• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Los demas confian en mi mas que yo

  • Autor Autor Ensoñación
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

Ensoñación

No se si a los demás os pasará lo mismo.
Además llevo ya un tiempo dándome cuenta de que necesito la validación de los demás para sentirme bien y sentir que he hecho bien las cosas. Se que esto no me hace bien, pero no se como pararlo, no puedo dejar de pensar en que si yo fuera más segura sería más feliz, pero eso lo veo cada vez más inalcanzable
 
Imagino que has sufrido algún suceso o sucesos que han causado esa inseguridad y baja autoestima. O quizá viene de cómo te han tratado tus padres.
 
Me gustaría poder verme como la gente que está alrededor dice que me ve. Pero no consigo dejar de verme como una perdedora, me voy quedando atrás en todo.
Ademas yo creo que cada vez que rompo una pequeña barrera aparecen miedos nuevos, y es bastante agotador. A alguien más le pasa?
 
Si a mí me ha pasado. Pero ya me he plantado.
Tengo que sacar la mejor versión de mi para quererme yo antes a mi mismo, que los demás.
Si no me quiero, entonces para qué quiero que me quieran?
 
A mi también me pasa, se que en ocasiones proyecto una imagen de persona segura, sin miedos y con las ideas claras (me lo han dicho tal cual en más de una ocasión, inocentes:risa:) yo me veo todo lo contrario, insegura, llena de miedos... pero como dice Túmac no queda otra que plantarse y seguir avanzando para sacar nuestra mejor versión. Es muy difícil por eso que dices, porque por un paso que avanzamos aparece una nueva inseguridad, un nuevo miedo...Nuestra personalidad se caracteriza por estar siempre en estado de alerta y cambiar eso supone salir de nuestra zona de confort, y ya se sabe que salir de esa zona cuesta mucho. Yo lo describo con un autosabotaje, como si mi TEP fuese ese demonio que aparece en el hombro izquierdo diciendo no puedes, no eres capaz, déjalo, no lo intentes, pero luego aparece el amor propio y el orgullo vestido de angelito que me anima a superarme y continuar. Durante mucho años triunfó el demonio y dejé de hacer muchas cosas, a día de hoy sigo trabajando para que no sea así, pero reconozco que cuesta mucho trabajo y si, resulta agotador.

No dejemos que nos ganen esos miedos. :wink:
 
Yo también siento como @Mavi que tengo un juez muy riguroso en uno de mis hombros, que me dice constantemente que no estoy a la altura de nada, el famoso síndrome del impostor, en mi trabajo por fuera soy un ingeniero seguro, pero por dentro ni siquiera me creo que sea ingeniero. Me ocurre que cuando estoy con mi grupo de amigos (nos conocemos hace 30 años) que a veces siento que soy inferior o que ellos me dejan estar ahí, como si yo no me lo mereciera. Hay que trabajar mucho en el amor propio, como bien dice @Túmac , si vos no te querés, no podés pretender que alguien te quiera, y eso es mucho trabajo interno desgastante. Y hay que atacar también a los miedos racionalizándolos. No debemos dejar de salir y enfrentar, en todos estos años me di cuenta de que es la mejor forma de crecer e ir perdiendo el miedo. Hace un mes que mi hija más chica no quiere entrar al colegio porque tiene miedo, tiene 8 años, la enviamos rápidamente al psicólogo infantil y nos comentó luego de un análisis que tiene una idea de perfeccionismo interno que le impide relacionarse con otros, que se pone unos estándares tan altos de como cree que debería ser su forma de ser, que si no los cumple, prefiere directamente no relacionarse. (hasta hace 30 días era una niña normal, extrovertida y alegre). Y yo recordé que me ocurría exactamente lo mismo de niño, a mí me ocurrió a los 11 años aproximadamente, en esa época no existían los psicólogos infantiles y los niños nos "curábamos" solos porque teníamos que se "machos". Ahora acompañándola a ella y conversando me doy cuenta de un montón de cosas que nos hacen crecer a los dos, mas allá de la angustia que siento como padre de esta nueva preocupación. Y me doy cuenta de que debe hacer crecer su amor propio y su autoaceptación y aprender a quererse como es.
Sigamos aprendiendo a querernos y a aceptarnos como somos.
 
Yo lo intento con todas mis fuerzas, pero parece que nunca es suficiente, y eso me desanima mucho.
Pero es que siempre que parece consigo ganar un poco de terreno al miedo, pasa algo y todo se desvanece.
Quiero hacer todo de una forma perfecta siempre, y claro es imposible. Y eso me frustra mucho.
No se porque pero tengo mucho miedo ha hacer las cosas mal y que me regañen.
Bueno creo que lo que me da realmente miedo es fallar a la gente que me rodea
 
Yo lo intento con todas mis fuerzas, pero parece que nunca es suficiente, y eso me desanima mucho.
Pero es que siempre que parece consigo ganar un poco de terreno al miedo, pasa algo y todo se desvanece.
Quiero hacer todo de una forma perfecta siempre, y claro es imposible. Y eso me frustra mucho.
No se porque pero tengo mucho miedo ha hacer las cosas mal y que me regañen.
Bueno creo que lo que me da realmente miedo es fallar a la gente que me rodea

Pues si, eso es lo que nos complica la existencia, el querer ser perfectos para que no nos juzguen, no dar pie a una crítica. Y es taaan difícil controlar eso.... Pero lo de fallar a quienes nos rodea, eso es algo que siempre va a estar ahí. Toda acción tiene reacción, de acuerdo, pero no podemos siempre controlar la reacción que provocan nuestras acciones en los demás, ya sea positiva o negativa.
Pero ... ¿Qué es realmente fallar a alguien? Hasta que punto podemos controlar eso.
 
La presión que nosotros mismos nos auto intrigados nos hace caer, sino tenemos cuidadito, en el lado oscuro de esta enfermedad.
No podemos ser perfectos y hacer las cosas perfectamente, tenemos que empezar a darnos cuenta de que somos personas y que como tales cometemos errores y ha aprender a perdonarnos por ello
 
Atrás
Arriba