hipersensibilidad sabotea mis relaciones. También soy de bloquear, por ejemplo (sobretodo hombres, también). Y sabes, ahora mismo tengo poquitas amistades que no sé por qué existen y se están manteniendo en el tiempo. Se presentaron como un milagro para mi; no me las explico porque mis amigos conocen lo complicado y enrollado que soy. Es bueno que estés pensando en buscar amistades nuevas en este punto, porque con tan solo abrirte así, podrán llegarte amistades inexplicables como las que tengo yo. Creo que el talento oculto de nosotros los evitativos puede ser la gran empatía y consideración de las que somos capaces, y eso te hace candidata para amistades duraderas; habrá gente que querrá estar contigo a pesar de tus defectos. Pero respecto a la dependencia tóxica (tanto como los sentimientos suicidas), solo podría recomendarte que vayas a un terapeuta profesional, como ya te han dicho otros.

Eso, no puedo escribir más sin sobrepensar cada cosa que digo y cuidar mucho mi tono. Es agotador ser así u.u Espero que tu situación mejore. Eres muy joven aún :)
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Xyl
Atrás
Arriba