• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Pregunta ¿Los perros pueden ayudar con la fobia social?

Pregunta

Ainu1

Usuario poco activo
¡Hola!

Llevo un tiempo tomando antidepresivos y aunque a veces si siento que me están ayudando, no acabo de notar la mejora que esperaba. De hecho, llevo bastantes días malos, con muchos pensamientos intrusivos y ataques de ansiedad (algunos de ellos me han hecho tener paranoias de que alguien me estaba espiando y quería hacerme daño). Hace unas semanas fui al psiquiatra quien solo me aumento la dosis de medicación y me derivó a un psicólogo al que tengo hora en febrero. No tengo ganas de hacer nada, he perdido el interés en todo menos en el cuidado de mis mascotas, tengo 4 cobayas. Hace un par de días buscando y buscando encuentre que los perros pueden ayudar mucho a las personas con ansiedad, en especial las personas con ansiedad social, ya que te hacen salir, socializar, te hacen compañía... ¿Sabéis algo sobre el tema? ¿Alguno de vosotros tiene un perro y esto le ayuda? Siento pasión por los animales y quizás esta sería una buena manera para poder trabajar y mejorar mi ansiedad y a la vez querer y dar una buena vida a un animal. ¿Qué pensáis sobre el tema?
 
¿Has tenido mascotas anteriormente? Quizá alguien te pueda orientar mejor que yo desde su experiencia, pero tener un perro comporta una serie de responsabilidades, pues necesita salir varias veces al día, hay que alimentarlo, cuidarlo, veterinario, y eso por un lado puede ser un rollo, pero también te obliga a hacer cosas y no te quedas apalancada en el sofá o en la cama. También te da muchas cosas positivas, amor incondicional, compañía y claro, también, como dices, te da pie a relacionarte con otros humanos con sus perros si vas a un parque, por ejemplo.
 
El perro te obliga a salir todos los días a la calle si o si. Debes pensar si estás dispuesto a hacerlo, pues te tendrás que exponer a la calle y a la gente todos los días.
 
Hola.
A mi durante un tiempo me vino muy bien, porque me obligaba ha salir.
Aunque salía a horas que salía menos gente en la calle y acompañada.
Ahora cada vez que tengo que salir a la calle tengo que ir con los cascos puestos
 
Depende de la personalidad del perro, pienso yo. Yo estuve cuidando de una en acogida hace unos años, pero era muy dependiente, a todas horas requería atención, me agotaba. Y en aquel entonces, yo no estaba para eso, por la ansiedad. Me lo endiñó un familiar, al que no supe decirle que no (cosa importante). Pero unos dos años después o así, encontré de casualidad a mi perro.

Puede sonar ridículo, pero he aprendido mucho de él. Es un perro muy sociable, alegre, con mucha energía pero si esta en casa le gusta dormir. Osea que es perfecto para mí. Al principio era muy agresivo con otros perros, pero se le pasó. Con el tiempo aprendí de él a "sacar los dientes" (aunque no siempre me sale) cuando no me gusta algo. Total que esa actitud la apliqué a mi conducción, porque antes me daba ansiedad y me comparaba y estaba más pendiente de los demás que de mi propia conducción (menos mal que nunca tuve ningún accidente jaja). No sé si me explico, es una actitud de defender el interés propio pero sin abusar de los demás. Por ejemplo, si estoy adelantando en la autovía, no voy a pisarle o quitarme rápido para dejar pasar a un/a [inserte insulto] porque ahora me toca a mi adelantar, que se espere. Me toca turno en una tienda, hay mucha cola detrás, voy a tardar, pues que se esperen los demás, que me toca a mi. Yo ya he aguantado mucho de los demás.

Además, cuando se pasea al perro, no tienes que hablar con la gente si no quieres, en realidad. Dices "hola", sonríes, sueltas/ o suelta alguna gilipollez que combine sobre perros y "hasta luego". Al principio, yo no empezaba las conversaciones con otros dueños, pero me fui soltando.
En resumen, que a mi me ayudó mucho no solo tener un perro al que pasear sino la actitud que él tiene frente a sus iguales, además que hace compañía.

Eso sí, si alguien se lo ha planteado que lo piense bien, no es un juguete es una responsabilidad. Son muchos gastos de veterinario, paseos de unos 30 minutos 3 veces al día, comida de calidad (que también es cara), asearlo, y que no solo está para hacer él compañía, tú también debes acompañarle a él, hacerle caso, jugar, mimarlo, todo eso. Si no se está por la labor, es mejor no tener perro.
[Perdón por el tochaco, me enrollo un poco]
 
Hola.
Yo durante mucho tiempo no me atrevía ha salir sola a la calle, y aunque a lo mejor suene raro, volví ha hacerlo poco a poco sacando al perro de mi abuela.
Aunque parezca una tontería al sentir la obligación de tener que hacerlo me ayudo bastante.
Como todo es un proceso largo y doloroso, sobre todo al principio.
Pero incluso ahora, cuando estoy muy agobiada por algo, el echo de tener a alguien con el que salir y te de el aire a mi me ayuda.
Pero tener perro es una gran responsabilidad, ya que no sólo te tienes que ocupar de él cuando estás bien, sino que también cuando estás mal.
Un saludo
 
Atrás
Arriba