• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿Habéis confesado a alguien que sois TPE?

  • Autor Autor Julius
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

Julius

Hola a todos

Me interesa saber vuestras experiencias revelando a alguien el TPE. Cómo, dónde, reacciones de la otra persona... Yo se lo confesé a mi hermana y, bueno, como quien oye llover, ni caso. A mis padres se les mencioné en una conversación cuyo tema era otro, pero jamás me han preguntado. Nunca me han visto con novia y jamás me han preguntado nada al respecto. Tengo un familiar que siempre me pregunta "si estoy saliendo con chicas", a lo que respondo con vaguedades. No me suele presionar, pero pienso que si algún día lo hace se lo diré para que deje de preguntarme. Si lo habéis contado, ¿os habéis arrepentido de hacerlo?

Gracias
 
Una vez a mis amigos y, aunque no cambió nada, prefería no haberlo dicho. No quiero pensar en términos de "tengo esto". Dejo que las personas me conozcan como soy y siempre busco un puente en el que podemos entendernos. Muchas veces cuando veo gente diciendo lo que tiene suele ser para pedir un trato especial que, en mi opinión, debería ser mutuo y algo que sale espontáneamente, no algo que una parte pide a la otra.
 
Nos está troleando.. en otro post vivía solo. Creo que neo lo dio de baja.
 
Yo no se lo he comentado a nadie. A mi hermana ya le he empezado a contar los síntomas del trastorno, como la ansiedad que me da relacionarme con gente y que tengo ideas muy negativas sobre mi. Aunque siempre he sido el bicho raro de la familia, ni siquiera ella, que es quien más me conoce, sabía que estaba pasando por todo esto, porque siempre he hablado poco de mi y he intentado ocultar mis dificultades. Ha flipado bastante con que yo ahora le cuente todo esto, porque nosotras hemos salido, viajado y compartido muchos momentos y yo nunca quise hablar del tema. Para mi ha sido como salir del armario, la versión oficial en la familia es que tengo depresión (que la tengo, pero no solo)
A mis amigos (a los que ahora no puedo ver porque la mayoria son amistades que hice en otro país) no les he contado nada en detalle. Que ahora en este tiempo de videollamadas no les contacte mucho no les sorprenderá demasiado, porque ellos me han visto siempre más como un espiritu libre, que iba a su bola, que como alguien con un trastorno.
Aún con todo, creo que sería muy liberador poder hablar abiertamente sobre el tema, aunque sé que para los que no lo sufren es muy dificil de entender, simplemente no pueden concebir una vida así.
 
Y en cuanto al usuario que formuló la pregunta, por qué alguien tendría ganas de trolear en un grupo como este? Tal vez está haciendo un trabajo sobre este trastorno y queria recavar informacion:tronchante2: yo flipo...
De todos modos me pareció muy interesante su pregunta, por eso quise contestar. A ver si alguien más se anima a contar su experiencia! Saludos a todos!
 
Aa, se me olvidaba comentar que hace relativamente poco que yo le puse nombre a lo que me pasa, por eso es reciente que yo pueda contar o no que tengo un trastorno. Ademas de que me costó mucho asumir eso de que me clasificaran, en seguida me surgio la angustia de "y cómo hablo yo de esto ahora??"
De momento estoy dejandolo reposar, haciendo terapia y concentrandome en mi bienestar. No puedo además agobiarme por lo que pensarán los demás.
 
De momento estoy dejandolo reposar, haciendo terapia y concentrandome en mi bienestar. No puedo además agobiarme por lo que pensarán los demás.
Te esta ayudando la terapia a salir adelante?

Para que no nos condicione lo que piensen los demas, creo que debemos de pensar que no podemos gustar a todo el mundo.
A ti te gusta todo el mundo?
 
he empezado a contar los síntomas del trastorno, como la ansiedad que me da relacionarme con gente y que tengo ideas muy negativas sobre mi.
Creo que debemos decidir cómo queremos ser. Es decir, debemos de pensar como nos gustaría ser y comportarnos de esa forma. Teniendo presente que no va a gustar a todo el mundo nuestra forma de ser. Y aceptando eso.
 
No, siempre han creído que soy muy EGOÍSTA, que soy así porque quiero. Soy la oveja negra de la familia. Que no me gusta relacionarme .. porque solo me veían con mis sobrinos pequeños.. y siempre me trataban como si fuera a hacer algo fuera de lo común o malo.. cuando no es así.
 
Y como salía los fines de semana con los pocos amigos en quien confió.. los que son desde párvulos vaya.. se creen que no quiero con ellos cuando no es así.
 
En mi caso, el problema es precisamente que, como tú dices, creo que puedo decidir cómo ser. Y eso no es del todo asi, es de hecho, lo que me ha llevado a este conflicto. Aunque haya aspectos que pueda mejorar, mi fantasía tiende a desear ilimitadamente una autoimagen que no se basa en la realidad, en mi situación actual. Puedo decidir conciliarme con lo que vivo ahora y, después, con esperanza y trabajo, comenzar a vislumbrar nuevos paisajes, deshacerme de algunas creencias y crear expectativas más amables y realistas. A ver cómo lo hago😅 de momento estoy asumiendo

No quiero gustarle a todo el mundo, me refiero a la gente que me importa y a la que quiero, con la que deseo intimidad. Siento que no he podido ser sincera con ellos en algo tan relevante para mi. Eso no me duele por ellos, sino por mi, porque yo misma me he cercado el terreno. Como sé que es algo de lo que no tengo culpa, procuro no castigarme por ello. Estos dias estoy pensando mucho en lo dificil e importante que es la autocompasión (que no victimismo) y eso es donde estoy poniendo mi atención
 
Creo que debemos decidir cómo queremos ser. Es decir, debemos de pensar como nos gustaría ser y comportarnos de esa forma. Teniendo presente que no va a gustar a todo el mundo nuestra forma de ser. Y aceptando eso.

Nuestra forma de ser es como querríamos comportarnos o como nos marca nuestra forma de ser... ¿la forma de ser es la personalidad? ¿La personalidad se puede cambiar?
Los estudios que he leido (wikipedia, no soy ningún experto eh?) dicen que para los 25-30 años la personalidad es casi totalmente estable y poco se puede cambiar.
¿Podemos aprender a vivir con nuestra personalidad para hacer las cosas que queremos hacer? ¿Tiene un límite ésto?
Por supuesto que si no hacemos daño a nadie podemos vivir según nuestra personalidad y a los que les moleste que les den! :palo:
 
Atrás
Arriba