• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Evitación y empatia

Caplun

Usuario
Solía pensar que entendía que era la empatia, y que los evitativos en general teníamos (o tienen) mas empatia que el promedio. Google define empatia como:

Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona.

Acá les dejo la opinión de un evitativo en ingles:
Does anyone else here lack empathy?​
I think this stems from my world view (people are 'bad', unless they prove to me otherwise) and my narcissistic self-absorption.
I seriously couldn't care less if a bomb dropped in Africa or something and killed 10 million people. I do not know these people and their death will not affect my life in any way. Michael Jackson died today and all I thought was 'heh, so what? I don't like his music anyway'.
On the other hand, for people I have a close relationship with I have deep empathy for (very few people). Also when reading some threads from people on this board, I sometimes get emotional. I was almost moved to tears (I rarely cry, last time was around a year ago) by a story on this forum I read which I could relate to on many levels, it sounded like I wrote the post myself. I think it might have something to do with a mutual understanding that I feel no one else has for me.
Y aca otro:
Yes. Many avoidants either don’t realize or don’t want to admit this but: many of us only do things for people out of fear of being criticized for not doing it. Our motivation for being helpful and caring doesn’t come from a genuine place of concern for the person. Rather it comes from a concern of how we are viewed by others.
So if someone asked me to do a favor, I will normally not want or care to do the favor for that person…even if it’s my own wife. However, I will still fulfill the request diligently because I don’t want to be criticized for NOT doing it and labeled “selfish”.
Similarly, if someone is expressing their feelings, I will likely NOT empathize with them naturally. However, I know how a normal person SHOULD react to the situation. Therefore, I will put on an act as if I’m empathizing. I put on this act so that I don’t reveal my true emotions: apathy, coldness, indifference, etc. It’s worked for me many times. But part of me still feels bad for not feeling what everyone else does…but I honestly can’t force myself to feel something that’s simply not there.
Y la opinión de un psicoterapista:

This is very difficult to discover as AP create appearances all the time and do not disclose themselves.​
It is quite possible that the avoidant personality disorder lacks empathy. They do not express their own feelings. They do not respond or acknowledge others feelings. They respond to people’s pain with solutions rather than empathic to feelings statements.​
Significantly in couple therapy the AP looks for a rule to follow to please the other and create peace rather than make connection.​
Connection requires empathy or related capacities and APs always avoid connection. Maybe they are incapable.​
In the crunch the avoidant personality show the true colours of fear and hate rather than love. When one’s marital partner chooses to leave how does the avoidant act? Only those who have been through it will know.​
When you chose to divorce or separate the avoidant personality displays a reaction much like one would expect of a psychopath - an attack to destroy the partner. Like a blood sample at one’s doctor’s office the crisis reveals the contents of the heart. It is not empathy!​

Todo esto es muy confuso. Yo me considero una persona muy sensible al dolor, soledad y precariedad ajenos. Pero no se si eso sea participar realmente de los sentimientos de otro. Y si se trata de temas que no son de mi interés, puedo escuchar pero no emocionarme. Por ejemplo, si un amigo me cuenta emocionado que compro un piso, o que el fin de semana hizo algún deporte extremo, le escuchare, pero nada mas.

¿Que opinan ustedes?
 
Yo creo que parte del efecto es que, aunque el evitativo y el extrovertido sientan lo mismo cuando alguien les dice que ha comprado un piso, el extrovertido se "impregna" del nivel de emoción de la otra persona y lo iguala, mientras que el evitativo esconderá o se separará de sus sentimientos por miedo a las críticas. Eso lleva a la pregunta de si realmente sirve de algo la empatía si no se muestra, pero eso es otro tema.
Lo que sí es cierto es que en este tipo de trastornos hay un componente de narcisismo, de que los sentimientos y problemas propios son más intensos y válidos que los de los demás y un perfeccionismo tóxico que afecta a todo tu entorno. En este artículo exponen cómo un evitativo antepone el deseo de evitar la incomodidad a los sentimientos de los demás:
 
Última edición:
Creo que generalizar como siempre es cuestionable. Además, ¿el evitativo anglosajón como concepto significa lo mismo o tiene el mismo alcance que el castellano?
Dicho esto, me parece lógico que si uno es solitario tenga más empatía por la soledad ajena. Creo que habrá diferentes intensidades de empatía como para todo en la vida. De todas formas, la compra de un piso o que haga un deporte extremo a mí no me parecen situaciones para generar empatía, sino más bien curiosidad o interés por el otro. Yo, personalmente, no he leído sobre que los evitativos tenga más o menos empatía que el resto.
Con respecto a la frase que dice que los evitativos responde con soluciones prácticas en vez de con sentimientos me parece muy riguroso, y además me parece una conducta de la sociedad en general, quizá más masculina sobre todo cuando se es condesciende con la mujer.
Buen debate.
 
Además, ¿el evitativo anglosajón como concepto significa lo mismo o tiene el mismo alcance que el castellano?
Sí. Todos estas definiciones de trastornos son importadas principalmente de EEUU.
Dicho esto, me parece lógico que si uno es solitario tenga más empatía por la soledad ajena. Creo que habrá diferentes intensidades de empatía como para todo en la vida.
Pero en ese caso, ¿realmente estás participando en la realidad ajena o solo estás reconociendo la tuya? Creo que el caso de igualar el entusiasmo del que ha estado haciendo un deporte extremo sin haberlo hecho tú nunca sí que se podría considerar empatía.
 
He llegado a conclusiones similares a las tuyas @Platinum. Te agradezco mucho el articulo que has posteado, apenas tenga tiempo lo leeré con detenimiento, que es un tema que me interesa.

Respecto a evitativos anglosajones vs hispanos. Bueno una vez estuve en un foro en ingles y lo que alcance a percibir es que pareciera que tienden a ser mas prácticos, que se insertan mejor en el mundo pero siguen teniendo los mismos problemas de base. Me llamaba la atención que muchos pusieran fotos en sus perfiles. Supongo que todo esto tiene que ver en parte con que sus culturas sean menos emocionales en cierto sentido.

Bueno @Alfred la definición de evitativo es en si una generalización. Y los problemas de empatia y narcisismo parecieran encajar con esta generalización. Eso no es en si algo malo. Nada es malo o bueno en realidad. Hay un libro en Amazon que también califica a los evitativos de narcicistas, aunque como dices tu, las cosas no son tan simples, y eso es lo que me confunde. Por ejemplo, hay personas que pueden ser empaticas con otros, reír, participar de sus penas y alegrías, pero cuando se trata de compromiso o responsabilidad, son un desastre; pareciera que son mas egoístas que cualquier evitativo. Entonces la empatia pareciera ser algo meramente emocional, no condicionado por miramientos pragmaticos. Puedo ser empatico y egoista. O ser poco empatico pero bondadoso. Pero a la vez el conectarse emocionalmente es entregar algo, es una forma de dar, de acercarse al otro.

Ahora claro, imagino que en general los estudiosos tenderán a evitar todo lo que pueda causar prejuicios o etiquetar. Pero algunos mencionan el tema. Es un tema delicado, odioso.

Dicho esto, me parece lógico que si uno es solitario tenga más empatía por la soledad ajena.

Claro. Es identificarse. Mirarse en un espejo. Pero, creo, la empatia implica precisamente ser capaz de conectarse emocionalmente con realidades ajenas, distintas, alejadas de lo nuestro.
 
Leí un libro (Distancing) en el que distingue varios tipos de evitativos. En un momento menciona el tema de la empatía y dice que el típico evitativo desconoce que al alejarse de los demás está emitiendo el mensaje de "no te quiero" y no le preocupa el efecto que esto tiene en la gente de la que se aleja.
 
Leí un libro (Distancing) en el que distingue varios tipos de evitativos. En un momento menciona el tema de la empatía y dice que el típico evitativo desconoce que al alejarse de los demás está emitiendo el mensaje de "no te quiero" y no le preocupa el efecto que esto tiene en la gente de la que se aleja.

Mas que desconocer, quizá el evitativo no se da cuenta o no cae en ello, y los demás pueden pensar eso, que ya no los quieren, que pasan de ellos, y cosas así, y eso hace que por la otra parte se alejen también, deteriorándose la relación.
 
Atrás
Arriba