• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Pregunta Pedir ayuda

Pregunta

Ainu1

Usuario poco activo
¡Hola! ¿Cómo estáis?
Hace un ya tiempo que me encuentro un poco más deprimida de lo "normal". Hace bastantes años que me di cuenta de que había algo en mí que no iba del todo bien y al investigar descubrí la ansiedad social y me di cuenta de que todos mis síntomas coincidían, se lo conté a mi madre, fuimos al médico y este me derivo al psicólogo. Fui durante medio año más o menos, pero dejé de ir, ya que la psicóloga constantemente me hacía comentarios y se reía cuando hacia lo que ella me decía. Simplemente, sentía que se estaba riendo en mi cara de algo que para mí es muy importante y afecta a mi vida. El año pasado empecé a trabajar en un sitio y me deprimí mucho, llegué a tener algunos pensamientos que me asustaron de verdad, sin embargo, fingí durante todo el tiempo para que nadie de mi familia se diera cuenta. Este curso he empezado la universidad (más tarde de lo normal, tengo 21) y me está costando mucho, siento que la ansiedad me consume, soy incapaz de interactuar con nadie que no sea una sola chica que ya conocía de antes y cada vez que hablan sobre salir de fiesta, ir a cenar, hacer cosas juntas... Me quiero morir, estoy aterrorizada de que me pregunten. Apenas como si hay mucha gente, prefiero aguantarme que ir allí al baño, entre otras mil cosas... Me siento muy sola, quiero volver a ir al psicólogo, realmente creo que necesitó ayuda, pero no sé como decírselo a mis padres. Honestamente, no me veo sentándolos para hablar, especialmente porque mi madre se piensa que me cure de alguna manera y la situación familiar no es la mejor ahora mismo. ¿Cómo lo haríais vosotros? ¡Vaya rollo os acabo de escribir! ¡Gracias de todas formas!
 
Tienes que decírselo a tus padres. Que no te encuentras bien, y quieres ir otra vez al psicólogo.
Que no te.importe lo que crea tu madre. Ellos son tus padres y tienen la obligación moral de ayudarte.
 
@Ainu1, estoy con @Túmac, deberías sincerarte con tus padres y contarles lo que nos has contado a nosotros. Porque lo que describes te está afectando a nivel anímico, y también puede hacerlo a nivel académico. Eres muy joven y puedes mejorar mucho si encuentras un buen psicólog@ y haces un buen trabajo personal.
 
Hola @Ainu1, estoy bien y mejorando.. gracias por preguntar..
Respecto a lo que te pasa, creo que si la gente te invita a salir, solo es porque quieren integrarte, quieren ser amigables contigo y por eso seria bueno apoyarte en el psicólogo o psicóloga. Ojala puedas buscar uno acorde a lo que necesitas porque ellos estan para ayudarte, no para reirse. Mi psicólog@ es hombre y fue muy empático desde el principio, me refiero a que nunca se rie de mi, es muy cuidadoso y se preocupa de ayudarme cuando me ve mal. Sinceramente me ha ayudado.
Concuerdo con los chicos que lo mejor para tener apoyo es comenzar contandole a tus padres, ya te ayudaron antes y seguro también lo harán ahora, lo importante es que no sientas miedo.. puedes comenzar con tu mamá o tu papá, con quien sientas más confianza.. no es necesario sentarlos a ambos.. y espera un momento en que te sientas comoda para decirlo.. ellos seguro se comunicarán entre ellos.. uno tiende a pensar que molesta a los demás por lo cual te entiendo, también me costó decirles a mis padres en su momento.. y no sé el nivel de cercanía, pero lo más probable es que se preocupen de ti porque te quieren, lo han hecho hasta ahora..
Si de casualidad te refieres a que la situación familiar no es la mejor en terminos económicos, de todos modos debes hacer el esfuerzo de comunicarte con ellos, porque si asistes a la universidad seguro que se están esforzando para cuidar tu porvenir, además es probable que la universidad tenga psicólogos gratuitos.. ahora, si la situación familiar es complicada en otros terminos tampoco importa tanto mientras no sean cosas de salud, como mencioné, quizás tu no quieras ser una molestia para nadie porque eres una buena persona pero créeme que en la vida los problemas se dan todos juntos y es casi normal, tus padres entenderán.
Si no te curaste antes quizás debas asistir a un médico que te pueda recetar antidepresivos.. no sé bien como funciona en españa, para obtener la receta médica.. pero quizás un remedio te ayude a aplacar este sentir que se te ha incrementado.. por eso es necesario el especialista.. la tecnología y la ciencia también a avanzado en este aspecto..
Debes hablar de tu experiencia anterior fallida, cuenta como precedente..
Como dicen los chicos, eres muy joven y mientras antes trabajes en mejorarte, tendrás una mejor calidad de vida. Animo! Que te vaya bien!
 
No dudo en que me ayudaran si les pido ayuda. Somos cercanos y se preocupa mucho por mi, simplemente creo que no acaba de comprender lo que me pasa. El problema es que no se como decirselo, ahora mismo estan muy ocupados con el trabajo, la abuela esta muy enferma... En fin, una mierda! Y ns como sacar el tema. A part que me da mucha angustia ha lar de esto y acabo llora do y esto me angustia mas... @Túmac @Neo @Moonlight
 
No dudo en que me ayudaran si les pido ayuda. Somos cercanos y se preocupa mucho por mi, simplemente creo que no acaba de comprender lo que me pasa. El problema es que no se como decirselo, ahora mismo estan muy ocupados con el trabajo, la abuela esta muy enferma... En fin, una mierda! Y ns como sacar el tema. A part que me da mucha angustia ha lar de esto y acabo llora do y esto me angustia mas... @Túmac @Neo @Moonlight

Siendo mayor de edad puedes moverte tú. Por la seguridad social está cubierto, todo es pedir cita con tu médico de familia y él ya considerará si es conveniente derivarte al especialista en salud mental. Por lo privado, no sé si dispones de recursos económicos propios o dependes de tus padres.
 
Mira Ainu, los problemas de los nervios, de la ansiedad y la depresión, o cualquier otro que concierna a tu bienestar psíquico..... merecen ser tratados como cualquier otra afección de la salud como por ejemplo, que te digo.yo, la diabetes....
Tu no quieres estar mal y no.eres culpable de no ser perfecta. A no ser que tu fueras en contra de la salud, como por ejemplo.bebiendo, o jugando a las máquinas.... tu tienes derecho a pedir ayuda, porque la salud siempre es lo primero. Así que te aconsejo que se lo hagas ver a ellos así. Nadie merece sufrir habiendo posibilidad de mejorar si te ayudan. Así que te animo a que luches por tu bienestar y por el de los que te rodean.
 
Hola @Ainu1. La ansiedad, si eres capaz de soportarla y la vez enfocarte en tus estudios, lo más probable es que vaya disminuyendo con el tiempo, lentamente (al menos eso me sucedió a mí). Con las personas creo que es bueno fijar ciertos límites; hay que ceder a veces pero en general es mejor ser uno mismo, dejando ciertas cosas claras. A la larga los demás aprenden a valorar la buena voluntad y el compromiso por sobre la distensión, sin embargo el ambiente puede llegar a ser algo hostil, puesto que todos están tratando de encajar y quedar bien con los demás. No es tan malo, ya iras encontrando tu lugar.
 
Atrás
Arriba