• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

El único medicamento

ElTrucco

Usuario poco activo
Hola soy nuevo en este foro, recientemente diagnosticado con TPE, ya que en mi país las terapias psicológicas no son muy acertadas, pasaron muchos años antes de ser diagnosticado con este trastorno ya que existe la confusión con el TAS, tengo 21 años y lo he pasado muy mal hasta entonces.
He esperado que las cosas en algún punto mejoren por si solas, después de aislarme por 2 años de casi todo contacto humano.

Quiero compartir mi experiencia con un medicamento que me ha funcionado bastante bien pero que es un arma de doble filo, me refiero a las benzodiacepinas, mi psiquiatra me recetó 1 mg de clonazepam hasta llegar a los 2mg junto con sertralina, inicialmente los efectos secundarios eran mucha somnolencia, podía quedarme dormido sentado (cosa que normalmente no pasa), después de eso pude hacer cosas que nunca antes podía haber hecho, desde socializar o hablar ante cierto grupo de personas, era increíble como cambiaron las cosas, hice nuevos amigos porque podía explotar mi personalidad que estaba oculta detrás de este trastorno, el problema fue que no pude fijar un límite en el exceso de este fármaco clonazepam, ingería lo que me mantuviera en ese estado a veces dosis más altas y al mismo tiempo abusaba de otras sustancias como el alcohol ya que me relacionaba con otra gente joven, cosa que realmente no es para el bien de uno mismo.

Ahora que el medicamento me fue quitado padecí otra vez por este trastorno, y ahora con un poco de desesperación busco lo que en algún momento me hizo sentir vivo, después de dejarlo volví a sentir este trastorno, pero ahora con una nueva visión del mundo soy una persona más centrada en los buenos valores, y eso mantiene mi consciencia tranquila al momento de realizar actividades.

“Hacer cosas cambia las cosas, no hacer nada no cambia nada”

Los admiro a todos los que padecen de este trastorno y no se han dado por vencidos, muchas bendiciones y ánimo para ustedes.
 
Hola @ElTrucco
Bienvenido al foro. Espero que te sientas bien entre nosotros y que te animes a participar.
Siento por lo que estas pasando. Parece que te vinieron bien las benzodiacepinas. Por que las dejaste?
 
Bienvenido al foro @ElTrucco.

Soy partidario de la medicación psiquiátrica, siempre bien prescrita y no en exceso, porque puede atenuar síntomas y ayudar a estar mejor. Aunque quizá lo ideal sería combinarlo también con psicoterapia si es necesario. Lo que si que hay que ir con cuidado es con los ansiolíticos (benzodiacepinas), pues es un medicamento muy adictivo y crea dependencia. Espero que logres llegar al punto en el que has estado bien sin necesidad de los ansiolíticos. Ya nos irás contando más cosas, siéntete como en casa.

Saludos.
 
Hola @ElTrucco
Bienvenido al foro. Espero que te sientas bien entre nosotros y que te animes a participar.
Siento por lo que estas pasando. Parece que te vinieron bien las benzodiacepinas. Por que las dejaste?

Gracias
Usé el medicamento hasta que hiciera efecto el otro medicamento en este caso sertralina, me ayuda a mantener mejor mi estado de ánimo pero la ansiedad está latente frente a situaciones difíciles.
 
Bienvenido al foro @ElTrucco.

Soy partidario de la medicación psiquiátrica, siempre bien prescrita y no en exceso, porque puede atenuar síntomas y ayudar a estar mejor. Aunque quizá lo ideal sería combinarlo también con psicoterapia si es necesario. Lo que si que hay que ir con cuidado es con los ansiolíticos (benzodiacepinas), pues es un medicamento muy adictivo y crea dependencia. Espero que logres llegar al punto en el que has estado bien sin necesidad de los ansiolíticos. Ya nos irás contando más cosas, siéntete como en casa.

Saludos.

Gracias por los mensajes de bienvenida

Es cierto que el abuso de las benzodiacepinas puede ser igual de nocivo que cualquier otra droga, es por eso que buscaré nuevos caminos a la superación, el camino fácil me parece más una trampa, nosotros tenemos la buena fortuna de intentar mejorar todos los días con un propósito y lo que mantiene la consciencia tranquila es obrar en beneficio de los demás y mantener puros tus pensamientos.

Los invito a todos a reflexionar sobre esto, porque el cambio comienza desde nuestra mente, saludos y bendiciones a todos
 
Bienvenido @ElTrucco, yo no puedo opinar nada respecto de los psicofármacos dado que jamás he consumido, me he negado cuando la única vez que fuí al psicólogo me derivó al psiquiatra y éste me quería medicar con varias cositas...se vé que estoy jodida en serio;pero me negué dado que estoy en contra del uso de esas pastillas y no entraré en detalles pero tengo un trauma severo al respecto, dado que mi familia entera consume de todo y la verdad, no veo mejoría en ellos, veo que han desarrollado dependencia en algunos casos y bastante pérdida de memoria en otros, yo no quiero eso para mí, soy un ente ya perdido...ya dejemos esos terrenos..ni caso tiene.
Espero que poco a poco vayas mejorando, es mi deseo.
Espero además que estés a gusto entre nosotros, éste foro es un sitio serio,adecuado y de buena gente. Es una gran compañía éste rincón, ya verás.
Un abrazo.
 
Bienvenido al foro @ElTrucco.

Soy partidario de la medicación psiquiátrica, siempre bien prescrita y no en exceso, porque puede atenuar síntomas y ayudar a estar mejor. Aunque quizá lo ideal sería combinarlo también con psicoterapia si es necesario. Lo que si que hay que ir con cuidado es con los ansiolíticos (benzodiacepinas), pues es un medicamento muy adictivo y crea dependencia. Espero que logres llegar al punto en el que has estado bien sin necesidad de los ansiolíticos. Ya nos irás contando más cosas, siéntete como en casa.

Saludos.
Bueno. Yo soy de la opinión de que a los locos sólo hay que encerarlos cuando son peligrosos.
No me preocupa que me duela la cabeza sino por qué me duele la cabeza.
No me preocupa estar deprimido o en dificultad si no conlleva actitudes auto destructivas galopantes. Es decir hay ciertos estados por los que debo de pasar. Y no los combato con medicina oficial salvo que esté yo fuera de control.
Los únicos medicamentos que tomé fue cuando enfermó mi hermana hace tropecientos años y por prescripción de mi padre. Luego me opuse porque entendía que estaba como estaba por una razón justificada.

y cuando tienes justificación la forma de lucha puede ser distinta a los medicamentos de la medicina oficial.

De todas formas neo me gusta tu punto de vista por moderado. hace años tuve un amigo esquizofrénico que estaba entullado a medicamentos. pero también tomaba alcohol y tenía otros desequilibrios.
 
Bienvenido @ElTrucco, yo no puedo opinar nada respecto de los psicofármacos dado que jamás he consumido, me he negado cuando la única vez que fuí al psicólogo me derivó al psiquiatra y éste me quería medicar con varias cositas...se vé que estoy jodida en serio;pero me negué dado que estoy en contra del uso de esas pastillas y no entraré en detalles pero tengo un trauma severo al respecto, dado que mi familia entera consume de todo y la verdad, no veo mejoría en ellos, veo que han desarrollado dependencia en algunos casos y bastante pérdida de memoria en otros, yo no quiero eso para mí, soy un ente ya perdido...ya dejemos esos terrenos..ni caso tiene.
Espero que poco a poco vayas mejorando, es mi deseo.
Espero además que estés a gusto entre nosotros, éste foro es un sitio serio,adecuado y de buena gente. Es una gran compañía éste rincón, ya verás.
Un abrazo.
Por poner un punto de vista amplio y plural te diré que de base comparto tu punto de vista. pero que conozco personas que les va bien con su medicación. O que la aceptan que viene a ser lo mismo. Lo importante en nuestro campo son nuestras creencias y fe. Yo no puedo compartir un uso indiscriminado de medicamentos recordando a mi hermana sin dientes por todo lo que tomaba.

Tampoco me gustan las soluciones psiquiátricas aplicadas sin ton ni son a gente joven - adolescentes y niños incluso - que mejor solución sería aprender a lidiar con la vida con habilidades sociales.
 
Estoy de acuerdo que hay demasiada medicación y que los médicos han sucumbido a la petición de no sentir dolor ni físico ni psíquico, resultando en masas medicadas (drogadas). El dolor es un aviso y un camino si se le hace caso.
Ahora bien, justo la gente joven (15-25) es la que más suele necesitar la medicación y potente (suele aparecer la enfermedad mental con síntomas graves y el suicidio es frecuente).
En muchas enfermedades mentales crónicas el pronóstico a partir de los 30 es más benigno.
 
Atrás
Arriba