• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Mi nuevo refugio. Mi jardin.

  • Autor Autor Usuario eliminado 988
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
U

Usuario eliminado 988

Para los k no lo sepáis vivo en Holanda y hace poco me he mudado a una casita y tengo espacio para jardín y para poner mesa y sillas!
En España siempre he vivido en piso, así k mucha experiencia no tengo! Acepto consejos!
Ya tengo planeado poner algunas plantas y en invierno calabazas de invierno. En otoño bulbos k saldrán en primavera.
Cuando llegué a esta casa, solo tenia un trocito con césped. Asik lo primero k he hecho ha sido liarme a kitar baldosas.
A primera vista se ve un suelo lleno de arena pero después de remover , debajo hay tierra y más abajo algo de piedrecitas.
He comprado tierra y tengo k echarla, mezclarla con lo k ya hay y después ya puedo trasplantar las macetas.
 
Última edición por un moderador:
Buena iniciativa troma :aplausos:

Yo de estos temas no tengo ni idea. No se si por aquí habrá alguien que sepa del tema. Seguro que por la red hay muchísima información. Me gustaría ver fotos de como va quedando y más adelante como van germinando las plantas.
 
Buena iniciativa troma :aplausos:

Yo de estos temas no tengo ni idea. No se si por aquí habrá alguien que sepa del tema. Seguro que por la red hay muchísima información. Me gustaría ver fotos de como va quedando y más adelante como van germinando las plantas.
Eso está hecho!
 
Nunca he sembrado en huertos, pero si que he tenido una relación estrecha con el campo.
Tengo entendido que podrías planificar cultivos según la estación en la que dan frutos. Es decir, si por ejemplo siembras tomates cherry, cuando te los estés comiendo, que haya otro fruto o verdura que esté creciendo, para comértelo cuando se acaben los tomates.
Según en que estación del año te encuentres, tendrás que ir sembrando las variedades que crezcan y fructifiquen en dicha estación o en la siguiente.

Y ojo y muy importante....la.excesiva humedad, ya sea por las lluvias o por regarlo por lo alto.(y no a ras de suelo) favorece la aparición de enfermedades por parasitacion de hongos, los cuales matan la planta, y para que eso no ocurra, se previene haciendo tratamientos con fungicidas (productos antihongos), que normalmente consisten en pulverizar la planta entera con una solución de agua y el fungicida.
Existen pequeños manuales al alcance de cualquier lector novato en huertos para informarte del tipo.de tratamiento según la planta que sea y la enfermedad que haya cogido.
 
Última edición:
Empezando por la izquierda: lavanda; (la azul no se como se llama) ;begonia; heuchera; 3 peonias,buddleja buzz o arbusto de las mariposas y Hibiscus syriacus speciosus,otra peonia muy crecida, rosa fairy queen,campanula portenschlagiana
Ah si! En las pequeñas macetitas he plantado semillas de calabaza y sandía! A ver si hay suerte
 
Última edición por un moderador:
Empezando por la izquierda: lavanda; (la azul no se como se llama) ;begonia; heuchera; 3 peonias,buddleja buzz o arbusto de las mariposas y Hibiscus syriacus speciosus,otra peonia muy crecida, rosa fairy queen,campanula portenschlagiana
Ah si! En las pequeñas macetitas he plantado semillas de calabaza y sandía! A ver si hay suerte
 
  • Me gusta
Reacciones: Neo
Y Aki las margaritas silvestres k hay por todos lados en mi pueblo y una rosa 20210605_195119.webp
 
Atrás
Arriba