• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿Estais diagnosticados de trastorno de personalidad evitativa?

Cereza

Usuario veterano
Yo no, la psicologa a la que iba me decia que yo no tenia trastorno de personalidad evitativa porque sino, no podría mirarla a los ojos según ella, ¿qué opinais sobre eso? yo pienso que aunque no esté diagnosticada sí lo tengo, es cierto que miro a los ojos de la gente pero sólo a las personas con las que me siento cómoda, si no, me cuesta mirar a los ojos.
Pero trato de evitar a toda costa a la gente CONOCIDA porque me da mucha ansiedad y la más cercana a mí por desgana.
¿Sabeis si hay algun tipo de medicación para este tipo de trastorno? es por curiosidad ya que me he quitado de tomar pastillas (ansiedad sólo la tomo muy puntualmente cuando tengo mucha ansiedad y tambien me he quitado las de dormir y otra más que era un tratamiento por tema de salud pero me la he quitado).
 
¿Os da la sensacion de que hay poca informacion sobre este trastorno?
 
Que yo sepa, el tema de mirar a los ojos o no no es un criterio diagnóstico para el trastorno de la personalidad por evitación :madremia:

Hay una serie de criterios que se deben cumplir para dar el diagnóstico. Creo que por algún lado del foro están.

Para la fobia social y similar suelen prescribir un antidepresivo de estos modernos (ISRS). Para la ansiedad pueden prescribir ansióliticos (benzodiacepinas), pero crean mucha dependencia y hay que ir con mucho cuidado. La medicación para dormir también suele ser de la familia de las benzodiacepinas, y solo se debe tomar durante un número determinado de días.
 
Yo no estoy diagnosticada, jamas fui junto a un profesional, pero me identifico con la mayoria de los sintomas, pero tampoco me considero bajo ninguna etiqueta, solo identifique mis dificultades y trato de luchar por superarlas, sin medicamentos ni nada que no me gustan.
Hubo veces en que la pase muy mal y un poco de ayuda profesional no me hubiera venido mal, pero no tuve la oportunidad.
 
Yo tampoco estoy diagnosticada, pero lo tengo en mayor o menor grado (hace años creo que era más grave). Y en mi caso además (o como consecuencia, o como causa, no lo se) tengo problemas de depresión. Tomo antidepresivos y noto que me ayudan, tanto con una cosa como con la otra... porque está todo relacionado.

Pero no todos los evitativos tienen depresión, y no sé cómo reaccionaría uno de estos a los antidepresivos. Por aquí en el foro los hay :). Si os animáis a responder...: A alguno de vosotros os han recetado algo? Cómo os ha sentado?
 
la psicologa a la que iba me decia que yo no tenia trastorno de personalidad evitativa porque sino, no podría mirarla a los ojos según ella, ¿qué opinais sobre eso?
Nunca fui diagnosticada pero me identifico con todos los sintomas de este trastorno, con el tema de la mirada, en mi adolescencia y principios de la adultez, me costaba mantener la mirada, creo que lo maximo que podía era de dos segundos luego agachaba la mirada o miraba para otro lado haciendome la distraída. siempre me incomodo la mirada del otro, sobre todo si lo tenía a centimetros de mi, lo que hacía era tomar distancia como mas de un metro, si podía más mucho mejor.:(
 
Yo despues de estar convencida de que tenia trastorno de la personalidad por evitacion, consegui que una psiquiatra me reconociera rasgos del trastorno de la personalidad. Lo que quiere decir que no es tan grave como creia. O eso dijo.
la psicologa a la que iba me decia que yo no tenia trastorno de personalidad evitativa porque sino, no podría mirarla a los ojos según ella, ¿qué opinais sobre eso?
Ahora, desde el momento que salgo de casa necesito llevar las gafas de sol puestas, porque no soporto que me miren a los ojos. Solo cuando estoy tranquila me quito las gafas de sol, solo con gente que me parece inofensiva soy capaz de dejar que vean mi mirada. Evito tanto, que posiblemente se haya agravado mi problema. Aunque como casi que no salgo de casa, no tengo malas experiencias diariamente. Lo que significa que cuando salgo no tengo recuerdos negativos en la cabeza, y eso me hace salir normalmente con la cabeza despejada. Me viene bien no salir de casa. Desde que estoy en este plan, ya casi que no tengo ideas de suicidio. Vivo tranquila, y asi no tengo ganas de irme. Pero a lo que iba.... yo he sido de mirar a los ojos aun cuando me sentia completamente identificada con el Tpe. Solo ahora, me sorprendo mirando a la boca en vez de a los ojos. Puede que tu psicóloga tenga razon, y quien no mira a los ojos tiene TPE. Pero no tiene porqué ser siempre asi.
Sabeis si hay algun tipo de medicación para este tipo de trastorno?
Yo tengo rasgos de TPE, depresion, rasgos obsesivos, y esquizofrenia. Todo esto diagnosticado. Y tomo un antipsicotico para la esquizofrenia, y un antidepresivo para la depresion. A parte, le comente al psiquiatra de mi ansiedad social y me dijo que tomara otro antipsicotico sedante de forma puntual. Se llama zyprexa. Y me compre una caja, pero todavia no me he tomado ninguna pastilla. Prefiero quedarme en casa sin salir. Asi que no se si recomendartela. Lo demas que tomo, no me ayuda a no evitar. Tengo un serio problema de autoestima, y eso no lo arregla un antidepresivo. Aunque al estar mejor de animo, te atreves a hacer mas cosas. Si quieres probar el antidepresivo es Venlafaxina retard. Prueba primero la venlafaxina y ya decides si te viene bien o no.
 
@Sonia, lo de las pastillas era por saber, pero no para tomarlas, me he quitado de tomar pastillas.
Me alivia saber que apenas piensas en el suicidio:corazoncitos:
Con respecto a no salir de la casa, ¿tienes agorafobia? a parte de evitar a la gente. Por un lado pienso que está genial el poder tener la libertad de no salir de casa, el poder tener esa opcion, yo no me puedo permitir esa opcion porque tengo hijos y por ellos hago lo posible para "aparentar" hacer una vida medio-normal, sólo lo hago por ellos, pero por otro lado hay algo en mi interior que me dice que debo de obligarme el salir de la casa, que es mejor así, que no es "natural" encerrarse pero de nuevo me viene a la mente que cuando salgo casi siempre me pasa algo desagradable con la gente como conflicto con conductores imprudentes, gente indeseable, y un largo etc... que me podría ahorrar si no salgo pero por otro lado afuera tambien hay cosas por las que merece la pena, viajar... y estoy en un continuo de contradicciones.
 
Con respecto a no salir de la casa, ¿tienes agorafobia? a parte de evitar a la gente
Que yo sepa, no. El no salir a la calle, es para evitar coincidir con la gente que conozco. Cuando estoy en una ciudad distinta ando tranquila por la calle. Por eso me gustan ciudades como Madrid, porque puedes pasar desapercibida. No espero que nadie se dirija a mi en ciudades donde no vivo y que son grandes. Si tuviera agorafobia me tendria que pasar siempre. No se...
 
@Sonia, ayer precisamente lei sobre el TPE por internet y en un articulo decia que se evitan a la gente "desconocida" y me resulto raro, ya que nos pasa con la gente conocida y le veo más lógica a querer evitar a los conocidos porque un desconocido apenas nos va a juzgar, otra cosa es timidez ante un desconocido.
Y sí, si vas tranquilamente por Madrid no creo que sea agorafobia.
A mí me pasa con mi ciudad de origen, allí voy tan ancha, me siento a gusto y cómoda incluso con la gente que conozco de toda la vida pero donde vivo ahora es donde evito.
 
le veo más lógica a querer evitar a los conocidos porque un desconocido apenas nos va a juzgar,
Mmm... en mi caso un desconocido me aporta mas tranquilidad porque no me conoce, no puede tener malas referencias de mi, y no lo voy a volver a ver.
Si a un desconocido con el que no he tenido ningun problema, lo vuelvo a ver, ya se convierte en un conocido. Y siento que tengo que tener otra actitud hacia el, mas cercana. Y eso me agobia.
 
Mmm... en mi caso un desconocido me aporta mas tranquilidad porque no me conoce, no puede tener malas referencias de mi, y no lo voy a volver a ver.
Si a un desconocido con el que no he tenido ningun problema, lo vuelvo a ver, ya se convierte en un conocido. Y siento que tengo que tener otra actitud hacia el, mas cercana. Y eso me agobia.

Algo así me pasa a mí. Cuando voy por la calle, me siento bien y no me siento observado ni cosas así. El problema está cuando estoy con gente conocida. Aunque con gente de mucha confianza estoy cómodo y relajado.
 
Algo así me pasa a mí. Cuando voy por la calle, me siento bien y no me siento observado ni cosas así. El problema está cuando estoy con gente conocida. Aunque con gente de mucha confianza estoy cómodo y relajado.
A mi si viviera en una ciudad, como tú, me pasaría lo mismo. Pero vivo en un pueblo, y salir a la calle es sinónimo de encomtrarme con algún conocido -_-
 
Aunque con gente de mucha confianza estoy cómodo y relajado.
Me pasa igual. Creo que eso es por miedo al rechazo o a la critica :mmmm: Con mi padre por ejemplo no tengo problemas. Estoy absolutamente tranquila.
El problema es que me cuesta mucho meter en mi circulo de confianza a la gente. Solo si siento que no hay ningun peligro me acerco
 
Es más fácil controlar la situación con un desconocido..sobre todo si ese día se está anímicamente bien.

A veces se sufre mucho y particularmente me protego o intento apartar opiniones de gente que se que ni lo entienden..
?cómo explicar que estás agotada sin explicar toda la historia?
A veces no es escuchar consejos..tal vez solo quiero que me escuchen..

Al no desahogarte también se enquista.
Así que te proteges,lo interiorizas y lo guardas en un cajón de tu corazón..pero sige ahí..

Y cuando alguien ..al que transmites tristeza o inseguridad o lo que sea..
Sin ni siquiera comentarle nada invade tu intimidad te mata y resurge el cajón...
Sin ni siquiera darse cuenta porque llevas tal lápida en tus hombros y tanto sufrimiento que solo quieres que te dejen en paz

(Al menos son mis razones para no ser extrovertida)
 
Última edición:
Bueno, yo fui diagnosticado por mi primera psicóloga despues de tres años de subidas y bajadas brutales de ánimo (Bipolar y TPE). Luego los otros psicólogos que he probado me lo han confirmado pero no he seguido ninguna medicación especial, cuando me lo diagnosticaron (2002?) los trastornos de personalidad no eran muy conocidos en general. Entiendo que la medicación será para los síntomas... y luego psicoterapia.
Una cosa que veo en mucha gente es la ansiedad, a mi la ansiedad se me "nota" pero porque la somatizo tropezándome cuando ando, en el trato con los demás me comporto de forma extraña, me tiemblan las manos y sudo mucho (cuando era más joven), en fin cosas que la gente que no lo sepa no lo identificaría.
Yo ya no puedo salir de casa. Es como un muro invisible que no atiende a razones. No es por la ansiedad que vaya a pasar (la real) pero creo que es por la anticipación. Además que no sé de un sitio donde me sienta tranquilo. Ya me pasaba cuando era niño, prefería quedarme en casa y me tenían que obligar... Me afecta muy negativamente, me siento fatal, tengo suerte de tener todavía a mis padres y la ayuda de una educadora social municipal.
Lo de salir corriendo (literal) me pasó con un "amigo" del instituto. Me lo encontré a las puertas del supermercado y salí "con mucha prisa". Yo vivo en un pueblo pequeño que se ha ido haciendo grande y tengo el inconveniente de que la gente te reconozca y además estar en un entorno urbano.
 
Una cosa que veo en mucha gente es la ansiedad,
Es verdad, la ansiedad es un síntoma pero qie se puede convertir en un martirio y impedirte hacer las cosas por miedo a que te venga. Has probado con los ansiolíticos? Si llegas a conocerte bien, saber cómo reacciona tu cuerpo...tal vez te permita salir de casa.

Yo no tengo mucha ansiedad "externa", digamos que la disimulo bien, creo. A veces, pero pocas veces, me viene como olas de agobio muy fuertes. Yo he probado un ansiolítico pero no me "cuadra", no se. A lo mejor tendría que probar otros pero para mi no es un problema crucial.
 
Si, estoy diagnosticado, y en cuanto a lo que te dijo tu psicóloga, voy a decirlo suavemente: me parece una soberana estupidez, digna de alguien te que se ha leído la Wikipedia 10 minutos antes de que tu entrases.

Nunca he tomado medicación, y la verdad es que tampoco tengo muy claro sus efectos, pero la gente que la toma por lo que he leído no parece estar mejor que yo.
 
Yo ando con antidepresivos y los ansioliticos me aplacan que da gusto. Me paso el día dormida y relajada .
En mi casa estoy perfecta , pero en él trabajos es donde estoy con ansiedad la mayor parte del tiempo.
Ver a determinadas personas me pongo mala. Me sonrojo , mis manos tiemblan , Sudo y me comporto patosamente.
Creo que es porque me han hecho sentir tan inferior y tan indigna que me autoprotejo.
Ellos se dan cuenta de mi actitud.
El otro día, me suelta. , pero quieres mirarme cuando te hablo?
Soy incapaz de mirar a nadie, incluso cuando voy a tomar algo no soy capaz de mirar al camarero.
Es desesperante y la cosa no mejora.
Estos casos como lo lleváis vosotros?
Como intentáis superarlo o sobrellevarlo
 
Atrás
Arriba