• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto Me alegro de ver a la gente, porque...

  • Autor Autor Sonia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Reto
S

Sonia

Me ayudais a encontrar motivos por los que pueda alegrarme de ver a la gente?
Como sabeis algunos, casi que no salgo de casa. Y eso es porque no quiero cruzarme con gente conocida, entre otras cosas. Normalmente, huyo de la gente, porque me da miedo mostrarme. Y eso hace que no me alegre de verlos. He pensado en darle la vuelta a esto, buscando motivos por los que pueda alegrarme de ver a otros.
Vosotros os alegrais de ver a los demas? Por que?
Necesito ideas para superar mi miedo a cruzarme con gente conocida. Necesito llenarme la cabeza de cosas positivas. Me ayudais con vuestra experiencia o vuestras ideas?
 
- Porque me distrae de mis pensamientos. Al menos yo pienso demasiado, le doy muchas vueltas a las cosas y al final es insano, como el olor a encerrado y a falta de oxígeno en una habitación cerrada. Cuando paso demasiado tiempo sola, me acomodo en esa habitación cerrada y me cuesta salir, pero cuando salgo se me distrae la mente por un rato y es como abrir la ventana. Claro que a veces lo que te pasa con la gente es bueno y otras malo, y cuando es malo después le voy a dar todas esas vueltas en la cabeza, pero almenos la cosa a la que dar vueltas cambia XD.
 
Que bien que hayas decidido intentar superar tus miedos, @Sonia! Yo más que encontrar razones para ver a los demás te diría razones para salir más de casa y la principal razón es que no dejes que tu miedo a encontrarte con conocidos te impida salir. Para dar un paseo no necesitas a nadie y te va a venir muy bien.

Con respecto a tu pregunta la verdad es que no sabría que contestarte. Yo no tengo muchos conocidos, y los que tengo no suelo cruzármelos por lo que las pocas veces que me pasa suelo evitarlo :facepalm:. Cuando iba a la facultad más a menudo tenía un par de conocidos y hay veces que he llegado a cambiar de pasillo o darme media vuelta con tal de no tener que hablar con ellos. También estaba en una etapa más evitativa. Pero es que encontrarse con alguien que no tienes mucha confianza es incómodo, porque estás más nervioso y no sabes de que hablar y a mi las preguntas de cortesía de como estas y que haces últimamente pues me parecen un poco falsas y vacías. No te estoy ayudando mucho no? :madremia:

También depende de lo que quieras conseguir. ¿Es suficiente para ti con mantener una mínima conversación cuando te encuentras con alguien (para que te apetezca salir más de casa) o buscas tener una relación mas profunda con algun conocido? Si es lo primero mi consejo es que te lo tomes como intento tomarme yo las clases de inglés: que va a ser un pequeño momento en que puede que pases un mal rato pero se pasa pronto y la mayoría de las veces no será tan malo como pensabas que sería. Si es lo segundo igual es mejor que nos aconsejen a los dos :D

No se si te habré ayudado mucho. Mucho ánimo @Sonia!! Tu puedes!! :abrazo-apretado:
 
@Sonia , interesante pregunta con respuesta difícil, dices que te da miedo mostrarte (a mi me pasa igual), quizás la respuesta esté dentro de tí, hacer un cambio en tí misma y dejar de ir ese miedo por mostrarte, y así llevar mejor cuando te cruces con alguien conocido y llevarlo con más naturalidad y pensar que la gente conocida forma parte de tu entorno y tambien se pueden equivocar como lo hacemos nosotr@s y no comerte la cabeza pensando si has dicho esto u lo otro o si deberías de haber actuado así o asá, cuando me viene este tipo de pensamientos como si habré hecho el ridículo o si tenía que haber hecho o dicho otra cosa, para no martirizarme pienso que ya está hecho y se acabó y quitar ese tipo de pensamientos de la cabeza y ponerme a pensar en otras cosas y positivas y que no tengan nada que ver con esos tipos de pensamientos.
 
La verdad no se si me alegra ver a la gente, la alegria la encuentro en otras cosas y generalmente es conmigo misma nada mas, con actividades en solitario.

Pero me agrada ver o compartir con algunas personas, como mi familia y personas de la vida cotidiana con las que tengo un trato cordial. Creo que mas que nada da un equilibrio en mi vida, que no sabia que podia ser util, pero tampoco es algo que busque con ansias, siempre lo evite, por ahora intento no rechazar la idea, e intentar pasar un buen momento con las personas inclusive en lo social.
Mas bien aprendi a sobrellevarlas y poco a poco me fue disgustando menos hasta que ya la paso bien, pero no es algo que genere entusiasmo en mi.
 
Es una buena pregunta . En mi caso como alguno de vosotros intento evitar a la mayor parte de la gente. Como siempre voy con bastante tensión y en alerta , suelo verlos venir antes y me escabullo de la situación. En otras incluso alejo la mirada y saludo a regañadientes, por el miedo que me genera ser observada.
También te digo que cuando mejor me va, es cuando no me autoevaluo, prefiero actuar desde un punto de vista más colaborativo, darme a conocer tal y como soy, que estar pensado en lo que el otro piensa de mí.
Sonia, en lugar de ver qué es lo que te aportan a ti, míralo desde el otro lado. que es lo que tú les aportas a ellos? Seguro que tienes muchísimas cosas que aportar ??
 
Sonia, en lugar de ver qué es lo que te aportan a ti, míralo desde el otro lado. que es lo que tú les aportas a ellos? Seguro que tienes muchísimas cosas que aportar ??
Me ha gustado tu respuesta :ook:
Aunque te cuento mi situacion... casi que no tengo contacto social. No lo necesito físicamente para sentirme bien. Lo que quiere decir que no busco el contacto con las personas, porque siento miedo.
Por eso queria saber que os aporta a vosotros la gente, para ver si asi me centro en lo positivo y me olvido de mis miedos.
 
En mi caso, no funciona del todo así. Soy extrovertida, pero con fobia social, me gustaría tener contacto y no puedo por mis miedos. Es una frustracion constante. Es el querer y no poder,
El que me hace intentarlo una y otra vez, es porque así no soy feliz. Se que evitando no gano nada, porque me hace pensar en mí otro yo, no el que escapa y se encierra en su burbuja, sino el que es uno más ,
Quiero ser como los demás , y no sentirme bicho raro.
Me esfuerzo para algún día poder serlo, eso es lo que me motiva a acercarme a la gente .
 
@Sonia, llevo dias sin entrar al foro y estoy un poco perdida, ¿cuales son los miedos de los que hablas? ¿es por el pasado?
 
Hola soy nueva, me hice una cuenta en el foro el año pasado pero la verdad es que creo no haber contestado en el foro hasta hoy. Yo estuve aproximadamente 2 años prácticamente sin salir de mi casa. Este año me propuse salir, encontrar un trabajo y empezar la facultad. Mi motivación fue que mi vida se estaba yendo y no estaba viviendo, era muy muy infeliz. Incluso no podía dormir porque sentía que los días se iban sin sentido... Y bueno... salir, después de dos años sin prácticamente tratar con la gente, con una autoestima muy muy por el piso es muy doloroso. Sentía que la gente me iba a atacar y que las pocas fuerzas que tenía se iban a desmoronar. Bueno, me encontré con mucha gente amable y linda que me fue de ayuda (con pequeñas cosas, no es que hice grandes amigos). También me propuse contactar a los pocos amigos y conocidos que tenía e intentar quedar con ellos (incluso con gente que no conocía tan bien, pero que estaban al tanto de mis rarezas). Está bueno te da perspectiva y cada vez que lograba quedar con alguien era logro personal. Incluso hubo mucha gente que no me dio ni la hora, pero me mentalice en que lo importante era intentarlo. Hay mucha gente que vale la pena a eso voy (con sus cosas buenas y malas porque los humanos venimos en un paquete), pero valen una charla y muchas veces suman. En mi caso sigo teniendo problemas para relacionarme (mucho) pero lo que me impulsa a seguir intentando es que en la relación con los demás para bien o para mal está la vida. Es esencial para que podamos ser felices, me costó 25 años darme cuenta de esto.

Perdón por lo pesada y espero sirva de alguna manera.
 
Hola, MeB:

De pesada, nada. Estamos para eso.

Nada de lo escribes nos es ajeno a nadie de los que estamos aquí. Y sí, lo jodido del TPE es al principio no te das ni cuenta de lo que te pasa, que algo va mal, que se "jode" sin remedio... Y cuando dices que ya no puedes más ¡plaf! te colocas en la edad adulta. Pero aún nos queda vida por delante; así que adelante.

Dices, MeB, que "hay mucha gente que vale la pena". Y yo, y cualquiera de nosotros te diríamos que no hagas las cosas por la gente, sino por ti. No es la gente la que vale la pena, sino tú. Tu vida es lo primero.

Un abrazo.
 
Enhorabuena @MeB por la fuerza que has tenido al salir de tu encierro. Es como tirarse de cabeza desde un trampolín altísimo no? Me alegro que te esté sentando bien y espero que continúe así.

Bienvenida/o al foro!
 
Yo todavía no puedo decir me alegro de ver a la gente.. si la tengo que ver bueno que se le va hacer pero no soy de querer pararme y charlar, si me paran y me hablan pues bueno hago un esfuerzo aunque me ponga eso tensa, aunque no tenga nada en contra de la persona y me caiga bien pero es verdad que curioso no me alegro de verla jajj me escondo intento pasar desapercibida, solo hubo un tiempo que empecé a tomar antidepres y me subieron tanto que a veces me sentaba con una euforia que me parecía todo bien y me parecía bien ver a la gente jajjj
 
Por que te alegras de ver a tus amigos o familiares? Que te aporta la gente?
Yo me alegro solo si se alegran de verme, eso no hace que sea habladora pero si que diga más de dos palabras :)
Recuerda que la alegría es contagiosa.
 
Última edición:
Atrás
Arriba