• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Habladme de vuestra infancia

Ellalamasbella

Usuario poco activo
Hola a todos. Soy nueva en el foro y creo qtengo TPE. En cuanto tenga un rato voy a presentarme y a hablaros de mi. Pero ahora leyendo algunos hilos, tengo curiosidad por saber si este trastorno puede ser una enfermedad genetica, algun desorden quimico cerebral del cual nuestras circunstancias nada tengan que ver, o si todos coincidimos q nuestra infancia fue dura.
Yo por ejemplo lo primero qrecuerdo es q era muy timida, y no se si es pq nací así, o pq al haberme criado en un hogar con un padre psicologicamente maltratador, con educacion emocional 0, todavia me inhibí mas. A veces me pregunto cómo sería mi personalidad de haberme criado con padres qse preocuparan de mi educación emocional...
 
Bienvenida @Ellalamasbella, en mí caso creo ser el primer familiar que sufro el trastorno y mis padres fueron muy sobreprotectores, no me dejaban resolver nada, cómo me veían tímido y retraído, todo lo que podían hacer por mí, lo hacían, no tenía lugar para experimentar y equivocarme, además lo que yo hacía, venía mí padre y lo hacía de nuevo. Siempre tuve baja autoestima y poca seguridad.
 
Bienvenida @Ellalamasbella, en mí caso creo ser el primer familiar que sufro el trastorno y mis padres fueron muy sobreprotectores, no me dejaban resolver nada, cómo me veían tímido y retraído, todo lo que podían hacer por mí, lo hacían, no tenía lugar para experimentar y equivocarme, además lo que yo hacía, venía mí padre y lo hacía de nuevo. Siempre tuve baja autoestima y poca seguridad.

Igual esa es una causa. Todo llevado al extremo, incluso la sobreproteccion es mala. Te has animado a hacer terapia? Has superado tus miedos en algo?

No se... yo por ejemplo veia a mi madre haciendo el ridículo hablando, y ridiculizandome a mi sin darse cuenta ni respetar mis ritmos.
Ahora tengo un hijo de 3 años y lo veo igualito a mi... cuando esta en confianza bien, pero en el cole con otros niños se vuelve timido y retraido. Ya veremos como eviluciona. Pero me hace sufrir. Voy a poner todo lo que esté en mi mano para ayudarle y apoyarle. Igual lo veis una tonteria, pero justamente es el mismo zodiaco qyo, con el mismo ascendente, y no se si es casualidad o cosas del destino, pero es como si me tocara revivir mi propia infancia. Ya no queria tener hijos x si esto pasaba... como lo veis los qteneis niños?
 
En la formación de la personalidad influyen muchos factores, tanto genéticos ya predispuestos y los ambientales de acuerdo a las experiencias vividas, no se si hay una causa o un culpable, al menos yo no quiero verlo así, es cierto mi mamá fue sobreprotectora y mi papá disciplina extrema sin mucho cariño, sumado al bulling de mi hermano, mi autoestima fue al suelo.

Pero eso es lo que percibí, no exactamente lo que sucedió, mis padres solo tenían buenas intenciones, mi hermano estaba enfermo, en fin, es mi pasado, ahora soy adulta y trato de verlos solo como hechos que influenciaron en quien soy, me ayudan a entenderme, pero las heridas ya están en su mayoría sanadas, no me quedan rencores, y aprecio mucho a mi familia hoy igualmente, solo son seres humanos que pueden cometer errores.

Pero las experiencias cada uno las vive diferente, por ejemplo tengo una conocida que también tuvo padres sobreprotectores y hoy es una persona abierta y sociable, pero también se le filtran problemas de autoestima, le afecta demasiado cuando no agrada a alguien, y aunque vivió un un castillo de cristal toda su vida, ahora que su mamá está enferma, tiene problemas y ataques de pánico porque no sabe enfrentar frustraciones.

Lo que quiero decir es que ninguna infancia es perfecta, solo jugamos las cartas que nos toca y esta en nuestras manos luchar de acuerdo a las limitaciones y habilidades que nos toca.
 
Pienso que tienes razón, en la formación de la personalidad existen varios factores, pero pienso que la predisposición a padecer Tpe o fobia social, por ejemplo, puede agravarse en un entorno familiar o social estresante para un niño, ya que no tiene herramientas suficientes para soportar determinadas situaciones.
 
En mí caso pienso que fueron varias cosas que no me favorecieron, la crianza sobreprotectora, más la timidez, más la sensibilidad propia, no soportaba un reto o una crítica
 
Ahora tengo altibajos, pero no tan marcados como antes, puedo trabajar, veo clientes nuevos bastante seguido y la ansiedad cada vez es menor, pero me llevó mucho tiempo y terapia ir manejandolo, a veces vuelvo a terapia pero no más de dos sesiones, a veces me genera ansiedad hasta ir a la peluquería, pero lo pospongo un día y voy, y lo mismo con los clientes y trámites que debo hacer, aprendí a disfrutar de las reuniones sociales y la paso muy bien. Tengo por suerte una mujer que me apoya y siempre debo estar bien para mis hijas.
 
En mi caso, también reconozco que tuve una crianza sobreprotectora. Me doy cuenta ahora que fui muy extrovertido hasta los 12-13 años aproximadamente (en los cumpleaños, cantaba en los Karaokes, jajaj). Luego, poco a poco, no sé por qué fueron tomando más fuerza las actitudes evitativas.
En la secundaria no tuve amigo "íntimos", pero curiosamente tuve un buen reconocimiento por parte de mis compañeros de curso. Algo similar me pasó cuando practicaba deportes en equipo.
En la adolescencia me invadió la sensación de rechazo a todas aquellas cosas que son "típicas" para la edad. No me gustaba ir a los boliches, no me gustaba tomar alcohol, etc. Se imaginarán cuántas salidas evité para no sentirme incómodo!!
Hoy en día ya no tengo tanto desprecio hacia ese tipo de cuestiones o al menos intento ir desprendiéndome de esa concepción tan negativa que siempre tuve. Con los compañeros de trabajo/estudio me ocurre lo mismo: somos muy buenos compañeros y me siento querido por ellos/as, pero no puedo decir que tengo algún amigo/a.

solo jugamos las cartas que nos toca y esta en nuestras manos luchar de acuerdo a las limitaciones y habilidades que nos toca.
Coincido con @Magui! Sé que no es fácil, y que seguramente vamos a tener momentos buenos y momentos malos, pero me parece que la clave es seguir luchando. Al menos, eso me hace sentir tranquilo.
 
Última edición:
Yo también tuve padres sobreprotectores en lo que se refiere a hacer cualquier cosa practica, y al mismo tiempo emocionalmente no se conectaban conmigo. Mi padre era un poco distante emocionalmente, pero por su carácter, como padre no habría sido un problema. Mi madre sí que fue más determinante para mi sensación de desorientación en el mundo y en la relación con las personas. De esto me estoy dando cuenta ahora de mayor, gracias a hablar con otras personas como mi pareja, mi tia, y sobretodo mi psicóloga. Ella me quería mucho y me cuidaba mucho, de hecho me malcriaba mucho, pero no como “yo” sino como “su niña”, y no se conectaba conmigo, no percibía mis necesidades sino que ella decidía cuales tenían que ser. Además es muy cerrada con las personas, no tiene amigos porque no le gusta nadie, y no le gustaba que yo hiciera amigos, así que cuando empezaba a hacer alguna amistad me la alejaba, sin yo saberlo. Así yo “aprendí” que no tenía capacidades con las personas y se me formó una inseguridad horrible.
 
no le gustaba que yo hiciera amigos, así que cuando empezaba a hacer alguna amistad me la alejaba, sin yo saberlo. Así yo “aprendí” que no tenía capacidades con las personas y se me formó una inseguridad horrible.
De verdad cuando mi tía me lo dijo...... Sorprendentemente no reaccioné de una manera fuerte pero... eso ha sido una verdadera putada porque yo toda mi vida había pensado que la gente se alejaba de mi por culpa mía, y resulta que era mi madre. Claro, cuando tienes 4, 5, 6 años son los padres los que hacen que el niño vea a otros niños. Y yo en mi casa escondida.
? Además me pusieron en un colegio que estaba en otro pueblo. Cuando en el insituto fui al de mi barrio, coincidí con mi primo que tiene la misma edad que yo y había ido a la escuela del barrio, y todos decían “que eres la prima de X?” “Que X tenia una prima y no lo sabiamos?” “Pero vivias lejos? -No, he vivido siempre en la misma escalera que mi primo X. -?.”

:tronchante2: en fin riamonos jajaja
 
y no le gustaba que yo hiciera amigos, así que cuando empezaba a hacer alguna amistad me la alejaba, sin yo saberlo.
Ahora que lo cuentas, pienso que quizás mi abuela hizo lo mismo conmigo luego de que mi mamá muera, yo tenía unas vecinas que venían mucho a casa a jugar, y ella me decía que la tenía olvidada y me hacía sentir culpable, hasta me llegó a decir que me cuidé de mi amiguita que seguro es lesbiana y tiene otras intenciones. Me ajele de mis amigas ahora que lo recuerdo.
 
De verdad cuando mi tía me lo dijo...... Sorprendentemente no reaccioné de una manera fuerte pero... eso ha sido una verdadera putada porque yo toda mi vida había pensado que la gente se alejaba de mi por culpa mía, y resulta que era mi madre. Claro, cuando tienes 4, 5, 6 años son los padres los que hacen que el niño vea a otros niños. Y yo en mi casa escondida.
? Además me pusieron en un colegio que estaba en otro pueblo. Cuando en el insituto fui al de mi barrio, coincidí con mi primo que tiene la misma edad que yo y había ido a la escuela del barrio, y todos decían “que eres la prima de X?” “Que X tenia una prima y no lo sabiamos?” “Pero vivias lejos? -No, he vivido siempre en la misma escalera que mi primo X. -?.”

:tronchante2: en fin riamonos jajaja

Que rabia me da. Nosotros no podíamos llevar a amigos a casa pq a mi padre le molestaba todo el mundo y como siempre iba dando gritos a mi me daba vergüenza y no traia a nadie.
Yo tengo un niño de 3 años y estoy preocupada pq lo veo tímido como yo, pero mi casa siempre va a estar abierta para sus amigos. Lo que no se me da bien es quedar con otras madres para que mi hijo juegue con sus hijos. No se como hacerlo, y de momento no tiene ni un amigo...
 
Ahora que lo cuentas, pienso que quizás mi abuela hizo lo mismo conmigo luego de que mi mamá muera, yo tenía unas vecinas que venían mucho a casa a jugar, y ella me decía que la tenía olvidada y me hacía sentir culpable, hasta me llegó a decir que me cuidé de mi amiguita que seguro es lesbiana y tiene otras intenciones. Me ajele de mis amigas ahora que lo recuerdo.

Madre mia, pero como pueden hacer eso, si yo lo unico qquiero es qmi hijo tenga amigos y sea feliz e independiente...
 
Sea cual sea nuestro pasado, no deberíamos arrastrarlo a cuestas, hay que sanar y aprender de él nada más, aunque supongo que cada uno vive las etapas a su manera, antes de sanar.
Hoy en día, tengo un grupo de amigas (señoras 20 años mayores que yo, pero es donde me siento más a gusto), nos reunimos de vez en cuando, ya es un avance para mi.
 
Coincido con el esquema: padre distante (o incluso fácilmente irritable)+ madre asfixiante (¿sobreprotectora? uhmm, no. Protectora en apariencia; asfixiante en el fondo).

Eso, más lo que traigamos al nacer como individuos, es en mi opinión lo que da este resultado.

Por cierto, me ha llamado mucho la atención lo del signo y el ascendente (padezco además astrologitis crónica). ¿Puedo preguntarte cuáles son?

No tengo hijos, pero comprendo tu preocupación. Encontrarás la manera de darle lo mejor, estoy convencido. Y de dejarle que se caiga y se levante también (ya me entiendes) :wink:.


Ya en plan más distendidamente personal: siempre que un psicólogo me ha preguntado por mi infancia, o alguien me pregunta por mi infancia, me viene automáticamente a la cabeza la mítica escena del principio de 'Blade Runner' durante el "test Voight Kampff": "¿Mi madre? Le hablaré de mi madre" (My mother? Let me tell you about my mother).

Espero que a nadie le pase algo similar, porque para mí significa: trauma en la infancia.
 
Última edición:
Atrás
Arriba