• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿han sentido envidia?

Kary

Usuario
Me ha pasado ultimamente que siento envidia :c cuando veo que alguien cercano a mi avanza en su vida , alcanza logros y metas y la verdad me siento super horrible con este sentimiento u.u es como un malestar que desearia no tener pero lo siento y me fustra de una manera.. y me enfado conmigo , porque si no fuera tan miedosa a equivocarme , tan timida, tan insegura de mi misma podria quien sabe alcanzar mis metas y les juro que lo he intentado pero a veces siento que me supera.

No se si les ha pasado..se que es malo sentir envidia pero no puedo evitarlo u.u
 
Es normal que sientas envidia, porque tus problemas vienen de una esfera que tu no controlas, tu no has pedido que actúen esas inseguridades, tu no las has propuesto para ningún propósito.
Evidentemente.... tendrás que aprender dónde está el límite para no llegar al odio, pues esto si lo puedes controlar tu.
 
@Túmac sii, lo bueno creo yo que este sentimiento no me es duradero, me da por periodos cortos y se me va rapidamente como cuando me enojo y se me pasa con comida xd
 
Pues yo no pienso que sea malo sentir envidia. Creo que es un sentimiento humano que cumple su función. Que podría ser advertirnos de carencias, de injusticias, de desigualdades, de posibilidades.
Quizá lo malo sea la gestión de ese sentimiento. Que en lugar de valorar la situación y decidir si vale la pena o no tal objetivo, o el esfuerzo para lograrlo, nos quedemos con sentimientos de inferioridad, de culpa, o de odio que nos impidan vivir con normalidad.
También podemos aceptar que nuestra capacidad es inferior y seguir viviendo tan ricamente.
En definitiva, creo que la envidia es un instrumento psicológico o biológico que nos puede resultar útil, o perjudicarnos, según lo gestionemos.
Hala, que hoy me he despertado filósofo.
Muchos saludos y que tengáis un envidiable día.
 
Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.

Siento envidia de la gente que se enamora y tiene una vida normal. Sé que no siempre las cosas son bonitas pero yo ya llevo muchos años solo y no parece que las cosas vayan a cambiar en el corto plazo. Me gustaría tener una vida normal.
 
"Envidia" suena como negativo, quizá sea más "admiración" ya que no deseo nada malo a esas personas e intento apoyarlas para que sigan estando bien, pero sí, continuamente lo siento con gente que puede vivir cosas muy simples pero a las que yo no me atrevo: trabajar, quedar con chicos/as, tener pareja, independizarse, buscar un hijo...
 
  • Me gusta
Reacciones: Uma
Últimamente estoy sintiendo muchísima envidia y fuertes sentimientos de inferioridad al entrar a Instagram y ver a todos disfrutando con sus parejas, sus amigos, me pregunto porque no puedo llevar una vida normal como ellos? ¿Porque todo me cuesta? Aún así evito siempre a la gente y no quiero implicarme con nadie, pero siento como una obligación, como algo que tengo que hacer si o si para considerarme un adulto hecho y derecho (el tener pareja). Pero no tengo idea de que tengo que hacer para cambiar.
 
Últimamente estoy sintiendo muchísima envidia y fuertes sentimientos de inferioridad al entrar a Instagram y ver a todos disfrutando con sus parejas, sus amigos, me pregunto porque no puedo llevar una vida normal como ellos? ¿Porque todo me cuesta? Aún así evito siempre a la gente y no quiero implicarme con nadie, pero siento como una obligación, como algo que tengo que hacer si o si para considerarme un adulto hecho y derecho (el tener pareja). Pero no tengo idea de que tengo que hacer para cambiar.
Hola Juanalalok. Entiendo lo que comentas, las redes sociales son horribles. Una vez un psicólogo me dijo que "nadie sube fotos a instagram llorando", y es así, enseñamos lo que queremos enseñar. En el fondo es normal, si me cogen en un trabajo quizá suba una foto alegrándome de que mi esfuerzo ha dado sus frutos, pero en cambio, si me echan, para mi no es un recuerdo agradable, y no me gustaria subir una foto de ello.
Dicho esto, yo pasé por eso mismo que tu en la época en la que se llevaba facebook, y había un botón que ponia algo así como "ocultar publicaciones de X". Cada vez que alguien subia fotos que me hacian sentir mal, le daba ahí: fotos en bikini, acabando la carrera (cuando a mi me faltaban años), independizándose... No era por que no me alegrara por esa persona, solo porque yo me sentía muy mal al compararme.
Con instagram creo que no está esa opción, pero si sigues a influencers y gente de esta te recomiendo que dejes de seguirlos. Si quienes suben publicaciones así son más bien amigos/conocidos tuyos, tienes dos opciones: la radical, borrarte instagram, y la intermedia, crearte un perfil "falso" en el que solo sigas cosas/gente que te hace sentir bien (en mi caso eso son videos de animales, perfiles en los que se publican solo buenas noticias -"good news movement"-, el perfil de aquel videojuego al que juego, en mi caso "animal crossing"...), y entrar a tu perfil real con menor frecuencia, solo cuando de verdad tengas ganas y fuerza para enfrentarte a lo que sabes que vas a encontrar (o sea, un mundo donde todo el mundo intenta parecer perfecto...).
Espero que algo de lo que he comentado pueda ayudarte, pero aunque no sea así, que sepas que no estás solo, somos muchos los que hemos pasado o pasamos por eso (una vez lo tratamos en una terapia grupal y aluciné con que gente que para mi subia fotos de las "perfectas", tambien decia que se sentía mal al ver las publicaciones de los demás).
 
Hola Juanalalok. Entiendo lo que comentas, las redes sociales son horribles. Una vez un psicólogo me dijo que "nadie sube fotos a instagram llorando", y es así, enseñamos lo que queremos enseñar. En el fondo es normal, si me cogen en un trabajo quizá suba una foto alegrándome de que mi esfuerzo ha dado sus frutos, pero en cambio, si me echan, para mi no es un recuerdo agradable, y no me gustaria subir una foto de ello.
Dicho esto, yo pasé por eso mismo que tu en la época en la que se llevaba facebook, y había un botón que ponia algo así como "ocultar publicaciones de X". Cada vez que alguien subia fotos que me hacian sentir mal, le daba ahí: fotos en bikini, acabando la carrera (cuando a mi me faltaban años), independizándose... No era por que no me alegrara por esa persona, solo porque yo me sentía muy mal al compararme.
Con instagram creo que no está esa opción, pero si sigues a influencers y gente de esta te recomiendo que dejes de seguirlos. Si quienes suben publicaciones así son más bien amigos/conocidos tuyos, tienes dos opciones: la radical, borrarte instagram, y la intermedia, crearte un perfil "falso" en el que solo sigas cosas/gente que te hace sentir bien (en mi caso eso son videos de animales, perfiles en los que se publican solo buenas noticias -"good news movement"-, el perfil de aquel videojuego al que juego, en mi caso "animal crossing"...), y entrar a tu perfil real con menor frecuencia, solo cuando de verdad tengas ganas y fuerza para enfrentarte a lo que sabes que vas a encontrar (o sea, un mundo donde todo el mundo intenta parecer perfecto...).
Espero que algo de lo que he comentado pueda ayudarte, pero aunque no sea así, que sepas que no estás solo, somos muchos los que hemos pasado o pasamos por eso (una vez lo tratamos en una terapia grupal y aluciné con que gente que para mi subia fotos de las "perfectas", tambien decia que se sentía mal al ver las publicaciones de los demás).
Gracias por estos consejos! Si, últimamente estoy silenciando las historias y publicaciones de bastantes cuentas a las que sigo por este motivo. Pero ahora voy a tratar de enfocarme en lo que me hace bien. Como tengo mucho tiempo libre (demasiado diría yo) vivo pegada a la pantalla. Pero a partir de ahora voy a ver solo cuentas de animales, comida y esas cosas. De nada sirve vivir sufriendo y envidiando a los demás, eso no me aporta nada y no es sano. Ya me puse una meta el año que viene de empezar un deporte, quizás voley, espero animarme y cumplirla. No lo hago ahora porque ya casi termina el año. Pero esto lo digo para despegarme de las redes que me envenenan.
 
La envidia pudre a las personas, saca lo peor de ellas. Yo no soy nada envidioso.
 
Gracias por estos consejos! Si, últimamente estoy silenciando las historias y publicaciones de bastantes cuentas a las que sigo por este motivo. Pero ahora voy a tratar de enfocarme en lo que me hace bien. Como tengo mucho tiempo libre (demasiado diría yo) vivo pegada a la pantalla. Pero a partir de ahora voy a ver solo cuentas de animales, comida y esas cosas. De nada sirve vivir sufriendo y envidiando a los demás, eso no me aporta nada y no es sano. Ya me puse una meta el año que viene de empezar un deporte, quizás voley, espero animarme y cumplirla. No lo hago ahora porque ya casi termina el año. Pero esto lo digo para despegarme de las redes que me envenenan.
Estamos a casi agosto y no empecé ningun deporte 🤡
 
Ejercicio hago con una aplicación en mi casa yo decía de hacer deporte así estaba más en contacto con la gente y me exponía a mi fuente de ansiedad pero es que ya voy a tener tiempo para estar en contacto con la gente en trabajos y eso así que mientras tanto aprovecho mi soledad. Pero gracias por los ánimos.
 
Aparte este año me dieron la posibilidad de hacer una clase o presencial o por zoom y yo elegí presencial para exponerme en un aula con gente y fue la peor desicion ya que el profesor nos hace leer a todos y es la primera vez en mi vida que me pongo nerviosa al leer en un aula. Nunca me pasó ni en la secundaria. Y tengo más intensos los sentimientos de inadecuación. Así que estoy que no quiero ni salir a hacer las compras en fin tenía que sacarlo perdón
 
Me da envidia, pero no con una mala connotación. Tengo un vecino de mi edad más o menos, al igual que yo no es de esta comunidad, también es de lejos, por lo que se tira como yo, muchos meses aquí, por lo que tampoco tiene amigos (según me comentó en una ocasión) por aquí y no tiene pareja. Alguna vez me he planteado llamar a la puerta y decirle de tomar algo, pero...aparece mi evitativo y no me atrevo. Hoy me lo he cruzado y al saludarme ha aparecido una chica con él, y me ha dado envidia... Envidia de que la gente sea capaz de salir y relacionarse en un lugar que no es el suyo y haga amistades y tenga vida social...
 
No hay que rendirse @Mavi, supongo que todos hemos pasado por esos momentos, me parece que es más fácil por estas latitudes juntarse con extraños, porque enseguida te invitan a tomar unos mates y te abren la puerta de su casa o departamento, aun así, yo me moría de vergüenza cuando vivía en un departamento y algún vecino o vecina me invitaba. Aquí es común ir a la casa de alguien sin cita previa, y muchas veces tocaban a mi puerta algunos de mis compañeros de universidad y no me quedaba otra que recibirlos, eso me fue haciendo perder el miedo y ganar un poco de confianza, en mi caso el miedo era y suele ser el silencio, el no saber que decir o parecer aburrido para el otro. Como me dijo una vez un terapeuta "el silencio es compartido, no deberías sentir incomodidad con ello", aún así mis inseguridades me jugaban en contra. De acuerdo a todo esto me daba cuenta de que cuando estaba con más gente, mas interesantes eran mis charlas y conversaciones, y cuando pasaba tiempo solo, como ahora cuando viajo mucho, mas aburrido me pongo, por lo tanto aprendí que es un ejercicio diario y siempre intento decir una frase cuando me cruzo con algún desconocido o de seguirle un rato la conversación. El centrarse en el otro y no en mi mismo fue una de las mejores cosas que aprendí, el interesarme por las cosas que le suceden al interlocutor, hacen que éste se sienta a gusto y escuchado, y yo no me siento observado ni juzgado por concentrarme en eso. En una época me propuse ver y entender a los periodistas y sus preguntas, la forma de preguntar para que el otro se explaye y no conteste solo "si o no". Tuve un resultado tan positivo, que fue muy divertido porque a mi departamento le comenzaron a llamar "el diván", porque yo escuchaba y preguntaba y mis compañeros de aquella época me confesaban cosas, obviamente yo no divulgaba nada y tampoco aconsejaba.
Creo que me extendí bastante, jeje, pero me brotan los recuerdos, por eso te digo @Mavi nuevamente no te rindas, las habilidades se aprenden, puede que a nosotros nos cueste más, pero la única forma que conozco de adquirirlas es con la práctica por mas difícil que sea. Otras de las cosas que he hecho y muchas veces lo conté, es anotarme a cursos de cualquier cosa, muchas veces sin éxito (como los cursos técnicos), pero en otras ocasiones (como los cursos de pintura o de idiomas) he logrado interactuar con otra gente.
 
Gracias @Guillermo. Es cierto que de donde soy yo, sur de España, la gente suele ser más abierta que aquí en el norte. Aquí que la gente te incluya en sus cuadrillas no es tan fácil. Si a eso le añadimos ser tan introvertida como lo soy yo... "apaga y vámonos". Yo siempre tengo a intención de apuntarme al gimnasio, ir a algún curso, busco grupos de gente para hacer alguna actividad...pero mi timidez, mi vergüenza extrema, mi miedo que van a pensar... me supera y se que me pierdo muchas cosas en la vida por eso, trato de poner remedio, pero no siempre lo consigo.

"el silencio es compartido, no deberías sentir incomodidad con ello"
A mi durante mucho tiempo me causaba malestar. Pensaba que era mi responsabilidad que no existiese esos silencios incomodos. Pero voy aplicando lo que me decía la psicóloga, no soy yo la única responsable de ese silencio, y como has dicho tú, si el silencio es compartido, no debe haber incomodidad.

Cómo bien dices, el no relacionarse y pasar mucho tiempo solo hace que uno pierda las habilidades sociales, y me doy cuenta que me pasa, de hecho cuando estoy fuera de mi zona de control que actualmente es el trabajo, no se relacionarme, no se de que hablar, y me termino sintiendo torpe en ese sentido.

Y te agradezco que te hayas extendido, leer las experiencias de otros o conocer sus puntos de vista, a mi al menos me ayuda.
 
Atrás
Arriba