• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

La serotonina, responsable de la fobia social

  • Autor Autor Neo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Neo

Admin
fobia-social-chica-solitaria.jpg

Un estudio de la Universidad de Uppsala, en Suecia, revela que las personas con fobia social producen demasiada serotonina. Cuanta más serotonina producen, más angustiados se encuentran en situaciones sociales, según los autores de esta investigación, cuyos resultados se revelan en 'JAMA Psychiatry'.

Muchas personas se sienten nerviosas si tienen que hablar delante de un público o socializar con los demás. Si la ansiedad se convierte en una discapacidad, puede significar que la persona sufre de fobia social, que es un trastorno psiquiátrico.

La fobia social es comúnmente medicada con compuestos de ISRS, que cambian la cantidad del neurotransmisor serotonina en el cerebro. Sobre la base de análisis previos, se creía que las personas con fobia social tenían muy poca serotonina y que los ISRS elevaban la cantidad de serotonina disponible. En este nuevo trabajo, investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Uppsala muestran que los individuos con fobia social producen demasiada serotonina.

El equipo de investigación, dirigido por los profesores Mats Fredrikson y Tomas Furmark, utilizó un trazador especial para medir la transmisión de señales químicas de la serotonina en el cerebro. Así, encontraron que los pacientes con fobia social producen un exceso de serotonina en una parte del centro del miedo en el cerebro, la amígdala.

Más serotonina, más bombeo

Una célula nerviosa envía señales usando la serotonina. Primero libera serotonina en el espacio entre las células nerviosas. La señal nerviosa surge cuando la serotonina se une a la célula receptora. La serotonina es liberada después desde el receptor y se bombea de nuevo a la célula original.

"Las personas con fobia social no sólo producen más serotonina que las que no tienen un trastorno de este tipo, sino que también bombean más serotonina", afirma Andreas Frick, estudiante de doctorado en el Departamento de Psicología de la Universidad de Uppsala. "Hemos sido capaces de demostrar esto en otro grupo de pacientes que utilizan un trazador diferente que a su vez mide el mecanismo de bombeo. Creemos que es un intento de compensar el exceso de serotonina activa en la transmisión de señales", explica Frick.

Este descubrimiento es un gran paso adelante en lo que respecta a la identificación de los cambios en los mensajeros químicos del cerebro en las personas que sufren de ansiedad. Investigaciones anteriores han demostrado que la actividad nerviosa en la amígdala es mayor en las personas con fobia social y, por lo tanto, ese centro del miedo del cerebro es más sensible. Los nuevos hallazgos indican que un exceso de serotonina es parte de la razón subyacente. "La serotonina puede aumentar la ansiedad y no disminuirla, como previamente se asumía a menudo", concluye Andreas Frick.

Fuente: Ep
 
Como al final se compruebe que es totalmente cierto... parece de cachondeo, venga a recetar medicamentos para recaptar serotonina y estaban echando gasolina al fuego. Si se comprueba...
 
Es cierto .lo bueno Que hay alimentos que la producen y o regulan. No sólo los medicamentos lo hacen.
 
Los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina) son los antidepresivos de última generación. En un principio, en las personas con trastornos de la ansiedad, como por ejemplo el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el neurotransmisor serotonina está ralentizado, funciona de manera lenta, y los mensajes no llegan a tiempo.

Los ISRS no aumentan la cantidad de serotonina, sino que lo que hacen es impedir que la serotonina se almacene en su lugar, impidiendo que ésta descanse, para que así haya más cantidad de serotonina trabajando en el cerebro. Los ISRS impiden la entrada de la serotonina a su "almacén de descanso", haciendo así que haya más cantidad disponible circulando por el cerebro.

Hay alimentos ricos en triptófano, un precursor de la serotonina. Pero el cerebro tiene una barrera que impide que cualquier serotonina no producida por el propio cerebro, atraviese esa barrera. El cerebro sólo admite su propia serotonina.

De todas formas, dejemos que los científicos sigan avanzando en estos temas y que nos den mejores resultados y medicamentos para regular el buen funcionamiento de la serotonina cerebral.
 
Yo es que no estoy muy puesto en el tema de neurotrasmisores. A ver si algún día busco información y me documento. Lo que sé es que para la Fobia Social, TOC, suelen mandar antidepresivos. Los ISRS son los que menos efectos adversos tienen, aunque para el TOC a veces prescriben otros más antiguos (ahora no recuerdo el nombre).
 
  • Me gusta
Reacciones: Leo
Bien, os informo un poquito. Hay tres generaciones de antidepresivos. Tanto para la depresión como para el TOC se recetan antidepresivos, no existen psicofármacos exclusivos para el TOC. Esto se debe a que el neurotransmisor afectado en ambas patologías es el mismo: la serotonina.

Para la fobia social, que es un trastorno de la ansiedad, como también es un trastorno de la ansiedad el TOC, no se recetan antidepresivos. La fobia social apenas si necesita de psicofármacos, necesita mucho de Psicología, y como mucho la ayuda puntual de algún ansiolítico (según tengo entendido, ni soy psicólogo, ni médico-psiquiatra).

La última generación de antidepresivos son los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina). Son los de uso común hoy en día, pues son fármacos muy limpios, sin apenas efectos secundarios.

La segunda generación de antidepresivos se llaman tricíclicos. Estos podían causar problemas cardiovasculares, y sólo se recetan para casos de TOC muy graves que, tras haber probado con todos los ISRS existentes, el paciente no siente mejoría alguna.

Es mucho más sencillo curar la fobia social que un TOC, os lo puedo asegurar por propia experiencia, pues yo padezco (y sigo padeciendo en parte) de ambos trastornos de la ansiedad.

El TOC, si es severo o extremo, es la 5ª enfermedad no física más discapacitante del planeta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El TOC afecta a más de 200 millones de personas en todo el mundo. Claro, no todo el mundo tiene un TOC severo o extremo, hay categorías: leve, moderado, grave y severo (o extremo). Aparte, hay otros tantos millones de afectados por el TOC que no saben que lo tienen.

La fobia social afecta a 13 de cada 100 personas en el mundo. Es más fácil curar la fobia social que un TOC.
 
Atrás
Arriba